Connect with us

Internacionales

Izquierdista López Obrador fue juramentado presidente de México

Publicado

el

Andrés Manuel López Obrador juró este sábado como presidente de México, el primer izquierdista que llega al poder en décadas, prometiendo «transformar» a la segunda potencia latinoamericana, en medio del nerviosismo de los mercados y una creciente polarización política.

«Protesto (prometo) guardar y hacer guardar la constitución y las leyes que de ella emanen y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de presidente de la República que el pueblo me ha conferido», dijo el izquierdista, que ganó con 53% de los votos.

«Por mandato del pueblo iniciamos hoy la cuarta transformación política de México. Puede parecer pretencioso o exagerado pero hoy no solo inicia un nuevo gobierno, hoy comienza un cambio de régimen político», dijo al iniciar su discurso ante diputados y senadores reunidos en sesión de Congreso general.

De 65 años y también conocido como AMLO por sus iniciales, será presidente para el periodo 2018-2022 tras ganar la elección de julio con más de 53% de los votos y en su tercer intento para alcanzar la «silla del águila», como se denomina el asiento presidencial mexicano.

«A partir de ahora se lleva a cabo una transformación pacífica y ordenada pero al mismo tiempo profunda y radical porque se acabará con la corrupción y con la impunidad que impiden el renacimiento de México», añadió.

Ante invitados especiales de todos los colores políticos, incluidos expresidentes, López Obrador dijo: «la política económica neoliberal ha sido un desastre, una calamidad para la vida pública del país».

Mientras pronunciaba su discurso, legisladores empezaron a lanzar un conteo a todo grito del 1 al 43 para reclamar al final «justicia» por los 43 estudiantes de la escuela rural de maestros de Ayotzinapa desaparecidos desde septiembre de 2014, caso no resuelto y que manchó al ahora expresidente Enrique Peña Nieto.

«Hoy se constituye una comisión de la verdad para castigar los abusos de autoridad, para atender el caso de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa», dijo López Obrador.

En sus campañas políticas, el flamante mandatario prometió combatir la pobreza, terminar con la corrupción y los privilegios de la clase política y combatir la creciente violencia ligada al crimen organizado.

Pero uno de los problemas más apremiantes que hereda es la caravana de miles de migrantes centroamericanos estacionada en la frontera con Estados Unidos que aspira a recibir asilo en ese país.

El domingo el canciller mexicano Marcelo Ebrard y su par estadounidense Mike Pompeo se reunirán en Washington para abordar el tema.

Arranque con ritual prehispánico

Los mandatarios de Venezuela, Nicolás Maduro; de Bolivia, Evo Morales; Mike Pence, vicepresidente de Estados Unidos; Ivanka Trump, asesora de la Casa Blanca y Kirstjen Nielsen, secretaria del Departamento de Seguridad Interna de ese país, eran invitados a la investidura.

Sin embargo, según medios, Maduro tenía casi tres horas de retraso.

Tras su investidura y en un acto inédito, López Obrador recibirá de representantes indígenas en el Zócalo de Ciudad de México -el centro de lo que fue la gran Tenochtitlán azteca- el bastón de mando, una vara de madera del árbol ahuehuete de 80 centímetros, símbolo de respeto y del compromiso con los pueblos originarios.

Poco antes, el presidente participará en una «ceremonia de purificación y consagración» oficiada por chamanes -líderes espirituales- con flores y humo de copal.

El Zócalo también será sede de la «Celebración cultural por el inicio de la Cuarta Transformación» como ha llamado AMLO a su gestión, que la considera la continuación de los grandes momentos históricos del país: La Independencia (1810-1821), La Reforma (guerra entre liberales y conservadores de 1858 a 1861) y La Revolución (1910-1917).

Se espera que decenas de miles de personas asistan al también llamado «AMLO Fest», un festejo amenizado por la popular banda puertorriqueña Calle 13, entre otros.

Militares convertidos en guías turísticos

A unos 10 km del AMLO Fest, los mexicanos entrarán por primera vez sin restricciones a la residencia oficial de Los Pinos.

En un gesto afín a sus promesas de acabar con la corrupción y los lujos innecesarios en la administración pública, López Obrador se negó a vivir en la mansión como lo hicieron 13 presidentes antes de él.

Ha dicho satírico que la residencia «está embrujada».

Los militares que la resguardan fungirán como improvisados guías del ahora recinto cultural.

Sus críticos temen que su gobierno vire hacia el radicalismo y autoritarismo y el mundo de los negocios está particularmente nervioso. La bolsa mexicana y la moneda han sufrido fuertes caídas desde la elección.

El exalcalde de la capital goza de un sólido respaldo popular con una aprobación en torno al 60%, aunque, según el diario El Universal, ha perdido nueve puntos en tres meses.

Organismos defensores de derechos humanos lo han criticado por su intención de crear una guardia nacional al mando del Ejército para combatir al narcotráfico cuando se había a comprometido a retirarlo de las calles.

Internacionales

Turista polaco es asesinado a golpes en Tijuana tras ser confundido con un secuestrador

Publicado

el

Escenas de terror se vivieron en la colonia Granjas Familiares II, en Tijuana, México , donde un hombre de 30 años, identificado como Aleksander Banas Konrad, originario de Polonia, fue brutalmente asesinado por un grupo de ciudadanos tras ser confundido con un secuestrador.

Las imágenes del ataque, en las que se muestra a la víctima siendo perseguida y golpeada, se viralizaron rápidamente en redes sociales, generando conmoción y horror entre los internautas.

Según las primeras investigaciones, el turista se acercó a una madre con su hijo, intentando cargar al niño. Sin embargo, al no poder comunicarse en español, la situación generó confusión, y la mujer, al escuchar al niño llorar, creyó que se encontraba en peligro. Ante la situación, pidió ayuda, lo que desató una serie de persecuciones por parte de varios locales que, erróneamente, lo acusaron de intentar secuestrar al menor.

El extranjero intentó escapar a bordo de un autobús, pero el chofer, en medio de la confusión, lo apuñaló varias veces con un cuchillo antes de que la víctima cayera al suelo. El ataque provocó la muerte de Aleksander Banas Konrad.

ADVERTENCIA: Las siguientes imágenes pueden herir su sensibilidad

La Policía de Tijuana ha detenido a uno de los responsables del asesinato, quien ya se encuentra bajo custodia de la Fiscalía de Homicidios de Baja California. Las autoridades locales también confirmaron que se contactó a la embajada de Polonia para verificar la identidad del turista fallecido.

Este trágico incidente ha puesto en evidencia los peligros de la desinformación y el juicio apresurado, además de generar un debate sobre la toma de justicia por mano propia en situaciones de confusión.

Continuar Leyendo

Internacionales

Bombardeos israelíes dejan al menos 12 muertos, incluidos niños, en la Franja de Gaza

Publicado

el

Aviones de combate israelíes realizaron varios ataques aéreos en la Franja de Gaza, alcanzando tiendas de campaña que albergaban a decenas de desplazados y matando a al menos 12 personas, incluidos cuatro niños de entre dos y cinco años, y dos mujeres, según informó Mahmud Basal, portavoz de un organismo encargado de tareas de rescate y emergencia.

Imágenes difundidas por la agencia AFP muestran a socorristas evacuando los cuerpos de las víctimas, algunos envueltos en bolsas plásticas y mantas, mientras un bebé herido también es trasladado hacia una ambulancia.

Además, Basal confirmó un segundo ataque israelí contra un vehículo civil en el oeste de Jan Yunis, que dejó tres muertos. En otro bombardeo en el norte de Ciudad de Gaza, una persona perdió la vida y tres más resultaron heridas al ser alcanzados mientras se encontraban en un grupo de civiles.

Este ataque se produce en el marco de la reanudación de la ofensiva israelí contra el movimiento islamista palestino Hamás, iniciada el 18 de marzo tras una tregua de dos meses. Sin embargo, el ejército israelí no ha emitido comentarios oficiales sobre los recientes bombardeos ni sobre las víctimas.

El aumento de ataques aéreos ha generado preocupación internacional, con un alto número de civiles afectados en un contexto de creciente tensión y violencia en la región.

Continuar Leyendo

Internacionales

Estados Unidos y China anuncian avances importantes en las negociaciones comerciales

Publicado

el

Estados Unidos y China anunciaron avances «importantes y sustanciales» tras dos días de intensas negociaciones en Ginebra, centradas en la disputa por los aranceles impuestos por Donald Trump, que desataron una guerra comercial entre ambas potencias.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, destacó que se lograron «avances sustanciales» durante las conversaciones y agregó que ambas naciones habían acordado establecer un «mecanismo de consulta» para reducir las tensiones comerciales. Por su parte, el representante de Comercio de EE. UU., Jamieson Greer, calificó los avances como «importantes», mientras que el viceprimer ministro chino, He Lifeng, también participó activamente en las discusiones.

En un comunicado, la Casa Blanca celebró lo que denominó un «nuevo acuerdo comercial» con China, aunque no proporcionó detalles específicos sobre los acuerdos alcanzados. Ambas partes anunciaron que emitirán un comunicado conjunto el lunes.

La guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo comenzó cuando Trump impuso una serie de aranceles que afectaron principalmente a China. En respuesta, Pekín adoptó medidas de represalia que llevaron a una escalada de tarifas y aranceles a lo largo de los últimos años.

A día de hoy, las tarifas impuestas por Estados Unidos a productos chinos alcanzan el 145%, con algunos gravámenes llegando hasta el 245%. China, por su parte, aplicó aranceles del 125% a productos estadounidenses, lo que provocó un estancamiento en el comercio bilateral.

El avance de las negociaciones fue considerado como un «paso positivo» por la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, quien destacó que las conversaciones entre ambas naciones representan una «desescalada constructiva».

El magnate estadounidense, Donald Trump, afirmó que en el primer día de las conversaciones se había logrado «un gran progreso», refiriéndose al encuentro como un «reinicio total negociado de manera amistosa, pero constructiva».

Por su parte, la agencia oficial de noticias china, Xinhua, calificó el contacto establecido en Suiza como un «paso importante para promover la resolución del problema».

Si bien las expectativas fueron moderadas por ambas partes, con el secretario del Tesoro de EE. UU. indicando que el objetivo era reducir las tensiones en lugar de buscar un «gran acuerdo comercial», las negociaciones han renovado las esperanzas de un acuerdo que podría redefinir las relaciones comerciales entre las dos principales economías del mundo.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído