Internacionales
Izquierdista López Obrador fue juramentado presidente de México

Andrés Manuel López Obrador juró este sábado como presidente de México, el primer izquierdista que llega al poder en décadas, prometiendo «transformar» a la segunda potencia latinoamericana, en medio del nerviosismo de los mercados y una creciente polarización política.
«Protesto (prometo) guardar y hacer guardar la constitución y las leyes que de ella emanen y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de presidente de la República que el pueblo me ha conferido», dijo el izquierdista, que ganó con 53% de los votos.
«Por mandato del pueblo iniciamos hoy la cuarta transformación política de México. Puede parecer pretencioso o exagerado pero hoy no solo inicia un nuevo gobierno, hoy comienza un cambio de régimen político», dijo al iniciar su discurso ante diputados y senadores reunidos en sesión de Congreso general.
De 65 años y también conocido como AMLO por sus iniciales, será presidente para el periodo 2018-2022 tras ganar la elección de julio con más de 53% de los votos y en su tercer intento para alcanzar la «silla del águila», como se denomina el asiento presidencial mexicano.
«A partir de ahora se lleva a cabo una transformación pacífica y ordenada pero al mismo tiempo profunda y radical porque se acabará con la corrupción y con la impunidad que impiden el renacimiento de México», añadió.
Ante invitados especiales de todos los colores políticos, incluidos expresidentes, López Obrador dijo: «la política económica neoliberal ha sido un desastre, una calamidad para la vida pública del país».
Mientras pronunciaba su discurso, legisladores empezaron a lanzar un conteo a todo grito del 1 al 43 para reclamar al final «justicia» por los 43 estudiantes de la escuela rural de maestros de Ayotzinapa desaparecidos desde septiembre de 2014, caso no resuelto y que manchó al ahora expresidente Enrique Peña Nieto.
«Hoy se constituye una comisión de la verdad para castigar los abusos de autoridad, para atender el caso de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa», dijo López Obrador.
En sus campañas políticas, el flamante mandatario prometió combatir la pobreza, terminar con la corrupción y los privilegios de la clase política y combatir la creciente violencia ligada al crimen organizado.
Pero uno de los problemas más apremiantes que hereda es la caravana de miles de migrantes centroamericanos estacionada en la frontera con Estados Unidos que aspira a recibir asilo en ese país.
El domingo el canciller mexicano Marcelo Ebrard y su par estadounidense Mike Pompeo se reunirán en Washington para abordar el tema.
Arranque con ritual prehispánico
Los mandatarios de Venezuela, Nicolás Maduro; de Bolivia, Evo Morales; Mike Pence, vicepresidente de Estados Unidos; Ivanka Trump, asesora de la Casa Blanca y Kirstjen Nielsen, secretaria del Departamento de Seguridad Interna de ese país, eran invitados a la investidura.
Sin embargo, según medios, Maduro tenía casi tres horas de retraso.
Tras su investidura y en un acto inédito, López Obrador recibirá de representantes indígenas en el Zócalo de Ciudad de México -el centro de lo que fue la gran Tenochtitlán azteca- el bastón de mando, una vara de madera del árbol ahuehuete de 80 centímetros, símbolo de respeto y del compromiso con los pueblos originarios.
Poco antes, el presidente participará en una «ceremonia de purificación y consagración» oficiada por chamanes -líderes espirituales- con flores y humo de copal.
El Zócalo también será sede de la «Celebración cultural por el inicio de la Cuarta Transformación» como ha llamado AMLO a su gestión, que la considera la continuación de los grandes momentos históricos del país: La Independencia (1810-1821), La Reforma (guerra entre liberales y conservadores de 1858 a 1861) y La Revolución (1910-1917).
Se espera que decenas de miles de personas asistan al también llamado «AMLO Fest», un festejo amenizado por la popular banda puertorriqueña Calle 13, entre otros.
Militares convertidos en guías turísticos
A unos 10 km del AMLO Fest, los mexicanos entrarán por primera vez sin restricciones a la residencia oficial de Los Pinos.
En un gesto afín a sus promesas de acabar con la corrupción y los lujos innecesarios en la administración pública, López Obrador se negó a vivir en la mansión como lo hicieron 13 presidentes antes de él.
Ha dicho satírico que la residencia «está embrujada».
Los militares que la resguardan fungirán como improvisados guías del ahora recinto cultural.
Sus críticos temen que su gobierno vire hacia el radicalismo y autoritarismo y el mundo de los negocios está particularmente nervioso. La bolsa mexicana y la moneda han sufrido fuertes caídas desde la elección.
El exalcalde de la capital goza de un sólido respaldo popular con una aprobación en torno al 60%, aunque, según el diario El Universal, ha perdido nueve puntos en tres meses.
Organismos defensores de derechos humanos lo han criticado por su intención de crear una guardia nacional al mando del Ejército para combatir al narcotráfico cuando se había a comprometido a retirarlo de las calles.
Internacionales
Al menos 69 muertos y decenas de heridos tras fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el norte de la isla de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 personas fallecidas y numerosos heridos, informaron autoridades locales de gestión de desastres. El epicentro se registró cerca de la ciudad de Bogo, de unos 90.000 habitantes, donde se concentró la mayor parte de las víctimas.
Decenas de heridos fueron atendidos en hospitales bajo carpas improvisadas debido a las réplicas que continuaron durante la noche. Según Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, muchos de los fallecidos quedaron atrapados bajo los escombros de viviendas y edificios colapsados.
En Bogo se registraron 30 muertes y hasta 186 heridos, mientras que en otras localidades cercanas al epicentro se contabilizaron 39 fallecidos más. Imágenes difundidas muestran daños en templos, puentes y centros comerciales, y residentes relataron momentos de pánico mientras intentaban ponerse a salvo.
El gobierno provincial de Cebú hizo un llamado a voluntarios médicos para apoyar en las labores de rescate, ya que se teme que algunas personas continúen atrapadas bajo los escombros. Durante la noche se reportaron 379 réplicas, lo que dificultó los esfuerzos de rescate.
Filipinas se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que atraviesa Japón, el sudeste asiático y la cuenca del océano Pacífico, donde los terremotos son frecuentes.
Internacionales
Al menos seis muertos y 19 heridos en atentado suicida contra cuartel en Baluchistán, Pakistán

Al menos seis personas fallecieron y otras 19 resultaron heridas el martes en un atentado suicida contra el cuartel general de las fuerzas paramilitares en la provincia de Baluchistán, en el suroeste de Pakistán, informaron fuentes de rescate y seguridad.
El ataque se registró en Quetta, la capital provincial, cuando un vehículo cargado de explosivos fue estrellado contra la puerta principal del cuartel del Cuerpo de Fronteras, según indicaron a Xinhua fuentes de seguridad bajo condición de anonimato. Tras la explosión, cómplices de los atacantes lograron ingresar a las inmediaciones, dando inicio a un intercambio de disparos con las fuerzas de seguridad.
Muhammad Zeeshan, director de operaciones de la Fundación Edhi en Quetta, señaló que un autobús y un rickshaw pasaban por el lugar en el momento de la explosión, resultando la mayoría de los heridos pasajeros de estos vehículos.
Los afectados fueron trasladados al Hospital Civil de Quetta, donde varios permanecen en estado crítico. Hasta el momento, ningún grupo ha reivindicado la autoría del atentado.
Internacionales
La Casa Blanca de Estados Unidos declaró un cierre gubernamental

El gobierno de Estados Unidos ha entrado en un nuevo cierre federal, el primero desde 2019, cuando una disputa presupuestaria por el financiamiento del muro fronterizo prolongó el cierre por un récord de 35 días.
En esta ocasión, el Congreso no logró aprobar a tiempo la nueva ley de gastos antes del inicio del año fiscal, lo que activó los planes de contingencia en diversas agencias.
La Oficina Presupuestaria del Congreso estima que alrededor de 750.000 empleados federales serán enviados a casa sin paga, con un costo de 400 millones de dólares diarios en indemnizaciones perdidas.
La Embajada de EE.UU. en El Salvador anunció a través de sus Redes Sociales que no actualizarán información regularmente. Seguirán funcionando con normalidad los servicios de pasaportes y visados.