Nacionales
Presidente Bukele modernizó el sistema carcelario y ahora es referente mundial

La transformación que ha tenido el sistema carcelario de El Salvador ha sido histórica, tanto así que hasta le ha permitido al presidente de la república, Nayib Bukele, ofrecerlo al Gobierno de Estados Unidos para admitir delincuentes de esa nación en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). «Hemos ofrecido a Estados Unidos de América la oportunidad de externalizar parte de su sistema penitenciario. Estamos dispuestos a admitir únicamente a criminales convictos (incluidos ciudadanos estadounidenses convictos) en nuestra megaprisión (Cecot) a cambio de una tarifa», publicó el mandatario en redes sociales.
El presidente agregó: «La tarifa sería relativamente baja para Estados Unidos, pero significativa para nosotros y haría sostenible todo nuestro sistema penitenciario». El Cecot es el símbolo de la modernización del sistema carcelario del país, pues tiene un eficiente sistema de seguridad que mantiene sometidos y vigilados las 24 horas a los pandilleros.
La megacárcel salvadoreña es catalogada como la más grande de América, y cumplió dos años de funcionamiento el 31 de enero.
Este recinto tiene capacidad para confinar a 40,000 mareros que por su jerarquía (sicarios, cabecillas, palabreros y corredores de programas, etcétera) son catalogados de alta peligrosidad. Ninguno de estos pandilleros tiene posibilidad de salir o de comunicarse con el exterior.
EL MEJOR SISTEMA PENITENCIARIO DEL MUNDO
En agosto de 2024, el mandatario aseguró que El Salvador tiene el mejor sistema carcelario del mundo, el cual brinda oportunidades de formación técnica a los convictos — no pandilleros— que se involucran en los talleres de mecánica, carpintería, albañilería, electricidad, pintura, música, tapicería, arte en papel y bambú, bisutería, elaboración de hamacas, actividades agrícolas e imprenta, preparación de alimentos, producción textil industrial de uniformes, entre otros.
El Centro Preventivo y de Cumplimiento de Penas La Esperanza (Mariona) es otro ejemplo de las transformaciones del sistema carcelario en la gestión de Bukele, pues se construyeron nuevos edificios (fases I y II) que permiten aumentar la capacidad a 10,000 reos comunes.
El 31 de enero, el mandatario publicó un video que muestra los talleres de costura, donde los reos producen miles de uniformes.
«El 40 % de nuestra población carcelaria ya está pagando su deuda con la sociedad. A cambio recibe una sentencia más corta y aprende una habilidad», comentó el gobernante.
Aclaró: «Este programa no está disponible para violadores y asesinos». El jefe de Estado detalló que la mano de obra de los reos en fase de confianza será puesta a la orden para construir carreteras, hospitales y escuelas, «además, fabricarán nuestros uniformes y muebles, cultivarán y cosecharán nuestros cultivos, y ayudarán a limpiar nuestros ríos».
REOS FABRICAN 500 PUPITRES DIARIOS
Actualmente, en los talleres del Complejo Industrial Penitenciario de Santa Ana, los privados de libertad trabajan en la producción masiva de pupitres y mesas que luego se distribuyen en los 5,150 centros educativos del país. Un contingente de 900 convictos produce a diario 500 pupitres y tiene una capacidad máxima de fabricar hasta 1,000 muebles para estudiantes de parvularia, tercer ciclo y bachillerato.
Otros convictos son enviados a las escuelas para efectuar reparaciones eléctricas, pintura, mantenimiento y construcción de las instalaciones. Lo mismo ocurre con las sedes policiales, hospitales y clínicas del sistema público de salud, centros turísticos, culturales y deportivos.
DE CONVICTOS A LICENCIADOS
En julio de 2021, la Dirección General de Centros Penales (DGCP) puso en marcha el programa Segundas Oportunidades, el cual brinda formación universitaria a los privados de libertad, 58 cumplieron los requisitos de admisión y lograron inscribirse para cursar la Licenciatura en Administración de Empresas.
Esta oportunidad fue respaldada por la Universidad Cristiana de las Asambleas de Dios (UCAD) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC); las clases eran impartidas en aulas especiales del penal de Mariona.
SUBCAMPEONES EN COMPETENCIA MUNDIAL DE AJEDREZ
Otro grupo de reos participó, en octubre de 2024, en el Cuarto Campeonato Intercontinental de Ajedrez Online para Prisioneros, del cual hubo participación de 115 equipos de 51 países.
El evento fue organizado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), cuya sede se encuentra en Suiza, que es la encargada oficial de regular las competiciones de ajedrez en todo el mundo. Esta fue la segunda ocasión en la que una representación de salvadoreños participó y obtuvo una medalla de plata al convertirse en subcampeones, tal como sucedió en 2023.
Nacionales
Conductores protagonizan fuerte accidente en San Vicente

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este mediodía en Tecoluca, departamento de San Vicente, cuando dos vehículos particulares colisionaron en una de las carreteras más transitadas de la zona, según informaron las autoridades.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para procesar la escena y determinar la responsabilidad de los conductores involucrados.
De manera preliminar, se presume que la excesiva velocidad habría sido una de las causas del percance. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo personas lesionadas o fallecidas.
Nacionales
FOTOS | Pastor interrumpe vela y obliga a sacar ataúd bajo la lluvia

La vela de un motociclista que falleció ayer lunes en un accidente sobre la carretera que de El Rosario conduce a Jujutla, en Ahuachapán, fue interrumpida por el pastor José Alberto Serrano, de la Iglesia Pentecostal Unida en Copinulapa.
De acuerdo con familiares de la víctima, el líder religioso se molestó porque feligreses de otra congregación solicitaron realizar un culto adicional al fallecido dentro del templo. Ante ello, el pastor expresó que “con un culto bastaba” y, en un momento de ira, ordenó suspender la vela.
Los asistentes tuvieron que sacar el ataúd bajo la lluvia y trasladarlo a una vivienda cercana, facilitada por un vecino, mientras cubrían el féretro con sacos. La situación ha generado indignación en la comunidad por la actitud del pastor.
La Policía Nacional Civil (PNC) fue alertada del hecho y acudió al lugar para intervenir.
Nacionales
Autoridades destruyen más de 10 toneladas de cigarrillos decomisados en el marco del Plan Anticontrabando

El Gobierno del presidente Nayib Bukele continúa combatiendo las estructuras criminales que afectan las finanzas públicas a través del contrabando. Este martes, las autoridades informaron sobre la destrucción de 7,618,040 unidades de cigarrillos, equivalentes a 10.28 toneladas, con un valor aproximado de 2.1 millones de dólares en impuestos, almacenaje y multas.
El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda, Jerson Posada; el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro; el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga; y el fiscal adjunto para la Defensa de los Intereses del Estado, Jonathan Mata. Posada enfatizó que la acción envía “un mensaje claro y firme: en el nuevo El Salvador el crimen no tiene espacio y la ley se respeta”.
La destrucción de los cigarrillos se llevó a cabo en la planta Geocycle, en Metapán, Santa Ana, mediante un proceso ambientalmente seguro.
Esta medida forma parte del Plan Anticontrabando liderado por la Dirección General de Aduanas, que ha permitido importantes decomisos en puntos fronterizos no habilitados y rutas fiscales.
Según Posada, el comercio ilícito de cigarrillos daña a consumidores, comercios legales e industrias establecidas, además de desestabilizar los mercados y generar competencia desleal. La Dirección General de Aduanas continuará ejecutando operativos en coordinación con la Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada y la Fiscalía General de la República para prevenir y combatir el contrabando y otros ilícitos aduaneros.