Connect with us

Nacionales

Gobierno renueva área de neonatología del Hospital Bloom con apoyo de la política Crecer Juntos

Publicado

el

Los pacientes del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom son los principales beneficiados con una serie de renovaciones y la adquisición de equipos ejecutados en la gestión actual para mejorar la atención en los servicios de salud.

Uno de los principales proyectos que se ha desarrollado es la renovación completa del servicio de Neonatología poniente, donde se encuentran los niños que han nacido con problemas de salud. Ahí se renovó la infraestructura, se colocó piso epóxico y áreas de lavado e incubadoras.

«Se arregló el servicio de neonatos poniente con un concepto muy innovador para tener atención más humanizada para el neonato y su madre y ofrecer el apego y el favorecimiento de la lactancia materna. Se han acondicionado sillones al lado de las camas, donde las mamás están de manera confortable y los niños pueden estar en el regazo de la mamá aun si están con tubos de suero», indicó la doctora Iliana Hernández, jefa de la Dirección de Diagnóstico y Servicios de Apoyo.

Otra importante renovación se desarrolló en el área de Pequeñas Cirugías, donde se hacen procedimientos quirúrgicos de menor complejidad, como suturas y colocación de catéter. Ahí se colocó piso epóxico y se ampliaron las zonas de atención. La inversión fue aproximadamente de $26,000, y ahora las instalaciones cumplen con las características de esterilización y de atención simultánea.

 También se tiene un área propia de la lactancia materna, donde los ventanales son abiertos y se ha adecuado para una capacidad de 30 pacientes. Asimismo, se renovaron las unidades de urgencia y máxima urgencia, que ahora cuentan con camas nuevas, ventiladores y mesas nuevas para el traslado de medicamentos.

Por otra parte, en el área de Rayos X se adquirieron dos equipos de ultrasonografía hasta por $65,000 cada uno. También se compraron seis desfibriladores con una inversión de $45,000, y se adquirieron máquinas en las que se calienta la sangre y los sueros que se les administran a los pacientes por $1,500 cada una.

En el área de Citogenética se adquirió un programa y un equipo que favorece los pasos de una lectura de cariotipo final, el cual es el ordenamiento de los cromosomas en filas para que puedan ser leídos. Antes, este proceso se elaboraba manualmente.

También adquirieron vehículos apropiados para el traslado de los pacientes de cateterismo cardíaco u otro procedimiento endovascular y para el retorno de quienes reciben el alta y presenten dificultades para movilizarse.

Para el personal médico se creó un área de comedor con fondos propios del Hospital Bloom y colaboraciones de la empresa privada. «En todo este tiempo atrás, el lugar de la comida había sido en el cuartito que nos habían dado. Ahora se cuenta con un espacio abierto, donde se puede mantener el distanciamiento. Antes era una terraza que solo servía de camino, ahora es un área confortable donde los empleados pueden convivir», dijo Hernández.

El hospital también cuenta con un área de vacunación anti-COVID-19 en el segundo nivel, y se readecuó el área de Cirugía Plástica para atender a pacientes con problemas respiratorios. En algunos de los procedimientos de mejora de infraestructura han contado con el apoyo de cuadrillas del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

TAMIZAJE NEONATAL

Con el impulso de la política Crecer Juntos se ha logrado la reapertura del tamizaje neonatal. De acuerdo con la doctora, dicho lugar dejó de funcionar hace un poco más de dos años. «En abril de este año logramos nuevamente hacerlo funcionar, siempre bajo el concepto de la detección temprana del hipotiroidismo, una de las enfermedades metabólicas más altamente prevenibles, y evitar daños en el sistema nervioso central», explicó Hernández.

Afirmó que se han recibido 70,000 pruebas nuevas del reactivo para detectar el hipotiroidismo y que pronto llegará una compra de 40,000 más, que ya están gestionadas.

Nacionales

Bomberos sofocan incendio en un apartamento de San Salvador

Publicado

el

Personal del Cuerpo de Bomberos de El Salvador (CBES) controló un incendio que se produjo esta mañana en un apartamento de la residencial La Floresta, ubicada entre la calle Los Castaños y la avenida Las Amapolas, a pocos metros del redondel Árbol de La Paz, en San Salvador.

Las autoridades informaron que la emergencia fue controlada y que ya no existe riesgo de propagación. Hasta el momento, solo se reportan daños materiales.

Las autoridades continúan en el lugar realizando las investigaciones correspondientes para determinar las causas del incendio.

Continuar Leyendo

Arte

Jóvenes pianistas salvadoreños admitidos en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid

Publicado

el

Los pianistas salvadoreños Wilfredo Inestroza y Ángel Perdomo han logrado un hecho histórico al ser admitidos en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (RCSMM), una de las instituciones musicales más prestigiosas de Europa y referente en la formación artística a nivel internacional.

Se trata de la primera vez que salvadoreños alcanzan este importante reconocimiento, siendo además parte de los pocos latinoamericanos que han conseguido ingresar a este centro, que cuenta con una tradición de más de 180 años en la enseñanza musical.

Con gran esfuerzo, talento y dedicación, ambos jóvenes han superado un riguroso proceso de selección en el que participan músicos de todo el mundo, demostrando el alto nivel que la juventud salvadoreña puede alcanzar en el ámbito artístico.

Este logro no solo representa un paso decisivo en sus carreras profesionales, sino también un motivo de orgullo para El Salvador, al abrir camino a futuras generaciones de músicos del país que sueñan con formarse en instituciones de excelencia internacional.

“Es un honor representar a nuestro país en un escenario tan exigente y reconocido. Queremos demostrar que en El Salvador hay talento capaz de destacar en cualquier parte del mundo”, expresaron Inestroza y Perdomo.

La admisión de ambos pianistas en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid constituye un precedente para la música académica salvadoreña, poniendo en alto el nombre de la nación en el panorama cultural internacional.

Continuar Leyendo

Nacionales

Siete estudiantes lesionados tras volcamiento de microbús en Ahuachapán

Publicado

el

Siete estudiantes resultaron con lesiones luego de que el microbús en el que se transportaban volcó en el kilómetro 88 de la carretera que conecta Ahuachapán con Santa Ana, en el municipio de Ahuachapán Centro.

Según la Policía Nacional Civil (PNC), el percance ocurrió cuando un pick up invadió el carril del microbús tras realizar un giro imprudente, provocando el volcamiento.

Los estudiantes fueron trasladados a un centro hospitalario para recibir atención médica. Las autoridades confirmaron que los conductores presentaron toda su documentación en regla y dieron negativo en la prueba de alcoholemia.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído