Connect with us

Política

Junio sería un mes crítico para el Gobierno si no se aprueban préstamos en la Asamblea Legislativa

Publicado

el

“Si no quieren ver el país en crisis deben aprobar los recursos”, es parte del mensaje del ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, a la Asamblea Legislativa expresando la urgencia que tiene el Gobierno de contar con el dinero de los préstamos para enfrentar la crisis, y advierte que de no hacerlo no se podrán pagar los salarios a empleados públicos en junio.

Producto de la emergencia sanitaria, el Estado se ha enfrentado a la caída estrepitosa de ingresos, sumado a que debe hacerle frente a las necesidades directas de la pandemia del coronavirus.

Nelson Fuentes dijo que Hacienda ha hecho todo lo que está en sus manos para ir cumpliendo con las obligaciones, pero las dificultades han ido aumentando por lo que es necesario que los diputados aprueben los préstamos, uno de los cuales está en su etapa final.

Al que el ministro se refiere es al que aprobó el Fondo Monetario Internacional (FMI) por $389 millones, que solo está pendiente de ratificación en el Congreso.

Por esto, Fuentes envió un mensaje a la Asamblea: “Si no quieren ver al país en crisis, si no quieren ver al país en un problema financiero deben aprobar los recursos que están ya en la Asamblea, hemos tenido nuestra mayor responsabilidad para mantener la estabilidad financiera”, explicó.

Hacienda no espera mayor recaudación en el mes de junio del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Impuesto Sobre la Renta por el poco consumo del mes y las medidas impuestas.

Externó que si los diputados no quieren aprobar los préstamos “que tengan el valor de decirlo”, pero que tengan en cuenta que el país entrará en crisis.

“Que tengan claro que si en junio no hay recursos aprobados El Salvador entrará en crisis, eso implica que no se va a poder pagar salarios, programas sociales, veteranos, no se podrá ocupar dinero para la pandemia, no va a haber nada. ¿De dónde el ministerio va a obtener recursos si la renta está prorrogada e IVA no a haber?”, cuestionó.

Dijo que las primeras estimaciones que hicieron consideraban pérdidas de $990 millones y hasta finales de mayo el Estado dejó de percibir $448 millones; es decir, más de la mitad de lo proyectado.

“Los ingresos están cayendo en picada, sabíamos que mayo y junio iba a ser de esa forma, pero por eso es que se dispuso que la Asamblea iba a aprobar los recursos y está poniendo en problemas las finanzas del Estado”, valoró.

La Asamblea ya conoce de $1,000 millones

El encargado de la Hacienda Pública dijo que la Asamblea ya conoce de la tercera parte de los $3,000 millones que se autorizaron para endeudamiento.

De ese millardo, solo los $389 millones están en la última fase, la de reasignación presupuestaria, los más de $600 millones restantes requieren tres votaciones.

“Las tres vueltas no son de la noche a la mañana. Ese dinero, así como los está aprobando la Asamblea, los va a aprobar en diciembre”, señaló.

Agregó que se entregó un informe a la Asamblea hace dos semanas, en el que se revela que el Gobierno ha utilizado $513 millones para atender la emergencia, pero ironizó diciendo que a lo mejor los diputados no lo han leído.

“El informe fue entregado a la Asamblea hace dos semanas y esta es la hora en que quizá nadie lo ha leído, esta es hora en que quizá nadie en la Asamblea lo ha leído”.

Enfatizó a los parlamentarios que “van a generar crisis y se van a llevar de encuentro el país y a toda la economía”.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

Publicado

el

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.

“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.

Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.

La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.

Continuar Leyendo

Política

Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

Publicado

el

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.

Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.

Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.

El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.

La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.

Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.

Continuar Leyendo

Nacionales

Zona Norte tendrá moderna vía y puente atirantado con inversión de $120 millones

Publicado

el

La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa emitió dictamen favorable para autorizar al Ejecutivo la firma de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (BIRF), destinado a financiar un ambicioso proyecto de transporte e infraestructura vial en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, y se prevé que la aprobación definitiva del préstamo se realice en la próxima sesión plenaria.

La inversión contempla la construcción de una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, paradas de autobús, infraestructura peatonal, señalización, iluminación y sistemas de control de velocidad. Uno de los componentes clave será la construcción de un «bypass» en Apopa, que incluirá un puente atirantado de 300 metros con cuatro carriles de circulación, diseñado para desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte.

Según el Gobierno, la obra beneficiará a más de 550,000 habitantes de los municipios agrupados en San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte, mejorando significativamente la conectividad vial y posicionando esta zona como un corredor logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala.

El proyecto se enmarca en el plan de infraestructura resiliente y busca impulsar la inversión pública y privada en la región, facilitando el comercio y el desarrollo económico.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído