Connect with us

Internacionales

Izquierdista López Obrador fue juramentado presidente de México

Publicado

el

Andrés Manuel López Obrador juró este sábado como presidente de México, el primer izquierdista que llega al poder en décadas, prometiendo «transformar» a la segunda potencia latinoamericana, en medio del nerviosismo de los mercados y una creciente polarización política.

«Protesto (prometo) guardar y hacer guardar la constitución y las leyes que de ella emanen y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de presidente de la República que el pueblo me ha conferido», dijo el izquierdista, que ganó con 53% de los votos.

«Por mandato del pueblo iniciamos hoy la cuarta transformación política de México. Puede parecer pretencioso o exagerado pero hoy no solo inicia un nuevo gobierno, hoy comienza un cambio de régimen político», dijo al iniciar su discurso ante diputados y senadores reunidos en sesión de Congreso general.

De 65 años y también conocido como AMLO por sus iniciales, será presidente para el periodo 2018-2022 tras ganar la elección de julio con más de 53% de los votos y en su tercer intento para alcanzar la «silla del águila», como se denomina el asiento presidencial mexicano.

«A partir de ahora se lleva a cabo una transformación pacífica y ordenada pero al mismo tiempo profunda y radical porque se acabará con la corrupción y con la impunidad que impiden el renacimiento de México», añadió.

Ante invitados especiales de todos los colores políticos, incluidos expresidentes, López Obrador dijo: «la política económica neoliberal ha sido un desastre, una calamidad para la vida pública del país».

Mientras pronunciaba su discurso, legisladores empezaron a lanzar un conteo a todo grito del 1 al 43 para reclamar al final «justicia» por los 43 estudiantes de la escuela rural de maestros de Ayotzinapa desaparecidos desde septiembre de 2014, caso no resuelto y que manchó al ahora expresidente Enrique Peña Nieto.

«Hoy se constituye una comisión de la verdad para castigar los abusos de autoridad, para atender el caso de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa», dijo López Obrador.

En sus campañas políticas, el flamante mandatario prometió combatir la pobreza, terminar con la corrupción y los privilegios de la clase política y combatir la creciente violencia ligada al crimen organizado.

Pero uno de los problemas más apremiantes que hereda es la caravana de miles de migrantes centroamericanos estacionada en la frontera con Estados Unidos que aspira a recibir asilo en ese país.

El domingo el canciller mexicano Marcelo Ebrard y su par estadounidense Mike Pompeo se reunirán en Washington para abordar el tema.

Arranque con ritual prehispánico

Los mandatarios de Venezuela, Nicolás Maduro; de Bolivia, Evo Morales; Mike Pence, vicepresidente de Estados Unidos; Ivanka Trump, asesora de la Casa Blanca y Kirstjen Nielsen, secretaria del Departamento de Seguridad Interna de ese país, eran invitados a la investidura.

Sin embargo, según medios, Maduro tenía casi tres horas de retraso.

Tras su investidura y en un acto inédito, López Obrador recibirá de representantes indígenas en el Zócalo de Ciudad de México -el centro de lo que fue la gran Tenochtitlán azteca- el bastón de mando, una vara de madera del árbol ahuehuete de 80 centímetros, símbolo de respeto y del compromiso con los pueblos originarios.

Poco antes, el presidente participará en una «ceremonia de purificación y consagración» oficiada por chamanes -líderes espirituales- con flores y humo de copal.

El Zócalo también será sede de la «Celebración cultural por el inicio de la Cuarta Transformación» como ha llamado AMLO a su gestión, que la considera la continuación de los grandes momentos históricos del país: La Independencia (1810-1821), La Reforma (guerra entre liberales y conservadores de 1858 a 1861) y La Revolución (1910-1917).

Se espera que decenas de miles de personas asistan al también llamado «AMLO Fest», un festejo amenizado por la popular banda puertorriqueña Calle 13, entre otros.

Militares convertidos en guías turísticos

A unos 10 km del AMLO Fest, los mexicanos entrarán por primera vez sin restricciones a la residencia oficial de Los Pinos.

En un gesto afín a sus promesas de acabar con la corrupción y los lujos innecesarios en la administración pública, López Obrador se negó a vivir en la mansión como lo hicieron 13 presidentes antes de él.

Ha dicho satírico que la residencia «está embrujada».

Los militares que la resguardan fungirán como improvisados guías del ahora recinto cultural.

Sus críticos temen que su gobierno vire hacia el radicalismo y autoritarismo y el mundo de los negocios está particularmente nervioso. La bolsa mexicana y la moneda han sufrido fuertes caídas desde la elección.

