Internacionales
Guatemala vuelve a hacer obligatorio el uso de mascarilla por la covid-19

El Gobierno de Guatemala anunció este jueves que el uso de mascarillas volverá a ser obligatorio tras un repunte de casos de la covidd-19 en las últimas semanas.
El ministro de Salud guatemalteco, Francisco Coma, anunció la medida en una rueda de prensa, después de que la cartera que dirige removiera en mayo pasado la obligación de usar mascarilla para toda la población.
La decisión obedece a un aumento de casos del coronavirus en todo el territorio, como señaló Coma, después de que en las últimas semanas entre el 35 % y el 42 % de las pruebas realizadas por la población resultaran positivas.
De acuerdo con cifras divulgadas por la cartera sanitaria, en abril y mayo la cantidad de pruebas que resultaban positivas era del 3 %, por lo que ha existido un aumento sustancial de casos en los últimos dos meses.
Pese al aumento de contagios, las autoridades guatemaltecas no registran un incremento en las hospitalizaciones y los decesos debido al coronavirus.
La nación que preside el médico y cirujano retirado, Alejandro Giammattei, reporta 933.259 casos positivos de la enfermedad desde marzo de 2020 y 18.666 decesos, la cifra de fallecidos más alta de Centroamérica.
En contraparte, la vacunación en Guatemala es la más baja en el istmo, de acuerdo con datos del Sistema de la Integración Centroamericana (SIGA), ya que, según el organismo regional, es el único país de la región que no supera el 50 % de vacunación completa (2 dosis).
Guatemala ha vacunado con 2 dosis contra la covid-19 a 6,3 millones de personas, el equivalente al 35 % de su población, con base en registros oficiales.
Además, un total de 8,3 millones de personas, de las 18 millones que habitan el país centroamericano, tienen al menos una dosis de inmunización.
La obligatoriedad de las mascarillas en Guatemala quedará oficializada con un decreto gubernativo, puntualizó el ministro guatemalteco.
Internacionales
Tyler Robinson habría vuelto al lugar del asesinato mientras las autoridades lo buscaban por la muerte de Charlie Kirk

Autoridades locales, estatales y federales desplegaron un amplio operativo en Orem, Utah, horas después del asesinato de Charlie Kirk. Sin que lo supieran los agentes, el presunto tirador, Tyler Robinson, permanecía cerca de la escena del crimen e incluso regresó para intentar recuperar el arma con la que presuntamente disparó.
Según documentos judiciales obtenidos por People, Robinson huyó del campus de la Universidad Estatal de Utah tras el ataque, pero volvió ese mismo día para buscar el rifle, que estaba envuelto en una toalla y escondido a menos de 150 metros del lugar de los hechos. Durante mensajes de texto con su pareja, Robinson habría confesado el crimen y detallado que vigilaba la zona para recuperar el arma, que había pertenecido a su abuelo.
La fiscalía informó que el arma y la toalla fueron recuperadas y contenían ADN del acusado. El 16 de septiembre, Robinson fue formalmente imputado por siete cargos, incluido homicidio agravado, y se encuentra detenido sin derecho a fianza. Las autoridades anunciaron que solicitarán la pena de muerte en el caso.
Internacionales
Italia propone restablecer el Día de San Francisco y honrar al papa Francisco

El Parlamento italiano discute un proyecto de ley para instaurar un día festivo en honor a San Francisco de Asís y al fallecido papa Francisco, iniciativa respaldada por todos los partidos de la coalición de la primera ministra Giorgia Meloni.
La propuesta, que debía votarse este jueves en la Cámara Baja, fue aplazada para principios de la próxima semana. De ser aprobada, el nuevo festivo se celebrará cada 4 de octubre, coincidiendo con el 800 aniversario de la muerte del santo.
El papa Francisco, quien murió en abril de este año, fue el primero en tomar el nombre del místico del siglo XIII que renunció a sus riquezas para dedicar su vida a los pobres.
Italia ya tuvo en el pasado un día feriado en honor a San Francisco, pero fue eliminado en 1977 como parte de un plan de austeridad. El restablecimiento de esta festividad ha generado debate sobre su impacto en las finanzas públicas, aunque el país cuenta actualmente con 12 días festivos, menos que otros países europeos como Chipre (15) o España (14).
Internacionales
Japón confirma primer caso de mpox Clade 1b en Kobe

El Ministerio de Salud de Japón informó este martes que una mujer de aproximadamente 20 años, con reciente historial de viaje a África, fue diagnosticada con mpox (viruela símica) en la ciudad de Kobe.
Las pruebas genéticas confirmaron que la paciente estaba infectada con la cepa Clade 1b, marcando la primera detección de este tipo de virus en el país. Esta variante circula principalmente en algunas regiones de África central.
La mujer presentó fiebre y erupciones cutáneas, por lo que acudió a un centro médico el 12 de septiembre. Las autoridades sanitarias indicaron que su estado es estable y que, por el momento, no hay indicios de transmisión comunitaria en Japón.