Connect with us

Internacionales

Lo que se sabe de la salud del papa Francisco

Publicado

el

Una radiografía confirmó el miércoles la mejora de salud del papa Francisco, hospitalizado desde el 14 de febrero por una neumonía bilateral, pero todavía se desconoce cuándo los médicos darán el alta al jesuita argentino de 88 años.

A continuación, lo que se sabe sobre la salud del líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo, del que se cumplen el jueves 12 años de pontificado.

Cuadro clínico « »complejo

Francisco fue ingresado en el hospital Gemelli de Roma por una bronquitis, que derivó en una neumonía que afectaba a ambos pulmones, con un cuadro clínico «complejo», según el Vaticano.

A lo largo de su hospitalización, sufrió varias crisis respiratorias que hicieron temer por su vida.

El 22 de febrero, el papa «tuvo una crisis respiratoria asmática prolongada» y recibió además una transfusión de sangre por una «trombocitopenia» –disminución de plaquetas–, «asociada a una anemia».

Seis después sufrió una «crisis aislada de broncoespasmo» –contracción de la musculatura que recubre los bronquios–, que le provocó « »vómitos con inhalación» y un empeoramiento de su estado.

El 3 de marzo, Francisco padeció «dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda», causados «por una importante acumulación de moco endobronquial y el consiguiente broncoespasmo».

Los médicos le realizaron dos «broncoscopias» para aspirar las «abundantes secreciones», precisó la Santa Sede.

Desde entonces, recibe oxígeno a través de una cánula nasal de alto flujo durante el día y con una mascarilla que le cubre nariz y boca durante la noche.

«Buena respuesta»

El primer papa latinoamericano salió del pronóstico «reservado» el lunes, en base a una «buena respuesta» al tratamiento, la ausencia de fiebre y los análisis de sangre, según los médicos.

«La radiografía de tórax realizada ayer [martes] confirmó radiológicamente las mejoras registradas en los días anteriores», abundó este miércoles el último parte médico difundido por la Santa Sede.

No obstante, el Vaticano no se pronuncia sobre una posible fecha de alta.

Los médicos estimaron el lunes que necesita «algunos días más» de hospital, vista la «complejidad» y «el importante cuadro infeccioso» a su llegada.

Una fuente vaticana llamó ese día a la cautela al considerar que «aunque no hay peligro inminente», «la neumonía aún no ha terminado».

El papa Francisco lleva a cabo cada día ejercicios de fisioterapia respiratoria y motora.

Visitas y oración

Desde su apartamento de la décima planta del hospital Gemelli, el pontífice recibe pocas visitas y trabaja cuando su estado se lo permite.

Su secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, y el arzobispo venezolano Edgar Peña Parra –números 2 y 3 de la Santa Sede, respectivamente– son de los pocos que lo visitan.

Cada mañana recibe la Eucaristía y reza en la capilla privada de su apartamento. En los últimos días, siguió a distancia los ejercicios espirituales organizados por Cuaresma en el Vaticano.

Un audio, pero ninguna foto

Desde su hospitalización, el Vaticano comunica sobre su estado con un breve comunicado sobre cómo pasó la noche hacia las 07H00 GMT y un parte médico más detallado a las 18H00 GMT sobre su evolución.

Desde el 7 de marzo, este parte se difunde cada dos días.

El nativo del barrio porteño de Flores no ha aparecido todavía en público ni se han publicado imágenes sobre él, como ocurrió en precedentes hospitalizaciones.

El pasado jueves, el Vaticano difundió un mensaje de audio del papa, grabado por iniciativa suya, en el que agradece a los fieles sus oraciones, con voz cansada.

Su hospitalización más larga

Esta hospitalización es la cuarta y más larga desde su elección en 2013.

En 2021, estuvo ingresado 10 días por una cirugía de colon. En 2023, pasó tres días en marzo por una bronquitis y otra decena de días en junio para operarse de una hernia abdominal.

Francisco tiene además sobrepeso y dolores de rodilla, que lo obligan a desplazarse en silla de ruedas desde 2022.

A los 21 años, ya estuvo a punto de morir de pleuresía y debieron extirparle el lóbulo superior del pulmón derecho.

Recientemente comenzó a utilizar un audífono y reveló que se operó de cataratas en 2019.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero

Publicado

el

Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.

De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.

“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.

