Internacionales
Arrestos de migrantes en la frontera de Estados Unidos disminuyeron 40% en enero

Los arrestos de migrantes que intentaban cruzar de manera irregular la frontera sur de Estados Unidos disminuyeron un 40% en enero, una reducción que el Gobierno del presidente Joe Biden atribuye a la expansión de las devoluciones en caliente.
El pasado enero, las autoridades fronterizas llevaron a cabo 128,410 detenciones en la frontera con México, frente a las más de 200.000 que se registraron en diciembre, lo que representa la cifra más baja desde febrero de 2021, informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) este viernes.
A principios de enero, la Administración de Biden decidió ampliar una polémica normativa sanitaria, conocida como Título 42, para permitir las expulsiones en caliente en la frontera de personas provenientes de Nicaragua, Cuba y Haití.
Además de estas tres nacionalidades, los venezolanos también comenzaron a ser expulsados a México bajo esta restricción desde el pasado octubre.
La disminución en el número de arrestos en enero demuestra que estas restricciones “están funcionando”, dijo el comisionado interino de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), Troy Miller, en un comunicado.
“Estas tendencias han continuado hasta febrero, con una caída en picado en el número promedio de arrestos de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos”, señaló.
Las cifras de enero muestran una disminución del 85% en los arrestos de cubanos, de un 91% de nicaragüenses y de un 32% de haitianos, en comparación con los datos de diciembre.
La mayoría (69,5 %) de las personas detenidas en la frontera con México en enero fueron adultos que viajaban solos, reveló DHS.
El uso del Título 42 por parte del Gobierno de Biden ha sido criticado ampliamente por organizaciones de derechos humanos e incluso algunos miembros del Partido Demócrata.
A finales de enero, un grupo de 80 congresistas demócratas, encabezado por el senador Robert Menéndez, pidió al Ejecutivo dar marcha atrás a la decisión de expulsar a las personas de Cuba, Nicaragua y Haití que crucen de forma irregular la frontera con México.
“El Título 42 es una burla de la ley nacional e internacional”, escribieron.
En paralelo a las mayores restricciones al derecho al asilo en la frontera, el Ejecutivo de Biden también creó un programa de permisos humanitarios para las personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
En enero, 11,637 migrantes de estos cuatro países entraron a Estados Unidos bajo el programa, que les permite vivir y trabajar de manera legal en el país por un periodo de dos años, según informó el Gobierno.
Para aplicar el permiso, las personas deben tener un patrocinador que tenga un estatus migratorio en Estados Unidos y demuestre poseer los recursos financieros para apoyarlas esos dos años.
El Gobierno de Biden se ha defendido de las críticas al uso del Título 42 asegurando que debe seguir aplicando esa normativa por orden de la Corte Suprema.
La regla, heredada del mandato del expresidente republicano Donald Trump, ha permitido más de 2.5 millones de expulsiones de migrantes desde que entró en vigor en 2020, según datos de la organización International Rescue Committee.
Acerca del autor
Internacionales
Kiev | Aumenta a nueve los muertos en ataque ruso con drones iraníes

Foto de archivo (AP)
El número de muertos en el ataque con drones de fabricación iraní registrado este miércoles en la localidad de Rzhyshchiv, a unos 80 kilómetros al sur de Kiev, aumentó a nueve, informaron hoy fuentes del Servicio Público de Emergencias de Ucrania, según reproduce el portal Ukrinform.
El ataque con drones iraníes Shahed-136 tuvo lugar cerca de las tres de la madrugada del miércoles y destruyó dos pisos de un edificio residencial de tres plantas y un liceo en la localidad de Rzhyshchiv.
Junto a las víctimas mortales fueron localizadas siete personas heridas.
Los ataques rusos con los aparatos no tripulados de fabricación iraní se registraron ayer en distintos puntos del país.
Según las Fuerzas Armadas ucranianas, Rusia lanzó la madrugada del miércoles 21 drones contra Kiev y otras regiones ucranianas, de los que 16 fueron derribados por los sistemas antiaéreos.
Acerca del autor
Internacionales
Encuentran a hispana muerta de manera violenta en su apartamento de Nueva York

Lissette Gómez, una mujer de 38 años, fue encontrada muerta ayer con heridas en el cuello y la cara en su apartamento en El Bronx, Nueva York.
Gómez fue descubierta herida e inconsciente en su cama por alguien que ella conocía en su apartamento de Cauldwell Avenue alrededor de las 12:45 p. m. del miércoles, según la policía de Nueva York. Fue declarada muerta en el lugar.
La oficina del médico forense determinará la causa y momento de la muerte. Al parecer fue víctima de una golpiza.
Los detectives estaban interrogando al novio de la víctima, pero aún no está claro si la policía lo considera sospechoso de causar la muerte.
Acerca del autor
Internacionales
Rey Carlos III no modificará su viaje a Francia pese a protestas por reforma de jubilaciones

El gobierno británico afirmó este jueves «no tener conocimiento de ningún cambio de planes» en la visita de Carlos III a París, en un momento en que la capital francesa se ve sacudida por protestas generalizadas contra la reforma de jubilación.
El rey británico efectuará una visita de Estado a Francia a partir del domingo que probablemente se vea alterada por las huelgas y las manifestaciones.
«No tengo conocimiento de ningún cambio de planes», dijo el jueves a los periodistas un portavoz de Downing Street.
Es el primer viaje al extranjero del monarca desde que accedió al trono en septiembre, tras la muerte de su madre la reina Isabel II.
Acompañado por su esposa, la reina consorte Camila, debe permanecer en ese país hasta el 29 de marzo antes de viajar a Alemania hasta el 31 de marzo.