Nacionales
FOTOS: Grupo Roble inaugura remodelación de Centro Escolar Caserío Suchinanguito, en Apopa

Bajo el programa “Cimientos: Reconstruyendo Escuelas para El Salvador”, Grupo Roble inauguró este día, la reconstrucción del Centro Escolar Caserío Suchinanguito, del municipio de Apopa, en San Salvador.
Para la remodelación de este centro escolar, Grupo Roble contó con el apoyo de Fundación Poma, que se unió a esta iniciativa con la donación de equipo mobiliario y a su vez, realizó una alianza con Fepade para que a través de su programa “Educar y Convivir” y utilizando fondos de USAID, puedan equiparar la inversión realizada en este centro escolar.
Según los ejecutivos de Grupo Poma, uno de los principales pilares indispensables para el desarrollo del país, es la inversión en la educación, con eso en mente, Grupo Roble creo el programa “Cimientos: Reconstruyendo Escuelas para El Salvador”, el cual ha sido concebido para mejorar la infraestructura de centros educativos en las zonas de influencia de donde tienen sus proyectos comerciales y habitacionales.
Este, se convierte en el tercer Centro Escolar remodelado por Grupo Roble, el cual se realizó con una inversión de $90,000, y beneficiará a más de 300 niños y jóvenes entre parvularia y noveno grado.

Luego de un proceso de análisis, Grupo Roble identificó que dicho centro educativo carecía de infraestructura adecuada para un buen funcionamiento, por lo que decidió donar la remodelación, y de esta manera contribuir con las condiciones para una mejor educación de niños y jóvenes del lugar.
«Al visitar por primera vez el Centro Escolar Caserío Suchinanguito, nos impactó las precarias condiciones de la infraestructura en donde los niños recibían sus clases, en ese momento decidimos donar la remodelación de esta escuela, y de esta manera, beneficiar a más de 300 niños de parvularia a noveno grado por medio de una infraestructura digna» afirmó en la inauguración, Alberto Poma, vicepresidente de Grupo Poma.
El ejecutivo además explicó que las obras realizadas incluyen la remodelación completa de todas las aulas y baños, priorizando estructuralmente las paredes, cambiando techos, piso, sistema eléctrico, fontanería, cielo falso, iluminación y ventiladores. Además, aseguró se le dio especial énfasis a los trabajos del área de primera infancia y parvularia, en donde asegura que adicionalmente se construyeron baños especiales para niños de esa edad.
Asimismo, manifestó que: «con el deseo de poderles brindar a los estudiantes una educación integral se adecuó un centro de cómputo, con 5 computadoras; adicional, se reconstruyeron áreas de usos múltiples, el sistema hidrosanitario y obras en exteriores».

Las obras iniciaron en el mes de noviembre del año 2019 y finalizaron el pasado 18 de enero 2020, por medio de un voluntariado de 60 colaboradores de Grupo Roble que se sumaron a esta iniciativa y que también contribuyeron en la creación de murales y trabajos de jardinería para el centro educativo.
Por su parte, el director del Centro Escolar Caserío Suchinanguito, Oscar Armando Molina, se mostró muy satisfecho con la remodelación, una obra que contribuye a mejorar con la calidad de la educación de los pobladores.
Asimismo, el director recordó como ha sido la evolución de dicho centro escolar, pues aseguró que hace un tiempo atrás, no contaban con las condiciones necesarias para el desempeño de las actividades escolares, pero ahora, ven el máximo alcance con la remodelación de la escuela realizada por Grupo Roble, a quienes brindó su agradecimiento.

Sobre los Programas:
“Educar y Convivir” es un programa que tiene la finalidad de potenciar la cohesión social y la sana convivencia a través del mejoramiento de la calidad educativa y el fortalecimiento de las comunidades. De esta manera, se regenera el tejido social y se convierte a las escuelas en centros comunitarios de convivencia pacífica.
El programa “Cimientos: Reconstruyendo Escuelas para El Salvador” inició en 2017 y tiene como objetivo contribuir con el sistema educativo salvadoreño, generando alianzas en su beneficio y mejorando la infraestructura de los centros escolares, para que tanto estudiantes como maestros cuenten con las condiciones idóneas para una mejor enseñanza y aprendizaje.
Grupo Roble reafirmó su compromiso de contribuir a mejorar la calidad de vida de los salvadoreños a través de proyectos que desarrolla en las comunidades aledañas a sus centros comerciales o proyectos habitacionales.
Antes Después
Antes
Después
Antes
Después
Antes
Después
Antes
Después
Antes
Después
AntesDespués
Por: Marielos Román
Nacionales
La comunidad católica de El Salvador recibe con alegría la elección del Papa León XIV

Retos globales y visión pastoral renovada destacan en la nueva etapa de la Iglesia
Monseñor Rafael Urrutia, canciller del Arzobispado de San Salvador, y el padre Edwin Henríquez, sacerdote de la parroquia Divino Niño, expresaron su alegría tras la elección del nuevo Papa, León XIV, anunciada el día de ayer en el Vaticano.
Ambos religiosos destacaron que los principales desafíos para el nuevo pontífice incluyen la concientización sobre el cuidado del medio ambiente, la mediación en los conflictos bélicos internacionales, el llamado a la paz y el servicio. Urrutia y Henríquez coincidieron en que la amplia experiencia misionera del Papa, quien ha trabajado en más de 50 países, traerá una visión pastoral renovada a la Iglesia.
El padre Henríquez y monseñor Urrutia recordaron su encuentro con el ahora Papa en 2022, cuando lo conocieron durante su trabajo en un dicasterio en Roma. Ambos señalaron que la elección del cardenal estadounidense como sucesor de Pedro fue una sorpresa para muchos, ya que no figuraba entre los principales candidatos en los medios.
«Es un papa con una experiencia pastoral extraordinaria. Sentimos una gran emoción porque no era un cardenal que se esperaba. Era un cardenal estadounidense. Le dije al padre Edwin que Dios siempre sorprende, Cristo nos precede», comentó Urrutia.
Por su parte, el padre Henríquez subrayó la importancia de que la comunidad católica interceda por la sabiduría del nuevo Papa, quien, a pesar de su formación teológica excepcional, enfrenta retos globales significativos. «El Papa León XIV tiene un doctorado en derecho canónico, habla ocho idiomas y escribe en dos más. En 2023 fue ordenado Cardenal y en 2022 comenzó a trabajar en la Curia Romana», señaló Henríquez.
Ambos sacerdotes también reflexionaron sobre el nombre elegido por el Papa, León XIV, recordando el legado de su predecesor, León XIII, quien defendió a los obreros y promovió la apertura de la Iglesia al mundo. En este sentido, anticipan que el pontificado de León XIV continuará con las orientaciones establecidas por el Papa Francisco, quien fue cercano al nuevo Papa y con quien compartió muchas de sus preocupaciones pastorales.
«El recuerdo del Papa Francisco y su labor pastoral influirán en esta nueva etapa de la Iglesia. Francisco fue el obispo del mundo, quiso resolver tantos problemas y orientar a la Iglesia para que amaráramos al pobre, que escucháramos a todos, que buscáramos la paz. Esta persona estuvo cerca de Francisco y conoce los grandes temas que agobiaban a Francisco. Eso no se puede olvidar», concluyó monseñor Urrutia.
Nacionales
Bomberos controlan incendio en cableado eléctrico en colonia El Prado, San Miguel

Durante la mañana de este viernes, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador atendió una emergencia provocada por un incendio en el cableado de un poste de energía eléctrica en la colonia El Prado, ubicada en el departamento de San Miguel.
Los equipos de emergencia actuaron rápidamente para sofocar las llamas y evitar que el fuego se propagara, lo que podría haber afectado otras partes del sistema eléctrico de la zona.
Luego de controlar la situación, los bomberos realizaron una inspección para determinar las posibles causas del siniestro, cuyo origen aún no ha sido confirmado.
Las autoridades reiteraron el llamado a la población a mantener a la mano el número de emergencia 913 ante cualquier incidente similar.
Nacionales
Motociclista fallece en accidente vial en carretera a Comalapa

Un motociclista perdió la vida la madrugada de este viernes 9 de mayo tras sufrir un accidente de tránsito en la carretera que de San Salvador conduce hacia Comalapa.
El percance ocurrió a la altura del kilómetro 31, en las inmediaciones de la zona franca Miramar, ubicada después del municipio de Olocuilta, departamento de La Paz.
Equipos de emergencia se desplazaron al lugar para brindar asistencia, pero al llegar confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales.
La Policía Nacional Civil (PNC) acordonó la escena y realizó las diligencias correspondientes para determinar las causas del accidente.