Continuar Leyendo

Internacionales

Perú refuerza medidas contra el crimen organizado en Lima y Callao

Publicado

el

El Gobierno de Perú reforzó las medidas del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao para combatir la delincuencia y el crimen organizado. El Ejecutivo estableció más restricciones penales, prohibió la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta, creó equipos para coordinar operativos y patrullajes, y aumentó la presencia policial en las calles, según el Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM.

La norma entró en vigencia el 22 de octubre por 30 días; sin embargo, el presidente interino José Jerí anunció, el 7 de noviembre, la ampliación de las restricciones para restaurar la seguridad en las ciudades más afectadas.

«Estamos actualizando el estado de emergencia con medidas complementarias, basadas en los resultados obtenidos y en la realidad de nuestro país. Estamos corrigiendo y mejorando lo necesario», afirmó el presidente.

Con el decreto se creó el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), que es presidido por la Policía Nacional del Perú (PNP), para restablecer y mantener el orden interno con patrullajes y operativos en la vía pública. Este cuenta con el apoyo de cuatro comités y de las fuerzas de seguridad, que contribuyen con la tecnología en el monitoreo.

Su principal objetivo es reducir los índices de criminalidad y garantizar los derechos fundamentales de la población en Lima Metropolitana y Callao.

El presidente detalló que el puesto de control, con vigilancia las 24 horas los siete días de la semana, permitirá enfrentar a la delincuencia.

Fiscalía alerta sobre homicidios y extorsiones

Perú atraviesa una de sus peores crisis por el crimen organizado.

El lunes, el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público (Fiscalía) reportó que entre enero y la primera semana de noviembre de 2025 se registraron 56 homicidios de choferes y 30 mil extorsiones fueron denunciadas, en Lima Metropolitana y el Callao.

El estudio reveló que la mayoría de víctimas fueron atacadas por sicarios en motocicleta, una manera cada vez más frecuente para cometer los crímenes contra los transportistas en las zonas urbanas. Al menos ocho de cada 10 ataques se producen bajo esta modalidad, compartió la fiscalía.

Ante este contexto, el Ejecutivo ya había prohibido desde el viernes el tránsito de dos personas en una motocicleta. «Se encuentra prohibido el uso de cualquier elemento o accesorio adicional al casco que impida o limite la identificación del conductor», aclara en el decreto.

El documento señala también que habrá «intervención e internamiento de vehículos en los depósitos autorizados si exhiben documentación adulterada y/o placas ilegibles, deterioradas, adulteradas, dañadas, laminadas o con objetos que no permitan la identificación correcta del vehículo».

Más control en las prisiones

En cuanto a las cárceles, habrá apagones eléctricos en las celdas, desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, y operativos permanentes de incautación de tarjetas SIM (chips) telefónicos, armas blancas, y demás artículos prohibidos.

Las autoridades agregaron el monitoreo aéreo con drones donde están los establecimientos penitenciarios y zonas aledañas, y se permitió el traslado a otras cárceles a los reos que pongan en riesgo la seguridad de las prisiones o atenten contra la integridad de los guardias penitenciarios.

RECOMPENSAS

Intensificarán la difusión del sistema de recompensas para realizar capturas mediante la información que compartan los ciudadanos y que permita identificar y capturar personas

de la lista de los más buscados, integrantes de organizaciones criminales, extorsionadores y sicarios.

Continuar Leyendo

Internacionales

Asciende a 259 número de muertos por dos tifones en Filipinas

Publicado

el

El número de muertos por el paso de dos poderosos tifones que azotaron recientemente Filipinas aumentó a 259, mientras millones de personas han sido desplazadas, informaron hoy miércoles las autoridades.

El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (Ndrrmc, por sus siglas en inglés) señaló que el tifón Fung-wong, que tocó tierra el domingo como supertifón antes de debilitarse al cruzar el norte-centro de Luzón, dejó al menos 27 muertos y dos desaparecidos.

En un informe separado, el organismo indicó que el tifón Kalmaegi, que impactó el 4 de noviembre, provocó graves inundaciones y deslizamientos de tierra en el centro del país, causando 232 muertes, 112 desaparecidos y más de 500 heridos.

La mayoría de las víctimas se registraron en la provincia de Cebú, que aún se recupera del terremoto de magnitud 6,9 ocurrido el 30 de septiembre, agregó el Ndrrmc.

Ambos fenómenos desplazaron a millones de residentes y provocaron una destrucción generalizada de viviendas, cultivos e infraestructura clave, incluidas carreteras y puentes, según el organismo.

Fung-wong fue el ciclón tropical número 21 que golpea Filipinas este año, superando el promedio anual de 20 tormentas del país.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído