Connect with us

Internacionales

OEA presenta plan de Centroamérica y República Dominicana contra el tráfico ilegal de armas

Publicado

el

Siete países de Centroamérica y República Dominicana firmaron en Washington la «Hoja de ruta» para combatir el tráfico de armas, municiones y explosivos, en aras a reducir los altos índices de violencia en la región.

El documento, rubricado en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA) reúne el esfuerzo de 12 años de trabajo para unificar criterios de cómo estandarizar herramientas de control de armas y sobre todo hacer frente al mercado ilegal que abastece gran parte de redes de criminalidad común y hasta del crimen organizado.

Funcionarios de seguridad de los países con historiales distantes en la violencia armada como Costa Rica y Honduras, por ejemplo, expusieron la importancia de esta iniciativa para aunar esfuerzos conjuntos para combatir las armas.

La directora general de Armamento del Ministerio de Seguridad de Costa Rica, María Eugenia Mata Cavaría, dijo que su país se ve ante la emergencia por la violencia armada asociada al narcotráfico, el sicariato «que pone en riesgo la seguridad ciudadana», de un país históricamente pacífico.

Por su parte, el subsecretario de Seguridad de Honduras, Hugo Suazo, dijo que en su país los decomisos constantes de armas de fuego indican que hay un floreciente tráfico de armas, incluso armamento pesado, además de «pistolas y hasta armas hechizas», que se ha comprobado que son utilizadas en un 85 % de los homicidios.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Multidimensional de la OEA, la Secretaría de Integración Centroamericana (SICA) y el aporte económico para su implementación por parte de la Unión Europea, para una vigencia de 10 años.

El secretario de Seguridad Multidimencional de la OEA, Iván Marques, dijo que esta iniciativa es un paso clave para disminuir la violencia en la región. «Centroamérica sigue representando la región con las cifras más alta de violencia en el mundo», la que está influida por la posición geográfica y al estar en una ruta donde confluyen el narcotráfico y la movilización de otros ilícitos que llevan tras de sí armas de fuego.

Un informe global de los homicidios de 2023 (en inglés) a cargo de la Oficina de la ONU para para el estudio del crimen y las drogas estima que en la zona «se registraron las mayores tasas de homicidios con armas de fuego en el mundo. En 2021, la subregión registró una tasa de 16,9 homicidios por cada 100.000 habitantes», y agrega que «en 2022 cuatro de cada cinco homicidios habrían sido con el uso de armas de fuego».

En este mecanismo tuvieron especial protagonismo Belize, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y República Dominicana.

La hoja de ruta para hacer frente al despliegue de armas ilegales persigue también extender la prevención de otras formas de violencia relacionadas con abusos psicológicos, sexuales, domésticos, sociales y la violencia autoinfligida. Además busca hacer frente a la delincuencia organizada, el narcotráfico, la trata de personas, el tráfico de migrantes, la minería ilegal, el contrabando y el lavado de activos.

La OEA aspira a hacer encuentros periódicos y establecer mecanismos de contacto, como un foro subregional, a fin verificar el estado de funcionamiento de su plan contra las armas ilegales.

Internacionales

EE.UU. calificará como terroristas a grupos criminales de Colombia, México y Venezuela

Publicado

el

La lista incluye al Tren de Aragua de Venezuela, al «Clan del Golfo» de Colombia y la Mara Salvatrucha (MS-13) señalada como salvadoreña aunque originada en California.

La medida se adoptará luego de que Trump firmara el 20 de enero un decreto en el que pidió tomar acciones enérgicas contra los cárteles de la droga, que «constituyen una amenaza de seguridad nacional mayor que la del crimen organizado tradicional».

Trump dio al secretario de Estado, Marco Rubio, dos semanas para hacer la designación de estos grupos como terroristas. La lista inicialmente tiene ocho agrupaciones pero podría variar.

Citando a cinco fuentes en condición de anonimato, el New York Times indicó que la designación de terrorista se aplicará también a los mexicanos Cártel de Sinaloa, Cártel del Noreste, Cártel de Jalisco Nueva Generación, Familia Michoacana y Cárteles Unidos, por su participación en el tráfico de drogas y trata de migrantes.

El Clan del Golfo es el principal cártel narcotraficante de Colombia y surgió de los restos de grupos paramilitares de extrema derecha que fueron desmovilizados en los años 2000.

Fundado por los hermanos Dairo Antonio y Juan de Dios Usuga, alias ‘Otoniel’ y ‘Giovanni’, el grupo se hacía llamar «Ejército Gaitanista de Colombia» e insiste en ser tratado como organización política, no como cártel.

Según el diario, el grupo colombiano trabaja con los cárteles mexicanos para suministrarles cocaína que contrabandean a Estados Unidos.

Una de las fuentes citadas por la publicación dijo que también es señalado por su papel en el tráfico de migrantes, gracias a su control sobre la selva del Darién, por donde pasan migrantes hacia Panamá en su camino a Estados Unidos.

El New York Times indicó también que los cárteles mexicanos citados trabajan estrechamente con el Clan del Golfo para trasladar clandestinamente a los migrantes a Estados Unidos.

Continuar Leyendo

Internacionales

Una presunta explosión de gas mata a cuatro personas en una gran tienda de Taiwán

Publicado

el

Otras 24 personas resultaron heridas mientras continuaba la búsqueda de supervivientes de la explosión en el patio de comidas de la planta 12 de los grandes almacenes Shin Kong Mitsukoshi, en la ciudad de Taichung, informó la Agencia Nacional de Bomberos.

Se cree que la planta estaba cerrada por obras en el momento del incidente, según indicaron los bomberos.

Videos de la explosión publicados en redes sociales y verificados por AFP mostraron escombros cayendo sobre la calle y una nube de polvo que salía del interior del inmueble.

Liao Yu-fu, de 26 años, dijo a AFP que estaba tomando una siesta cuando la explosión lo despertó y creyó que era «un avión que golpeó la casa».

«Hubo una vibración y mi cama temblaba», relató Liao, quien puede ver la tienda desde su ventana. «El sonido duró mucho tiempo, estaba asustado», dijo.

Una mujer que se encontraba en el sexto piso de la tienda contó que sintió una «vibración muy fuerte» y luego comenzaron a caer escombros.

«Al principio pensamos que era un terremoto», declaró la mujer a la televisión local TVBS. «Cuando bajé las escaleras había vidrio roto en todos los pisos, todos los pisos fueron afectados».

Por su parte el alcalde de Taichung, Lu Shiow-yen, dijo a periodistas que estaba trabajando en la alcaldía, un edificio contiguo a la tienda Shin Kong Mitsukoshi, cuando sintió la vibración.

«La explosión es muy seria y el rescate está en marcha», precisó en ese momento.

Los bomberos enviaron 56 vehículos, 136 personas, un perro y un dron para realizar las tareas de rescate, indicó el organismo de socorro.

Continuar Leyendo

Internacionales

Mujer mata a su hermano durante altercado por el uso de una lavadora

Publicado

el

Una mujer de 33 años fue detenida por las autoridades tras ser acusada de matar a su propio hermano luego de atacarlo con un cuchillo. El hecho se registró en el municipio Libertador, en Caracas, Venezuela.

De acuerdo indica el diario Nueva Prensa Digital, la acusada identificada como Aymari Stefania H.S., mantuvo una discusión con su familiar de nombre Carlos Yonaiker S.M., supuestamente por una lavadora.

La disputa empezó a subir de tono entre los hermanos, llegando incluso al intercambio de golpes, pero de un momento a otro, la mujer agarró un arma blanca con la cual terminó atacando al joven llegando a cortar el cuello.

Según la información, tras el hecho, la mujer de 33 años salió huyendo de la vivienda dejando a su hermano tendido en el suelo y malherido.

Fueron los vecinos quienes terminaron auxiliando a la víctima, a la cual llevaron de emergencia al Hospital Clínico Universitario, sin embargo, pese a recibir atención médica, este no resistió su herida y falleció.

Una vez la Policía tomó conocimiento del hecho procedió con la búsqueda de la mujer, por lo que se conoce que los detectives del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas lograron aprehenderla y ponerla a disposición del Ministerio Público.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído