Connect with us

Internacionales

Alaridos de locura, suicidios y celdas herméticas, es lo que se vive en la cárcel más hermética de los EE.UU.

Publicado

el

Timothy Gumm, condenado por violación en una prisión de Jackson, Georgia, fue acusado de intentar escapar en 2010. Cinco años más tarde escribió, a mano y sin asesoramiento legal, una  carta cal juez Charles H. Weigle en la que se quejó de que desde ese momento había estado en una celda sin ventanas casi las 24 horas de cada día, incluso después de que se expurgara ese cargo de su registro de conducta.

Su situación se repitió durante 2017 en 61.000 casos en 38 estados de los EE.UU.  y las cárceles del Servicio Federal de Prisiones que utilizan el aislamiento. Entre los castigados con este método hubo menores de edad, mujeres embarazadas y personas con trastornos mentales, según una investigación del Centro Arthur Liman sobre Leyes de Interés Público de la Universidad de Yale.

Durante los cinco años que pasó encerrado en celdas de aislamiento de 2 por 4 metros, Gumm —quien creía que iba a seguir allí indefinidamente, y por eso recurrió al juez— perdió toda relación con su familia, bajó casi 25 kilos y estuvo «privado de casi cualquier estímulo ambiental y sensorial, y de casi todo contacto humano». Su manuscrito de once páginas convenció al juez, quien abrió un caso.

El psicólogo social Craig Haney, uno de los máximos expertos en confinamiento solitario en los EEUU, registró este cartel de “Ayuda” en la SMU de Georgia (Craig Haney)
El psicólogo social Craig Haney, uno de los máximos expertos en confinamiento solitario en los EEUU, registró este cartel de “Ayuda” en la SMU de Georgia (Craig Haney)

El Centro Sureño de Derechos Humanos (SCHR) aceptó la representación ad honorem de Gumm y solicitó al psicólogo social Craig Haney, profesor de la Universidad de California en Santa Cruz y uno de los máximos expertos en confinamiento solitario de los Estados Unidos, que investigara la Unidad de Control Especial de Georgia (SMU).

«Allí vi cosas que nunca antes había visto», dijo el especialista con 40 años de experiencia en el tema.

En superficies del tamaño del estacionamiento de un automóvil, con puertas de metal y ventanas tapadas, los detenidos quedaban «herméticamente sellados». Entre ellos, observó una cantidad llamativamente alta de personas con enfermedades mentales (casi un 40%), además de muchos más sin tal diagnóstico pero en estado de demolición psicológica: se herían a sí mismos, manchaban sus celdas de sangre, comían sus heces o tragaban baterías o elementos cortantes para suicidarse.

Unas 61.000 personas estuvieron en confinamiento solitario durante 2017 en los EEUU
Unas 61.000 personas estuvieron en confinamiento solitario durante 2017 en los EEUU

Haney describió un pabellón de la unidad como «parecido a un manicomio», en el que resonaba «la cacofonía de los alaridos de los presos y los pedidos de socorro». En una ocasión vio un cartel toscamente escrito que decía «Ayuda», informó la cadena.

Su informe, publicado en 2017, cuando Gumm ya llevaba otros dos años y medio de aislamiento, dio lugar a una demanda d colectiva. El escrito se presentó «para impedir que los funcionarios de las prisiones mantengan a la gente en una forma extrema de confinamiento solitario por muchos años sin supervisión significativa y sin perspectiva de salir».

La SMU de Georgia, un edificio para 192 detenidos, «es la cárcel más restrictiva y la única de su tipo» en el estado, según el texto de la demanda. «También es el lugar donde se realiza un régimen de modificación de conducta basado en el aislamiento, conocido como el Programa Nivel III».

Craig Haney, el experto que hizo el informe basado en el cual está cambiando la política de confinamiento solitario en las cárceles de los EEUU (UC Santa Cruz)
Craig Haney, el experto que hizo el informe basado en el cual está cambiando la política de confinamiento solitario en las cárceles de los EEUU (UC Santa Cruz)

Ese régimen es, en teoría, un «programa de incentivo» que se emplea para alentar «los ajustes adecuados», de modo tal que los reclusos «puedan ser devueltos a una adscripción habitacional común». Pero, según la demanda, «en la práctica las personas son enviadas al programa de aislamiento indefinidamente durante años, más allá de su conducta y a pesar de las graves consecuencias para la salud del confinamiento solitario en el largo plazo».

El texto señaló que el aislamiento se ha empleado históricamente como «técnica de tortura».

Haney concluyó que la unidad penal de Jackson era «una de las instalaciones más duras y más draconianas» que ha visto en actividad en cualquier lugar del país, en la que habitaban algunas de las personas más psicológicamente traumatizadas que ha evaluado en este tipo de contexto. En su opinión, la institución funcionaba «en abierta violación de un consenso generalizado y creciente, a nivel nacional e internacional, en lo profesional, legal y correccional».

Un recluso en confinamiento solitario le mostró al investigador las lesiones que se provocó a sí mismo en momentos de desesperación (Craig Haney)
Un recluso en confinamiento solitario le mostró al investigador las lesiones que se provocó a sí mismo en momentos de desesperación (Craig Haney)

En enero de 2019, el estado de Georgia aceptó un acuerdo para terminar con el litigio, por el cual a cada detenido de la SMU se le debían permitir al menos cuatro horas al día fuera de las celdas (excepto en fines de semana y feriados), tiempo que no se le podía quitar como forma de castigo por mala conducta común. Excepto en un puñado de circunstancias, no se podía recluir a una persona en aislamiento por más de 24 meses.

«El confinamiento solitario ha crecido en las cárceles estadounidenses desde las décadas de 1980 y 1990 como una forma de controlar a los reclusos peligrosos, castigar un delito o proteger a los detenidos vulnerables de la población común», explicó NBC News. En numerosas cárceles hay zonas supermax (de seguridad súper máxima) donde el confinamiento solitario es común.

En la SMU de Georgia, Haney entrevistó a reclusos que no tenían idea de cuándo o si saldrían del aislamiento para convivir con los demás detenidos. Muchos directamente cumplían la totalidad de sus condenas en un espacio mínimo y sin contacto humano.

El confinamiento solitario se ha utilizado históricamente como forma de tortura (Craig Haney)
El confinamiento solitario se ha utilizado históricamente como forma de tortura (Craig Haney)

«Algunos investigadores dicen que la práctica causa daño psicológico permanente, mientras que otros sostienen que hace más probable que un detenido vuelva a meterse en problemas al quedar libre», explicó NBC. La automutilación y el suicidio son las manifestaciones más evidentes de ese daño.

Quizá el caso más conocido sea el de Kalief Browder, un adolescente del Bronx, Nueva York, que en 2010 fue acusado del robo de una mochila. Pasó tres años procesado sin condena en la cárcel de Rikers, dos de ellos en aislamiento. La fiscalía no encontró evidencia suficiente y su caso fue desestimado. Dos años después de su salida en libertad, a los 22 años, Browder se ahorcó.

Kalief Browder estuvo tres años detenido sin condena, dos en aislamiento. Se suicidó (Spike TV)
Kalief Browder estuvo tres años detenido sin condena, dos en aislamiento. Se suicidó (Spike TV)

El ex presidente Barack Obama limitó el confinamiento solitario en prisiones federales, y la Asociación Nacional Correccional de los Estados Unidos llamó a restringirlo, en particular para quienes sufren padecimientos mentales. En 2018 el presidente Donald Trump promulgó una reforma de la Justicia penal que prohibió esa forma de encierro para los menores de edad detenidos en centros federales.

Varias causas judiciales en distintos estados condujeron a acuerdos como el que benefició a Gumm (quien hoy continúa su prisión perpetua en una celda común), y actualmente hay otras en trámite para limitar o prohibir el uso del aislamiento.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Hombre muere tras ser picado por araña venenosa comprada en internet

Publicado

el

Mark Anthony Kirby, de 38 años, falleció en Prescot, Merseyside, tras ser picado por una araña venenosa que había adquirido por internet pocas semanas antes.

Según medios británicos, Kirby comenzó a presentar síntomas poco después de recibir cinco arácnidos. A pesar de las recomendaciones de familiares y amigos de acudir al hospital, decidió no buscar atención médica, lo que agravó su estado de salud.

Una semana después, los síntomas se intensificaron hasta causar dificultades respiratorias, y su familia llamó a emergencias. Sin embargo, Kirby colapsó antes de la llegada de los paramédicos y no pudo ser reanimado.

Un conocido señaló que “la gente no debería poder comprar estas arañas por internet; deberían necesitar licencias para poseerlas”.

Continuar Leyendo

Internacionales

Fuertes lluvias en Pakistán dejan al menos 20 muertos y cientos de desaparecidos

Publicado

el

Las intensas precipitaciones monzónicas en el norte de Pakistán provocaron al menos 20 muertes este lunes, elevando a más de 340 el número de fallecidos desde que comenzaron las lluvias a mediados de la semana pasada, informaron funcionarios locales.

Las lluvias han generado inundaciones, crecidas de ríos y deslizamientos de tierra que han arrasado pueblos enteros, dejando a numerosos habitantes atrapados entre escombros y más de 200 personas desaparecidas. En el distrito de Swabi, un aguacero destruyó varias viviendas y causó la muerte de más de 20 personas, según un funcionario local.

El distrito de Buner, el más afectado, registró la destrucción de 12 aldeas. El voluntario Nisar Ahmad indicó que se habían recuperado 219 cuerpos, pero muchos permanecen enterrados bajo lodo y rocas, y solo pueden ser rescatados con maquinaria pesada. Los caminos improvisados para acceder a las zonas afectadas han sido destruidos nuevamente por las lluvias.

Las labores de rescate y búsqueda de desaparecidos se han visto interrumpidas por las precipitaciones recientes, complicando la recuperación de sobrevivientes y cuerpos, según informaron voluntarios y autoridades.

Muchos habitantes han huido de sus hogares, buscando refugio en estructuras parcialmente dañadas o en las montañas cercanas. Entre ellos se encuentran niños y mujeres tratando de escapar de las zonas afectadas por los deslizamientos y el desbordamiento de ríos.

Las autoridades advirtieron que se esperan nuevas inundaciones repentinas en los próximos días, mientras continúan los esfuerzos para atender a los damnificados y recuperar a las personas desaparecidas en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, fronteriza con Afganistán.

Continuar Leyendo

Internacionales

Muere un bombero al volcar un camión contra incendios en Castilla y León

Publicado

el

Un bombero falleció tras volcar un camión contra incendios en Castilla y León, elevando a cuatro el número de víctimas de la ola de incendios forestales que afecta a España desde hace más de una semana, informó este lunes el Gobierno regional.

El Ejecutivo castellanoleonés señaló en su cuenta de la red social X que lamenta «el fallecimiento de un integrante del Operativo» en el vuelco de un vehículo autobomba en la provincia de León, en el noroeste del país.

El accidente ocurrió cuando el convoy, del que formaba parte el vehículo, se retiraba del incendio para descansar por una pista forestal con fuerte pendiente. Según el Gobierno, «por alguna causa que se desconoce, el vehículo se aproximó al talud y volcó, cayendo por una ladera de fuerte desarrollo».

Además del bombero fallecido en el accidente, otros dos bomberos voluntarios murieron combatiendo las llamas en Castilla y León, y previamente había perdido la vida un trabajador rumano de una hípica en el norte de Madrid mientras intentaba proteger a los caballos del fuego.

La ola de incendios ha devastado más de 70.000 hectáreas en los últimos días, y desde el inicio del año se han quemado más de 157.000 hectáreas en España, según datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS).

Las autoridades continúan trabajando para controlar los incendios y mitigar los daños, mientras la situación forestal sigue siendo crítica en varias regiones del país.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído