Sucesos
TRISTE FINAL: Sharon, la niña que falleció por dengue al no recibir atención oportuna en el hospital Jorge Mazzini Villacorta

“Me duele mi corazón”, fueron las palabras de una maestra Magali Martínez, del Centro Municipal de Educación Inicial (CEMEI), en el municipio de San Julián, Sonsonate, al enterarse de la muerte de una estudiante de cinco años de edad por no ser atendida en el hospital.
“Mi niña, las palabras se quedan cortas, me duele mi corazón con esta triste noticia, Sharon Abigail López siempre te llevaré en mi corazón y se que llevas en tu alma de angelito un poco de amor de todo el que te brinde, gracias por tus abrazos y tus besos, gracias por cada sonrisa, como tu maestra te tomé mucho cariño y ahora me toca decirte adiós”, escribió en su cuenta de Facebook.
El pasado miércoles, la niña fue llevada al hospital Nacional General Dr. Jorge Mazzini Villacorta le dijeron que la niña debía llegar a 48 horas con la fiebre. Pasado ese tiempo, el viernes 21 de junio regresaron al hospital.
Los familiares regresaron con la niña al Hospital donde murió. El diagnóstico: dengue. Al solicitar el cuadro médico y detalles del fallecimiento de la menor el médico de turno se negó a darlo.
“Que se haga justicia e investigar a los médicos de turno del día miércoles por la tarde y viernes por la mañana esos no merecen ser médicos”, pidieron los familiares en varios medios de comunicación en Sonsonate al Ministerio de Salud.
Hace cinco días, el Ministerio de Salud informó que los criaderos en zancudos en viviendas se mantienen en alerta. Según datos oficiales solo en San Salvador de cada 100 viviendas registradas en 22 han detectado criaderos, cuando los niveles normales deberían de ser 4 casas por cada 100 revisadas para un mejor control de enfermedades como el dengue.
Según el reporte epidemiológico en lo que va del año, el gobierno del Presidente Nayib Bukele ha reportado 1,073 hospitalizaciones relacionados con la enfermedad, mientras que en 2018 –en el gobierno del expresidente Salvador Sánchez Cerén- la cifra de fue de apenas 422.
La menor de edad, estudiaba el quinto año en Centro Municipal de Educación Inicial (CEMEI) y hace tres semanas había cumplido cinco años, los cuales se los celebraron sus padres.
«Este era el último año que estudiaba la educación inicial, en el 2020 estudiaría educación parvularia. Es bien difícil esto que ha pasado, somos seres humanos», dijo la maestra de la niña.
La menor de edad estudiaba en el turno vespertino. Sus clases iniciaban de 1:00 y finalizaban a las 4:00 de la tarde. En el salón de clases estaba junto a niños más.
«A veces me llevaba una flor, me recibía con cariño y me abrazaba (…) Era muy inquieta, alegre, feliz, muy activa (…) Es increíble que haya fallecido en estos días».
Martínez la consideraba una niña muy activa en algunas áreas educativas, tales como coloreo, lógica, armado de legos y pirámides.
«Estoy indignada, lo que más duele es que hay más recursos en el país y no pueden ser utilizados…Uno no vale nada», expresó.
Entusiasmada por salir de cachiporrista
Sharon estaba muy entusiasmada debido a que iba a salir de cachiporrista en los desfiles del 15 de septiembre en conmemoración del 198 aniversario de la independencia patria.
«Lo que más recuerdo es que ella estaba inscrita en el listado de las cachiporristas y sólo faltaba ensayar (…) Ella bailaba y estaba muy entusiasmada, incluso este día (martes) estaba previsto el primer ensayo», dijo Martínez.
Otra niña que era compañera y amiga de Sharon y quien también estaba entusiasmada por salir junto a ella de cachiporrista, desistió de hacerlo al enterarse de su muerte. La también menor consideraba que ambas desfilarían el 15 de septiembre.
«La niña era sana, se miraba pálida pero era por el color de piel…No había nada que hiciera pensar de que se encontraba enferma».
Martínez dijo que el entierro estaba previsto a las 2:00 de la tarde en el cementerio municipal de San Julián, Sonsonate. En el lugar, se dejarán ir al cielo varios globos blancos.
Por: El Salvador Times.
Principal
Ella es Catherine Hernández, la joven salvadoreña que se graduó con honores en EE. UU.

Catherine Hernández, una joven originaria del distrito de Jucuapa, en Usulután, se ha convertido en motivo de orgullo para El Salvador tras obtener la distinción Magna Cum Laude en la Universidad del Sur de California, en Estados Unidos.
La historia de su logro académico ha sido ampliamente compartida en redes sociales, donde cientos de usuarios han celebrado su perseverancia y dedicación.
Hernández finalizó sus estudios técnicos en Español y Química, y además obtuvo su título de licenciatura en Biología, consolidando así una destacada trayectoria universitaria.
La joven salvadoreña ha expresado su orgullo por sus raíces y espera que su ejemplo inspire a más jóvenes a perseguir sus metas, sin importar las barreras.
JOVEN SALVADOREÑA EJEMPLAR ALCANZA DISTINCION «MAGNA CUM LAUDE», EN EEUU
Catherine Hernández se draduó de la Licenciatura en Biología, así como también logró finalizar dos Técnicos: uno en Español y el otro en Química.
Se graduó con distinción de su respectivo departamento… pic.twitter.com/HCOLu0V3GV
— Alerta Noticias (@alertanoti) May 22, 2025
Sucesos
Él era Josué Sorto, jovencito que murió ahogado en playa El Espino

Josué Sorto Chicas, de 27 años y originario de Ciudad Barrios, San Miguel, falleció por asfixia por inmersión tras ser arrastrado por una fuerte corriente marina en la playa El Espino, departamento de Usulután.
Según el informe preliminar, el joven ingresó al mar presuntamente bajo los efectos del alcohol, lo que dificultó su reacción ante la repentina fuerza del oleaje. Su cuerpo fue localizado tras una intensa búsqueda en la que participaron equipos de la Comisión Municipal de Protección Civil, Policía Nacional Civil (PNC), Protección Civil, Marina Nacional y Cruz Roja de Usulután.
Principal
«Start-up» potencia el crecimiento empresarial mediante la innovación

La apuesta del Gobierno del presidente Nayib Bukele por fomentar la innovación y lograr el desarrollo económico mediante la tecnología ha impulsado el surgimiento de «startups» como Itero, una nueva opción en el país que acompaña a las organizaciones a identificar, diseñar e implementar oportunidades de innovación.
La empresa nació como el sueño compartido de Celeste, Sofía y Javier, tres visionarios jóvenes salvadoreños comprometidos con transformar organizaciones, pero sobre todo con generar un impacto profundo en las personas a través de la innovación.
La firma de innovación está dedicada a ayudar a las organizaciones a convertir la innovación en un pilar clave, práctico y constante del día a día de cada organización.
Su servicio, Innovation as a Service (INaaS) está configurado para que las organizaciones puedan diseñar y ejecutar estrategias de innovación de forma estructurada y flexible. Este planteamiento convierte a Itero en el equipo de soluciones con una visión externa y macro del entorno del negocio.
«La innovación no tiene por qué parecer algo complicado, inalcanzable o reservado para grandes laboratorios con presupuestos millonarios. No se trata de magia, sino de tomar decisiones inteligentes, con foco, objetivos claros, buenas herramientas y un entendimiento real del entorno», afirmó el cofundador de Itero, Javier Zelada.
Además, destacó que, con una propuesta fresca y centrada en el valor humano, Itero busca posicionarse como la firma de innovación referente en Centroamérica, con una clara proyección hacia mercados internacionales.
«Eliminamos las barreras que frenan, aíslan o complican la innovación, transformando ideas en resultados de negocio tangibles y con impacto real. Nuestra visión estratégica se enfoca en sectores clave como tecnología, investigación y desarrollo, operaciones, y transformación organizacional, donde la innovación no solo es una herramienta, sino un motor de cambio», añadió.
Para alcanzar sus metas, itero apuesta por el talento joven, las conexiones estratégicas y el desarrollo de metodologías que permitan a empresas y equipos adaptarse con agilidad a los desafíos actuales.
La firma se presenta como un socio estratégico para organizaciones que desean no solo mejorar sus procesos, sino también construir culturas resilientes y sostenibles.
Con una filosofía que combina propósito, agilidad y colaboración, itero se perfila como un actor clave en el ecosistema de innovación regional y una puerta de entrada al talento latinoamericano para el mundo.