Internacionales
Salvadoreño acusado de robo, supuestamente escondió una escopeta en un árbol

Un ciudadano salvadoreño está acusado en el Tribunal del Quinto Distrito del Condado de Nobles de un delito grave de robo de una escopeta calibre 12, un delito menor grave de posesión ilegal de un arma de fuego y un delito menor de robo de vehículo luego de una serie de incidentes entre el 31 de julio y el 8 de agosto.
El 1 de agosto, los agentes de policía de Worthington fueron alertados sobre un robo reportado en el área. Al llegar y hablar con la víctima, se determinó que una escopeta calibre 12 fue robada de la camioneta de la víctima en algún momento entre la noche anterior y ese día.
La escopeta estaba dentro de un estuche de tapa dura de color negro. Además, también robaron del camión una bolsa de camuflaje violeta que contenía tapones para los oídos, casquillos de escopeta y varias carteras de cuero. La víctima valoró el arma robada en unos 2.000 dólares.
Al día siguiente, los detectives se reunieron nuevamente con la víctima, quien había descubierto un teléfono celular Motorola negro y un encendedor dentro del vehículo que no les pertenecía. Después de recuperar una orden de registro para el teléfono, los detectives determinaron que el dueño del teléfono era Jonathan Reyes-Jovel, de 26 años, quien fue reconocido por encuentros previos con la ley.
Aunque visitaron la última residencia conocida de Reyes-Jovel, los oficiales supuestamente no pudieron localizar al hombre y determinaron que aparentemente se había mudado hace más de un año. El WPD emitió una orden de búsqueda para localizar a Reyes-Jovel lo antes posible.
El 4 de agosto, se encontró una caja de armas de tapa dura vacía cerca de Sailboard Beach. No se recuperaron otros artículos.
El 6 de agosto, los agentes vieron a Reyes-Jovel caminando cerca de la intersección de Linda
Lane y First Avenue Southwest. Cuando se le preguntó sobre los bienes robados, Reyes-Jovel supuestamente admitió el crimen, explicando que había puesto el arma en un árbol cerca de la entrada de Lakeside Church, y que los otros artículos fueron puestos en un arbusto cerca del carril bici y Puppy Park.
Reyes-Jovel supuestamente declaró que estaba buscando dinero cuando encontró la escopeta, y decidió entonces que intentaría vender la escopeta por dinero. En el momento de este encuentro, los agentes no arrestaron a Reyes-Jovel y los artículos robados fueron recuperados en las áreas que supuestamente había descrito.
El 8 de agosto, Reyes-Jovel fue nuevamente localizado para una declaración formal. Después de recibir la declaración, los agentes arrestaron a Reyes-Jovel y lo ingresaron en la cárcel del condado de Nobles en espera de cargos penales. Los antecedentes penales muestran que Reyes-Jovel es ciudadano salvadoreño y anteriormente fue deportado en 2014. Su condición de extranjero ilegal le prohíbe poseer armas de fuego.
Si es declarado culpable, Reyes-Jovel enfrenta una sentencia máxima de 20 años de prisión y/o una multa de $100,000 por cargos de delito grave de robo, un año de cárcel y/o una multa de $3,000 por posesión ilegal de un arma de fuego y 90 días de cárcel y/o una multa de $1,000 por ingresar o manipular un vehículo motorizado sin consentimiento previo.
Internacionales
Termina pena de 40 años de capo mexicano condenado por asesinato de agente de EE. UU.

El veterano narcotraficante mexicano Ernesto Fonseca Carrillo, alias «Don Neto», recuperó su libertad tras purgar una condena de 40 años de prisión por el asesinato de un agente encubierto de la estadounidense DEA, informaron este miércoles autoridades mexicanas.
El fundador del cartel de Guadalajara, ahora desaparecido pero que en la década de 1980 era el más poderoso del país, estaba bajo arresto domiciliario desde 2017 debido a su avanzada edad, ahora de 94 años, y problemas de salud.
Una fuente del sistema de justicia federal, que pidió no ser identificada por no estar autorizada a declarar, confirmó a la AFP que Fonseca Carrillo concluyó ya su condena, aunque sin brindar mayores detalles.
El narcotraficante fue hallado culpable de la tortura y asesinato Enrique «Kiki» Camarena, un agente de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) y de un piloto mexicano, en 1985.
Fonseca Carrillo era socio de Rafael Caro Quinteo, que México entregó a Estados Unidos el 27 de febrero pasado junto con otros 28 criminales de alto perfil requeridos por el vecino del norte.
La justicia estadounidense ha abierto un proceso por asesinato de Camarena, en el marco del cual se discute si podría ser condenado a la pena de muerte.
Según medios locales, la condena de 40 años se habría cumplido el pasado 5 de abril.
Fonseca Carrillo figura en el sitio web de la DEA como «fugitivo» por «secuestro y asesinato de un agente federal».
Internacionales
Sube a 218 número de muertos en derrumbe de discoteca dominicana

El saldo de fallecidos en el derrumbe de una discoteca en Santo Domingo se ubicó en 218, informó este jueves el jefe de las operaciones de rescate.
El techo del club Jet Set colapsó el martes de madrugada en plena presentación del cantante de merengue Rubby Pérez, quien también se cuenta entre los fallecidos.
Desde el aire puede apreciarse la estructura con el enorme agujero que dejó el techo al derrumbarse.
«Desafortunadamente y con pesar, (hay) 218 personas fallecidas como dato preliminar», dijo a la prensa el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez.
«Nuestros brigadistas ya están concluyendo las labores» de búsqueda, añadió. «Sentimos pesar por esta tragedia que embarga al pueblo dominicano».
Méndez reportó además que 189 personas fueron «rescatadas con vida».
Las autoridades descartaron desde el jueves la posibilidad de hallar nuevos sobrevivientes.
El gobierno por su parte anunció que abrirá una investigación sobre el siniestro tan pronto terminen las operaciones de rescate.
Internacionales
Honduras es el país con la tasa de feminicidios más alta de América Latina

Honduras se ha posicionado como el país con la tasa de feminicidios más alta de América Latina, según los datos del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma (UNAH) en el país centroamericano.
Los datos de la UNAH señalan que, para 2023, Honduras ya registraba una tasa de 7.2 feminicidios por cada 100,000 mujeres, posicionándose como la más alta de América Latina y agudizando los problemas de violencia homicida que atraviesa la nación centroamericana.
Para este 2025, los registros no son nada alentadores, ya que, en lo transcurrido este año, se han contabilizado hasta 59 casos de feminicidios, cuando aún quedan poco más de 7 meses para llegar al fina del presente año.
Estas cifras también marcan un punto de atención para un país en el que el 53 % e su población total son mujeres.
Solo en marzo, las autoridades señalaron que se reportaron 14 casos de feminicidios en todo el país hondureño.
Estas se suman a las 45 que se registraron entre enero y febrero, representando un aumento de seis casos más con respecto a los 39 que, para esta misma época, se contabilizaban en 2024, dejando en evidencia la gravedad en este problema social.
La violencia contra las mujeres llega, según las estadísticas, desde los grupos familiares, donde los casos de violencia doméstica y maltrato familiar también han ido en aumento con respecto a años anteriores.
Entre enero y febrero, las autoridades hondureñas reportaron hasta 5,921 denuncias por violencia doméstica y otras 7,221 por maltrato familiar, según las cifras del Sistema Nacional de Emergencias 911.