Internacionales
Rusia está usando en Ucrania armas contrabandeadas por Irán desde Irak
Miembros de las milicias iraquíes respaldadas por Irán y de los servicios de inteligencia regionales afirman que Rusia está recibiendo municiones y equipo militar procedente de Irak para reforzar a sus tropas en medio de la guerra en Ucrania, contando además con la ayuda de las redes de contrabando de armas iraníes.
RPG y misiles antitanque, así como sistemas de lanzamiento de cohetes diseñados por Brasil, han sido enviados a Rusia desde Irak, ya que la campaña de Moscú ha fallado en el último mes, informaron fuentes citadas por The Guardian.
De acuerdo con el medio británico, quien cita a una fuente que ayudó a organizar el transporte, las autoridades de Teherán también donaron a Moscú un sistema de misiles Bavar 373 de fabricación iraní, similar al S-300 ruso, que también devolvió un S-300.
Usar el inframundo del tráfico de armas señalaría un cambio dramático en la estrategia rusa, ya que Moscú se ve obligado a apoyarse en Irán, su aliado militar en Siria, luego de las nuevas sanciones provocadas por la invasión de Ucrania.
Los desarrollos también tienen enormes implicaciones para la dirección y el volumen del comercio en el negocio del tráfico internacional de armas.
Irak ha albergado tropas estadounidenses y occidentales desde el derrocamiento de Saddam Hussein en 2003, y EE.UU. ha entrenado y suministrado varias unidades del ejército y las fuerzas especiales iraquíes para defender al gobierno de Bagdad contra las insurgencias. Después de dos décadas de guerra, el país está inundado de armamento.
Gran parte ha pasado legalmente a manos de las milicias chiítas respaldadas por Irán, que se oponen a la presencia estadounidense en el país, pero que desde 2016 se incorporaron oficialmente a las fuerzas armadas iraquíes como parte de la lucha contra el Estado Islámico.
Conocidos por su eficiencia en el desmantelamiento del “califato” del Estado Islámico, y por su tratamiento brutal de los civiles sunitas, estos grupos se han convertido en actores poderosos en el sistema de seguridad de Irak.

RPG (granadas propulsadas por cohetes) y misiles antitanque en posesión de Hashd al-Shaabi, el paraguas de la milicia chiíta más poderoso, fueron transportados a Irán a través del cruce fronterizo de Salamja el 26 de marzo, donde fueron recibidos por el ejército iraní y llevado a Rusia por mar, dijo un comandante de la rama de la milicia que controla el cruce a The Guardian.
Ḥashd al-Shaabi también desmanteló y envió en pedazos dos sistemas de lanzamiento de cohetes Astros II de diseño brasileño, conocidos en Irak como la versión construida con licencia Sajil-60, a Irán el 1 de abril, según una fuente dentro de la organización.
“No nos importa adónde van las armas pesadas porque no las necesitamos en este momento”, dijo una fuente de Hashd al-Shaabi. “Todo lo que sea antiestadounidense nos hace felices”.
Tres buques de carga capaces de transportar tales cargas, dos con bandera rusa y uno con bandera iraní, cruzaron el mar Caspio desde el puerto iraní de Bandar Anzali hasta Astrakhan, una ciudad rusa en el delta del Volga, dentro de los plazos establecidos.
“Lo que los rusos necesitan en Ucrania en este momento son misiles. Estos requieren habilidad para transportarlos, ya que son frágiles y explosivos, pero si te comprometes a hacerlo, es posible”, dijo Yörük Işık, un experto en asuntos marítimos con sede en Estambul. “Tampoco es el tipo de actividad que sería captada por imágenes satelitales, ya que pueden transportarse en cajas grandes y contenedores de envío regulares”.
Mohaned Hage Ali, analista de las políticas del Mario Oriente del Centro Malcolm H. Kerr Carnegie Middle East, explicó al medio británico que este tipo de armamento sofisticado, como los sistemas de lanzamiento de cohetes, marcarían una gran diferencia sobre el terreno de la guerra en Ucrania.
“Ḥashd al-Shaabi controla gran parte de la región fronteriza con Irán, lo que facilitaría esta transacción. Otros países como China tienen que tener mucho cuidado con la entrega de armas a Rusia ahora, dada la nueva situación de sanciones. Irán, como parte de ese eje, quiere asegurarse de que Rusia no pierda terreno en este conflicto”, explicó el experto.
Agregó que si el régimen de Putin se desestabiliza traería enormes implicaciones para Irán, particularmente en Siria, pues Damasco depende del apoyo aéreo ruso y Rusia se coordina para evitar un conflicto directo entre ellos e Israel.
Las amplias sanciones económicas impuestas a Moscú por las naciones occidentales desde la invasión del 24 de febrero han incluido la prohibición de bienes de doble uso (artículos con fines civiles y militares), como repuestos para vehículos y ciertos tipos de dispositivos electrónicos y ópticos, así como artículos con usos militares evidentes.
Según los informes, los fabricantes rusos se han visto muy afectados por las nuevas restricciones, y Ucrania dice que la principal planta de vehículos blindados del país, así como una fábrica de tractores, se han quedado sin piezas para fabricar y reparar tanques.

Las estimaciones occidentales revisadas son que 29 de los grupos tácticos de batallones originales de Rusia son ahora “no ineficaces en el combate” de una fuerza invasora que se estima en 125 batallones, o alrededor del 75% del ejército total de Rusia, en la “operación especial militar” que ya lleva seis semanas.
Las pérdidas significativas han producido pocas ganancias: Moscú por ahora parece haber abandonado su intento inicial de apoderarse de la capital, Kiev, y en su lugar ha reducido y reposicionado sus fuerzas terrestres para un asalto renovado en la región de Donbas, en el sureste del país.
Se espera que continúen los ataques aéreos y de artillería en las ciudades de Kharkiv y Mykolaiv, así como en el puerto sitiado de Mariupol.
La semana pasada, los servicios de inteligencia ucranianos acusaron a Georgia de ayudar a Rusia a recibir material militar sancionado, en otra señal potencial de la escala de los nuevos esfuerzos del Kremlin para utilizar las redes internacionales de contrabando para ayudar en su campaña en Ucrania.
Los servicios especiales georgianos recibieron instrucciones de los líderes políticos del país de no interferir con los canales de contrabando del “este de Asia” diseñados para eludir las nuevas sanciones occidentales, dijo la dirección de inteligencia de Kiev en un comunicado.
Funcionarios georgianos dijeron que las afirmaciones de Ucrania no tenían fundamento. Las relaciones entre las dos naciones postsoviéticas se han deteriorado drásticamente desde que estalló el conflicto por la negativa del gobierno prorruso de Tbilisi a imponer sanciones económicas a Moscú.
Los funcionarios estadounidenses también han dicho que Rusia le ha pedido a China armas de grado militar y ayuda para apoyar su operación en Ucrania.
El aliado ruso Serbia recibió la entrega de un sistema antiaéreo chino en una operación secreta durante el fin de semana, informó Associated Press, en medio de preocupaciones occidentales de una acumulación de armas en los Balcanes al mismo tiempo que la guerra en Ucrania que podría amenazar el frágil paz en la región.
Internacionales
Mujer en Japón afirma haberse casado con un chatbot de inteligencia artificial
Internacionales
Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero
Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.
De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.
“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.
Internacionales
Perú refuerza medidas contra el crimen organizado en Lima y Callao
El Gobierno de Perú reforzó las medidas del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao para combatir la delincuencia y el crimen organizado. El Ejecutivo estableció más restricciones penales, prohibió la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta, creó equipos para coordinar operativos y patrullajes, y aumentó la presencia policial en las calles, según el Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM.
La norma entró en vigencia el 22 de octubre por 30 días; sin embargo, el presidente interino José Jerí anunció, el 7 de noviembre, la ampliación de las restricciones para restaurar la seguridad en las ciudades más afectadas.
«Estamos actualizando el estado de emergencia con medidas complementarias, basadas en los resultados obtenidos y en la realidad de nuestro país. Estamos corrigiendo y mejorando lo necesario», afirmó el presidente.
Con el decreto se creó el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), que es presidido por la Policía Nacional del Perú (PNP), para restablecer y mantener el orden interno con patrullajes y operativos en la vía pública. Este cuenta con el apoyo de cuatro comités y de las fuerzas de seguridad, que contribuyen con la tecnología en el monitoreo.
Su principal objetivo es reducir los índices de criminalidad y garantizar los derechos fundamentales de la población en Lima Metropolitana y Callao.
El presidente detalló que el puesto de control, con vigilancia las 24 horas los siete días de la semana, permitirá enfrentar a la delincuencia.
Fiscalía alerta sobre homicidios y extorsiones
Perú atraviesa una de sus peores crisis por el crimen organizado.
El lunes, el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público (Fiscalía) reportó que entre enero y la primera semana de noviembre de 2025 se registraron 56 homicidios de choferes y 30 mil extorsiones fueron denunciadas, en Lima Metropolitana y el Callao.
El estudio reveló que la mayoría de víctimas fueron atacadas por sicarios en motocicleta, una manera cada vez más frecuente para cometer los crímenes contra los transportistas en las zonas urbanas. Al menos ocho de cada 10 ataques se producen bajo esta modalidad, compartió la fiscalía.
Ante este contexto, el Ejecutivo ya había prohibido desde el viernes el tránsito de dos personas en una motocicleta. «Se encuentra prohibido el uso de cualquier elemento o accesorio adicional al casco que impida o limite la identificación del conductor», aclara en el decreto.
El documento señala también que habrá «intervención e internamiento de vehículos en los depósitos autorizados si exhiben documentación adulterada y/o placas ilegibles, deterioradas, adulteradas, dañadas, laminadas o con objetos que no permitan la identificación correcta del vehículo».
Más control en las prisiones
En cuanto a las cárceles, habrá apagones eléctricos en las celdas, desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, y operativos permanentes de incautación de tarjetas SIM (chips) telefónicos, armas blancas, y demás artículos prohibidos.
Las autoridades agregaron el monitoreo aéreo con drones donde están los establecimientos penitenciarios y zonas aledañas, y se permitió el traslado a otras cárceles a los reos que pongan en riesgo la seguridad de las prisiones o atenten contra la integridad de los guardias penitenciarios.
RECOMPENSAS
Intensificarán la difusión del sistema de recompensas para realizar capturas mediante la información que compartan los ciudadanos y que permita identificar y capturar personas
de la lista de los más buscados, integrantes de organizaciones criminales, extorsionadores y sicarios.







