Política
Gerson Martínez y su acuerdo con el gobierno para promover su Candidatura Presidencial
Cuando faltan pocos días para las elecciones internas del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) fuentes del partido de gobierno, que pidieron la reserva de sus identidades por temor a las represalias, revelaron los detalles de un minucioso plan para alinear a todo el gabinete de gobierno para promover desde el ejecutivo la candidatura presidencial del exministro de Obras Públicas, Gerson Martínez.
Días antes de las elecciones del 4 de marzo, y cuando ya se conocían las intenciones de Orlando Quinteros (Gerson Martínez) de ser el candidato impuesto por la cúpula y Lorena Peña, se barajeaba en los corrillos del gobierno del Profesor Cerén, que el candidato ya elegido por Medardo y compañía pasaría una lista de funcionarios No afines a sus intenciones y que por lo tanto deberían ser depurados del estado. De esta manera, los nuevos titulares trabajarían junto a los que se quedaban, al mismo son de la campaña presidencial en una eventual candidatura oficial y sin primarias dentro del FMLN.
Meses antes cuando Gerson renuncio, él ya había dejado una primera línea de funcionarios que estarían recordando su ¨legado¨ hasta llegar a las presidenciales. Entre ellos se encuentran Eliud Ayala, el ahora Ministro de Obras Públicas, Eliud se encargaría como soldado gersonsista seguir al pie de la letra las instrucciones del precandidato. En pocas palabras, Gerson seguía mandando en el MOP e influenciando en otros sitios como Fovial, de donde se tomaron millones de dólares para hacer obras mal diseñadas como el tramo del redondel el trébol hacia la colonia Utila, en Santa Tecla, cuya pata de la única pasarela cae en uno de los carriles de la calle. O la pasarela del millón de dólares en el redondel Masferrer.
Pasadas las elecciones del 4 de marzo y luego de ver el castigo del pueblo en las malas decisiones de la cúpula del Farabundo, Gerson se convirtió en el candidato de la derrota, se transformó en la personificación del castigo, del descontento, de la decepción, del rechazo. Para superar esta crisis, rápidamente la cúpula no asumió la derrota, ni el cambio de timón y más bien dirigieron la mirada hacia el estado. En reuniones privadas Lorena Peña le adjudico al Presidente Ceren, la autoría de la derrota del Fmln en las municipales y legislativas.
Los resultados de esas elecciones y la presión mediática, obligaron a la cúpula a abrir el padrón y la participación de más competidores en un tipo de internas a regañadientes. Hugo Martínez, el alfil del Vicepresidente Oscar Ortiz, se volvió en unos días el competidor de Gerson. Sin embargo, este último y desde su renuncia al MOP desde el 06 de noviembre de 2017, le lleva 7 meses de campaña adelantada al ex canciller y una serie de cálculos políticos y económicos.
Gerson no solo logro convencer a la cúpula, sino que también le doblo el brazo al Presidente Ceren para acomodar a sus cuadros en el Gabinete de Gobierno para que trabajen en su campaña presidencial 2019.
Es de esa forma como el presidente Salvador Sánchez Cerén anunció cambios en la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), que junto al MOP se encargaría de posicionar la imagen de Gerson Martínez entre la población.
El nuevo presidente de ANDA es uno de los hombres de confianza de Gerson Martínez, Felipe Rivas, quien fue director ejecutivo del Fondo de Conservación Vial (FOVIAL) institución que presidió el actual precandidato cuando fungió como titular del MOP.
Otro aliado de Gerson Martínez en el gabinete de Salvador Sánchez Cerén es el presidente de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), David López Villafuerte, quien en confianza habría confesado a gente de su círculo más íntimo que sería el candidato a la vicepresidencia del exministro Martínez.
A dichos apoyos habría que sumar los respaldos de importantes empresas constructoras como DISA, OMNI, ECON, las que curiosamente ganaron importantes licitaciones como los pasos a desnivel de los redondeles Masferrer y Naciones Unidas, además del paso deprimido de la carretera a Comalapa en el sector del Rancho Navarra cuando Gerson Martínez todavía estaba al frente del MOP.
Este es una parte del análisis de una planeación diabólica y perversa de un personaje cuestionado, pero que se vendió con la bandera de la transparencia y honradez, pero que supo esconder los millones recibidos de los proyectos ejecutados y que ahora le servirán para su campaña presidencial: Orlando Quinteros que es igual a Gerson Martínez.

Política
Diputada Claudia Ortiz reclama ser enfocada por las cámaras durante sesión plenaria
Durante la más reciente sesión plenaria de la Asamblea Legislativa, la diputada del partido VAMOS, Claudia Ortiz, protagonizó un momento de tensión al pedir que las cámaras del Órgano Legislativo la enfocaran, asegurando que estaba siendo discriminada.
Ortiz solicitó que su petición quedara registrada en acta y recordó que representa al partido VAMOS dentro del pleno legislativo.
Política
Vicepresidente Ulloa reafirma alianza estratégica entre El Salvador y Türkiye en conmemoración del Día Nacional
El Vicepresidente Félix Ulloa, participó en la conmemoración del Día Nacional de la República de Türkiye, que celebra la proclamación de la República el 29 de octubre de 1923. Su presencia reafirmó el compromiso de El Salvador con el fortalecimiento de los históricos lazos de amistad, diálogo y cooperación entre ambas naciones.
El Vicemandatario estrechó un fraterno saludo y felicitación a la Embajadora de Türkiye en El Salvador, Gül Büyükerşen y destacó que este país se ha convertido en un aliado estratégico. Las relaciones diplomáticas, establecidas desde 1884, alcanzaron un nuevo impulso tras la visita del Presidente Nayib Bukele, en 2022, siendo el primer mandatario salvadoreño en visitar oficialmente dicha nación.
Asimismo, los funcionarios recordaron que la verdadera amistad se demuestra en la adversidad. El Gobierno de El Salvador durante uno de los momentos más difíciles para el pueblo turco en 2023, envió un equipo de búsqueda y rescate (USAR) y toneladas de ayuda humanitaria, tras el devastador terremoto de 7.8 grados que enlutó al país.
La Embajadora Büyükerşen, la primera representante oficial de su nación en el país, subrayó que las relaciones comerciales han generado resultados concretos, como la participación de Yilport Holdings Inc. en la modernización de los principales puertos salvadoreños, fortaleciendo la competitividad logística y posicionando al país como un nodo clave para el comercio regional.

También anunció la próxima apertura de la primera tienda LC Waikiki en el territorio nacional y el interés de otras empresas turcas en invertir en El Salvador, reflejando la confianza internacional en el modelo de crecimiento impulsado por el Gobierno salvadoreño.
La participación del Vicepresidente Ulloa en esta conmemoración simboliza el liderazgo diplomático de la República ante el mundo, abriendo nuevos espacios de cooperación y consolidando su posición como un socio confiable y visionario. En el acto también participaron la Ministra de Economía, Maria Luisa Hayem; Diputados, Magistrados de la Corte Suprema de Justicia y miembros del cuerpo diplomático.

Política
Asamblea Legislativa extiende régimen de excepción para consolidar avances en seguridad en El Salvador
La Asamblea Legislativa aprobó ayer la prórroga del régimen de excepción por 30 días, medida constitucional que busca garantizar paz, tranquilidad y seguridad a comunidades afectadas por la violencia de pandillas durante décadas. El decreto entrará en vigor el 2 de noviembre de 2025, previa publicación en el Diario Oficial, y estará vigente hasta el 1 de diciembre de 2025.
La extensión fue respaldada con 57 votos de las bancadas de Nuevas Ideas, PCN y PDC, cuyos diputados destacaron la importancia de mantener vigente la medida y aseguraron que continuarán apoyándola cuando sea necesario. Claudia Ortiz, de VAMOS, votó en contra, mientras que los diputados de ARENA Francisco Lira y Lidia Raquel Serrano no se encontraban presentes al momento de la votación.
En su solicitud, el Consejo de Ministros destacó que la política de seguridad implementada bajo el régimen de excepción ha permitido recuperar espacios públicos, fomentar inversiones y mejorar la calidad de vida de la población. Además, señaló la reducción histórica de homicidios, con más de 1,040 días sin asesinatos, y la captura de más de 89,900 personas vinculadas a estructuras criminales, incluyendo líderes y miembros activos.
Las autoridades advirtieron que la persistencia de vínculos transnacionales y actividades ilícitas remanentes requiere la continuidad del régimen de excepción para consolidar los avances, prevenir el resurgimiento de la violencia y garantizar la protección de la ciudadanía.
El Gobierno de Nayib Bukele ha logrado que El Salvador salga de la lista de los países más violentos del mundo, posicionándose como el más seguro del hemisferio occidental, estrategia que ha llamado la atención de otras naciones. El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, reveló que solicitó apoyo técnico al mandatario salvadoreño para la construcción de un nuevo sistema carcelario. Asimismo, la revista The European Conservative elogió la política de seguridad de Bukele, criticando la tolerancia al crimen en Reino Unido.






