Connect with us

Internacionales

Argentina, Costa Rica y Cuba, los países con mejor dominio del inglés en América Latina; Ecuador y México, los peor clasificados

Publicado

el

Argentina, Costa Rica y Cuba obtuvieron puntajes sobresalientes en el Índice de Dominio del Inglés, un reporte de la compañía EF que estudia cómo y dónde se está desarrollando el nivel de este idioma a nivel mundial.

El reporte, que midió el dominio del inglés en 111 países e incluyó pruebas a 2,1 millones de personas, arrojó resultados positivos en Centroamérica y Sudamérica, puesto que estas regiones «han mejorado considerablemente su nivel de inglés en la última década», según el reporte y el ritmo de mejora en el dominio de inglés es «de los mejores del mundo y prácticamente homogéneo».

Sin embargo, dice el reporte, las calificaciones entre los jóvenes han caído de manera significativa desde 2020, una causa que el reporte el aduce a los cierres de los centros educativos durante la pandemia de covid-19.

Esto coincide con un reporte de la Uneco de 2022 que dice que la pandemia de covid-19 «cerró centros educativos en todo el mundo, interrumpiendo la educación de 1.600 millones de estudiantes en su momento más álgido, y exacerbó las desigualdades de género».

Este informe solo mide el nivel del inglés donde este no es del idioma nativo.

El dominio de inglés en América Latina es «bajo» respecto a otras regiones como Europa y Asia, y es superior al de regiones como África y Oriente medio, según el reporte.

En cuanto a las ciudades, Buenos Aires y San José también destacan entre los niveles más altos de dominio del inglés, seguido de Santiago en Chile.

Los puntajes se miden de 1 a 800 puntos, y se asignan a la banda de nivel del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas, MCER, (bandas conocidas como A1, A2, B1, B2, C1, C2), para delimitar los grupos con un nivel similar de inglés y compararlos entre sí, según EF.

  • La clasificación «muy alto» corresponde al nivel C1.
  • La clasificación «alto» y «moderado» corresponde al nivel B2.
  • La clasificación «bajo» corresponde al nivel B1.
  • La clasificación «muy bajo» corresponde al nivel A2.

La edad media de las personas encuestadas que proporcionaron información al respecto fue de 25 años.

Las pruebas solo se realizaron a personas que accedieron a ellas voluntariamente y se incluyeron solo las ciudades donde hubieran más de 400 personas examinadas, por eso, según EF, «no se garantiza que sea representativa».

Los países que tienen mejor dominio del inglés

A nivel global, Países Bajos, Singapur y Austria fueron los países con mayor puntuación de dominio del inglés, con dominio «Muy alto».

En América Latina, Argentina se ubicó como el país mejor clasificado con un dominio «alto» del inglés con un puntaje de 562 puntos sobre 700. Es el único con puntaje «alto» entre 20 países de América Latina. Ocupa el puesto 30 entre los 111 países del mundo donde se hicieron las pruebas. El país austral está detrás de países europeos como Suiza, Letonia, Estonia, y algunos africanos como Kenya y Nigeria. En cuanto a la clasificación de ciudades, Buenos Aires es la ciudad con mejor dominio de inglés de la región, y está entre las capitales con dominio alto de este idioma junto a Berlín, Atenas, Seúl, Kuala Lumpur, y París.

Le sigue Costa Rica, que se clasificó con un dominio «moderado» y una puntuación de 536 puntos. Ocupa el puesto 37 en la clasificación. Su capital, San José, tiene un dominio «alto» y obtuvo un puntaje un poco más alto que el país en general (558 puntos).

En tercer lugar aparece Cuba, cuyo puntaje es de 536 puntos y ocupa el puesto 38 de la clasificación mundial de dominio del inglés, con La Habana entre las ciudades que tienen un dominio «moderado» del inglés, según esta clasificación.

Por otra parte, cinco países tuvieron un puntaje «bajo» de inglés, con puntuaciones inferiores a los 500 puntos (sobre 700): Nicaragua, Venezuela, Panamá, Colombia y Ecuador. De este grupo, Nicaragua y Ecuador fueron los países que mostraron una mejor tendencia hacia la mejora del idioma, según el reporte.

Y finalmente están México y Haití, que obtuvieron una clasificación de «muy bajo» con puntuaciones inferiores a los 450 puntos.

Los países del mundo con la clasificación de dominio del inglés más bajo son Yemen, República Democrática del Congo y Laos.

Esta es la clasificación de América Latina entre 111 países

Dominio Alto

30. Argentina

Dominio Moderado

37. Costa Rica
38. Cuba
43. Paraguay
44. Bolivia
45. Chile
49. Uruguay
50. El Salvador
51. Perú
53. República Dominicana
58. Brasil
58. Guatemala

Dominio bajo

61. Nicaragua
67. Venezuela
75. Panamá
77. Colombia
82. Ecuador

Muy bajo

88. México
98. Haití

La importancia de aprender un segundo idioma

El reporte señala la importancia del aprendizaje del inglés como una segunda lengua por los alcances que tiene que casi un tercio del mundo comparta la misma lengua y además tenga una conectividad tecnológica «para poner los conocimientos en común con independencia de las limitaciones geográficas».

Por eso, dice el reporte, aprender inglés, «ofrece oportunidades para que las personas trabajen, se informen y compartan sus experiencias de manera más amplia». Y a esto pone en relieve un reto: ampliar el acceso a las oportunidades ya sea a través de la tecnología, o tener más profesores que hablen bien inglés más profesorado que o llevarlo y hacerlo atractivo en centros educativos de zonas rurales o de bajos ingresos.

La tecnología también es un factor que ha ampliado la oferta y demanda del aprendizaje del inglés.

«Al haber trasladado gran parte de esta formación a Internet, el atractivo para los profesionales con menos tiempo y sus empleadores ha aumentado considerablemente», dice el reporte en sus conclusiones.

Además, agrega que el aprendizaje del inglés y el interés por adquirir estos conocimiento no se debe a que el idioma tenga algún valor inherente. Más bien, dice el reporte, se trata de «un conglomerado de circunstancias históricas y actuales, económicas y tecnológicas», agregando que «el impulso que vive actualmente es un ejemplo de manual de efecto en red: cuanta más gente habla inglés, más útil se vuelve y, por lo tanto, se entra en un bucle de retroalimentación positiva».

Algunos tips para aprender inglés en tu día a día

Aprender un segundo idioma no es algo que pueda hacerse de la noche a la mañana. Es más, requiere de tiempo y dedicación. Y sobre todo, estar inmerso en la cultura. La buena noticia es que con la conectividad tecnológica de la que goza el mundo, aprender otro idioma puede resultar mucho más fácil hoy que hace unos 30 años.

«Si bien es cierto que puedes adquirir suficiente lenguaje para ‘arreglártelas’ en un tiempo relativamente corto, no puedes escapar del hecho de que alcanzar un nivel más avanzado lleva mucho más tiempo», dice el Instituto de Servicio Exterior de EE.UU., que tiene a disposición cursos en línea de otros idiomas diferentes al inglés.

«Si tienes ambiciones más altas que simplemente poder pedir un café o registrarte en un hotel hablando otro idioma, un plazo mucho más razonable a considerar es un año, y con un año de estudio, puede esperar alcanzar un nivel respetable de competencia», agrega el FSI.

Y para aprender inglés, hay algunos recursos en línea que pueden ayudarte. Con el boom tecnológico, hay varios recursos que pueden facilitarte el aprendizaje de otro idioma de manera gratuita, con plataformas como Duolingo, Lang-8,Accelastudy o el portal Resetta Stone, que te pone en una situación real en un país extranjero, para que amplíes los límites de tu comprensión, pero te da retroalimentación para que aprendas y progreses.

También puedes hacer del ocio un medio de aprendizaje.

Ver programas de televisión de habla inglesa es una fuente de aprendizaje que te puede ayudar a desarrollar tus habilidades.

En primer lugar, elige algo atractivo para ver. Tanto que no quieras despegarte. Pero ponlo en inglés.

En segundo lugar, si es posible, pon subtítulos en tu idioma para que puedas escuchar términos nuevos y relacionarlos directamente en tu propia lengua.

Y en tercer lugar, mira programas con una trama fácil de entender para que puedas seguir las historias más fácilmente.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Aeropuerto de Múnich suspende vuelos tras avistamientos de drones

Publicado

el

El aeropuerto de Múnich, en Alemania, suspendió temporalmente sus operaciones tras varios avistamientos de drones, informó la policía a la AFP la madrugada del viernes. El incidente forma parte de una serie de eventos similares que han afectado el tráfico aéreo en Europa en las últimas semanas.

La terminal aérea indicó que la noche del jueves fueron cancelados 17 vuelos de salida, afectando a casi 3.000 pasajeros, mientras que 15 vuelos que debían aterrizar en Múnich fueron desviados a otras ciudades. No se informó cuándo se reanudarán las operaciones.

Los pasajeros afectados fueron atendidos con camas plegables, mantas, bebidas y aperitivos. Los drones fueron vistos alrededor de las 19:30 GMT, lo que provocó el cierre de ambas pistas durante aproximadamente una hora. La policía desplegó helicópteros para localizar los aparatos, aunque aún no hay detalles sobre su número o tipo.

El incidente ocurre a pocos días del último fin de semana de la Oktoberfest, evento que atrae a cientos de miles de personas a Múnich. Alemania mantiene alerta máxima ante la amenaza de drones, mientras países como Polonia y Dinamarca han señalado a Rusia como responsable de recientes incursiones en su espacio aéreo.

El jueves, los 27 Estados miembros de la Unión Europea se reunieron en Copenhague para debatir la creación de un «muro antidrones» como medida de defensa. Autoridades alemanas han advertido sobre enjambres de drones que sobrevolan el país, incluyendo instalaciones militares e industriales, aumentando la preocupación por la seguridad aérea.

Continuar Leyendo

Internacionales

Siete bebés mueren por infección hospitalaria en Rumanía; ministro de Salud denuncia graves deficiencias

Publicado

el

Siete bebés, todos menores de un año, fallecieron en las últimas semanas tras contraer la bacteria Serratia en la unidad de cuidados intensivos de un hospital en Iasi, noreste de Rumanía, informó el ministro de Salud, Alexandru Rogobete.

El funcionario denunció «graves deficiencias» en el centro, incluyendo la falta de control de pacientes y familiares, ausencia de zonas de desinfección y espacios para que los visitantes usen protecciones. La inspección reveló también la carencia de protocolos para limitar la propagación de infecciones y que la licencia de funcionamiento de la unidad fue otorgada de manera ilegal, al no contar siquiera con lavabos con agua caliente y fría para la desinfección del personal médico.

Rogobete anunció que el caso será remitido a la justicia. La semana pasada, el presidente Nicusor Dan había alertado sobre el riesgo que representan las infecciones nosocomiales y las infraestructuras hospitalarias obsoletas para la vida de los pacientes.

Continuar Leyendo

Internacionales

ONU alerta sobre grave crisis de violencia y desplazamiento en Haití

Publicado

el

Más de 16.000 personas han muerto en Haití desde principios de 2022 a causa de la violencia de pandillas, informó el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien advirtió que «puede que lo peor esté aún por llegar».

Türk señaló que seis millones de personas, incluidos 3,3 millones de niños, necesitan asistencia humanitaria en el país más pobre de América, que enfrenta además inestabilidad política crónica. Desde enero de 2022, la violencia ha dejado unas 7.000 personas heridas y provocado el desplazamiento interno de casi 1,3 millones de personas.

El funcionario alertó sobre la utilización de drones explosivos por parte del gobierno en operaciones antipandillas en la capital y la acción de grupos de autodefensa que habrían matado a más de 500 presuntos pandilleros en 2025. Además, destacó la grave situación de los niños, víctimas de trata, explotación y reclutamiento forzado.

La ONU celebró la reciente aprobación del Consejo de Seguridad para transformar la misión multinacional de apoyo a la policía haitiana en una fuerza antipandillas más robusta, que contará con una nueva oficina de apoyo propuesta por el secretario general Antonio Guterres.

Expertos en derechos humanos advirtieron que Haití se enfrenta a «un abismo», mientras que la embajadora haitiana en Ginebra aseguró que, pese a los esfuerzos del gobierno, el 90% del plan de respuesta humanitaria de la ONU para 2025, valorado en 908 millones de dólares, aún carece de financiación.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído