Política
Asamblea se suma a planes contra el crimen al rechazar 29 indultos

Las peticiones de indulto han sido denegadas desde la instalación de la nueva Asamblea Legislativa —el 1.º de mayo de 2021— en concordancia con la ejecución del Plan Control Territorial (PCT), impulsado por la administración Bukele desde junio de 2019, al iniciar su mandato.
Rebeca Santos, diputada de Nuevas Ideas y presidenta de la comisión de justicia y derechos humanos del congreso, sostuvo que los rechazos a las peticiones de indulto «están en plena sintonía con los esfuerzos del Gobierno por erradicar la violencia y la criminalidad en el país, [así como] que los privados de libertad con una sentencia firme permanezcan en prisión cumpliendo su condena».
A los esfuerzos del Ejecutivo con el PCT —medida que ha permitido recuperar territorios en manos de pandillas y asestar duros golpes al crimen—, se suma el régimen de excepción, vigente desde el 27 de marzo, una figura contemplada en la Constitución de la República con la que se han logrado la captura de más de 59,000 pandilleros y más de un centenar de días sin homicidios a escala nacional.
Los diputados del nuevo parlamento encontraron una serie de vacíos en diferentes cuerpos de legislación, con la que se podía evadir la justicia.
El indulto era una de las figuras para perdonar la pena y, por ende, una persona condenada podía recobrar su libertad inmediatamente. Sin embargo, este año, con la aprobación de las reformas a la Ley Especial de Ocursos de Gracia se eliminó dicho beneficio para los integrantes de estructuras criminales, los que han cometido delitos contra la administración pública, crímenes de guerra o de lesa humanidad.
En noviembre de 2021, la Asamblea negó el indulto solicitado por el coronel Guillermo Alfredo Benavides Moreno, condenado por el asesinato de seis sacerdotes jesuitas y dos colaboradoras, en noviembre de 1989, en medio de la ofensiva guerrillera del FMLN, que llevó luto, dolor y destrucción al país.
«Ese caso [Jesuitas] evidencia que, cuando un delito tenga una grave afectación a la sociedad salvadoreña, no podrá ser indultado», sentenció Santos. Además, dijo que, desde esa mesa de trabajo legislativa, se continuarán apoyando las acciones de seguridad pública que han traído tranquilidad a los salvadoreños honrados.
La comisión de justicia y derechos humanos aún tiene en estudio 23 expedientes con peticiones de indulto; de la mayoría, se espera el informe que brindan el Consejo Criminológico Nacional y la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Política
Diputado Francisco Lira pide a Marcela Villatoro y Carlos Saade dejar el show

Esta tarde, el diputado del partido ARENA, Francisco Lira, mandó un contundente mensaje al presidente del partido Carlos Saade y a la jefa de fracción Marcela Villatoro, a resolver sus conflictos sin necesidad de hacerlos públicos.
A través de un comunicado en redes sociales, Lira instó a sus compañeros a respetar la institucionalidad del partido y evitar conflictos.
PUBLICIDAD
«Es fundamental que superen esas diferencias, ya que hay temas más importantes en el país que requieren nuestra atención y solución. Es hora de unir esfuerzos y enfocarnos en lo importante que es sacar adelante a El Salvador», expresó el legislador.
Así mismo, dejó claro que ARENA debe mantenerse unida, también reafirmó que los miembros de su fracción legislativa no son «marionetas ni títeres», sino representantes del pueblo con criterio propio
Política
Rosy Romero exige transparencia en uso de la deuda política al COENA

La exdiputada de ARENA, Rosa Romero, se sumó a las voces dentro del partido para exigir más transparencia en el uso de los fondos, a la actual dirigencia, liderada por Carlos Saade.
«Nosotros queremos saber qué se ha hecho con el dinero, cuál ha sido el manejo que se le está dando y cuál ha sido el destino», expresó, afirmando que desconocen el uso de los fondos de la deuda política.
También enfatizó la necesidad de rendición de cuentas, ya que «los fondos son públicos, no son de una sola persona ni de un grupo».
Sobre las disputas internas, pidió resolverlas de forma privada: “Como adultitos que son, deben resolver sus diferencias en privado”.
Política
«Pediste $2,500 porque no tenías para comer”, Joel Sánchez a Carlos Saade, presidente de COENA

Joel Sánchez, excandidato a la presidencia en 2024 por el partido ARENA, aseguró que ya es momento de defenderse ante las acusaciones hechas de Carlos Saade, presidente del COENA, en su contra por el delito de lavado de dinero y activos.
Sánchez, expresó que el presidente del partido tricolor le pidió $2,500 mensuales debido a su situación económica, porque no tenía trabajo ni suficiente dinero para comer.
“Ya es momento de hablarte, así como me has hablado, acortade que nos pediste $2,500 para que te diéramos porque no tenías con qué comer”, dijo.
El presidente del COENA ha asegurado que presentará un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el excandidato presidencial, Joel Sánchez, (elecciones electorales 2024) por presuntos delitos de lavado de dinero y activos