Connect with us

Internacionales

Aumento de casos de lepra mantiene en alerta a México

Publicado

el

México ha puesto en alerta su sistema de salud ante un aumento repentino de casos de lepra en el país donde las autoridades de la Secretaria de Salud han confirmado más de 300 casos este mes de agosto.

Reportes oficiales indican que la mayor incidencia se ha detectado en 12 municipios del país y siete estados de la federación mexicana especialmente en el norte y la franja sur oeste. La lepra o enfermedad de Hansen es producida por la bacteria Mycobacterium leprae que afecta la piel y el sistema nervioso periférico.

Esta enfermedad desde tiempos bíblicos y hasta entrado el siglo XX llevaba al destierro a los pacientes contagiados, sigue presente en las Américas con el estigma del padecimiento, indica la Organización Panamericana de la Salud (OPS), por lo que la última década ha impulsado protocolos para detección temprana y administración de medicamentos.

Luego de conocerse los reportes sanitarios de México, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades Infecciosas (CDC) de Estados Unidos también emitieron una alerta sobre el aumento de casos de la enfermedad en Florida.

«Históricamente, la lepra ha sido poco común en los Estados Unidos; la incidencia alcanzó su punto máximo alrededor de 1983, y se produjo una reducción drástica en el número anual de casos documentados desde la década de 1980 hasta el 2000. Sin embargo, desde entonces, los informes demuestran un aumento gradual en la incidencia de la lepra (…) Florida estuvo entre los principales estados afectados», indicaron los CDC, que instaron además a elevar las precauciones.

El organismo gubernamental estadounidense advierte que los casos de lepra en EE. UU. se han «más que duplicado en los estados del sureste durante la última década».

Una de las dificultades para combatir la enfermedad, para la que en la actualidad existen tratamientos con antibióticos y combinados, es la dificultad del diagnóstico dado los síntomas que suelen ser confusos o muy parecidos a otras enfermedades de la piel, indican los reportes médicos.

También influye, según la OPS, que los pacientes adultos suelen presentar síntomas unos 20 años después de la exposición a la bacteria, muy diferentes a los infantes que muestran la infección -por la edad y falta de anticuerpos- en etapas más tempranas.

En 2016, el Consejo Directivo de la OPS, junto con su matriz la Organización Mundial de la Salud (OMS), aprobó una resolución para implementar un plan de eliminación de las enfermedades desatendidas «entre ellas la lepra».

Esto llevó a crear la estrategia contra la lepra, cuya versión actualizada apunta al plan 2021-2030 que establece los parámetros para el diagnóstico y control de la enfermedad con «conocimientos y pruebas más recientes sobre el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de la lepra, basados en un enfoque de salud pública en los países endémicos».

Según las autoridades de salud mexicanas al momento se desconoce el origen de este brote; pero apuntan como posible causa a una mayor exposición de los lugareños a grupos migrantes provenientes de países donde la enfermedad es más común, de donde podrían transitar pacientes asintomáticos.

Las autoridades sanitarias mexicanas también destacan que los casos atendidos presentan la característica «multibacilares», que consiste en que el paciente presenta más de seis lesiones en la piel, que pueden ir desde las extremidades, la cavidad torácica o el rostro con ulceraciones dolorosas.

En las Américas la vida silvestre conserva uno de los reservorios naturales de la bacteria; se trata del armadillo de nueve franjas, especie que incluso es cazada para consumo humano en algunos países de la región.

Los CDC también pone en la mira el contagio al respirar gotas de pacientes portadores de la bacteria expulsadas al toser o por estornudos.

Internacionales

Siete bebés mueren por infección hospitalaria en Rumanía; ministro de Salud denuncia graves deficiencias

Publicado

el

Siete bebés, todos menores de un año, fallecieron en las últimas semanas tras contraer la bacteria Serratia en la unidad de cuidados intensivos de un hospital en Iasi, noreste de Rumanía, informó el ministro de Salud, Alexandru Rogobete.

El funcionario denunció «graves deficiencias» en el centro, incluyendo la falta de control de pacientes y familiares, ausencia de zonas de desinfección y espacios para que los visitantes usen protecciones. La inspección reveló también la carencia de protocolos para limitar la propagación de infecciones y que la licencia de funcionamiento de la unidad fue otorgada de manera ilegal, al no contar siquiera con lavabos con agua caliente y fría para la desinfección del personal médico.

Rogobete anunció que el caso será remitido a la justicia. La semana pasada, el presidente Nicusor Dan había alertado sobre el riesgo que representan las infecciones nosocomiales y las infraestructuras hospitalarias obsoletas para la vida de los pacientes.

Continuar Leyendo

Internacionales

ONU alerta sobre grave crisis de violencia y desplazamiento en Haití

Publicado

el

Más de 16.000 personas han muerto en Haití desde principios de 2022 a causa de la violencia de pandillas, informó el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien advirtió que «puede que lo peor esté aún por llegar».

Türk señaló que seis millones de personas, incluidos 3,3 millones de niños, necesitan asistencia humanitaria en el país más pobre de América, que enfrenta además inestabilidad política crónica. Desde enero de 2022, la violencia ha dejado unas 7.000 personas heridas y provocado el desplazamiento interno de casi 1,3 millones de personas.

El funcionario alertó sobre la utilización de drones explosivos por parte del gobierno en operaciones antipandillas en la capital y la acción de grupos de autodefensa que habrían matado a más de 500 presuntos pandilleros en 2025. Además, destacó la grave situación de los niños, víctimas de trata, explotación y reclutamiento forzado.

La ONU celebró la reciente aprobación del Consejo de Seguridad para transformar la misión multinacional de apoyo a la policía haitiana en una fuerza antipandillas más robusta, que contará con una nueva oficina de apoyo propuesta por el secretario general Antonio Guterres.

Expertos en derechos humanos advirtieron que Haití se enfrenta a «un abismo», mientras que la embajadora haitiana en Ginebra aseguró que, pese a los esfuerzos del gobierno, el 90% del plan de respuesta humanitaria de la ONU para 2025, valorado en 908 millones de dólares, aún carece de financiación.

Continuar Leyendo

Internacionales

Incendio en hotel de San José deja cinco muertos y un desaparecido

Publicado

el

Un incendio ocurrido en la madrugada en el tercer piso del hotel Oriente, en el centro de San José, dejó cinco personas fallecidas y al menos una desaparecida, informaron las autoridades.

Entre las víctimas se encontraba una pareja de adultos mayores, hallada abrazada en una cama, y tres personas más localizadas a unos 15 metros de ellos. El Cuerpo de Bomberos señaló que la salida de emergencia del hotel estaba bloqueada con alambres, lo que dificultó la evacuación.

Las causas del siniestro están siendo investigadas por el Cuerpo de Bomberos y el Organismo de Investigación Judicial. Imágenes divulgadas muestran daños considerables en el edificio.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído