Connect with us

Nacionales

El Salvador cerró el primer trimestre con promedio de 0.4 homicidios por día

Publicado

el

El Salvador sigue marcando huella, cerró el primer trimestre del 2023 con promedio diario de 0.4 homicidios; cifra nunca antes registrada en el país.

El Salvador, según datos de la Policía, cerró los primeros tres meses del año con 37 homicidios: enero sumó 11 asesinatos, el siguiente mes de febrero 14, y al cierre de marzo fueron 12 homicidios. Esta baja de violencia fue una de las más destacadas en Centromérica.

Caso contrario sucedió por ejemplo, en Costa Rica que acumuló más de 210 homicidios en el primer trimestre del 2023, de acuerdo con el Organismo de Investigación Judicial (OIJ); los registros del 2023 superan la tasa de homicidios en un 30%, y la mayoría de los asesinatos son entre bandas de narcotraficantes. Mientras que Panamá, tuvo desde el primer mes del año un incremento de 190 % en asesinatos, solo en enero sumaron 57 muertes violentas.

El criminólogo, Ricardo Sosa dice que su proyección es que «El Salvador cerrará 2023 con una tasa homicida de entre 1.9 y 2.5 homicidios por cada 100,000 habitantes. Lo fundamento en datos y evidencia de estadísticas oficiales del Gobierno, del trabajo del Gabinete de Seguridad y de la Fiscalía», añadió.

El Salvador se caracterizaba antes por ser uno de los países más violentos del mundo, sin embargo, desde que el gobierno de Nayib Bukele implementó el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, el país ha tomado otra perspectiva. La seguridad en el país ha permitido que el primer trimestre de este año acumulara 63 días sin homicidios: 22 corresponden a enero, 21 a febrero y 20 a marzo.

INTERESANTE!  Encuentran cuerpo de mujer con señales de tortura en San Vicente

El año pasado, El Salvador logró posicionarse como uno de los más seguros de Centroamérica y de Latinoamérica, gracias a los efectivos resultados de las medidas de seguridad implementadas. Al finalizar el 2022, el país registró una tasa de 7.8 homicidios por cada 100,000 habitantes, la más baja de Centroamérica y el promedio diario de muertes a causa de la violencia fue de 1.4. Esto también lo llevó a ubicarse en el país más seguro de Latinoamérica.

Mientras que, para el año pasado, en Guatemala la tasa de los homicidios fue 17.3 por cada 100,000 habitantes, esta nación ha visto subir las cifras desde el 2020 cuando la tasa fue de 15.2 y en el 2021 ascendió a 16.4, esto equivale a un promedio diario de 12 asesinatos. Honduras cerró el 2022 con una tasa de 29.32 homicidios, en ese país se registraron 9.64 homicidios diarios.

Mientras que Panamá registró una tasa de 10.61 homicidios por cada 100,000 habitantes. En Nicaragua la tasa es de 18 homicidios por cada 100,000 habitantes.

En Costa Rica, el reporte de asesinatos del 2022 fue el más alto de la historia del país: una cifra 66,5% mayor que la del 2012, para una tasa récord de 12.6 homicidios por cada 100.000 habitantes. El 2022 cerró como su año más violento para los ticos con más de 600 asesinatos.

Principal

Migueleños beneficiados agradecen a diputados por legalización de sus viviendas

Publicado

el

Con 78 votos a favor, los diputados aprobaron en la Sesión Plenaria de este miércoles, que un grupo de familias de San Miguel, residentes en vías públicas declaradas en desuso, reciban sus respectivos títulos de propiedad, por parte del Fondo Nacional de Vivienda Popular (Fonavipo).

Según el dictamen favorable de la Comisión de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, serán beneficiadas 75 familias que viven en terrenos públicos, ubicados en el caserío Obra de Dios, del cantón La Canoa, en el municipio de San Miguel.

El diputado y subjefe del grupo parlamentario de Nuevas Ideas, Caleb Navarro, quien impulsó la moción, destacó que, para garantizar la habitabilidad de las familias, se realizó un estudio técnico, el cual determinó que los terrenos están ubicados en una zona que no representa riesgo alguno.

Asimismo, dijo que gracias a este decreto los padres de familias podrán heredar en propiedad a sus hijos los terrenos en que habitan desde hace más de 35 años, y nunca fueron atendidas por los gobiernos anteriores de Arena y del Fmln.

Con la aprobación del dictamen, queda claro que la actual legislatura, con mayoría de Nuevas Ideas, continúa trabajando de manera articulada con el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, para seguir mejorando las condiciones de vida de más salvadoreños, especialmente aquello de escasos recursos económicos.

INTERESANTE!  FOTOS/VIDEO - Fallece un pasajero de un microbús de la ruta 3 que volcó y quedó atrapado debajo al chocar contra una camioneta cuyo conductor iba alcoholizado
Continuar Leyendo

Nacionales

Fosalud ha brindado más de 80,000 atenciones odontológicas

Publicado

el

Desde enero a septiembre de este año, más de 80,000 atenciones odontológicas han sido brindadas en los establecimientos del Fondo Solidario para la Salud (Fosalud), esto con el objetivo de prevenir y tratar diferentes afecciones  dentales en niños, jóvenes y adultos.

La supervisora de odontología del Programa de Salud Bucal de Fosalud, Jossette Rodríguez, detalló que son 106 establecimientos de Fosalud a escala nacional los que cuentan con este servicio para beneficiar a la población los fines de semana y días festivos.

«Hasta el momento, tenemos un aproximado de 80,000 atenciones en odontología, estamos cerrando el tercer trimestre del año y tenemos una atención a 70,000 personas [inscritas al programa]. Han aumentado las atenciones, ya que al salir de la pandemia por COVID-19, y al retomar la normalidad, las personas están visitando más los establecimientos de salud», dijo la doctora Rodríguez.

Entre los servicios odontológicos que la población recibe están extracciones, sellantes de fosas y fisuras, aplicaciones tópicas de flúor; además, se brinda educación sobre la salud bucal.

«Con la ley Nacer con Cariño, las embarazadas conforman un grupo al que se le ha dado el realce que necesita. Todo este componente educativo y seguimiento que se le da a este grupo población es abordado por nuestros recursos», afirmó Rodríguez.

Por su parte, el coordinador del Programa de Salud Bucal, Milton Estupinian, destacó que, en el marco de la ley Nacer con Cariño se están brindando atenciones a las madres durante la etapa del embarazo.

Asimismo, afirmó que el Sistema Nacional Integrado de Salud trabaja de manera articulada para llevar a la población los cuidados necesarios para un mejor desarrollo desde la primera infancia, adolescencia y adultez.

INTERESANTE!  El Salvador amanece este lunes con 395 nuevos casos de COVID-19

«Lo que nosotros hacemos es articular con todas las carteras de Estado y ministerios. Toda la labor que hace el Ministerio de Salud, nosotros las cumplimos no de lunes a viernes, sino en el horario que ellos no están presentes [fines de semana y días festivos», indicó el doctor Estupinian.

Continuar Leyendo

Nacionales

Niño de 7 años es atropellado frente a su escuela en Sonsonate

Publicado

el

Este miércoles 4 de octubre, se reportó un accidente de tránsito en el que un menor de edad resultó gravemente lesionado.

De acuerdo con la información, la víctima es un alumno del complejo educativo Cristóbal Colón del municipio de Nahulingo, Sonsonate.

Testigos mencionaron que en la zona hay un túmulo pero la conductora no bajó la velocidad y justo en ese momento el menor se cruzó la calle.

De momento se sabe que el menor esta ingresado en el Hospital Nacional de Sonsonate, su estado de salud es delicado.

INTERESANTE!  VIDEO: Diputado de Arena calificó de ignorante a Nayib Bukele
Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído

A %d blogueros les gusta esto: