Internacionales
El laboratorio que desarrolló la droga contra el coronavirus que da esperanza al mundo dijo cómo será su venta y el costo que tendrá

“¡Emocionado!«. Así describe su estado de ánimo Daniel O’Day, el CEO de Gilead Sciences, el laboratorio que descubrió, producirá y venderá la droga que podría ser el remedio para tratar a los enfermos de COVID-19, la enfermedad producida por el coronavirus SARS-CoV-2. El ejecutivo, que está al frente de la empresa desde 2018, además prometió: “Nos aseguraremos de que el acceso no sea un problema con este medicamento”.
O’Day señaló que el desarrollo de la droga remdesivir le llevó “un viaje de 10 años» a la compañía y que ahora siente una satisfacción enorme porque sirve para combatir una enfermedad que no estaba en los planes de negocios cuando los científicos de la compañía comenzaron a experimentar con ella. ”Este es un día importante para esas personas y para todos nosotros. Estamos emocionados por los pacientes«.
Anthony Fauci, asesor de la Casa Blanca en su lucha contra la pandemia, celebró los resultados positivos que dieron los ensayos contra el coronavirus con el antiviral y afirmó que los datos mostraban “muy buenas noticias” y establecían un nuevo estándar de atención para los pacientes con COVID-19. Fauci narró que le habían notificado que los informes del ensayo mostraban un “claro efecto positivo en la disminución del tiempo de recuperación”, y detalló que el tiempo medio de recuperación de los pacientes que tomaban la droga era de 11 días, comparado con los 15 días del grupo con placebos. O’Day agradeció la ayuda y contribución del funcionario norteamericano: “Tomaron la delantera en esta prueba, a pesar de que trabajamos juntos en ella”.Daniel O’Day, CEO de Gilead, el laboratorio que produce el remdesivir, la droga que podría ser efectiva para tratar el COVID-19 (Reuters)
En una entrevista concedida a la revista especializada Stat News, O’Day fue consultado respecto al valor que tendrá el tratamiento una vez que sea aprobada definitivamente por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). “Entendemos la responsabilidad que tenemos como empresa. Esa es exactamente la razón por la cual, al pensar en el mejor enfoque para hacer que este medicamento esté disponible en los primeros días, pensamos que era muy importante moverse con una donación de todo nuestro suministro existente”.
De acuerdo con el ejecutivo, esta donación facilitará el acceso inmediato teniendo en cuenta la emergencia pública en la que se encuentra el planeta. “Facilitará el acceso en reconocimiento de la emergencia de salud pública y el hecho de que aún se estaban desarrollando datos sobre la medicina y los procesos de regulación aún estaban en curso. No queríamos que el acceso se gravara en absoluto al principio, es por eso que hicimos una donación por adelantado de 1,5 millones de dosis”.
“La conclusión es que a medida que nos acercamos al suministro de la droga, a partir de julio, vamos a trabajar muy de cerca con el Gobierno y con los sistemas de atención médica para asegurarnos de que sea accesible y de que sea asequible para los gobiernos. Nos aseguraremos de que el acceso no sea un problema con este medicamento”, aseguró O’Day. “Esta es una pandemia global. No debería haber dudas sobre nuestra capacidad de poner medicamentos en manos de los pacientes, y así es como vamos a abordar el período de tiempo después de la donación”.Técnicos de Gilead cargan remdesivir la droga que podría funcionar para el tratamiento de la enfermedad COVID-19 en una instalación en La Verne, California (Reuters)
El periodista Matthew Herper insistió sobre el valor, cuyo número O’Day evitó dar. Solo ofreció la idea de que será accesible. “En este año y medio he aprendido sobre lo que hace Gilead todos los días para asegurarse de que todos nuestros medicamentos lleguen a los pacientes. Realmente quiero decir eso. Sé que puede sonar como algo fácil de decir. El programa de donación de PrEP para el VIH, el trabajo que hacemos todos los días con las comunidades, comunidades desfavorecidas en los Estados Unidos y Europa del Este y en otros lugares para asegurarnos de que el precio no sea una barrera para nuestros medicamentos en países de todo el mundo”.
“Asegurémonos de que si este medicamento es efectivo, no haya obstáculos, particularmente dada la urgencia y la difícil situación de esta pandemia en todo el mundo. Le puedo asegurar al público en general, que Gilead continuará asumiendo su responsabilidad muy en serio aquí y se asegurará de que cualquier modelo que propongamos garantice el acceso en todo el mundo, y que los pacientes sean los primeros, y que nosotros trabajemos con gobiernos de todo el mundo para asegurarnos de que tengamos una forma sostenible de suministrar este medicamento. Pero entendemos nuestra responsabilidad en este tipo de pandemia”, concluyó O’Day.
Los estudios y la gran noticia
La empresa de biotecnología Gilead Sciences anunció este miércoles que el NIAID completó una primera prueba exitosa del fármaco experimental como posible tratamiento contra el coronavirus que causa el COVID-19. “Tenemos entendido que la prueba ha completado su primera meta”, indicó en un comunicado la firma sobre el fármaco remdesivir, y añadió que el NIAID dará más detalles sobre los resultados de los ensayos.
Hasta este miércoles, en Estados Unidos se han confirmado algo más de un millón de casos de COVID-19, una enfermedad que ha causado la muerte de al menos 58.300 personas en este país, y más de 200.000 en todo el mundo. El compuesto antiviral de Gilead, que se está probando con varios pacientes afectados por COVID-19, no ha sido aprobado para el tratamiento de enfermedad alguna, pero ya se usó también de manera experimental con pacientes afectados por ébola.
La empresa, con sede en Foster City (California), enfatizó que remdesivir no tiene licencia ni se ha aprobado en alguna parte del mundo “y todavía no ha demostrado que sea seguro o efectivo para el tratamiento de COVID-19”.
“Gilead compartirá en breve los datos adicionales sobre remdesivir a partir de las pruebas de la compañía con COVID-19 grave”, añadió el comunicado. “Este estudio proporcionará información acerca de si un tratamiento más breve, de cinco días de duración, puede tener una eficacia y seguridad similares al tratamiento de diez días en la prueba de NIAID y otras en curso”.
La firma indicó que espera tener para finales de mayo datos de un segundo estudio de evaluación de la eficacia de dosis de cinco y diez días en pacientes con COVID-19 moderada.
Internacionales
Capo del narcotráfico en Ecuador es acusado en EE.UU. por cargos de drogas y armas

Adolfo Macías, alias «Fito», principal capo del narcotráfico en Ecuador y líder de la organización criminal «Los Choneros», fue acusado en la Corte Federal de Brooklyn, Estados Unidos, de cargos internacionales de drogas y armas, informó la embajada estadounidense en Quito.
Según detalló la Fiscalía de los Estados Unidos para el Distrito Este de Nueva York en un comunicado, el narco, quien está prófugo desde enero de 2024, fue acusado formalmente por siete cargos, incluyendo conspiración para la distribución internacional de cocaína y uso de armas de fuego para promover el narcotráfico.
También fue acusado de contrabando de armas de fuego desde Estados Unidos y conspiración para la compra de armas de fuego a través de testaferros.
«Desde al menos 2020, ha liderado ‘Los Choneros’, una de las organizaciones criminales transnacionales y de narcotráfico más violentas de Ecuador. El acusado no se encuentra bajo custodia estadounidense», señaló el comunicado.
Según la acusación, alias «Fito» era un líder despiadado y un prolífico narcotraficante de una violenta organización criminal transnacional que, en alianza con el Cártel de Sinaloa en México, controlaba rutas clave de tráfico de cocaína a través de Ecuador.
Además, operaba una red a gran escala responsable del envío y distribución de toneladas de cocaína desde Sudamérica, a través de Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares.
«La gran mayoría de la droga que traficaban «Los Choneros» se importaba a Estados Unidos», detalló el comunicado.
«El acusado ha causado un grave daño a su propio país y a Estados Unidos, destino de la gran mayoría de los cargamentos de cocaína de ‘Los Choneros’», declaró el Fiscal Federal, John J. Durham.
El comunicado apuntó que los cargos en la acusación formal son alegaciones, y el acusado se presume inocente a menos que se demuestre su culpabilidad. De ser declarado culpable, se enfrenta a una pena mínima obligatoria de 10 años de prisión y hasta cadena perpetua.
Alias «Fito» se fugó a inicios de enero de 2024 de una prisión de la ciudad ecuatoriana de Guayaquil (suroeste), sin dejar rastro, antes de ser trasladado a otra prisión de máxima seguridad.
Internacionales
República Dominicana deporta a más de 86,000 haitianos indocumentados en primer trimestre de 2025

El gobierno dominicano implementó en octubre de 2024 un plan de deportaciones con el que buscaba repatriar a 10,000 haitianos por semana para controlar la migración irregular.
Desde entonces, las autoridades han deportado a 180,417 haitianos indocumentados, según datos de la DGM.
En octubre pasado, se repatriaron 40,223 haitianos; en noviembre, 28,703 y en diciembre, 25,085. Enero de 2025 cerró con 31,213 expulsiones; otras 26,659 en febrero y 28,534 en marzo.
«Todos los procesados, antes de su deportación, fueron registrados y validados mediante equipos de biometría, depurados de acuerdo a los protocolos establecidos y evaluados de manera individual y detallando el perfil de cada uno», explicó la DGM.
Las autoridades desplegaron sus operaciones migratorias en al menos 19 localidades del país.
Migración indicó que estos operativos se ejecutaron «respetando los derechos humanos, la dignidad de los inmigrantes y cumpliendo con las normas del derecho internacional y proceso democrático vigente».
En 2024, el gobierno dominicano expulsó a 276,215 haitianos, según cifras oficiales.
República Dominicana comparte con Haití la isla La Española, con 340 km de frontera. Desde su llegada al poder, el presidente Luis Abinader reforzó la presencia militar y levantó un muro, cuya construcción en la primera fase ha avanzado en más de un 80%.
Cerca de 500,000 inmigrantes haitianos viven en República Dominicana, un país de 10,5 millones de habitantes, aunque grupos nacionalistas estiman una cifra mayor.
Internacionales
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro

La imagen de Samuel da Silva dos Santos mientras alzaba a la bebé envuelta en una manta rosada en una calle repleta de escombros en el norte de la ciudad brasileña se viralizó en internet. Provocó alegría e indignación entre los cariocas.
«Es muy emocionante porque es una guerrera, ¿no? Ella nació de nuevo», dijo entre lágrimas Da Silva a la AFP.
La policía investiga la identidad de la niña y quién la abandonó en el lugar, según medios locales.
Da Silva la entregó a los servicios de salud de Rio, que dieron un parte optimista: está «estable», informaron en la tarde.
«No imagino la desesperación que llevó a esta decisión», opinó una usuaria en la red social X. «¡Misericordia! Cómo alguien puede hacer eso con su propia hija», escribió otra internauta.
El recolector y un compañero de trabajo encontraron a la bebé en una caja junto a un basurero. Ya eran más de las dos de la madrugada y se acercaba el fin de una jornada laboral frenética.

Handout screen grab from a video of garbage collector Samuel da Silva dos Santos from Rio’s Municipal Company of Urban Cleaning (COMLURB) as he holds a baby found in a pile of garbage in Rio de Janeiro, Brazil on April 1, 2025. A garbage collector received the shock of his life on April 1, 2025, when he found a newborn alive next to a pile of garbage. The image of Samuel da Silva dos Santos holding the baby wrapped in a pink blanket on a rubble-strewn street in the north of the Brazilian city went viral, sparking both joy and outrage among Rio residents. (Photo by Handout / Samuel da Silva dos Santos Personal Archive / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE – MANDATORY CREDIT «AFP PHOTO / SAMUEL DA SILVA DOS SANTOS PERSONAL ARCHIVE / AFP / AFP / HANDOUT / » – NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS – DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS
Al principio, ella no reaccionó. «Cuando mi amigo Samuel la tomó en sus brazos, creo que se sintió más acogida, un poco más cálida», relató Anderson Mendes Nunes, compañero de Da Silva.
«Fue entonces cuando comenzó a abrir los ojos», agregó.
«Generalmente trabajamos con prisa, (recogiendo la basura) con pala y lanzándola. Podría haber sido peor», dijo Da Silva, quien tiene tres hijos y dice querer adoptar a la pequeña sobreviviente.
El episodio trajo a su memoria otro incidente ocurrido hace 18 años, cuando encontró el cuerpo de una bebé entre la basura de esa ciudad de más de 6 millones de habitantes.
«Voy a pedirla en adopción», se emocionó Da Silva. «Necesita a alguien que le dé amor, cariño».