Nacionales
Así se vivió la Expo IES 2024 Edición Occidente, en el marco de la Campaña Súmate a la U
La Expo IES 2024 Edición Occidente se llevó a cabo con gran éxito, congregando a más de 7,800 jóvenes en el occidente del país, quienes asistieron acompañados de familiares y amigos para explorar la oferta académica de más de 42 instituciones de educación superior. Christian Aparicio, director de Educación Superior, afirmó que este evento marcará un antes y un después en el panorama educativo salvadoreño.
Durante el evento, los jóvenes tuvieron acceso a información sobre más de 800 carreras disponibles, tanto en instituciones públicas como privadas. Aparicio destacó la importancia de este encuentro no solo como una oportunidad para fomentar la educación, sino también como un pilar fundamental para el futuro de las familias y comunidades salvadoreñas.
Este día hemos logrado una cifra récord en nuestra #ExpoIES2024, Edición Occidente de la Campaña #SumateALaU, con la presencia de más de 7,800 jóvenes de instituciones de educación media públicas y privadas de todo el occidente del país.
Tuvieron la oportunidad de compartir y… pic.twitter.com/li1ryu8oQu— Christian Aparicio (@Christ_Aparicio) September 19, 2024
La participación activa de los jóvenes evidenció su entusiasmo, con muchos de ellos registrándose para obtener información sobre las carreras que más les interesaban. «Como parte de una iniciativa innovadora, se les ofreció orientación vocacional mediante encuestas que les permitieron identificar sus competencias, habilidades e intereses. Esta herramienta fue bien recibida, ya que permitió a muchos jóvenes descubrir opciones educativas que previamente desconocían», aseguró Aparicio
Además subrayó el impacto positivo de la academia en la construcción de un El Salvador más seguro y con mayores oportunidades. «La educación no es solo una inversión en el futuro individual, sino en el futuro de nuestra nación», afirmó el director. «Por primera vez, estamos ofreciendo a los jóvenes un mundo de posibilidades en el sistema nacional de educación superior».
Vallas de #SumateALaU instaladas a nivel nacional, es el momento de explorar un mundo de posibilidades a través de la educación superior. pic.twitter.com/ZmWS1tk0We
— Christian Aparicio (@Christ_Aparicio) September 20, 2024
El evento se posicionó como un reflejo del liderazgo del presidente Nayib Bukele, quien ha promovido un enfoque renovador en temas de seguridad, economía y educación. La exposición también destacó carreras emergentes en áreas como electromovilidad, ciencia de datos, desarrollo de software e inteligencia artificial, todas alineadas con las necesidades del futuro laboral.
Así se vivió la #ExpoIES2024 Edición Occidente, en el marco de la Campaña #SumateALaU pic.twitter.com/E1e1DoMboo
— Christian Aparicio (@Christ_Aparicio) September 20, 2024
Además, Aparicio enfatizó la importancia de cultivar una cultura empresarial entre los jóvenes. «Estamos fomentando un tejido social que permita no solo el desarrollo personal, sino también el fortalecimiento de comunidades solidarias», manifestó. En este sentido, el director de Educación Superior concluyó que «estudiar es la solución para casi todo», y que la educación es clave para construir un mañana próspero.
Con la Expo IES 2024, El Salvador dio un paso firme hacia una transformación educativa que promete ampliar las fronteras del conocimiento y ofrecer un futuro esperanzador a las nuevas generaciones.
Nacionales
Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla
Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.
Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.
El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.
Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.







