Connect with us

Nacionales

Gobierno renueva área de neonatología del Hospital Bloom con apoyo de la política Crecer Juntos

Publicado

el

Los pacientes del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom son los principales beneficiados con una serie de renovaciones y la adquisición de equipos ejecutados en la gestión actual para mejorar la atención en los servicios de salud.

Uno de los principales proyectos que se ha desarrollado es la renovación completa del servicio de Neonatología poniente, donde se encuentran los niños que han nacido con problemas de salud. Ahí se renovó la infraestructura, se colocó piso epóxico y áreas de lavado e incubadoras.

«Se arregló el servicio de neonatos poniente con un concepto muy innovador para tener atención más humanizada para el neonato y su madre y ofrecer el apego y el favorecimiento de la lactancia materna. Se han acondicionado sillones al lado de las camas, donde las mamás están de manera confortable y los niños pueden estar en el regazo de la mamá aun si están con tubos de suero», indicó la doctora Iliana Hernández, jefa de la Dirección de Diagnóstico y Servicios de Apoyo.

Otra importante renovación se desarrolló en el área de Pequeñas Cirugías, donde se hacen procedimientos quirúrgicos de menor complejidad, como suturas y colocación de catéter. Ahí se colocó piso epóxico y se ampliaron las zonas de atención. La inversión fue aproximadamente de $26,000, y ahora las instalaciones cumplen con las características de esterilización y de atención simultánea.

 También se tiene un área propia de la lactancia materna, donde los ventanales son abiertos y se ha adecuado para una capacidad de 30 pacientes. Asimismo, se renovaron las unidades de urgencia y máxima urgencia, que ahora cuentan con camas nuevas, ventiladores y mesas nuevas para el traslado de medicamentos.

Por otra parte, en el área de Rayos X se adquirieron dos equipos de ultrasonografía hasta por $65,000 cada uno. También se compraron seis desfibriladores con una inversión de $45,000, y se adquirieron máquinas en las que se calienta la sangre y los sueros que se les administran a los pacientes por $1,500 cada una.

En el área de Citogenética se adquirió un programa y un equipo que favorece los pasos de una lectura de cariotipo final, el cual es el ordenamiento de los cromosomas en filas para que puedan ser leídos. Antes, este proceso se elaboraba manualmente.

También adquirieron vehículos apropiados para el traslado de los pacientes de cateterismo cardíaco u otro procedimiento endovascular y para el retorno de quienes reciben el alta y presenten dificultades para movilizarse.

Para el personal médico se creó un área de comedor con fondos propios del Hospital Bloom y colaboraciones de la empresa privada. «En todo este tiempo atrás, el lugar de la comida había sido en el cuartito que nos habían dado. Ahora se cuenta con un espacio abierto, donde se puede mantener el distanciamiento. Antes era una terraza que solo servía de camino, ahora es un área confortable donde los empleados pueden convivir», dijo Hernández.

El hospital también cuenta con un área de vacunación anti-COVID-19 en el segundo nivel, y se readecuó el área de Cirugía Plástica para atender a pacientes con problemas respiratorios. En algunos de los procedimientos de mejora de infraestructura han contado con el apoyo de cuadrillas del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

TAMIZAJE NEONATAL

Con el impulso de la política Crecer Juntos se ha logrado la reapertura del tamizaje neonatal. De acuerdo con la doctora, dicho lugar dejó de funcionar hace un poco más de dos años. «En abril de este año logramos nuevamente hacerlo funcionar, siempre bajo el concepto de la detección temprana del hipotiroidismo, una de las enfermedades metabólicas más altamente prevenibles, y evitar daños en el sistema nervioso central», explicó Hernández.

Afirmó que se han recibido 70,000 pruebas nuevas del reactivo para detectar el hipotiroidismo y que pronto llegará una compra de 40,000 más, que ya están gestionadas.

Economia

Innovación con propósito: la startup que está cambiando la forma de hacer negocios

Publicado

el

Impulsada por el clima de innovación promovido por el gobierno del presidente Nayib Bukele, El Salvador se ha convertido en terreno fértil para el surgimiento de nuevas startups tecnológicas. Una de ellas es Itero, una firma fundada por tres jóvenes salvadoreños —Celeste, Sofía y Javier— con una misión clara: acompañar a organizaciones en el diseño e implementación de estrategias de innovación con impacto real.

La propuesta de Itero responde a una necesidad creciente entre las empresas: convertir la innovación en un eje práctico, constante y accesible, sin necesidad de grandes laboratorios ni presupuestos multimillonarios.

Innovación como servicio

El producto estrella de la firma, Innovation as a Service (INaaS), ofrece a las organizaciones un enfoque estructurado y flexible para integrar la innovación en su día a día. Bajo este modelo, Itero se convierte en un aliado externo con visión estratégica y macro del entorno de cada negocio.

“La innovación no tiene por qué parecer algo complicado o reservado solo para gigantes tecnológicos. No es magia. Es tomar decisiones inteligentes con foco, objetivos claros y herramientas adecuadas”, afirmó Javier Zelada, cofundador de Itero.

Con una filosofía centrada en el valor humano, la startup busca posicionarse como referente en el ecosistema regional de innovación, con planes de expansión hacia otros mercados de América Latina.

Transformar para trascender

Itero ha identificado sectores clave como tecnología, I+D, operaciones y transformación organizacional, en los que la innovación puede actuar no solo como herramienta, sino como motor de cambio estructural. Su enfoque combina talento joven, metodologías adaptativas y conexiones estratégicas para ofrecer soluciones personalizadas a los retos contemporáneos de las organizaciones.

“Eliminamos barreras que frenan o aíslan la innovación. Nuestra meta es transformar ideas en resultados tangibles y sostenibles”, agregó Zelada.

Además de apoyar procesos, Itero también busca fortalecer culturas organizacionales resilientes, convirtiéndose en un socio estratégico para empresas que aspiran a construir futuro en un entorno cada vez más cambiante.

Con una visión que une propósito, agilidad y colaboración, Itero representa una nueva generación de empresas salvadoreñas que están listas para competir —e innovar— a escala global.

Continuar Leyendo

Nacionales

Hombre fallece atropellado en La Libertad; conductor se dio a la fuga

Publicado

el

Un trágico accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 33 de la carretera que conecta Quezaltepeque con San Juan Opico dejó como resultado la muerte de un hombre, según confirmó la Policía Nacional Civil (PNC).

El hecho se registró en jurisdicción de La Libertad Centro, cuando un automovilista arrolló a la víctima y posteriormente huyó del lugar sin prestar auxilio.

Las autoridades policiales ya han iniciado la búsqueda del responsable, a fin de capturarlo y ponerlo a disposición de la justicia. La identidad del fallecido no fue revelada al cierre de esta nota.

Continuar Leyendo

Nacionales

Bibliotecarios celebran su semana con enfoque en inteligencia artificial y promoción de la lectura

Publicado

el

Foto: Cortesía

La Asociación de Bibliotecarios de El Salvador (ABES) inició esta semana una serie de actividades para conmemorar el Día del Bibliotecario Salvadoreño, que se celebra cada 25 de mayo. Este año, la programación está centrada en el papel de la inteligencia artificial (IA) en las unidades de información, como parte de los retos y oportunidades que enfrentan los profesionales del área.

La jornada inaugural se realizó el lunes y contó con la participación de estudiantes del Instituto Católico San Francisco de Asís, del puerto de La Libertad. Durante el evento, el síndico de ABES, Jonathan Pleitez, ofreció una ponencia sobre bibliotecas sostenibles, y se entregó el Premio ABES 2025 a Claudia Oviedo, bibliotecóloga y gestora de la información.

Como parte del calendario de actividades, este martes se presentará el libro infantil Mamá Elefanta y su Elefantito a las 9:00 a.m. en el Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO). A la 1:00 p.m. se desarrollará un taller de elaboración de agendas en la Biblioteca Chapultepec, en San Salvador, y a las 10:00 a.m. se transmitirá en redes sociales la ponencia Bases para la creación de un Colegio de Bibliotecólogos.

Reconocemos la labor de los bibliotecarios, ya que somos defensores de la lectura y promotores del acceso libre a la información”, expresó Juan Manuel López, presidente de ABES. “Esta semana es una oportunidad para proyectar el legado del bibliotecario con actividades formativas y culturales”, añadió.

Durante la celebración, ABES también entregó un reconocimiento al ministro de Cultura por su contribución al fortalecimiento de las bibliotecas en todo el país. La distinción fue recibida por la directora de la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES), quien subrayó la importancia del rol bibliotecario. “Esta semana representa una oportunidad para reconocer la labor fundamental que realizan los bibliotecarios en la promoción del conocimiento, el fomento de la cultura y el desarrollo integral de nuestra nación”, afirmó.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído