Connect with us

Internacionales

Aumenta a 50 los muertos en masacre en Nueva Zelanda

Publicado

el

Los angustiados familiares esperaban ansiosos el domingo a que las autoridades les entregasen los restos de mortales de las víctimas de las masacres en dos mezquitas en la ciudad neozelandesa de Christchurch, mientras la policía anunció que el número de víctimas de los ataques racistas subió a 50 personas.

Según la ley islámica, los cadáveres deben ser limpiados y sepultados lo más pronto posible, por lo general antes de 24 horas. Pero dos días después del peor ataque terrorista en la historia moderna de Nueva Zelanda, los parientes siguen sin saber cuándo podrán sepultar a sus seres queridos.

El comisario de la policía, Mike Bush, dijo que las autoridades estaban trabajando con patólogos y forenses para entregar los cuerpos lo antes posible.

«Tenemos que estar absolutamente seguros de la causa de la muerte y confirmar sus identidades antes de que eso pueda suceder», señaló. «Pero también somos muy conscientes de las necesidades culturales y religiosas. Así que estamos haciéndolo de la forma más rápida y sensible posible”.

La primera ministra, Jacinda Ardern, dijo que un pequeño número de cadáveres serán entregados a las familias el domingo en la noche, y que las autoridades esperan completar el proceso antes del miércoles.

La policía dijo que entregó una lista preliminar de los fallecidos a las familias, lo que ayudó a algunos parientes que seguían esperando noticias.

La magnitud de la tragedia y de la tarea que queda por delante se hizo patente con la llegada de seguidores desde todo el país para ayudar en los entierros en Christchurch. Las autoridades movilizaron retroexcavadoras para abrir nuevas tumbas en una zona de sepulturas musulmanas que ya estaba vallada y protegida de las miradas de los curiosos por una malla blanca.

Brenton Harrison Tarrant

El sospechoso de las balaceras, el supremacista blanco Brenton Harrison Tarrant, de 28 años, compareció el sábado en un tribunal en medio de fuertes medidas de seguridad, encadenado y con uniforme blanco de presidiario. No mostró emoción alguna cuando el juez le leyó un cargo de homicidio, tras el que afirmó que “es razonable asumir” que le serán fincados más.

Tarrant publicó un confuso manifiesto de 74 páginas en las redes sociales antes de las masacres y al parecer utilizó un casco con cámara para emitirlas en vivo.

Ardern señaló que el agresor había enviado el documento por correo electrónico a su oficina nueve minutos antes del ataque, aunque ella no lo recibió personalmente. Su oficina era uno de los 30 destinatarios del correo, que se envió al departamento de seguridad parlamentaria apenas dos minutos después de recibirlo.

En una conferencia de prensa el domingo, Bush apuntó que se encontró otro cuerpo en la mezquita Al Noor al retirar las últimas víctimas, elevando el número de fallecidos en ese templo a 42 personas. Otras siete personas perdieron la vida en la mezquita de Linwood y una más murió más tarde en el hospital de Christchurch.

Otros 34 heridos seguían ingresados en el hospital de la ciudad, 12 de ellos en estado crítico, según las autoridades. Una niña de 4 años en el hospital infantil de Auckland también presentaba lesiones críticas.

Docenas de personas se congregaron en un centro habilitado para las víctimas, familias y amigos frente al hospital, y muchos volaron desde otras partes del país para prestarles su apoyo.

Tras las matanzas perpetradas durante las oraciones del viernes, Arden reiteró en una conferencia de prensa el domingo su promesa de realizar cambios en las leyes de armas del país. Su gobierno discutirá los detalles de la política el lunes.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Localizan a único sobreviviente del vuelo 171 de Air India, tragedia deja al menos 204 muertos

Publicado

el

Medios internacionales informaron este jueves que los equipos de emergencia en la India localizaron con vida a un pasajero del vuelo 171 de Air India, que se estrelló poco después de despegar del aeropuerto de Ahmedabad con 242 personas a bordo.

El sobreviviente fue identificado como Ramesh Vishwaskumar, quien ocupaba el asiento 11A, ubicado cerca de una salida de emergencia, lo que podría haber sido clave para su supervivencia, según los primeros reportes.

En la aeronave viajaban 69 ciudadanos indios, 53 británicos, siete portugueses y un canadiense. Hasta el cierre de esta nota, las autoridades policiales han confirmado el hallazgo de 204 cadáveres en la zona del siniestro.

Las labores de búsqueda y recuperación continúan, mientras se investiga la causa del accidente que ha conmocionado a la comunidad internacional.

Continuar Leyendo

Internacionales

VIDEOS | Así fue el accidente del avión rumbo a Londres que se estrelló con más de 240 pasajeros a bordo en India

Publicado

el

Un avión de Air India con más de 240 personas a bordo se estrelló este jueves poco después de despegar del aeropuerto de Ahmedabad, en el noroeste de la India. El vuelo AI 171, con destino a Londres-Gatwick, transportaba 169 pasajeros indios, 53 británicos, siete portugueses y un canadiense, además de dos pilotos y 10 tripulantes.

Las autoridades informaron que la aeronave cayó fuera del perímetro del aeropuerto y que los heridos están siendo trasladados a hospitales cercanos. Equipos de rescate se encuentran en el lugar para brindar asistencia médica y atender la emergencia.

El primer ministro indio, Narendra Modi, calificó el accidente como una tragedia “desgarradora”, mientras que el primer ministro británico, Keir Starmer, expresó sus condolencias a los pasajeros y sus familias. Un testigo reportó una espesa columna de humo negro cerca del aeropuerto, ubicado en una zona densamente poblada de Ahmedabad, capital del estado de Gujarat.

Air India informó que coopera con las autoridades para investigar el incidente y habilitó un centro de apoyo para los familiares de los pasajeros. India ha sufrido varios accidentes aéreos graves en el pasado, incluyendo uno en 2010 que dejó 158 muertos.

Continuar Leyendo

Internacionales

El Vaticano anuncia primer nombramiento de un obispo chino bajo el pontificado de León XIV

Publicado

el

El Vaticano informó este miércoles sobre el nombramiento del primer obispo chino desde el inicio del pontificado de León XIV, en un gesto que reafirma la continuidad del controvertido acuerdo firmado entre la Santa Sede y China en 2018.

Giuseppe Lin Yuntuan, de 73 años, fue designado por el papa como obispo auxiliar de Fuzhou, en la provincia de Fujian. La Santa Sede expresó su satisfacción por el reconocimiento oficial de las autoridades chinas a dicho nombramiento, al considerarlo “un nuevo fruto del diálogo” y “una etapa importante” en el camino hacia la unidad de los católicos chinos.

Desde los años 50, los cerca de 12 millones de católicos en China se han dividido entre una Iglesia oficial, controlada por el gobierno, y otra clandestina, fiel a Roma. El acuerdo entre el Vaticano y Pekín busca precisamente unificar a ambas comunidades, otorgando al papa la última palabra en los nombramientos episcopales, aunque su implementación ha sido criticada por algunos sectores eclesiásticos.

Durante el período de transición papal entre la muerte de Francisco y la elección de León XIV, el gobierno chino nombró sin aprobación vaticana a dos obispos, lo que fue interpretado como un intento del Partido Comunista de reafirmar su control sobre la Iglesia en el país.

El acuerdo, renovado por última vez en octubre de 2024, ha generado fuertes críticas, especialmente desde el ala conservadora de la Iglesia, que teme un avance del control estatal sobre la vida religiosa. A pesar de ello, el nuevo papa ha optado por mantener el entendimiento con Pekín, en un contexto en el que el Vaticano aún no mantiene relaciones diplomáticas oficiales con China, al reconocer a Taiwán como Estado independiente.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído