El Salvador Today
Francisco Lira, diputado de ARENA, a favor sancionar a quienes traicionaron la confianza de los salvadoreños

Este jueves 31 de agosto, Francisco Lira, diputado de ARENA; participó en nuestra entrevista El Salvador Today, donde conversó sobre “El caso del diputado Alberto Romero y su familia”.
Ante esto, Lira insiste en que el partido político tricolor ha dado un cambio “de timón”; debido a que, acompañan con el voto concurrente, para que sea en los tribunales que se realice un juicio objetivo y transparente.
“En ese voto concurrente, esperamos conocer la verdad y la justicia en el juicio”, remarcó Lira, quien no descartó que el desafuero para Romero sea un hecho. “La política ya cambió y la renovación de ARENA hay que dejarla plasmada en hechos”, aseguró.
“hay que desmarcarse de todos esos personajes oscuros del pasado, que traicionaron la confianza de los salvadoreños, y pensaron en sus intereses antes que los de ustedes”, añadió.
El parlamentario, destacó que sigue firme con su posición y mensaje, que debe de ser un ataque directo a la corrupción, venga de donde venga. “Cuando uno llega a la Asamblea, llega para trabajar de forma honesta y transparente, poniendo en primer lugar los intereses de los salvadoreños”.
Esposa e hija de Romero huyeron a Guatemala el día que FGR pidió desaforarlo
Ana Lourdes de Romero y Lourdes Gabriela Romero de Marroquín, esposa e hija respectivamente del diputado de ARENA Alberto Romero, partieron hacia Guatemala el mismo día en el que la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a la Asamblea Legislativa que a él se le retirara el fuero constitucional, para procesarlo penalmente por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero y activos.
Esta información se conoció en la tercera sesión de trabajo de la Comisión Especial de Antejuicio contra el funcionario, en la que los diputados dictaminaron a favor de que se le retire la inmunidad.
La sesión especial en la que se decidirá si hay formación de causa contra Romero se realizará este viernes 1 de septiembre.
Luego de que las familiares del legislador no atendieran un citatorio que giró la comisión para que declararan sobre el tema, como lo solicitaron los fiscales del proceso, los parlamentarios votaron para que la Policía Nacional Civil presentara por apremio en la Asamblea a las dos mujeres. También para que se solicitara un reporte del registro migratorio de ambas.
La Dirección General de Migración y Extranjería y de la PNC respondieron a la mesa legislativa que la esposa e hija del parlamentario salieron de El Salvador rumbo a Guatemala, la tarde del pasado 23 de agosto, por la frontera de Anguiatú, en Santa Ana.
Desde ese mismo día, el representante del departamento de Cuscatlán permanece retenido en las oficinas de ARENA, de la Asamblea Legislativa, por resistencia agresiva e insultar a unos agentes policiales.
Caso contra Romero
El proceso civil contra Alberto Romero inició luego de que la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) detectara irregularidades en su patrimonio.
El pasado 14 de agosto, la Cámara de la Segunda Sección del Centro de Cojutepeque lo declaró responsable de enriquecimiento ilícito en los periodos presidenciales del arenero Elías Antonio Saca (2004-2009) y del FMLN Mauricio Funes (2009-2014). A Romero se le ordenó devolver al Estado $445,766.05 y se le inhabilitó para ejercer cualquier cargo público por un periodo de 10 años.
La Fiscalía continúo con las investigaciones y detectó más de una veintena de inconsistencias en el patrimonio del diputado: entre 2011 y 2022, según la institución, el arenero obtuvo ingresos mayores a $1,612.388.00 millones sin que él lograra justificarlos.
El 23 de agosto, en la sesión plenaria 120, el fiscal general de la República, Rodolfo Delgado, solicitó a la Asamblea Legislativa que se le elimine el fuero al miembro del tricolor, para poderlo procesar penalmente por los delitos señalados.
Cargos desempeñados por Romero
El parlamentario de la fracción tricolor ha desempeñado el cargo durante 23 años. Entre 2000 y 2006 fue diputado suplente. Desde entonces y hasta la fecha obtuvo una curul como propietario.
Además, Romero fungió como vicepresidente de la Junta Directiva de la Asamblea Legislativa en tres periodos, desde el 2009 a 2015 y de 2018-2021.
El funcionario, quien es ingeniero agrónomo de profesión, también fue jefe de la fracción arenera durante tres años (2015-2018).
El dinero en cuatro cuentas bancarias
De acuerdo a la Fiscalía, el funcionario oriundo de Cojutepeque tuvo ingresos sin justificar de $1,162,388.05, por lo que dicha institución le atribuye los referidos delitos. El enriquecimiento ilícito está tipificado en el artículo 333 del Código Penal y es castigado con una pena de entre dos y cuatro años de prisión. El otro cargo penal está regulado en el artículo 4 de la Ley Contra el Lavado de Dinero y Otros Activos y tiene una pena de cinco a 15 años de cárcel y la cancelación de 50 a 2,500 salarios mínimos vigentes al momento que se dicte la sentencia.
Transmisión:
CronioTV
«Carlos Fuentes: ‘Nuestros voluntarios son el corazón de Comandos de Salvamento’»

En una reciente entrevista en el programa «El Salvador Today», conducido por Judith Ochoa, Carlos Fuentes, vocero de Comandos de Salvamento, compartió detalles sobre las operaciones y desafíos que enfrenta esta organización en El Salvador.
Fuentes destacó la labor incansable de los voluntarios que integran Comandos de Salvamento, quienes, a pesar de las limitaciones de recursos, se dedican a brindar asistencia en situaciones de emergencia. «Nuestros voluntarios son el corazón de la organización; su compromiso y entrega son fundamentales para cumplir con nuestra misión», afirmó.
Durante la entrevista, se abordaron los principales retos que enfrenta la institución, incluyendo la necesidad de equipos modernos y capacitación continua para el personal. Fuentes enfatizó la importancia de contar con el apoyo de la comunidad y las autoridades para fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres naturales y otras emergencias.
«La colaboración entre la sociedad civil y las instituciones gubernamentales es esencial para mejorar la atención en situaciones de crisis», señaló Fuentes. Asimismo, hizo un llamado a la población para involucrarse activamente en labores de prevención y preparación ante posibles contingencias.
El vocero también resaltó la necesidad de implementar programas educativos que fomenten la cultura de prevención desde temprana edad. «Es crucial que las nuevas generaciones comprendan la importancia de estar preparados y sepan cómo actuar en caso de emergencia», comentó.
Fuentes mencionó que Comandos de Salvamento ha establecido alianzas con organizaciones internacionales para intercambiar experiencias y mejorar las prácticas en gestión de riesgos. Estas colaboraciones han permitido acceder a recursos y conocimientos que fortalecen la labor de la institución en el país.
En relación con la situación actual del país, Fuentes expresó su preocupación por el impacto del cambio climático en la frecuencia e intensidad de los desastres naturales. «Estamos viendo un aumento en eventos extremos, lo que nos obliga a estar más preparados y adaptarnos a nuevas realidades», indicó.
La entrevista también abordó el papel de la tecnología en la mejora de las operaciones de rescate y atención de emergencias. Fuentes destacó la importancia de incorporar herramientas digitales y sistemas de comunicación eficientes para optimizar la coordinación y respuesta en el terreno.
Finalmente, Fuentes agradeció el apoyo de la ciudadanía y reiteró el compromiso de Comandos de Salvamento con la protección y bienestar de la población salvadoreña. «Seguiremos trabajando con dedicación y pasión para salvar vidas y servir a nuestra comunidad», concluyó.
CronioTV
Mauricio Rodríguez: «La oposición política unida es un proyecto difuso»

En una reciente entrevista en «El Salvador Today», conducida por Judith Ochoa, el analista político y sociólogo Mauricio Rodríguez ofreció una visión crítica sobre la situación política actual del país, abordando temas como la fragmentación de la oposición, los avances en seguridad y la percepción internacional de El Salvador.
Rodríguez señaló que la oposición salvadoreña, compuesta por partidos como ARENA, FMLN, VAMOS y Nuestro Tiempo, no logró consolidar una candidatura presidencial única para las elecciones de 2024 debido a intereses particulares y divisiones internas. «La oposición está construyendo algo, pero es un proyecto político difuso, un proyecto político que todos pelean liderazgos y al final de cuentas las divisiones internas parecieran ser que no les están permitiendo avanzar», expresó el analista.
En cuanto a la seguridad, Rodríguez destacó que El Salvador ha experimentado una notable mejora, permitiendo a los ciudadanos recuperar la libertad de movimiento que se había perdido. «Hemos recuperado la libertad ambulatoria, que es algo que se había perdido. Antes daba miedo ir a los mercados porque sabían que lo iban a asaltar o cualquier otra cosa podría ocurrir», afirmó.
El analista también abordó la percepción internacional de El Salvador, señalando que el país ha logrado posicionarse como un referente en seguridad y desarrollo económico. «El Salvador en este momento se ha posicionado a nivel internacional con su marca país, diciéndole a la inversión extranjera ‘vengan a invertir con nosotros, aquí tienen seguridad pública y seguridad jurídica'», indicó Rodríguez.
Rodríguez criticó la gestión de los gobiernos anteriores, calificando los 30 años de administración de ARENA y el FMLN como una «dictadura de partidocracia». Según él, estos partidos firmaron los Acuerdos de Paz con el objetivo de alternarse el poder, sin beneficiar realmente a la población. «Fueron 30 años de dictadura de partidocracia», aseveró.
En relación con la reelección del presidente Nayib Bukele, Rodríguez señaló que, a pesar de los ataques de la oposición, el mandatario mantiene altos niveles de aprobación. «A pesar de todos los ataques de la oposición, el presidente Nayib Bukele mantiene intacta su imagen y la población avala su trabajo», detalló.
El analista también se refirió a la eliminación de la deuda política y del FODES, argumentando que estos mecanismos de financiamiento se convirtieron en canales de corrupción durante los gobiernos anteriores. «El problema de la deuda política, que es igual que el FODES, es que con el paso del tiempo se convirtieron en dos canales de corrupción», expresó.
Rodríguez enfatizó que la recuperación de la seguridad ha tenido un impacto positivo en la economía, atrayendo inversión extranjera y mejorando la calidad de vida de los salvadoreños. «Esa misma acción puede generar una dinamización total de la economía», afirmó.
Finalmente, el sociólogo destacó que las relaciones diplomáticas, económicas, políticas y sociales con Estados Unidos están atravesando su mejor momento, gracias a los esfuerzos del gobierno salvadoreño en combatir el narcotráfico y reducir la migración irregular. «Decirle a Estados Unidos que estamos deteniendo, capturando, reprimiendo y encarcelando a todos los narcotraficantes de todos los niveles tiene un mensaje directo», expresó.
El Salvador Today
Marvin Aguilar: “La transformación política actual es irreversible”

En una entrevista reciente de nuestro programa «El Salvador Today», el antropólogo y analista político Marvin Aguilar compartió su visión sobre la coyuntura política y social del país. Destacó que El Salvador atraviesa un proceso de transformación profunda que, según él, es irreversible.
Aguilar enfatizó que los cambios actuales responden a una demanda popular de justicia y transparencia. «La ciudadanía ha despertado y exige un sistema que realmente funcione para todos, no solo para una élite», afirmó.
El analista también abordó el tema de la seguridad, señalando que las políticas implementadas recientemente han tenido un impacto significativo en la reducción de la criminalidad. «Los resultados en materia de seguridad son palpables, y eso genera confianza en la población», comentó.
En cuanto al ámbito económico, Aguilar subrayó la importancia de proyectos como Surf City 2 para dinamizar la economía local y atraer inversiones. «Estas iniciativas no solo promueven el turismo, sino que también generan empleo y desarrollo en las comunidades», explicó.
Respecto a la oposición política, Aguilar fue crítico al señalar que carece de propuestas concretas y se limita a cuestionar sin ofrecer alternativas. «La oposición debe reinventarse y presentar un proyecto de país que conecte con las necesidades reales de la gente», sostuvo.
El antropólogo también hizo hincapié en la necesidad de una reforma educativa que prepare a las nuevas generaciones para los desafíos del siglo XXI. «Invertir en educación es fundamental para consolidar los avances y garantizar un futuro próspero», indicó.
Finalmente, Aguilar expresó su optimismo sobre el rumbo que ha tomado El Salvador, aunque advirtió que es crucial mantener la vigilancia ciudadana. «La participación activa de la sociedad es esencial para asegurar que los cambios se mantengan y se profundicen», concluyó.
La entrevista completa con Marvin Aguilar en «El Salvador Today» está disponible en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=CNGeSGsi15Q