Connect with us

Internacionales

Descubren campo de exterminio criminal en México

Publicado

el

El drama de los desaparecidos en México, que se acrecienta entre víctimas impotentes e investigaciones sin resultados, resurge con fuerza tras el hallazgo de huesos calcinados en un lugar donde narcotraficantes adiestraban a personas reclutadas presuntamente por la fuerza.

Los restos fueron encontrados el 5 de marzo por familiares de desaparecidos agrupados en el colectivo Guerreros Buscadores, que asegura que este sitio, una finca de Teuchitlán (Jalisco, oeste), era, además, «centro de exterminio» con «crematorios clandestinos».

El predio ya había sido cateado en septiembre tras combates entre militares y el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), con fuerte presencia en este municipio a 60 km de Guadalajara, capital estatal. La fiscalía de Jalisco asegura que entonces encontró restos óseos con «exposición térmica», pero el colectivo descubrió la semana pasada más huesos enterrados, cientos de zapatos y otros objetos que pasaron desapercibidos durante el primer allanamiento.

Jalisco es el estado mexicano con más desaparecidos: casi 15,000 de 124,059 registrados oficialmente, la mayoría desde 2006, cuando se declaró la guerra al narco. Esto es lo que se sabe del caso de Teuchitlán, que se suma al recuento de escabrosos hallazgos en medio de la escalada que triplicó la tasa de homicidios hasta 24 por 100,000 habitantes en dos décadas.

Tras llamadas anónimas, los buscadores iniciaron en el rancho Izaguirre sus acostumbradas excavaciones en busca de restos, cuenta Ulises Ruiz, fotógrafo de AFP que acompañó esas labores. Abrieron tres hoyos donde descubrieron trozos de huesos incinerados. Para el grupo, esas fosas eran «crematorios».

En una construcción hallaron varios cuartos con unos «200 pares de zapatos», ropa amontonada, maletas, productos de higiene y libretas con anotaciones sobre armas, apodos, compras y una carta.

«Mi amor, si algún día ya no regreso, solo te pido que recuerdes lo mucho que te amo», escribió un joven que habría sido secuestrado en febrero de 2024, pero que, según Guerreros Buscadores, volvió con su familia en octubre. También descubrieron cartuchos de armas largas percutidos, láminas para practicar tiro y un altar de la santa muerte, culto arraigado entre delincuentes. Desde octubre de 2023, colectivos reportaron el hallazgo de otros seis presuntos «crematorios clandestinos» en Jalisco.

¿QUÉ DICEN LAS AUTORIDADES?

La fiscalía de Jalisco admite que sus primeras pesquisas en Teuchitlán fueron «insuficientes».

«No es creíble que una situación de esa naturaleza no hubiera sido conocida por las autoridades locales», dijo esta semana el fiscal general, Alejandro Gertz, quien asumió el caso tras una solicitud de la presidenta Claudia Sheinbaum.

«Tenemos que […] ver si realmente eso funcionaba como un crematorio», añadió Gertz. Pero tras nuevas inspecciones, la fiscalía de Jalisco aseguró el jueves que «no existen estructuras que fungieran como hornos», aunque sigue buscando posibles restos. La violencia desborda a las instituciones de seguridad y justicia mexicanas, lastradas, además, por vínculos con criminales.

En 2023, Jalisco tenía 798 fiscales para investigar 137,100 delitos cometidos ese año, una media de 172 casos por agente, según el instituto de estadística Inegi.

¿QUÉ REFLEJA EL HALLAZGO?

«Estamos hablando de un centro de reclutamiento de nuestros jóvenes», asegura Índira Navarro, líder de Guerreros Buscadores. Alude a una denuncia de que el CJNG, considerado terrorista por Estados Unidos, enrola a jóvenes en Jalisco y otras regiones mediante secuestros o falsas ofertas de empleo. En 2024, medios y colectivos documentaron unos 30 casos de jóvenes que desaparecieron cerca de la central de buses de Tlaquepaque (Jalisco) tras acudir a supuestas entrevistas de trabajo.

Un 40.6 % de los desaparecidos en México son hombres de 20 a 39 años. A mediados de 2023 fueron asesinados ocho jóvenes en Zapopan, cerca de Guadalajara, que presuntamente eran obligados a extorsionar desde un «call center».

El de Teuchitlán «era un campo de adiestramiento […] destinado a la preparación de presuntos sicarios», opina Jorge Ramírez Plascencia, que investiga la crisis de desaparecidos en la Universidad de Guadalajara.

Sostiene que el calzado y la ropa abandonados pertenecerían a pistoleros que suelen recibir prendas militares tras el entrenamiento. En su opinión, los restos serían de «reclutas asesinados».

Prácticas como la incineración de cuerpos «sirven para formarlos en tortura, desmembramientos, tolerancia a la muerte, tienen que comer cadáveres» o convivir con estos varios días, asegura.

Sin embargo, «no vería este lugar como un sitio de exterminio. Me parece demasiado lejos para llevar a 10, 20 personas para asesinarlas ahí», señala Ramírez.

Internacionales

FOTO | Estudiantes posan con armas de fuego y desatan fuerte reacción de su director

Publicado

el

El director del Liceo José María Castro Madriz, ubicado en San José, Costa Rica, Adrián Bolaños Benavides, expresó su sorpresa al enterarse de que cuatro estudiantes posaron con armas de fuego. El incidente fue revelado este jueves, cuando el director tuvo conocimiento de las imágenes en las que se observan dos armas: una pistola calibre 22 milímetros y un fusil.

Bolaños Benavides afirmó que aún se desconoce si las fotos fueron tomadas dentro del centro educativo o en otro lugar, y aseguró que la institución está llevando a cabo una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos.

El personal de orientación está en proceso de identificar a los estudiantes involucrados y convocando a sus familias. Aún no tenemos certeza de si las fotos fueron tomadas en las instalaciones del liceo, por lo que estamos realizando una revisión interna”, dijo el director. Además, destacó que, desde el mes pasado, el centro educativo ha estado realizando revisiones de bolsos y salveques como parte de un esfuerzo por garantizar la seguridad dentro del liceo.

Este hallazgo ha generado gran preocupación, y la institución continúa con el proceso de investigación para esclarecer lo sucedido.

Advertencia: Las siguientes imágenes contienen material susceptible. Se recomienda discreción.

Continuar Leyendo

Internacionales

Asesinan a joven mientras negociaba la compra de un vehículo

Publicado

el

La violencia que azota a Guatemala cobró una nueva víctima la noche del miércoles 7 de mayo, cuando un joven fue asesinado a balazos en un ataque armado perpetrado en la zona 10 de la Ciudad Capital.

El hecho ocurrió sobre la 1.ª avenida y 15 calle, donde socorristas acudieron tras recibir un llamado de emergencia. Al llegar, confirmaron el fallecimiento de Kevin Jesús Alberto Gramajo Milián, de 27 años, originario de San Antonio La Paz, El Progreso.

De acuerdo con los reportes preliminares, la víctima se encontraba en el lugar para cerrar un negocio relacionado con la compra de un vehículo tipo pick up, mismo en el que se conducía al momento del ataque.

Testigos indicaron que Kevin estaba realizando una prueba de manejo del vehículo cuando fue interceptado por sicarios, quienes abrieron fuego sin previo aviso. El cuerpo presentaba múltiples impactos de bala, principalmente en el torso y la cabeza, según los peritajes forenses.

Hasta el momento, las autoridades no reportan capturas. Se desconoce si el crimen está vinculado al negocio del automóvil o si se trató de un ataque directo por motivos personales. La investigación continúa en curso.

Continuar Leyendo

Internacionales

Habemus Papam: Robert Francis Prevost es elegido como el Papa León XIV

Publicado

el

La Iglesia católica tiene nuevo líder espiritual. Este jueves, el Colegio Cardenalicio anunció la elección del cardenal estadounidense Robert Francis Prevost como el Papa número 267, quien asumirá el nombre de León XIV.

La decisión fue revelada tras el tradicional humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal inequívoca de que los cardenales alcanzaron el consenso necesario durante el cónclave celebrado en el Vaticano.

Prevost, de origen estadounidense y prefecto del Dicasterio para los Obispos, sucede al papa Francisco, marcando el inicio de una nueva etapa para la Iglesia católica. Con una sólida trayectoria pastoral y académica, el nuevo pontífice asume el liderazgo en medio de retos globales como la crisis de fe, el avance de la secularización y los desafíos sociales y ambientales que enfrenta el mundo contemporáneo.

Miles de fieles se congregaron en la Plaza de San Pedro para presenciar el momento histórico y escuchar las primeras palabras del nuevo papa, quien se espera dirija su primer mensaje oficial en las próximas horas.

La elección de León XIV ha generado expectativas sobre el rumbo que tomará la Iglesia bajo su guía, en particular por su enfoque pastoral, su formación intercultural y su experiencia misionera en América Latina.

Noticia en desarrollo…

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído