Connect with us

Nacionales

Residentes de Soyapango ahora viven sin temor a las pandillas gracias a las medidas de seguridad implementadas por el Gobierno

Publicado

el

Hace unos años vivir o transitar por Soyapango era un temor para la población, ya que el municipio estaba asediado por las pandillas que delinquían en el municipio, fue etiquetado por los gobiernos anteriores como zona de alta peligrosidad por las cifras de homicidios, extorsiones y violaciones, sin embargo, ahora todo es diferente, esto gracias a las medidas de seguridad que se están ejecutando por la actual administración.

Desde que inició el Plan Control Territorial (PCT), las autoridades le apostaron a reforzar la seguridad en el municipio y esto logró reducir la violencia homicida hasta en 75%, y con el régimen de excepción y el cerco de seguridad ejecutado hace unos días el accionar delictivo de las pandillas se ha eliminado por completo.

Para «Claudia», dueña de un comedor ubicado en el centro de Soyapango, dice que desde que inició el régimen «se notó el cambio, cuando se llevaron a un montón de estos muchachos, ahora ya con el cerco, todo es seguridad, no se ve nada extraño», asegura la comerciante quien tiene aproximadamente 13 años de mantener su negocio en el municipio.

La ciudadana reitera que ya no tiene temor a las pandillas, «antes acá venían a pedirme la renta [extorsión] o incluso uno no podía estar con el celular en la mano porque se lo pasaban arrebatando, ahora ya nada de esto. Estoy muy agradecida por las medidas que se están tomando», afirma.

Soyapango ha sido uno de los municipios a los que más atención [respecto a seguridad] le ha dado el gobierno a través del Gabinete de Seguridad, es por ello, que el pasado 3 de diciembre el presidente de la República, Nayib Bukele ordenó establecer un cerco militar como parte de la quinta fase del PCT llamado «Extracción» y que va tras pandilleros.

Actualmente en el municipio es normal para los pobladores, entre niños, jóvenes y ancianos transitar junto a los soldados o verlos patrullar en las colonias y es que ahorita se encuentran desplegados 8,500 soldados y 1,500 policías para tomar posiciones estratégicas y cercar a los pandilleros. Entre las acciones que se están ejecutando desde que se implementó el cerco militar están los controles vehiculares, controles de revisión, patrullajes aéreos, patrullajes con drones y terrestres.

El presidente Bukele, cuando lanzó esta nueva fase del plan insignia de seguridad, explicó que la idea era cercar municipios para lograr extraer a todos los pandilleros que aún siguen delinquiendo en barrios y colonias. Autoridades de Seguridad han reiterado que están cumpliendo este objetivo, ya que, en menos de una semana, lograron arrestar a más de 230 mareros que cometían ilícitos en el municipio y atemorizaban a la población.

Para «Rosa», una ciudadana que vive en El Sauce, una zona que estuvo acorralada por pandillas, la presencia de policías y soldados le transmite seguridad. «Yo me siento tranquila, nosotros estábamos en una zona límite entre pandillas y por eso teníamos más problemas. Yo me siento segura y tranquila cuando veo pasar a soldados y policías fuera de la casa. Incluso ahora hasta pasan vendedores ofreciendo verduras, sorbetes y otras cosas, antes los mareros no los dejaban pasar», narra.

Además, en el cerco de seguridad instalado se está utilizando equipos tecnológicos para localizar y capturar a los mareros que están acorralados en diversas colonias de ese municipio, entre ellos, el uso de drones y vehículos blindados de última generación equipados con modernos sistemas electrónicos.

«Yo apruebo totalmente las medidas de seguridad, nosotros nos sentimos protegidos, incluso hasta los niños ahora ya admiran a soldados y policías, conviven con ellos, no como antes que, al verlos, era porque andaban buscando a alguien, ahora es porque solo están dando seguridad», expresó Laura Ortiz, quien vive en la comunidad Río Las Cañas, Soyapango.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Defensoría del Consumidor verifica que el servicio de buses y microbuses

Publicado

el

Esta mañana, la Defensoría del Consumidor se ha desplazado a diversos puntos del país para inspeccionar que los usuarios del transporte público reciban el servicio de manera gratuita.

Así mismo, están verificando que las unidades estén disponibles en un 100% a disposición para los salvadoreños.

La Defensoría hace el llamado a la población a denunciar a todas aquellas rutas que no están cumpliendo con el servicio de transporte gratis.

Continuar Leyendo

Principal

Mesa Nacional del Transporte agasaja a las madres

Publicado

el

Desde tempranas horas de este sábado 10 de mayo, representantes de la Mesa Nacional del Transporte regalaron rosas a todas las madres usuarias del transporte público de pasajeros, para desearles un feliz día por su entrega y lucha.

Las rosas se entregaron en la parada de buses ubicada en el Salvador del Mundo de esta capital.

Luis Regalado, en representación de la Mesa Nacional del Transporte envió un saludo y felicitó a las madres en su día: “Este día tan especial hemos querido darle un reconocimiento de parte de todos los compañeros de transportistas a nivel nacional, en agradecimiento de quien nos ha dado la vida”.

Las madres se mostraron felices al recibir su rosa y agradecieron el gesto de los representantes del transporte.

Continuar Leyendo

Principal

Familias visitan cementerio para conmemorar el Día de las Madres

Publicado

el

Este sábado 10 de mayo se conmemora el día de las madres y muchos han visitado los diversos cementerios del país para enflorar a la mujer que les dio la vida y la mejor enseñanza.

Uno de los campos santos visitados ha sido el cementerio La Bermeja de esta capital, donde han podido recordar los consejos de quién en vida los guio y cuidó.

Las autoridades de la alcaldía de San Salvador han decorado el cementerio y han llevado mariachis, pintas caritas y están haciendo entrega de rosas a cada asistente.

La unidad de registro y colecturía de alcaldía de San Salvador esperan que durante el fin de semana la afluencia de visitantes sea de más de 50,000 personas, los cementerios permanecerán abiertos desde las 7:00 am hasta las 5:00 pm.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído