Connect with us

Política

Junio sería un mes crítico para el Gobierno si no se aprueban préstamos en la Asamblea Legislativa

Publicado

el

“Si no quieren ver el país en crisis deben aprobar los recursos”, es parte del mensaje del ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, a la Asamblea Legislativa expresando la urgencia que tiene el Gobierno de contar con el dinero de los préstamos para enfrentar la crisis, y advierte que de no hacerlo no se podrán pagar los salarios a empleados públicos en junio.

Producto de la emergencia sanitaria, el Estado se ha enfrentado a la caída estrepitosa de ingresos, sumado a que debe hacerle frente a las necesidades directas de la pandemia del coronavirus.

Nelson Fuentes dijo que Hacienda ha hecho todo lo que está en sus manos para ir cumpliendo con las obligaciones, pero las dificultades han ido aumentando por lo que es necesario que los diputados aprueben los préstamos, uno de los cuales está en su etapa final.

Al que el ministro se refiere es al que aprobó el Fondo Monetario Internacional (FMI) por $389 millones, que solo está pendiente de ratificación en el Congreso.

Por esto, Fuentes envió un mensaje a la Asamblea: “Si no quieren ver al país en crisis, si no quieren ver al país en un problema financiero deben aprobar los recursos que están ya en la Asamblea, hemos tenido nuestra mayor responsabilidad para mantener la estabilidad financiera”, explicó.

Hacienda no espera mayor recaudación en el mes de junio del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Impuesto Sobre la Renta por el poco consumo del mes y las medidas impuestas.

Externó que si los diputados no quieren aprobar los préstamos “que tengan el valor de decirlo”, pero que tengan en cuenta que el país entrará en crisis.

“Que tengan claro que si en junio no hay recursos aprobados El Salvador entrará en crisis, eso implica que no se va a poder pagar salarios, programas sociales, veteranos, no se podrá ocupar dinero para la pandemia, no va a haber nada. ¿De dónde el ministerio va a obtener recursos si la renta está prorrogada e IVA no a haber?”, cuestionó.

Dijo que las primeras estimaciones que hicieron consideraban pérdidas de $990 millones y hasta finales de mayo el Estado dejó de percibir $448 millones; es decir, más de la mitad de lo proyectado.

“Los ingresos están cayendo en picada, sabíamos que mayo y junio iba a ser de esa forma, pero por eso es que se dispuso que la Asamblea iba a aprobar los recursos y está poniendo en problemas las finanzas del Estado”, valoró.

La Asamblea ya conoce de $1,000 millones

El encargado de la Hacienda Pública dijo que la Asamblea ya conoce de la tercera parte de los $3,000 millones que se autorizaron para endeudamiento.

De ese millardo, solo los $389 millones están en la última fase, la de reasignación presupuestaria, los más de $600 millones restantes requieren tres votaciones.

“Las tres vueltas no son de la noche a la mañana. Ese dinero, así como los está aprobando la Asamblea, los va a aprobar en diciembre”, señaló.

Agregó que se entregó un informe a la Asamblea hace dos semanas, en el que se revela que el Gobierno ha utilizado $513 millones para atender la emergencia, pero ironizó diciendo que a lo mejor los diputados no lo han leído.

“El informe fue entregado a la Asamblea hace dos semanas y esta es la hora en que quizá nadie lo ha leído, esta es hora en que quizá nadie en la Asamblea lo ha leído”.

Enfatizó a los parlamentarios que “van a generar crisis y se van a llevar de encuentro el país y a toda la economía”.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Fiscal General presenta opinión técnica sobre reformas a la Ley contra el Crimen Organizado

Publicado

el

El Fiscal General, Rodolfo Delgado, participó este día en la Comisión de Seguridad de la Asamblea Legislativa para brindar su opinión técnica sobre las reformas a la Ley contra el Crimen Organizado, propuestas por el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública.

Delgado destacó que estas modificaciones representan la mayor reforma en materia procesal penal desde 1998, y permitirán iniciar juicios contra personas detenidas en el marco del Régimen de Excepción. “Estas reformas son importantes porque priorizan el combate a las organizaciones criminales con estructuras jerárquicas y permiten la persecución de grupos transnacionales que operan de manera sistemática en el país”, señaló.

Asimismo, el Fiscal General resaltó la inclusión de un rol definido para el juez de menores dentro del proceso penal, asegurando que se respeten los derechos de adolescentes detenidos vinculados a pandillas. “El juez de menores garantiza los derechos previstos en tratados y convenciones internacionales, mientras que el juez de crimen organizado dirige el proceso y analiza la evidencia”, explicó Delgado.

El Fiscal General consideró que las reformas fortalecerán la labor de los fiscales y mantendrán el equilibrio de las garantías procesales para los detenidos, además de facilitar el manejo de los más de 600 procesos judiciales relacionados con las 88,750 personas capturadas hasta la fecha.

Continuar Leyendo

Política

Diputada propone reforma constitucional para ampliar período presidencial y eliminar segunda vuelta

Publicado

el

La diputada Ana Figueroa, del partido Nuevas Ideas, presentó este jueves una propuesta para reformar seis artículos de la Constitución de la República, con el fin de introducir cambios profundos en el sistema presidencial de El Salvador. La iniciativa contempla modificar los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 del texto constitucional.

Entre los cambios más relevantes se encuentra la ampliación del período presidencial de cinco a seis años, así como la eliminación de la segunda vuelta electoral. Según la legisladora, estas reformas permitirían reducir costos electorales, fortalecer la seguridad jurídica y atraer inversión extranjera, al dar mayor estabilidad al país.

Otro de los ejes principales de la propuesta es permitir la reelección presidencial indefinida, dejando en manos del electorado la decisión sobre la continuidad de un mandatario. “Queremos que sea el pueblo quien decida hasta cuándo apoyar a un presidente”, afirmó Figueroa durante la presentación del documento.

Asimismo, la propuesta contempla una disposición transitoria para acortar el actual período presidencial en dos años, de modo que finalice en 2027. Con esto, se pretende unificar en una sola fecha las elecciones presidenciales, legislativas y municipales, buscando así mayor eficiencia en el calendario electoral.

La eliminación de la segunda vuelta presidencial también forma parte del planteamiento, estableciendo que será elegido presidente el candidato que obtenga la mayoría simple de votos, sin necesidad de alcanzar el 50 %.

La iniciativa cuenta con el respaldo de 57 diputados y fue presentada con dispensa de trámite, lo que permitirá su pronta discusión en el pleno legislativo. De ser aprobadas, estas reformas marcarían una reconfiguración del sistema democrático salvadoreño.

Continuar Leyendo

Política

Diputados impulsan reforma constitucional para retirar a El Salvador del PARLACEN

Publicado

el

Con 57 votos a favor, diputados de Nuevas Ideas y sus aliados respaldaron este jueves una solicitud de reforma constitucional para que El Salvador se retire del Parlamento Centroamericano (PARLACEN). La iniciativa fue presentada por el legislador Giovanny Zaldaña con dispensa de trámite, y busca modificar los artículos 80 y 133 de la Constitución de la República.

Zaldaña argumentó que la participación del país en el organismo regional “no está generando beneficios concretos para el pueblo salvadoreño” y aseguró que su propuesta responde a la “voluntad del pueblo” y de la mayoría legislativa. Los partidos ARENA y Vamos no firmaron la propuesta.

Desde el partido Vamos, la diputada Claudia Ortiz expresó su respaldo al debate sobre la continuidad de El Salvador en el PARLACEN, aunque criticó la forma en que se impulsa la reforma. “Estoy de acuerdo con que se inicie la discusión, pero no con que se haga por dispensa de trámite. La Constitución de la República no es cualquier ley”, subrayó.

Ortiz también señaló que el PARLACEN no ha mostrado avances en el proceso de integración regional ni mantiene una comunicación efectiva entre los parlamentarios y la ciudadanía. “No ha dado resultados y no es representativo de la gente”, declaró.

El Parlamento Centroamericano es el órgano político y democrático del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Sus diputados son electos por voto popular y representan a más de 50 partidos políticos de distintas ideologías, en países como Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y El Salvador.

Entre sus principales funciones están la promoción de la integración regional, el fortalecimiento de la democracia, la paz y la protección de los derechos humanos en la región.

La propuesta de reforma constitucional deberá seguir su curso legislativo, lo que podría abrir un debate más amplio sobre el papel de El Salvador en los organismos de integración regional.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído