Principal
“Pareciera que la policía sólo archiva los casos. Ya pasó mucho tiempo y no sé nada de mi hermano”, hermana de joven panadero desaparecido en octubre

Kevin Cabrera, joven panadero de 19 años de edad, lleva cerca de dos meses desparecido.
La última vez que fue visto por sus familiares fue cuando él salió de su vivienda en Antiguo Cuscatlán, La Libertad para realizar la ruta acostumbra en su venta de pan.
“Hay muchas preguntas y pocas respuestas”, lamenta Abril C, hermana de Kevin, quien apenas tenía de haber iniciado la labor de vendedor de pan en el mes de julio. Su desaparición es un misterio para sus familiares.
Personas que conocen al joven, lo describen como alguien que trabaja de sol a sol para salir adelante. A dos meses de su desaparición, su familia denuncia el poco interés que ha mostrado la policía durante la investigación y búsqueda.
“Pareciera que la policía sólo archiva los casos. Ya pasó mucho tiempo y no sé nada de mi hermano”, señala Abril y manifiesta que, en repetidas ocasiones, son las autoridades policiales quienes le preguntan a ella por la investigación, cuando ella quisiera que fuese justo lo contrario.
La mañana de ese 28 de octubre, Kevin salió de su casa vestido con una camisa de mangas largas, color negro, un pantalón de color azul, zapatos de color gris y una gorra. La motocicleta en la que se transportaba tampoco no ha sido localizada.
Cuando la familia se percató que Kevin no regresó a casa, después de trabajar, llamaron a su teléfono celular, que para entonces ya se encontraba apagado. Optaron por escribirle a sus servicios de mensajería, pero no recibía los mensajes y su foto de perfil había sido eliminada. Vecinos y lugareños comentan que “no vieron nada” que diera indicios que algo extraño hubiese sucedido ese día.
La situación llenó de preocupación a los familiares quienes, además de colocar la denuncia, solicitaron revisar las cámaras de seguridad que están ubicadas en diferentes calles de Antiguo Cuscatlán. Sin embargo, la familia señala que la policía les notificó que era un “proceso engorroso”, y que requiere de muchos permisos. “Como no es una persona influyente, no hacen mucho por mi hermano”, lamenta Abril.
Los familiares recuerdan que la policía se comprometió a rastrear el celular de Kevin y determinar su ubicación pero, a dos meses de lo sucedido, aseguran que no conocen o les han informado ninguna acción para esclarecer su desaparición.
Debido a la falta de respuestas por las autoridades a cargo del caso, la familia y amigos de Kevin no han tenido otra opción que comenzar a publicar en las redes sociales la desaparición del muchacho.
Sin embargo, hasta la segunda semana de diciembre no han recibido “ni una pista” sobre su paradero, señalan. “Todas sus cosas están en casa”, dice su hermana y concluye que él pensaba regresar después de su ruta vendiendo pan y descarta que se haya escapado o esté escondido.
Abril solicita que las autoridades policiales y la Fiscalía agilicen la búsqueda. En tanto, su familia relata que ya buscan en los hospitales y morgues con la esperanza que Kevin no esté herido o muerto. “Mi hermano es un joven trabajador. Él no se metía en problemas con nadie. Aún no entiendo qué pasó ”, concluye Abril.
Con reportes de EDH.
Principal
MOP y Fovial responden rápidamente a emergencias por árboles caídos en vías

Equipos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y del Fondo de Conservación Vial (Fovial) atendieron varias emergencias este sábado, luego de que las lluvias provocaran la caída de árboles en diferentes puntos del oriente del país.
Uno de los incidentes ocurrió en la calle que conduce hacia Santiago de María, en Usulután, donde cuadrillas del MOP realizaron trabajos para remover un árbol caído que obstruía parcialmente el paso. Las autoridades pidieron a los conductores circular con precaución y atender las indicaciones del personal en la zona.
Otro hecho se registró sobre la Carretera Panamericana, en el kilómetro 122, a la altura del desvío de Los Tanques, en el cantón El Papalón, Moncagua, departamento de San Miguel. El paso vehicular fue habilitado luego de que las cuadrillas retiraran por completo el árbol colapsado.
Asimismo, se atendió una emergencia en la carretera que conecta los municipios de Tecapán y California, Usulután, también afectada por la caída de un árbol que impedía el tránsito.
Las instituciones reiteran su compromiso de mantener las carreteras despejadas y seguras, y recomiendan precaución al conducir durante las lluvias.
Principal
Confirman disponibilidad de insumos para controlar el gusano barrenador en todo el país

El viceministro ad honorem de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, informó que ya hay disponibilidad de insumos para combatir el gusano barrenador en todo el territorio salvadoreño, tanto de producción nacional como importados.
“Nuestro equipo se encuentra desplegado en jaripeos, ferias ganaderas y también a través de unidades móviles, acercando estos insumos a los productores. El país ya cuenta con todas las herramientas necesarias para enfrentar esta amenaza, ahora nos corresponde estar atentos y vigilar a nuestros animales”, indicó Domínguez.
El funcionario instó a los ganaderos a curar cualquier herida en sus animales y adquirir los sprays mata gusanos, disponibles desde los $10. Además, anunció que a partir del próximo mes iniciará la fabricación de un spray especializado para uso en caninos.
Para más información sobre disponibilidad y puntos de distribución, los interesados pueden comunicarse al número 6968-2973. Asimismo, para reportar casos o solicitar asistencia técnica, están habilitados los teléfonos 2202-0881 y 2202-0226.
Principal
DOM entrega tercer proyecto de agua potable en Morazán, éste último para beneficio de más de 10,000 habitantes de Sociedad

Más de 10,000 habitantes del casco urbano y de la zona rural del distrito de Sociedad, en el municipio de Morazán Sur, ahora cuentan con un moderno sistema de agua potable para garantizarles un servicio permanente durante el día, eliminando las prolongadas interrupciones del pasado.
Con este proyecto, la Dirección de Obras Municipales suma más de 40 proyectos a nivel nacional, ocho de los cuales ya fueron entregados entre ellos, el actual, el de Jutiapa, Cabañas; El Porvenir y Texistepeque en Santa Ana, Jiquilisco en Usulután entre otros.
A nivel de Morazán, este es el tercer sistema de agua potable que la DOM entrega, después de San Isidro y Cacaopera, como parte de un total de nueve sistemas, actualmente siete en ejecución en el departamento
.


La solución al problema histórico de abastecimiento en Sociedad fue posible gracias a la construcción de un tanque con capacidad de 150 metros cúbicos, la instalación de un sistema de bombeo automatizado y la incorporación de una moderna planta energética.
Gracias a estas mejoras, el suministro de agua ahora es más eficiente, con mayor cantidad, mejor calidad y entrega oportuna para los residentes de barrios como El Centro, El Coco, El Calvario, Las Flores y Carrillo, así como de los cantones Candelaria, Flores Turcios y Ánimas, entre otros.




Este proyecto se suma a otras obras impulsadas por la DOM en el departamento, como la rehabilitación de la calle principal de la colonia Tres Perlas de Sociedad, la renovación de más de 19 cuadras en el casco urbano de Sensembra, la reconstrucción de cinco centros escolares, un puente que mejorará significativamente la conectividad entre San Simón y El Rosario, y múltiples proyectos más.
Con más de un centenar de obras en marcha, Morazán se posiciona como uno de los departamentos con mayor inversión social en esta administración. Entre los logros además de tres sistemas de agua potable, destaca la construcción de tres unidades de salud en El Divisadero, Yoloaiquín y Yamabal, tres más avanza su construcción en Delicias de Concepción, Sensembra y Meanguera. También ha sido construida una calle de más de 13 kilómetros que conecta los distritos de Joateca y Arambala, y las obras de reconstrucción del caserío El Mozote, entre otros.