Sucesos
TRISTE FINAL: Sharon, la niña que falleció por dengue al no recibir atención oportuna en el hospital Jorge Mazzini Villacorta
“Me duele mi corazón”, fueron las palabras de una maestra Magali Martínez, del Centro Municipal de Educación Inicial (CEMEI), en el municipio de San Julián, Sonsonate, al enterarse de la muerte de una estudiante de cinco años de edad por no ser atendida en el hospital.
“Mi niña, las palabras se quedan cortas, me duele mi corazón con esta triste noticia, Sharon Abigail López siempre te llevaré en mi corazón y se que llevas en tu alma de angelito un poco de amor de todo el que te brinde, gracias por tus abrazos y tus besos, gracias por cada sonrisa, como tu maestra te tomé mucho cariño y ahora me toca decirte adiós”, escribió en su cuenta de Facebook.
El pasado miércoles, la niña fue llevada al hospital Nacional General Dr. Jorge Mazzini Villacorta le dijeron que la niña debía llegar a 48 horas con la fiebre. Pasado ese tiempo, el viernes 21 de junio regresaron al hospital.
Los familiares regresaron con la niña al Hospital donde murió. El diagnóstico: dengue. Al solicitar el cuadro médico y detalles del fallecimiento de la menor el médico de turno se negó a darlo.
“Que se haga justicia e investigar a los médicos de turno del día miércoles por la tarde y viernes por la mañana esos no merecen ser médicos”, pidieron los familiares en varios medios de comunicación en Sonsonate al Ministerio de Salud.
Hace cinco días, el Ministerio de Salud informó que los criaderos en zancudos en viviendas se mantienen en alerta. Según datos oficiales solo en San Salvador de cada 100 viviendas registradas en 22 han detectado criaderos, cuando los niveles normales deberían de ser 4 casas por cada 100 revisadas para un mejor control de enfermedades como el dengue.
Según el reporte epidemiológico en lo que va del año, el gobierno del Presidente Nayib Bukele ha reportado 1,073 hospitalizaciones relacionados con la enfermedad, mientras que en 2018 –en el gobierno del expresidente Salvador Sánchez Cerén- la cifra de fue de apenas 422.
La menor de edad, estudiaba el quinto año en Centro Municipal de Educación Inicial (CEMEI) y hace tres semanas había cumplido cinco años, los cuales se los celebraron sus padres.
«Este era el último año que estudiaba la educación inicial, en el 2020 estudiaría educación parvularia. Es bien difícil esto que ha pasado, somos seres humanos», dijo la maestra de la niña.
La menor de edad estudiaba en el turno vespertino. Sus clases iniciaban de 1:00 y finalizaban a las 4:00 de la tarde. En el salón de clases estaba junto a niños más.
«A veces me llevaba una flor, me recibía con cariño y me abrazaba (…) Era muy inquieta, alegre, feliz, muy activa (…) Es increíble que haya fallecido en estos días».
Martínez la consideraba una niña muy activa en algunas áreas educativas, tales como coloreo, lógica, armado de legos y pirámides.
«Estoy indignada, lo que más duele es que hay más recursos en el país y no pueden ser utilizados…Uno no vale nada», expresó.
Entusiasmada por salir de cachiporrista
Sharon estaba muy entusiasmada debido a que iba a salir de cachiporrista en los desfiles del 15 de septiembre en conmemoración del 198 aniversario de la independencia patria.
«Lo que más recuerdo es que ella estaba inscrita en el listado de las cachiporristas y sólo faltaba ensayar (…) Ella bailaba y estaba muy entusiasmada, incluso este día (martes) estaba previsto el primer ensayo», dijo Martínez.
Otra niña que era compañera y amiga de Sharon y quien también estaba entusiasmada por salir junto a ella de cachiporrista, desistió de hacerlo al enterarse de su muerte. La también menor consideraba que ambas desfilarían el 15 de septiembre.
«La niña era sana, se miraba pálida pero era por el color de piel…No había nada que hiciera pensar de que se encontraba enferma».
Martínez dijo que el entierro estaba previsto a las 2:00 de la tarde en el cementerio municipal de San Julián, Sonsonate. En el lugar, se dejarán ir al cielo varios globos blancos.
Por: El Salvador Times.
Principal
Usuarios denuncian a cobrador de la ruta 373 tras insultar a pasajero
Usuarios del transporte colectivo de la ruta 373 denunciaron un nuevo caso de abuso por parte de un cobrador de dicha unidad, que realiza el recorrido entre San Miguel y Usulután.
En un video compartido por los pasajeros, se observa cómo el cobrador insulta a un usuario que se negaba a moverse dentro del autobús, diciéndole: “El único animal que no querés colaborar solo sos vos”.
Los denunciantes aseguran que este episodio se suma a una serie de abusos recurrentes, que incluyen cobros excesivos, agresiones verbales y manejo imprudente, por parte de empleados de la misma ruta. Las autoridades del transporte aún no se han pronunciado sobre la denuncia.
#CRONIO Usuarios denunciaron a un cobrador de la ruta 373 que llamó “animal” a un pasajero durante el recorrido entre San Miguel y Usulután. Este hecho se suma a otros casos de abuso en la unidad. pic.twitter.com/3g6Gh5VtMA
— Diario Digital Cronio (@croniosv) October 29, 2025
Principal
Llega a El Salvador el primer frente frío de la temporada
El Ministerio de Medio Ambiente informó que esta semana comenzará la influencia del primer frente frío de la temporada, acompañado por la llegada de los Vientos Nortes a El Salvador.
Desde este lunes 27 de octubre, se esperan vientos moderados y por momentos fuertes, especialmente en las zonas altas del norte y occidente, donde podrían registrarse ráfagas de hasta 60 km/h.
Aunque el viento será el fenómeno predominante, se prevén lluvias aisladas en horas de la tarde y noche, principalmente en el oriente del país.
Las autoridades indicaron que los días continuarán cálidos, pero hacia el fin de semana podrían sentirse madrugadas más frescas, marcando así el inicio de las condiciones típicas del periodo de Vientos Nortes.
Principal
Raperos hispanos celebran la cultura Hip Hop en un «cypher» en el Centro Histórico de San Salvador
El freestyle se apoderó de las calles del Centro Histórico de San Salvador, donde los reconocidos raperos hispanos Jony Beltrán, Klan, Acertijo, Dominic y Kodigo demostraron su talento en un “cypher” cargado de ritmo, ingenio y conexión con el público.
Los artistas improvisaron sobre temáticas relacionadas con la identidad salvadoreña: desde comidas típicas y calles emblemáticas, hasta monumentos y restaurantes que reflejan el espíritu de la capital.
El encuentro fusionó música, arte urbano y orgullo nacional, reafirmando que el freestyle también puede ser una plataforma para celebrar la cultura salvadoreña.
Un “cypher” es un encuentro o ronda de improvisación en la cultura del hip hop, especialmente en el freestyle, donde varios raperos se reúnen formando un círculo (de ahí su nombre, que viene del inglés cipher, “círculo”) y se turnan para improvisar versos, mostrando su creatividad, ritmo y habilidad lírica frente a los demás.



