El exalcalde de la capital goza de un sólido respaldo popular con una aprobación en torno al 60%, aunque, según el diario El Universal, ha perdido nueve puntos en tres meses.

Organismos defensores de derechos humanos lo han criticado por su intención de crear una guardia nacional al mando del Ejército para combatir al narcotráfico cuando se había a comprometido a retirarlo de las calles.

Internacionales

Hombre muere tras ser picado por araña venenosa comprada en internet

Publicado

el

Mark Anthony Kirby, de 38 años, falleció en Prescot, Merseyside, tras ser picado por una araña venenosa que había adquirido por internet pocas semanas antes.

Según medios británicos, Kirby comenzó a presentar síntomas poco después de recibir cinco arácnidos. A pesar de las recomendaciones de familiares y amigos de acudir al hospital, decidió no buscar atención médica, lo que agravó su estado de salud.

Una semana después, los síntomas se intensificaron hasta causar dificultades respiratorias, y su familia llamó a emergencias. Sin embargo, Kirby colapsó antes de la llegada de los paramédicos y no pudo ser reanimado.

Un conocido señaló que “la gente no debería poder comprar estas arañas por internet; deberían necesitar licencias para poseerlas”.

Continuar Leyendo

Internacionales

Fuertes lluvias en Pakistán dejan al menos 20 muertos y cientos de desaparecidos

Publicado

el

Las intensas precipitaciones monzónicas en el norte de Pakistán provocaron al menos 20 muertes este lunes, elevando a más de 340 el número de fallecidos desde que comenzaron las lluvias a mediados de la semana pasada, informaron funcionarios locales.

Las lluvias han generado inundaciones, crecidas de ríos y deslizamientos de tierra que han arrasado pueblos enteros, dejando a numerosos habitantes atrapados entre escombros y más de 200 personas desaparecidas. En el distrito de Swabi, un aguacero destruyó varias viviendas y causó la muerte de más de 20 personas, según un funcionario local.

El distrito de Buner, el más afectado, registró la destrucción de 12 aldeas. El voluntario Nisar Ahmad indicó que se habían recuperado 219 cuerpos, pero muchos permanecen enterrados bajo lodo y rocas, y solo pueden ser rescatados con maquinaria pesada. Los caminos improvisados para acceder a las zonas afectadas han sido destruidos nuevamente por las lluvias.

Las labores de rescate y búsqueda de desaparecidos se han visto interrumpidas por las precipitaciones recientes, complicando la recuperación de sobrevivientes y cuerpos, según informaron voluntarios y autoridades.

Muchos habitantes han huido de sus hogares, buscando refugio en estructuras parcialmente dañadas o en las montañas cercanas. Entre ellos se encuentran niños y mujeres tratando de escapar de las zonas afectadas por los deslizamientos y el desbordamiento de ríos.

Las autoridades advirtieron que se esperan nuevas inundaciones repentinas en los próximos días, mientras continúan los esfuerzos para atender a los damnificados y recuperar a las personas desaparecidas en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, fronteriza con Afganistán.

Continuar Leyendo

Internacionales

Muere un bombero al volcar un camión contra incendios en Castilla y León

Publicado

el

Un bombero falleció tras volcar un camión contra incendios en Castilla y León, elevando a cuatro el número de víctimas de la ola de incendios forestales que afecta a España desde hace más de una semana, informó este lunes el Gobierno regional.

El Ejecutivo castellanoleonés señaló en su cuenta de la red social X que lamenta «el fallecimiento de un integrante del Operativo» en el vuelco de un vehículo autobomba en la provincia de León, en el noroeste del país.

El accidente ocurrió cuando el convoy, del que formaba parte el vehículo, se retiraba del incendio para descansar por una pista forestal con fuerte pendiente. Según el Gobierno, «por alguna causa que se desconoce, el vehículo se aproximó al talud y volcó, cayendo por una ladera de fuerte desarrollo».

Además del bombero fallecido en el accidente, otros dos bomberos voluntarios murieron combatiendo las llamas en Castilla y León, y previamente había perdido la vida un trabajador rumano de una hípica en el norte de Madrid mientras intentaba proteger a los caballos del fuego.

La ola de incendios ha devastado más de 70.000 hectáreas en los últimos días, y desde el inicio del año se han quemado más de 157.000 hectáreas en España, según datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS).

Las autoridades continúan trabajando para controlar los incendios y mitigar los daños, mientras la situación forestal sigue siendo crítica en varias regiones del país.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído