Connect with us

Política

Juan José Martel: «El TSE no termina de cancelar al viejo CD para que no pueda surgir el nuevo CD»

Publicado

el

El diputado del CD Juan José Martel y la primera carta que el presidente electo Nayib Bukele consideró para que fuera su compañero de fórmula antes de la cancelación del partido, valoró que el presidente electo está eligiendo a las personas correctas para los cargos. A la vez defendió la crítica que surgió de una parte del FMLN al nombramiento de la exintegrante de ese partido, María Chichilco como ministra de Desarrollo Local.

Martel habló sobre otros temas como la polémica en torno a la discusión de la Ley de Amnistía y Reconciliación que se trabaja en la Asamblea Legislativa, de la cual, dijo, los partidos mayoritarios están trabajando por una “aprobación exprés”, antes de que acabe el mandato del presidente Salvador Sánchez Cerén y ante la crítica que ha hecho el presidente electo, Nayib Bukele..

Sobre su partido, el legislador que fue electo por el departamento de San Salvador dijo que están teniendo problemas en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) porque a los magistrados se les están dificultando el proceso de inscripción, ya que no han liquidado completamente al CD que fue cancelado por una orden de la Sala de lo Constitucional anterior.

¿Cómo ve los primeros nombramientos a ministerios que ha hecho el presidente electo Nayib Bukele?

Creo que ha nombrado personas con capacidad para estar en el cargo. Es novedoso por un lado que se hayan nombrado cuatro mujeres, es novedoso el método de usar el Twitter, que es la nueva expresión. Ahora los medios digitales y las redes sociales son los generadores de opinión y compiten muy fuertemente con los medios tradicionales. Me parece que él está, a diferencia del pasado, en el que se usaban los medios tradicionales, él está entendiendo que hay una nueva forma de informarse por parte de la población y la está usando, por otro lado no ha esperado a tener completo el gabinete. En el pasado, lo que ha ocurrido es que cuatro o cinco días antes de que el presidente tome posesión, él presenta su gabinete, pero hace una presentación en grupo y Nayib está presentando una hoja de vida de cada uno, lo cual creo que es bueno y permite a la ciudadanía ir conociendo.

En el caso particular de María Chichilco. Una parte del FMLN criticó su nombramiento diciendo que era para aparentar “pueblo”, ¿qué opina usted de eso?

Creo que María Chichilco es una mujer muy auténtica en cuanto a su sensibilidad social, es una mujer que siempre ha estado muy pegada con las necesidades de las comunidades, ha vibrado con ellas, con sus aspiraciones y me parece que ese es el elemento que ha tomado en cuenta. Además, es una mujer con criterio político, es una vieja militante del FMLN, con un enorme experiencia en el campo político y creo que en ese sentido está en condiciones de asumir con mucha seriedad su responsabilidad, las reacciones del FMLN creo que es la natural, ellos perdieron las elecciones en forma muy estrepitosa en esta pasada contienda electoral y obviamente les duele. Hay un viejo dicho que dice que para que la cuña apriete tiene que ser del mismo palo, entiendo la reacción del FMLN, es normal, pero si tuvieran un poco más de seriedad a lo mejor hubieran tenido una respuesta distinta.

Usted se consideró en algún momento  como el compañero de fórmula de Bukele y fue que sucedió la cancelación. En el caso del partido ¿en qué momento se encuentra el trámite de resurgir del partido?

En este momento el Tribunal no está poniendo contratiempos y paros, está tratando de retrasar el proceso. No sabemos por qué, lo que ha hecho es no terminar de cancelar al viejo CD para que no pueda surgir el nuevo CD. Nosotros estamos llenando todos los requisitos, pero ellos están empecinados en no cerrar el viejo CD para que no podamos iniciar el proceso, lo cual indicaría que están muy preocupados por la potencialidad que pueda tener en las próximas elecciones.

¿Será una especie de revancha de parte de los magistrados por las críticas que se hicieron por la cancelación del partido?

Creo que hay una actitud política, ellos son en el fondo correas de transmisión de los grandes partidos políticos.

En el caso de los otros partidos políticos, ¿cómo ve los procesos previos a elecciones internas, en los que están ARENA y el FMLN?

Creo que en el caso de ambos, los procesos de renovación son difíciles, hay estructuras que se controlan los aparatos partidarios, que no es fácil remover y ahí es que creo que tienen el reto ambos partidos políticos, en buscar nuevas figuras. Creo que deberían buscar una combinación de gente nueva con gente que haya participado antes, pero los principales responsables de la debacle de febrero deberían de apartarse y deberían de ceder los espacios a nuevas generaciones, ellos que se puedan quedar como asesores consultivos pero no deberían de asumir la responsabilidad de la conducción de sus partidos, pero es algo que cada partido deberá asumir internamente y tienen el derecho de hacerlo como quieran.

En el caso de ARENA, algunos creen que hay una “pugna de poder”, ¿cree que es así?

Creo que sí, es más evidente en el caso de ARENA la pugna de poder, se expresa en la Asamblea, al interior del partido. La denuncia que hizo el sector empresarial de ARENA es muy grave porque es denunciar un delito, creo que se debería de presentar ante la Fiscalía la denuncia formal, porque están defraudando el sistema financiero de este país, si es que es cierto que han hecho préstamos con documentos falsos.

Enfocándonos en temas legislativos, sobre la ley de reconciliación y amnistía. Se ha señalado a las fracciones mayoritarias de la Asamblea de querer aprobar de manera exprés una ley, ¿qué cree usted?

Creo que hay una intentona de aprobar rápidamente una ley de reconciliación y resarcimiento. Los términos no los conozco, tengo la impresión de que ya hay algo, pero no lo quieren dar a conocer. Están tratando de decir que eso es lo que debe hacerse, pero están hablando de que en cosa de 24 o 48 horas van a tener un anteproyecto y han nombrado el equipo técnico. Como CD no vamos a participar porque nos parece que no es posible elaborar en corto plazo una propuesta seria que realmente contribuya a reconciliar al país y a garantizar que lo que pasó no vuelva a suceder.

¿La prisa con las que llevan las cosas será por los pocos días que le quedan a Salvador Sánchez Cerén en la Presidencia?

Es probable que quieran hacerlo, porque yo todavía que estuve en la reunión de la subcomisión, que por cierto no convocaron prensa, sentí esa impresión, ojalá me equivocara.

El en caso del partido ARENA, sabe ¿por qué quieren apresurar la ley?

Eso habría que preguntárselos tanto el FMLN como a ARENA. El FMLN participó en el conflicto armado como grupo insurgente, las violaciones a los derechos humanos se cargan más por el lado del Estado, no sé cuál es la razón por la cual ellos están en esta actitud, pero parece ser que están de acuerdo que el proceso se haga rápido. Es cierto, nosotros estamos de acuerdo en que se haga rápido, hay que avanzar, pero no con la velocidad que ellos están proponiendo como para sacar cualquier ley.

¿Hacia dónde se debe legislar teniendo en cuenta el fallo de la Sala que manda a hacerlo antes el mes de julio?

No sé si lo que convenga es una Ley de Amnistía, sino que una Ley de Reconciliación, una ley con justicia restaurativa, que pueda resarcir los daños a las víctimas, tanto materiales como morales, que garantice la reconciliación, que garantice que lo que sucedió no vuelva a pasar.

La Sentencia de la Sala se hizo desde hace años, ¿por qué se está trabajando a última hora?

El fallo llegó en 2016, casi dos años después nombraron una comisión Ad-hoc, la comisión trabajó casi un año y lo que ha presentado es una serie de documentos. Yo recibí un resumen de un poco más de 25 páginas, donde no hay anteproyecto, quieren que se haga en cosa de menos de dos meses lo que no se hizo en casi tres años, es un absurdo.

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original Acá.

Nacionales

MARN advierte sobre lluvias eléctricas y ráfagas de viento en gran parte del país

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que desde tempranas horas de la mañana se esperan lluvias en sectores de la zona costera oriental, extendiéndose hacia la franja volcánica cerca del mediodía.

Durante la tarde, las precipitaciones se concentrarán en la cadena volcánica y en la zona montañosa norte, mientras que por la noche se prevé que afecten nuevamente la zona montañosa norte, así como sectores costeros y de las regiones oriental y occidental del país.

Las lluvias podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento que superarían los 40 km/h. El viento mantendrá una dirección variable entre el sureste y sur, con velocidades de 8 a 18 km/h.

El ambiente se mantendrá ligeramente cálido durante el día y fresco por la noche y madrugada. Según el MARN, estas condiciones son generadas por la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical, una baja presión inmersa en ella y una vaguada en la región centroamericana, las cuales aportan humedad e inestabilidad atmosférica sobre el territorio salvadoreño.

Continuar Leyendo

Política

FMLN busca reorganizarse tras salida de dirigentes hacia otros partidos

Publicado

el

El secretario general del FMLN, Manuel Flores, afirmó este martes en la entrevista Las Cosas Como Son que la “dirigencia traidora” del partido ha abandonado las filas rojas y que actualmente se enfocan en reorganizarse a nivel territorial, aunque aún no definen si competirán en las elecciones generales de 2027, decisión que se tomará en diciembre.

“Ahí están los traidores, los dirigentes traidores”, señaló Flores al referirse a los miembros que se han sumado a otros partidos políticos. Añadió que “muchos han usado el partido para su beneficio, los que queremos al partido lo estamos recuperando”.

Según el dirigente, este proceso de recuperación se está logrando mediante un congreso nacional realizado en los 14 departamentos del país. “El congreso es el organismo más importante del partido, donde se toman decisiones. Desde febrero se nombró una comisión de nueve miembros; construimos los reglamentos, la visión y la claridad con la que íbamos a enfrentar este reto de escuchar a la militancia y a las organizaciones”, explicó.

Flores calificó como positivo el resultado de estas reuniones y aseguró que, aunque el FMLN no cuenta actualmente con diputados ni alcaldes, mantiene incidencia política, con capacidad de movilizar hasta 50,000 personas en manifestaciones o protestas, dependiendo del evento.

Sobre la división interna, Flores indicó que “hay temas internos que no vamos a hablar, los vamos a resolver dentro”. Además, criticó al Gobierno por supuestamente ocultar información, incluyendo detalles del Presupuesto General de la Nación, disponible según él en el Portal de Transparencia Fiscal.

Continuar Leyendo

Política

TSE confirma fecha de elecciones presidenciales, legislativas y municipales para febrero de 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que las elecciones presidenciales, legislativas y de concejos municipales se realizarán el 28 de febrero de 2027, respetando el calendario oficial de los próximos comicios nacionales.

En estos comicios se elegirá al Presidente y Vicepresidente de la República, así como a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y los miembros de 44 Concejos Municipales.

El TSE indicó que el proceso electoral se desarrollará bajo la supervisión de magistrados provenientes de distintos partidos políticos y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quienes ratificaron la fecha tras deliberaciones internas.

Asimismo, se confirmó que el voto electrónico continuará aplicándose únicamente para los salvadoreños residentes en el exterior, siguiendo el modelo de elecciones anteriores.

De acuerdo con el calendario preliminar, las inscripciones de candidaturas se abrirán en la segunda mitad de 2026, mientras que el período oficial de campaña comenzará 90 días antes de los comicios.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído