Nacionales
Presidente Bukele modernizó el sistema carcelario y ahora es referente mundial
La transformación que ha tenido el sistema carcelario de El Salvador ha sido histórica, tanto así que hasta le ha permitido al presidente de la república, Nayib Bukele, ofrecerlo al Gobierno de Estados Unidos para admitir delincuentes de esa nación en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). «Hemos ofrecido a Estados Unidos de América la oportunidad de externalizar parte de su sistema penitenciario. Estamos dispuestos a admitir únicamente a criminales convictos (incluidos ciudadanos estadounidenses convictos) en nuestra megaprisión (Cecot) a cambio de una tarifa», publicó el mandatario en redes sociales.
El presidente agregó: «La tarifa sería relativamente baja para Estados Unidos, pero significativa para nosotros y haría sostenible todo nuestro sistema penitenciario». El Cecot es el símbolo de la modernización del sistema carcelario del país, pues tiene un eficiente sistema de seguridad que mantiene sometidos y vigilados las 24 horas a los pandilleros.
La megacárcel salvadoreña es catalogada como la más grande de América, y cumplió dos años de funcionamiento el 31 de enero.
Este recinto tiene capacidad para confinar a 40,000 mareros que por su jerarquía (sicarios, cabecillas, palabreros y corredores de programas, etcétera) son catalogados de alta peligrosidad. Ninguno de estos pandilleros tiene posibilidad de salir o de comunicarse con el exterior.
EL MEJOR SISTEMA PENITENCIARIO DEL MUNDO
En agosto de 2024, el mandatario aseguró que El Salvador tiene el mejor sistema carcelario del mundo, el cual brinda oportunidades de formación técnica a los convictos — no pandilleros— que se involucran en los talleres de mecánica, carpintería, albañilería, electricidad, pintura, música, tapicería, arte en papel y bambú, bisutería, elaboración de hamacas, actividades agrícolas e imprenta, preparación de alimentos, producción textil industrial de uniformes, entre otros.
El Centro Preventivo y de Cumplimiento de Penas La Esperanza (Mariona) es otro ejemplo de las transformaciones del sistema carcelario en la gestión de Bukele, pues se construyeron nuevos edificios (fases I y II) que permiten aumentar la capacidad a 10,000 reos comunes.
El 31 de enero, el mandatario publicó un video que muestra los talleres de costura, donde los reos producen miles de uniformes.
«El 40 % de nuestra población carcelaria ya está pagando su deuda con la sociedad. A cambio recibe una sentencia más corta y aprende una habilidad», comentó el gobernante.
Aclaró: «Este programa no está disponible para violadores y asesinos». El jefe de Estado detalló que la mano de obra de los reos en fase de confianza será puesta a la orden para construir carreteras, hospitales y escuelas, «además, fabricarán nuestros uniformes y muebles, cultivarán y cosecharán nuestros cultivos, y ayudarán a limpiar nuestros ríos».
REOS FABRICAN 500 PUPITRES DIARIOS
Actualmente, en los talleres del Complejo Industrial Penitenciario de Santa Ana, los privados de libertad trabajan en la producción masiva de pupitres y mesas que luego se distribuyen en los 5,150 centros educativos del país. Un contingente de 900 convictos produce a diario 500 pupitres y tiene una capacidad máxima de fabricar hasta 1,000 muebles para estudiantes de parvularia, tercer ciclo y bachillerato.
Otros convictos son enviados a las escuelas para efectuar reparaciones eléctricas, pintura, mantenimiento y construcción de las instalaciones. Lo mismo ocurre con las sedes policiales, hospitales y clínicas del sistema público de salud, centros turísticos, culturales y deportivos.

DE CONVICTOS A LICENCIADOS
En julio de 2021, la Dirección General de Centros Penales (DGCP) puso en marcha el programa Segundas Oportunidades, el cual brinda formación universitaria a los privados de libertad, 58 cumplieron los requisitos de admisión y lograron inscribirse para cursar la Licenciatura en Administración de Empresas.
Esta oportunidad fue respaldada por la Universidad Cristiana de las Asambleas de Dios (UCAD) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC); las clases eran impartidas en aulas especiales del penal de Mariona.
SUBCAMPEONES EN COMPETENCIA MUNDIAL DE AJEDREZ
Otro grupo de reos participó, en octubre de 2024, en el Cuarto Campeonato Intercontinental de Ajedrez Online para Prisioneros, del cual hubo participación de 115 equipos de 51 países.
El evento fue organizado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), cuya sede se encuentra en Suiza, que es la encargada oficial de regular las competiciones de ajedrez en todo el mundo. Esta fue la segunda ocasión en la que una representación de salvadoreños participó y obtuvo una medalla de plata al convertirse en subcampeones, tal como sucedió en 2023.
Nacionales
Fuerte accidente en carretera a Sonsonate
Un accidente de tránsito ocurrido la tarde de este viernes en la carretera hacia Sonsonate generó un fuerte congestionamiento vehicular, luego de que una rastra y un vehículo tipo pick up se vieran involucrados en el percance.
Imágenes difundidas en redes sociales mostraron al pick up incrustado en el costado lateral del vehículo pesado, lo que evidenció la magnitud del impacto.
De acuerdo con los informes preliminares, el accidente se produjo cuando el conductor de la rastra realizaba maniobras para ingresar a las instalaciones de una empresa, momento en el que ocurrió la colisión.
Autoridades policiales se presentaron al lugar para regular el tráfico, que se mantuvo complicado en la zona. Hasta el cierre de esta nota, no se confirmó la existencia de víctimas mortales ni personas con lesiones graves.
Nacionales
Ministra de Vivienda verifica avance final de 44 nuevas viviendas en San Miguel
La ministra de Vivienda, Michelle Sol, realizó una visita de supervisión a los trabajos de construcción de 44 viviendas en San Miguel, destinadas a familias que anteriormente habitaban en zonas de alto riesgo.
Según informó la funcionaria, el proyecto se encuentra en su etapa final, con cuadrillas que ejecutan labores de limpieza, retoques, pintura de áreas comunes y siembra de plantas ornamentales.
Sol destacó que el 86% de las beneficiarias son mujeres jefas de hogar, quienes además participaron activamente en la construcción mediante el modelo de ayuda mutua.
El proyecto forma parte del Programa de Reasentamientos impulsado por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, con el objetivo de brindar soluciones habitacionales seguras y dignas a las familias salvadoreñas.
Nacionales
MARN pronostica descenso de temperaturas para la próxima semana
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que durante la próxima semana se prevé un descenso en las temperaturas, especialmente durante las horas nocturnas.
Según el boletín oficial difundido en su cuenta de X, el lunes 10 y martes 11 de noviembre se registrará la presencia de vientos del norte, con velocidades entre 10 y 25 km/h.
La institución aclaró que, pese a las temperaturas más frescas en la noche, el ambiente diurno se mantendrá caluroso en la mayor parte del territorio nacional. En las zonas altas, las condiciones serán más frescas de lo habitual, indicó el MARN.









