El Salvador Today
Francisco Lira, diputado de ARENA, a favor sancionar a quienes traicionaron la confianza de los salvadoreños

Este jueves 31 de agosto, Francisco Lira, diputado de ARENA; participó en nuestra entrevista El Salvador Today, donde conversó sobre “El caso del diputado Alberto Romero y su familia”.
Ante esto, Lira insiste en que el partido político tricolor ha dado un cambio “de timón”; debido a que, acompañan con el voto concurrente, para que sea en los tribunales que se realice un juicio objetivo y transparente.
“En ese voto concurrente, esperamos conocer la verdad y la justicia en el juicio”, remarcó Lira, quien no descartó que el desafuero para Romero sea un hecho. “La política ya cambió y la renovación de ARENA hay que dejarla plasmada en hechos”, aseguró.
“hay que desmarcarse de todos esos personajes oscuros del pasado, que traicionaron la confianza de los salvadoreños, y pensaron en sus intereses antes que los de ustedes”, añadió.
El parlamentario, destacó que sigue firme con su posición y mensaje, que debe de ser un ataque directo a la corrupción, venga de donde venga. “Cuando uno llega a la Asamblea, llega para trabajar de forma honesta y transparente, poniendo en primer lugar los intereses de los salvadoreños”.
Esposa e hija de Romero huyeron a Guatemala el día que FGR pidió desaforarlo
Ana Lourdes de Romero y Lourdes Gabriela Romero de Marroquín, esposa e hija respectivamente del diputado de ARENA Alberto Romero, partieron hacia Guatemala el mismo día en el que la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a la Asamblea Legislativa que a él se le retirara el fuero constitucional, para procesarlo penalmente por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero y activos.
Esta información se conoció en la tercera sesión de trabajo de la Comisión Especial de Antejuicio contra el funcionario, en la que los diputados dictaminaron a favor de que se le retire la inmunidad.
La sesión especial en la que se decidirá si hay formación de causa contra Romero se realizará este viernes 1 de septiembre.
Luego de que las familiares del legislador no atendieran un citatorio que giró la comisión para que declararan sobre el tema, como lo solicitaron los fiscales del proceso, los parlamentarios votaron para que la Policía Nacional Civil presentara por apremio en la Asamblea a las dos mujeres. También para que se solicitara un reporte del registro migratorio de ambas.
La Dirección General de Migración y Extranjería y de la PNC respondieron a la mesa legislativa que la esposa e hija del parlamentario salieron de El Salvador rumbo a Guatemala, la tarde del pasado 23 de agosto, por la frontera de Anguiatú, en Santa Ana.
Desde ese mismo día, el representante del departamento de Cuscatlán permanece retenido en las oficinas de ARENA, de la Asamblea Legislativa, por resistencia agresiva e insultar a unos agentes policiales.
Caso contra Romero
El proceso civil contra Alberto Romero inició luego de que la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) detectara irregularidades en su patrimonio.
El pasado 14 de agosto, la Cámara de la Segunda Sección del Centro de Cojutepeque lo declaró responsable de enriquecimiento ilícito en los periodos presidenciales del arenero Elías Antonio Saca (2004-2009) y del FMLN Mauricio Funes (2009-2014). A Romero se le ordenó devolver al Estado $445,766.05 y se le inhabilitó para ejercer cualquier cargo público por un periodo de 10 años.
La Fiscalía continúo con las investigaciones y detectó más de una veintena de inconsistencias en el patrimonio del diputado: entre 2011 y 2022, según la institución, el arenero obtuvo ingresos mayores a $1,612.388.00 millones sin que él lograra justificarlos.
El 23 de agosto, en la sesión plenaria 120, el fiscal general de la República, Rodolfo Delgado, solicitó a la Asamblea Legislativa que se le elimine el fuero al miembro del tricolor, para poderlo procesar penalmente por los delitos señalados.
Cargos desempeñados por Romero
El parlamentario de la fracción tricolor ha desempeñado el cargo durante 23 años. Entre 2000 y 2006 fue diputado suplente. Desde entonces y hasta la fecha obtuvo una curul como propietario.
Además, Romero fungió como vicepresidente de la Junta Directiva de la Asamblea Legislativa en tres periodos, desde el 2009 a 2015 y de 2018-2021.
El funcionario, quien es ingeniero agrónomo de profesión, también fue jefe de la fracción arenera durante tres años (2015-2018).
El dinero en cuatro cuentas bancarias
De acuerdo a la Fiscalía, el funcionario oriundo de Cojutepeque tuvo ingresos sin justificar de $1,162,388.05, por lo que dicha institución le atribuye los referidos delitos. El enriquecimiento ilícito está tipificado en el artículo 333 del Código Penal y es castigado con una pena de entre dos y cuatro años de prisión. El otro cargo penal está regulado en el artículo 4 de la Ley Contra el Lavado de Dinero y Otros Activos y tiene una pena de cinco a 15 años de cárcel y la cancelación de 50 a 2,500 salarios mínimos vigentes al momento que se dicte la sentencia.
Transmisión:
El Salvador Today
Audiencia especial programada contra Enrique Rais y cinco imputados por estafa y administración fraudulenta

El Juzgado Décimo Segundo de Paz de San Salvador programó para el martes 16 de septiembre una audiencia especial de reapertura del proceso penal que la Fiscalía General de la República (FGR) impulsa contra Enrique Rais y cinco personas más por los delitos de administración fraudulenta y estafa.
Los hechos afectan al ciudadano canadiense Franco Pacceti y a las sociedades Tradesal y Cindesol Inc. La jueza que conocerá el caso ha citado a víctimas, fiscales y defensores para que comparezcan a la diligencia.
El expediente proviene de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que anuló un sobreseimiento anterior a favor de Rais y los demás imputados. Inicialmente, el extinto Juzgado Décimo Cuarto de Paz había exonerado de manera definitiva a Enrique Rais, su esposa Marie Annette Clairmont de Rais, su hija Michelle Marie Rais de Barake, su sobrino Hugo Ernesto Blanco Rais, así como a Claudia Marina Albergue Martínez y Demetrio Alexander Palacios, tras una solicitud de sobreseimiento de la Fiscalía.
El proceso está relacionado con la estafa a Pacceti y las sociedades Tradesal y Cindesol Inc. Los imputados son acusados de administrar de manera fraudulenta la sociedad Mides, que contaba con 2,000 acciones, de las cuales 1,800 pertenecían a Cintec y luego fueron transferidas a Tradesal Inc. Según la FGR, Enrique Rais y Hugo Blanco Rais habrían desviado utilidades de la sociedad hacia cuentas personales y empresas locales y extranjeras sin relación con Mides.
El Salvador Today
San Miguel será sede del Congreso de Transformación Empresarial con Sergio Ortega

El próximo sábado 24 de mayo, el Hotel Florencia en San Miguel será sede del Primer Congreso de Transformación Empresarial, Liderazgo y Ventas en la Era Digital, un evento que busca impulsar la evolución de las empresas salvadoreñas hacia la digitalización y la innovación.
Organizado por LEARN Consultores, el congreso contará con la participación de destacados expertos en el ámbito empresarial. Entre ellos, Rebeca Meléndez, directora de LEARN Consultores, quien enfatizó la importancia de adaptarse a los cambios tecnológicos: “El desarrollo de las empresas en la era digital es una obligación. Estar al día con la implementación de las nuevas tecnologías es primordial en un mundo cambiante, que se transforma a pasos agigantados”, afirmó Meléndez, en nuestra entrevista El Salvador Today.
El evento también contará con la presencia de Sergio Ortega, experto en liderazgo y ventas, quien compartirá estrategias para potenciar el crecimiento empresarial en el contexto digital actual.
El congreso está dirigido a empresarios, emprendedores y profesionales interesados en adquirir herramientas y conocimientos para enfrentar los desafíos de la transformación digital. Durante la jornada, se abordarán temas como liderazgo efectivo, estrategias de ventas digitales y adaptación tecnológica.
“Queremos que los participantes salgan del congreso con una visión clara de cómo pueden transformar sus negocios y liderar en la era digital”, agregó Meléndez.
El evento se desarrollará de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. y se espera la asistencia de más de 200 participantes de la zona oriental del país. Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse a través del sitio web oficial de LEARN Consultores.
Este congreso representa una oportunidad única para que las empresas salvadoreñas se preparen y adapten a las exigencias del mercado actual, marcado por la constante evolución tecnológica y la necesidad de innovación.
La entrevista completa está disponible en nuestra página oficial de Diario Digital Cronio:
El Salvador Today
Mauricio Rodríguez: «El Salvador avanza hacia una estabilidad política sin precedentes»

En una reciente entrevista en nuestro programa El Salvador Today, el analista político Mauricio Rodríguez ofreció un análisis detallado sobre la situación política y económica actual del país. Rodríguez destacó los avances en seguridad y economía, atribuyéndolos a las políticas implementadas por el gobierno salvadoreño.
«El país ha experimentado una transformación significativa en términos de seguridad, lo que ha permitido un ambiente propicio para la inversión y el desarrollo económico», afirmó Rodríguez. Subrayó que la reducción de la violencia ha sido un factor clave para mejorar la percepción internacional de El Salvador.
En cuanto al salario mínimo, Rodríguez mencionó que «es fundamental revisar periódicamente el salario mínimo para garantizar que los trabajadores puedan cubrir sus necesidades básicas». Indicó que un ajuste adecuado podría estimular el consumo interno y, por ende, el crecimiento económico.
Rodríguez también abordó la importancia de mantener relaciones internacionales sólidas. «La cooperación con países aliados es esencial para el desarrollo sostenible de El Salvador», señaló, haciendo hincapié en la necesidad de fortalecer lazos diplomáticos y comerciales.
El analista político resaltó la relevancia de la participación ciudadana en la consolidación democrática. «Una sociedad activa y comprometida es vital para asegurar la transparencia y la rendición de cuentas en el gobierno», expresó.
En relación con las próximas elecciones, Rodríguez instó a los ciudadanos a informarse y ejercer su derecho al voto de manera consciente. «El futuro del país depende de las decisiones que tomemos hoy», advirtió.
Finalmente, Rodríguez concluyó que «El Salvador se encuentra en una encrucijada histórica, con la oportunidad de consolidar los avances logrados y enfrentar los desafíos pendientes con determinación y unidad nacional».
Puedes ver la entrevista completa aquí: