Connect with us

Internacionales

El laboratorio que desarrolló la droga contra el coronavirus que da esperanza al mundo dijo cómo será su venta y el costo que tendrá

Publicado

el

¡Emocionado!«. Así describe su estado de ánimo Daniel O’Day, el CEO de Gilead Sciences, el laboratorio que descubrió, producirá y venderá la droga que podría ser el remedio para tratar a los enfermos de COVID-19, la enfermedad producida por el coronavirus SARS-CoV-2. El ejecutivo, que está al frente de la empresa desde 2018, además prometió: “Nos aseguraremos de que el acceso no sea un problema con este medicamento”.

O’Day señaló que el desarrollo de la droga remdesivir le llevó “un viaje de 10 años» a la compañía y que ahora siente una satisfacción enorme porque sirve para combatir una enfermedad que no estaba en los planes de negocios cuando los científicos de la compañía comenzaron a experimentar con ella. ”Este es un día importante para esas personas y para todos nosotros. Estamos emocionados por los pacientes«.

Anthony Fauci, asesor de la Casa Blanca en su lucha contra la pandemia, celebró los resultados positivos que dieron los ensayos contra el coronavirus con el antiviral y afirmó que los datos mostraban “muy buenas noticias” y establecían un nuevo estándar de atención para los pacientes con COVID-19. Fauci narró que le habían notificado que los informes del ensayo mostraban un “claro efecto positivo en la disminución del tiempo de recuperación”, y detalló que el tiempo medio de recuperación de los pacientes que tomaban la droga era de 11 días, comparado con los 15 días del grupo con placebos. O’Day agradeció la ayuda y contribución del funcionario norteamericano: “Tomaron la delantera en esta prueba, a pesar de que trabajamos juntos en ella”.Daniel O'Day, CEO de Gilead, el laboratorio que produce el remdesivir, la droga que podría ser efectiva para tratar el COVID-19 (Reuters)Daniel O’Day, CEO de Gilead, el laboratorio que produce el remdesivir, la droga que podría ser efectiva para tratar el COVID-19 (Reuters)

En una entrevista concedida a la revista especializada Stat NewsO’Day fue consultado respecto al valor que tendrá el tratamiento una vez que sea aprobada definitivamente por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). “Entendemos la responsabilidad que tenemos como empresa. Esa es exactamente la razón por la cual, al pensar en el mejor enfoque para hacer que este medicamento esté disponible en los primeros días, pensamos que era muy importante moverse con una donación de todo nuestro suministro existente”.

De acuerdo con el ejecutivo, esta donación facilitará el acceso inmediato teniendo en cuenta la emergencia pública en la que se encuentra el planeta. “Facilitará el acceso en reconocimiento de la emergencia de salud pública y el hecho de que aún se estaban desarrollando datos sobre la medicina y los procesos de regulación aún estaban en curso. No queríamos que el acceso se gravara en absoluto al principio, es por eso que hicimos una donación por adelantado de 1,5 millones de dosis”.

La conclusión es que a medida que nos acercamos al suministro de la droga, a partir de julio, vamos a trabajar muy de cerca con el Gobierno y con los sistemas de atención médica para asegurarnos de que sea accesible y de que sea asequible para los gobiernos. Nos aseguraremos de que el acceso no sea un problema con este medicamento”, aseguró O’Day. “Esta es una pandemia global. No debería haber dudas sobre nuestra capacidad de poner medicamentos en manos de los pacientes, y así es como vamos a abordar el período de tiempo después de la donación”.Técnicos de Gilead cargan remdesivir la droga que podría funcionar para el tratamiento de la enfermedad COVID-19 en una instalación en La Verne, California (Reuters)Técnicos de Gilead cargan remdesivir la droga que podría funcionar para el tratamiento de la enfermedad COVID-19 en una instalación en La Verne, California (Reuters)

El periodista Matthew Herper insistió sobre el valor, cuyo número O’Day evitó dar. Solo ofreció la idea de que será accesible. “En este año y medio he aprendido sobre lo que hace Gilead todos los días para asegurarse de que todos nuestros medicamentos lleguen a los pacientes. Realmente quiero decir eso. Sé que puede sonar como algo fácil de decir. El programa de donación de PrEP para el VIH, el trabajo que hacemos todos los días con las comunidades, comunidades desfavorecidas en los Estados Unidos y Europa del Este y en otros lugares para asegurarnos de que el precio no sea una barrera para nuestros medicamentos en países de todo el mundo”.

Asegurémonos de que si este medicamento es efectivo, no haya obstáculos, particularmente dada la urgencia y la difícil situación de esta pandemia en todo el mundo. Le puedo asegurar al público en general, que Gilead continuará asumiendo su responsabilidad muy en serio aquí y se asegurará de que cualquier modelo que propongamos garantice el acceso en todo el mundo, y que los pacientes sean los primeros, y que nosotros trabajemos con gobiernos de todo el mundo para asegurarnos de que tengamos una forma sostenible de suministrar este medicamento. Pero entendemos nuestra responsabilidad en este tipo de pandemia”, concluyó O’Day.

Los estudios y la gran noticia

La empresa de biotecnología Gilead Sciences anunció este miércoles que el NIAID completó una primera prueba exitosa del fármaco experimental como posible tratamiento contra el coronavirus que causa el COVID-19. Tenemos entendido que la prueba ha completado su primera meta”, indicó en un comunicado la firma sobre el fármaco remdesivir, y añadió que el NIAID dará más detalles sobre los resultados de los ensayos.

Hasta este miércoles, en Estados Unidos se han confirmado algo más de un millón de casos de COVID-19, una enfermedad que ha causado la muerte de al menos 58.300 personas en este país, y más de 200.000 en todo el mundo. El compuesto antiviral de Gilead, que se está probando con varios pacientes afectados por COVID-19, no ha sido aprobado para el tratamiento de enfermedad alguna, pero ya se usó también de manera experimental con pacientes afectados por ébola.

La empresa, con sede en Foster City (California), enfatizó que remdesivir no tiene licencia ni se ha aprobado en alguna parte del mundo “y todavía no ha demostrado que sea seguro o efectivo para el tratamiento de COVID-19”.

Gilead compartirá en breve los datos adicionales sobre remdesivir a partir de las pruebas de la compañía con COVID-19 grave”, añadió el comunicado. “Este estudio proporcionará información acerca de si un tratamiento más breve, de cinco días de duración, puede tener una eficacia y seguridad similares al tratamiento de diez días en la prueba de NIAID y otras en curso”.

La firma indicó que espera tener para finales de mayo datos de un segundo estudio de evaluación de la eficacia de dosis de cinco y diez días en pacientes con COVID-19 moderada.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

El Tren de Aragua se apoya en tecnología para expandir su red criminal en EE. UU.

Publicado

el

La organización criminal transnacional conocida como el Tren de Aragua, originaria de Venezuela, ha logrado establecerse en al menos 16 estados de Estados Unidos mediante una combinación de alianzas con pandillas locales y tácticas de infiltración tecnológica, según informes de Fox News y otros medios estadounidenses.

Investigaciones revelan que el grupo opera en estados como Florida, Texas, Nueva York, Illinois y Colorado, y ha aprovechado comunidades migrantes para operar con menor visibilidad. De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la presencia del Tren de Aragua representa un riesgo creciente para la seguridad interna.

Uno de los aspectos más alarmantes es su sofisticación tecnológica. Según Ali Hopper y Jarrod Sadulski, expertos en crimen organizado y miembros de GUARD Against Trafficking, la pandilla incorpora especialistas en tecnología de la información —algunos bajo coacción— para evadir la detección. Utilizan códigos visuales, secuencias de emojis e imágenes con símbolos ocultos para comunicarse sin ser detectados por los algoritmos de seguridad de plataformas digitales.

Además, el grupo ha establecido alianzas estratégicas con pandillas como los Bloods y los Crips, con las cuales comparte ingresos de actividades ilícitas como el tráfico de drogas, trata de personas y asesinatos por encargo. Esta colaboración les permite conocer rutas de patrullaje, zonas con menor vigilancia y políticas judiciales locales.

A nivel internacional, el Tren de Aragua ha sido identificado en países como Perú, Chile y Colombia. En marzo de 2025, el Congreso peruano lo declaró organización terrorista. En Chile y Colombia, se le vincula con delitos como secuestro, homicidio, extorsión y explotación sexual.

Frente a su avance, el sistema judicial de EE. UU. ha comenzado a responder. En mayo de 2025, una jueza federal en Pensilvania autorizó la deportación de presuntos integrantes del grupo bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. No obstante, tribunales en Texas y Colorado han bloqueado temporalmente estas medidas por presuntas violaciones al debido proceso.

De acuerdo con Insight Crime, el Tren de Aragua ha evolucionado desde su origen carcelario en Venezuela hasta convertirse en una red criminal transnacional, adaptando su estructura a cada país. Aunque la amenaza es real, analistas como los citados por The Guardian advierten que la falta de evidencia directa que vincule a sus miembros con la estructura central del grupo complica su persecución judicial en Estados Unidos.

Continuar Leyendo

Internacionales

Asesinan a una joven «influencer» en el oeste de México

Publicado

el

La influencer mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada la tarde del martes dentro de su salón de belleza, ubicado en el municipio de Zapopan, Jalisco, según confirmaron autoridades estatales.

La joven, conocida por compartir contenidos sobre belleza y estilo de vida en redes sociales, algunos con hasta 800,000 reproducciones, fue atacada a tiros alrededor de las 18:30 horas locales (00:30 GMT del miércoles) por un sujeto que ingresó al local y disparó directamente en su contra, informó la fiscalía estatal en un comunicado.

La víctima es una persona con presencia activa e influencia en redes sociales”, destacó la institución, que añadió que el caso está siendo investigado bajo el protocolo de feminicidio.

Elementos de la policía municipal llegaron al establecimiento tras una llamada de emergencia y confirmaron el fallecimiento de Márquez en el lugar. Agentes del Ministerio Público permanecieron en la escena recabando pruebas y testimonios para esclarecer el crimen.

La violencia de género continúa siendo una grave preocupación en México. De acuerdo con ONU Mujeres, 7 de cada 10 mexicanas mayores de 15 años han sufrido algún tipo de agresión, y diariamente se registran en promedio 10 asesinatos de mujeres, sumando homicidios dolosos y feminicidios.

Las autoridades no han reportado hasta el momento detenidos por este hecho.

Continuar Leyendo

Internacionales

Asesinan al exdiputado federal Luis Armando Córdova en Jalisco

Publicado

el

El asesinato de Luis Armando Córdova Díaz, exdiputado y exsecretario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Jalisco, se suma a una serie de ataques contra figuras políticas ocurridos recientemente en México, en medio del proceso electoral que culminará el 2 de junio.

Córdova, quien fue legislador entre 2012 y 2015, fue atacado en Zapopan, Jalisco, parte del área metropolitana de Guadalajara. Según informó la Fiscalía del Estado, ya se abrió una investigación para esclarecer el crimen. “Se revisan cámaras de videovigilancia, entrevistas y otros indicios para identificar a los agresores, quienes habrían huido a bordo de una motocicleta”, señaló la institución en un comunicado.

El PRI condenó el homicidio a través de la red social X, donde exigió justicia y alertó sobre la creciente inseguridad. “¡El pueblo no merece vivir con miedo!”, expresó el partido.

Jalisco, considerado bastión del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los grupos criminales más poderosos del país, es escenario frecuente de violencia, desapariciones y enfrentamientos armados. Zapopan, donde ocurrió el ataque, es además una de las sedes seleccionadas para el Mundial de Fútbol 2026 que organizarán México, Estados Unidos y Canadá.

El homicidio de Córdova ocurre en un contexto de creciente violencia política en el país. El pasado lunes fue asesinado Esteban Alfonseca, exalcalde de Actopan, Veracruz. Un día antes, Yesenia Lara, candidata a la alcaldía de Texistepec por el partido oficialista Morena, resultó herida tras ser atacada a balazos mientras marchaba en caravana junto a simpatizantes.

Veracruz, donde se celebrarán elecciones locales el próximo 1 de junio para renovar 212 alcaldías, ha sido identificado como un territorio estratégico para el crimen organizado por su ubicación en la costa del Golfo de México.

De acuerdo con analistas, los asesinatos de candidatos y exfuncionarios suelen intensificarse en periodos electorales como una forma en que los grupos delictivos buscan controlar gobiernos locales y ejercer influencia sobre los procesos democráticos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído