Internacionales
¿Qué sucede con liderazgo de la Iglesia cuando un papa se enferma o queda incapacitado?

Aunque el Vaticano tiene leyes y rituales detallados para garantizar la transferencia de poder cuando un papa muere o renuncia, no se aplican si está enfermo o incluso inconsciente. Y no hay normas específicas que delineen qué sucede con el liderazgo de la Iglesia católica si un papa queda totalmente incapacitado.
Como resultado, a pesar de que el papa Francisco sigue hospitalizado en estado crítico debido a una compleja infección pulmonar, sigue siendo papa y está muy al mando. El Vaticano informó el domingo que Francisco estaba consciente y aún recibiendo oxígeno suplementario. Descansó durante una noche tranquila luego de haber tenido una prolongada crisis respiratoria un día antes que requirió altos flujos de oxígeno para ayudarlo a respirar.
Sin embargo, la estancia hospitalaria de Francisco plantea preguntas obvias sobre qué sucede si pierde la conciencia durante un período prolongado, o si podría seguir los pasos del papa Benedicto XVI y renunciar si se vuelve incapaz de liderar. El lunes, la estancia hospitalaria de Francisco alcanza los diez días, igualando la duración de su hospitalización en 2021 para una cirugía para removerle 33 centímetros de su colon.
Su edad y enfermedad prolongada han reavivado el interés sobre cómo se ejerce el poder papal en la Santa Sede, cómo se transfiere y bajo qué circunstancias. Así es como funciona:
El papel del papa
El papa es el sucesor del apóstol Pedro, el cabeza del colegio de obispos, el Vicario de Cristo y el pastor de la Iglesia católica universal en la Tierra, según el derecho canónico interno de la Iglesia.
Nada ha cambiado en su estatus, rol o poder desde que Francisco fue elegido como el 266to papa el 13 de marzo de 2013. Ese estatus es por diseño teológico.
La Curia
Francisco puede estar a cargo, pero ya delega la gestión diaria del Vaticano y de la Iglesia a un equipo de funcionarios que operan ya sea que él esté en el Palacio Apostólico o no, y ya sea que esté consciente o no.
El principal entre ellos es el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin. En una señal de que la hospitalización de Francisco no preveía cambios en la gobernanza de la Iglesia, Parolin estaba en Burkina Faso cuando Francisco ingresó al hospital el 14 de febrero. Parolin ya ha regresado al Vaticano.
Otras funciones vaticanas están avanzando normalmente, incluidas las celebraciones del Año Santo 2025 del Vaticano.
El domingo, por ejemplo, el arzobispo Rino Fisichella celebró una Misa Jubilar en la Basílica de San Pedro que Francisco debía haber celebrado. Fisichella ofreció una oración especial por Francisco desde el altar antes de pronunciar la homilía que el papa había preparado.
AFP
¿Qué sucede cuando un papa se enferma?
El derecho canónico tiene disposiciones para cuando un obispo se enferma y no puede dirigir su diócesis, pero no para un papa. El canon 412 dice que una diócesis puede ser declarada «impedida» si su obispo —debido a «cautiverio, destierro, exilio o incapacidad»— no puede cumplir con sus funciones pastorales. En tales casos, la gestión diaria de la diócesis pasa a un obispo auxiliar, un vicario general o alguien más.
A pesar de que Francisco es el obispo de Roma, no existe una disposición explícita para el papa si él también se vuelve «impedido». El canon 335 declara simplemente que cuando la Santa Sede está «vacante o totalmente impedida», nada puede ser alterado en la gobernanza de la iglesia. Pero no dice qué significa que la Santa Sede esté «totalmente impedida» o qué disposiciones podrían entrar en juego si alguna vez lo estuviera.
En 2021, un equipo de canonistas se propuso proponer normas para llenar ese vacío legislativo. Crearon una iniciativa de crowdsourcing canónico para elaborar una nueva ley eclesiástica que regule el cargo de un papa retirado, así como normas que se apliquen cuando un papa no pueda gobernar, ya sea temporal o permanentemente.
Las normas propuestas explican que, con los avances médicos, es completamente probable que en algún momento un papa esté vivo pero incapaz de gobernar. Argumenta que la Iglesia debe prever la declaración de una «sede totalmente impedida» y la transferencia de poder por el bien de su propia unidad.
Bajo las normas propuestas, la gobernanza de la iglesia universal pasaría al Colegio de Cardenales. En el caso de un impedimento temporal, nombrarían una comisión para gobernar, con chequeos médicos periódicos cada seis meses para determinar el estado del papa.
¿Qué pasa con las cartas?
Francisco confirmó en 2022 que poco después de ser elegido papa escribió una carta de renuncia, que se invocaría si llegara a quedar médicamente incapacitado. Dijo que se la entregó al entonces secretario de Estado, el cardenal Tarcisio Bertone, y asumió que Bertone la había entregado a la oficina de Parolin cuando se retiró.
El texto no es público, y se desconocen las condiciones que Francisco contempló para una renuncia. También se desconoce si tal carta será canónicamente válida. El derecho canónico requiere que una renuncia papal sea «manifiesta libre y adecuadamente», como fue el caso cuando Benedicto anunció su renuncia en 2013.
En 1965, el papa Pablo VI escribió cartas al decano del Colegio de Cardenales hipotetizando que si llegara a enfermar gravemente, el decano y otros cardenales deberían aceptar su renuncia. La carta nunca fue invocada, ya que Pablo vivió otros 13 años y murió en el cargo.
¿Qué sucede cuando un papa muere o renuncia?
La única vez que el poder papal cambia de manos es cuando un papa muere o renuncia. En ese momento, entra en juego toda una serie de ritos y rituales que rigen el «interregno», el período entre el final de un pontificado y la elección de un nuevo papa.
Durante ese período, conocido como «sede vacante», el camarlengo, o chamberlain, dirige la administración y las finanzas de la Santa Sede. Certifica la muerte del papa, sella los apartamentos papales y se prepara para el entierro del papa antes de un cónclave para elegir un nuevo papa. El cargo es actualmente ocupado por el cardenal Kevin Farrell, el jefe de la oficina de laicos del Vaticano.
El camarlengo no tiene ningún papel o deber si el papa está simplemente enfermo o incapacitado de otra manera.
Asimismo, el decano del Colegio de Cardenales, quien presidiría un funeral papal y organizaría el cónclave, no tiene ningún rol adicional si el papa está simplemente enfermo. Ese cargo es actualmente ocupado por el cardenal italiano Giovanni Battista Re, de 91 años.
A principios de este mes, Francisco decidió mantener a Re en el cargo incluso después de que su mandato de cinco años expirara, en lugar de dar paso a alguien nuevo. También extendió el mandato del vicedecano, el cardenal argentino Leonardo Sandri, de 81 años.
Internacionales
Hombre muere tras ser picado por araña venenosa comprada en internet

Mark Anthony Kirby, de 38 años, falleció en Prescot, Merseyside, tras ser picado por una araña venenosa que había adquirido por internet pocas semanas antes.
Según medios británicos, Kirby comenzó a presentar síntomas poco después de recibir cinco arácnidos. A pesar de las recomendaciones de familiares y amigos de acudir al hospital, decidió no buscar atención médica, lo que agravó su estado de salud.
Una semana después, los síntomas se intensificaron hasta causar dificultades respiratorias, y su familia llamó a emergencias. Sin embargo, Kirby colapsó antes de la llegada de los paramédicos y no pudo ser reanimado.
Un conocido señaló que “la gente no debería poder comprar estas arañas por internet; deberían necesitar licencias para poseerlas”.
Internacionales
Fuertes lluvias en Pakistán dejan al menos 20 muertos y cientos de desaparecidos

Las intensas precipitaciones monzónicas en el norte de Pakistán provocaron al menos 20 muertes este lunes, elevando a más de 340 el número de fallecidos desde que comenzaron las lluvias a mediados de la semana pasada, informaron funcionarios locales.
Las lluvias han generado inundaciones, crecidas de ríos y deslizamientos de tierra que han arrasado pueblos enteros, dejando a numerosos habitantes atrapados entre escombros y más de 200 personas desaparecidas. En el distrito de Swabi, un aguacero destruyó varias viviendas y causó la muerte de más de 20 personas, según un funcionario local.
El distrito de Buner, el más afectado, registró la destrucción de 12 aldeas. El voluntario Nisar Ahmad indicó que se habían recuperado 219 cuerpos, pero muchos permanecen enterrados bajo lodo y rocas, y solo pueden ser rescatados con maquinaria pesada. Los caminos improvisados para acceder a las zonas afectadas han sido destruidos nuevamente por las lluvias.
Las labores de rescate y búsqueda de desaparecidos se han visto interrumpidas por las precipitaciones recientes, complicando la recuperación de sobrevivientes y cuerpos, según informaron voluntarios y autoridades.
Muchos habitantes han huido de sus hogares, buscando refugio en estructuras parcialmente dañadas o en las montañas cercanas. Entre ellos se encuentran niños y mujeres tratando de escapar de las zonas afectadas por los deslizamientos y el desbordamiento de ríos.
Las autoridades advirtieron que se esperan nuevas inundaciones repentinas en los próximos días, mientras continúan los esfuerzos para atender a los damnificados y recuperar a las personas desaparecidas en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, fronteriza con Afganistán.
Internacionales
Muere un bombero al volcar un camión contra incendios en Castilla y León

Un bombero falleció tras volcar un camión contra incendios en Castilla y León, elevando a cuatro el número de víctimas de la ola de incendios forestales que afecta a España desde hace más de una semana, informó este lunes el Gobierno regional.
El Ejecutivo castellanoleonés señaló en su cuenta de la red social X que lamenta «el fallecimiento de un integrante del Operativo» en el vuelco de un vehículo autobomba en la provincia de León, en el noroeste del país.
El accidente ocurrió cuando el convoy, del que formaba parte el vehículo, se retiraba del incendio para descansar por una pista forestal con fuerte pendiente. Según el Gobierno, «por alguna causa que se desconoce, el vehículo se aproximó al talud y volcó, cayendo por una ladera de fuerte desarrollo».
Además del bombero fallecido en el accidente, otros dos bomberos voluntarios murieron combatiendo las llamas en Castilla y León, y previamente había perdido la vida un trabajador rumano de una hípica en el norte de Madrid mientras intentaba proteger a los caballos del fuego.
La ola de incendios ha devastado más de 70.000 hectáreas en los últimos días, y desde el inicio del año se han quemado más de 157.000 hectáreas en España, según datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS).
Las autoridades continúan trabajando para controlar los incendios y mitigar los daños, mientras la situación forestal sigue siendo crítica en varias regiones del país.