Connect with us

Internacionales

Argentina, Costa Rica y Cuba, los países con mejor dominio del inglés en América Latina; Ecuador y México, los peor clasificados

Publicado

el

Argentina, Costa Rica y Cuba obtuvieron puntajes sobresalientes en el Índice de Dominio del Inglés, un reporte de la compañía EF que estudia cómo y dónde se está desarrollando el nivel de este idioma a nivel mundial.

El reporte, que midió el dominio del inglés en 111 países e incluyó pruebas a 2,1 millones de personas, arrojó resultados positivos en Centroamérica y Sudamérica, puesto que estas regiones «han mejorado considerablemente su nivel de inglés en la última década», según el reporte y el ritmo de mejora en el dominio de inglés es «de los mejores del mundo y prácticamente homogéneo».

Sin embargo, dice el reporte, las calificaciones entre los jóvenes han caído de manera significativa desde 2020, una causa que el reporte el aduce a los cierres de los centros educativos durante la pandemia de covid-19.

Esto coincide con un reporte de la Uneco de 2022 que dice que la pandemia de covid-19 «cerró centros educativos en todo el mundo, interrumpiendo la educación de 1.600 millones de estudiantes en su momento más álgido, y exacerbó las desigualdades de género».

Este informe solo mide el nivel del inglés donde este no es del idioma nativo.

El dominio de inglés en América Latina es «bajo» respecto a otras regiones como Europa y Asia, y es superior al de regiones como África y Oriente medio, según el reporte.

En cuanto a las ciudades, Buenos Aires y San José también destacan entre los niveles más altos de dominio del inglés, seguido de Santiago en Chile.

Los puntajes se miden de 1 a 800 puntos, y se asignan a la banda de nivel del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas, MCER, (bandas conocidas como A1, A2, B1, B2, C1, C2), para delimitar los grupos con un nivel similar de inglés y compararlos entre sí, según EF.

  • La clasificación «muy alto» corresponde al nivel C1.
  • La clasificación «alto» y «moderado» corresponde al nivel B2.
  • La clasificación «bajo» corresponde al nivel B1.
  • La clasificación «muy bajo» corresponde al nivel A2.

La edad media de las personas encuestadas que proporcionaron información al respecto fue de 25 años.

Las pruebas solo se realizaron a personas que accedieron a ellas voluntariamente y se incluyeron solo las ciudades donde hubieran más de 400 personas examinadas, por eso, según EF, «no se garantiza que sea representativa».

Los países que tienen mejor dominio del inglés

A nivel global, Países Bajos, Singapur y Austria fueron los países con mayor puntuación de dominio del inglés, con dominio «Muy alto».

En América Latina, Argentina se ubicó como el país mejor clasificado con un dominio «alto» del inglés con un puntaje de 562 puntos sobre 700. Es el único con puntaje «alto» entre 20 países de América Latina. Ocupa el puesto 30 entre los 111 países del mundo donde se hicieron las pruebas. El país austral está detrás de países europeos como Suiza, Letonia, Estonia, y algunos africanos como Kenya y Nigeria. En cuanto a la clasificación de ciudades, Buenos Aires es la ciudad con mejor dominio de inglés de la región, y está entre las capitales con dominio alto de este idioma junto a Berlín, Atenas, Seúl, Kuala Lumpur, y París.

Le sigue Costa Rica, que se clasificó con un dominio «moderado» y una puntuación de 536 puntos. Ocupa el puesto 37 en la clasificación. Su capital, San José, tiene un dominio «alto» y obtuvo un puntaje un poco más alto que el país en general (558 puntos).

En tercer lugar aparece Cuba, cuyo puntaje es de 536 puntos y ocupa el puesto 38 de la clasificación mundial de dominio del inglés, con La Habana entre las ciudades que tienen un dominio «moderado» del inglés, según esta clasificación.

Por otra parte, cinco países tuvieron un puntaje «bajo» de inglés, con puntuaciones inferiores a los 500 puntos (sobre 700): Nicaragua, Venezuela, Panamá, Colombia y Ecuador. De este grupo, Nicaragua y Ecuador fueron los países que mostraron una mejor tendencia hacia la mejora del idioma, según el reporte.

Y finalmente están México y Haití, que obtuvieron una clasificación de «muy bajo» con puntuaciones inferiores a los 450 puntos.

Los países del mundo con la clasificación de dominio del inglés más bajo son Yemen, República Democrática del Congo y Laos.

Esta es la clasificación de América Latina entre 111 países

Dominio Alto

30. Argentina

Dominio Moderado

37. Costa Rica
38. Cuba
43. Paraguay
44. Bolivia
45. Chile
49. Uruguay
50. El Salvador
51. Perú
53. República Dominicana
58. Brasil
58. Guatemala

Dominio bajo

61. Nicaragua
67. Venezuela
75. Panamá
77. Colombia
82. Ecuador

Muy bajo

88. México
98. Haití

La importancia de aprender un segundo idioma

El reporte señala la importancia del aprendizaje del inglés como una segunda lengua por los alcances que tiene que casi un tercio del mundo comparta la misma lengua y además tenga una conectividad tecnológica «para poner los conocimientos en común con independencia de las limitaciones geográficas».

Por eso, dice el reporte, aprender inglés, «ofrece oportunidades para que las personas trabajen, se informen y compartan sus experiencias de manera más amplia». Y a esto pone en relieve un reto: ampliar el acceso a las oportunidades ya sea a través de la tecnología, o tener más profesores que hablen bien inglés más profesorado que o llevarlo y hacerlo atractivo en centros educativos de zonas rurales o de bajos ingresos.

La tecnología también es un factor que ha ampliado la oferta y demanda del aprendizaje del inglés.

«Al haber trasladado gran parte de esta formación a Internet, el atractivo para los profesionales con menos tiempo y sus empleadores ha aumentado considerablemente», dice el reporte en sus conclusiones.

Además, agrega que el aprendizaje del inglés y el interés por adquirir estos conocimiento no se debe a que el idioma tenga algún valor inherente. Más bien, dice el reporte, se trata de «un conglomerado de circunstancias históricas y actuales, económicas y tecnológicas», agregando que «el impulso que vive actualmente es un ejemplo de manual de efecto en red: cuanta más gente habla inglés, más útil se vuelve y, por lo tanto, se entra en un bucle de retroalimentación positiva».

Algunos tips para aprender inglés en tu día a día

Aprender un segundo idioma no es algo que pueda hacerse de la noche a la mañana. Es más, requiere de tiempo y dedicación. Y sobre todo, estar inmerso en la cultura. La buena noticia es que con la conectividad tecnológica de la que goza el mundo, aprender otro idioma puede resultar mucho más fácil hoy que hace unos 30 años.

«Si bien es cierto que puedes adquirir suficiente lenguaje para ‘arreglártelas’ en un tiempo relativamente corto, no puedes escapar del hecho de que alcanzar un nivel más avanzado lleva mucho más tiempo», dice el Instituto de Servicio Exterior de EE.UU., que tiene a disposición cursos en línea de otros idiomas diferentes al inglés.

«Si tienes ambiciones más altas que simplemente poder pedir un café o registrarte en un hotel hablando otro idioma, un plazo mucho más razonable a considerar es un año, y con un año de estudio, puede esperar alcanzar un nivel respetable de competencia», agrega el FSI.

Y para aprender inglés, hay algunos recursos en línea que pueden ayudarte. Con el boom tecnológico, hay varios recursos que pueden facilitarte el aprendizaje de otro idioma de manera gratuita, con plataformas como Duolingo, Lang-8,Accelastudy o el portal Resetta Stone, que te pone en una situación real en un país extranjero, para que amplíes los límites de tu comprensión, pero te da retroalimentación para que aprendas y progreses.

También puedes hacer del ocio un medio de aprendizaje.

Ver programas de televisión de habla inglesa es una fuente de aprendizaje que te puede ayudar a desarrollar tus habilidades.

En primer lugar, elige algo atractivo para ver. Tanto que no quieras despegarte. Pero ponlo en inglés.

En segundo lugar, si es posible, pon subtítulos en tu idioma para que puedas escuchar términos nuevos y relacionarlos directamente en tu propia lengua.

Y en tercer lugar, mira programas con una trama fácil de entender para que puedas seguir las historias más fácilmente.

Internacionales

Hombre muere tras ser picado por araña venenosa comprada en internet

Publicado

el

Mark Anthony Kirby, de 38 años, falleció en Prescot, Merseyside, tras ser picado por una araña venenosa que había adquirido por internet pocas semanas antes.

Según medios británicos, Kirby comenzó a presentar síntomas poco después de recibir cinco arácnidos. A pesar de las recomendaciones de familiares y amigos de acudir al hospital, decidió no buscar atención médica, lo que agravó su estado de salud.

Una semana después, los síntomas se intensificaron hasta causar dificultades respiratorias, y su familia llamó a emergencias. Sin embargo, Kirby colapsó antes de la llegada de los paramédicos y no pudo ser reanimado.

Un conocido señaló que “la gente no debería poder comprar estas arañas por internet; deberían necesitar licencias para poseerlas”.

Continuar Leyendo

Internacionales

Fuertes lluvias en Pakistán dejan al menos 20 muertos y cientos de desaparecidos

Publicado

el

Las intensas precipitaciones monzónicas en el norte de Pakistán provocaron al menos 20 muertes este lunes, elevando a más de 340 el número de fallecidos desde que comenzaron las lluvias a mediados de la semana pasada, informaron funcionarios locales.

Las lluvias han generado inundaciones, crecidas de ríos y deslizamientos de tierra que han arrasado pueblos enteros, dejando a numerosos habitantes atrapados entre escombros y más de 200 personas desaparecidas. En el distrito de Swabi, un aguacero destruyó varias viviendas y causó la muerte de más de 20 personas, según un funcionario local.

El distrito de Buner, el más afectado, registró la destrucción de 12 aldeas. El voluntario Nisar Ahmad indicó que se habían recuperado 219 cuerpos, pero muchos permanecen enterrados bajo lodo y rocas, y solo pueden ser rescatados con maquinaria pesada. Los caminos improvisados para acceder a las zonas afectadas han sido destruidos nuevamente por las lluvias.

Las labores de rescate y búsqueda de desaparecidos se han visto interrumpidas por las precipitaciones recientes, complicando la recuperación de sobrevivientes y cuerpos, según informaron voluntarios y autoridades.

Muchos habitantes han huido de sus hogares, buscando refugio en estructuras parcialmente dañadas o en las montañas cercanas. Entre ellos se encuentran niños y mujeres tratando de escapar de las zonas afectadas por los deslizamientos y el desbordamiento de ríos.

Las autoridades advirtieron que se esperan nuevas inundaciones repentinas en los próximos días, mientras continúan los esfuerzos para atender a los damnificados y recuperar a las personas desaparecidas en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, fronteriza con Afganistán.

Continuar Leyendo

Internacionales

Muere un bombero al volcar un camión contra incendios en Castilla y León

Publicado

el

Un bombero falleció tras volcar un camión contra incendios en Castilla y León, elevando a cuatro el número de víctimas de la ola de incendios forestales que afecta a España desde hace más de una semana, informó este lunes el Gobierno regional.

El Ejecutivo castellanoleonés señaló en su cuenta de la red social X que lamenta «el fallecimiento de un integrante del Operativo» en el vuelco de un vehículo autobomba en la provincia de León, en el noroeste del país.

El accidente ocurrió cuando el convoy, del que formaba parte el vehículo, se retiraba del incendio para descansar por una pista forestal con fuerte pendiente. Según el Gobierno, «por alguna causa que se desconoce, el vehículo se aproximó al talud y volcó, cayendo por una ladera de fuerte desarrollo».

Además del bombero fallecido en el accidente, otros dos bomberos voluntarios murieron combatiendo las llamas en Castilla y León, y previamente había perdido la vida un trabajador rumano de una hípica en el norte de Madrid mientras intentaba proteger a los caballos del fuego.

La ola de incendios ha devastado más de 70.000 hectáreas en los últimos días, y desde el inicio del año se han quemado más de 157.000 hectáreas en España, según datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS).

Las autoridades continúan trabajando para controlar los incendios y mitigar los daños, mientras la situación forestal sigue siendo crítica en varias regiones del país.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído