Internacionales
Decomisan arsenal de armas a pandilleros en cárceles de Honduras

Las autoridades hondureñas incautaron un arsenal de fusiles, pistolas y granadas en las operaciones desplegadas durante los últimos tres días en los módulos de las cárceles habitados por pandilleros, informó ayer (miércoles) la Policía Militar de Orden Público (PMOP).
El portavoz de la institución policial-militar, capitán José Coello, detalló que sólo en el Centro Penitenciario de Támara decomisaron cuatro fusiles AR-15, una subametralladora Uzi, 38 pistolas 9mm y 14 de otros calibres, con cargadores y 4.000 proyectiles, cuatro granadas de fragmentación y dos de humo, así como más de 60 armas blancas.
Situada 25 km al norte de Tegucigalpa, la cárcel de Támara es considerada la más importante del país, con unos 6.000 reclusos, aunque las autoridades no detallan el número de pandilleros que alberga.
En esta prisión también se decomisaron aparatos de transmisión, incluyendo teléfonos móviles, consolas de videojuegos, 556 televisores plasmas y 320 equipos de sonido, drogas y dinero en efectivo, según mostró el oficial en rueda de prensa.
«Las granadas de fragmentación americanas tienen un radio de acción de alcance efectivo de 30 a 35 metros», afirmó Coello para destacar el elevado riesgo que había con esos instrumentos de guerra en poder de pandilleros albergados en los módulos del Barrio 18 y Mara Salvatrucha (MS-13).
Coello dijo que, en la prisión de máxima seguridad de La Tolva, unos 60 km al este de la capital y con unos 1.300 reclusos, también efectivos de las PMOP incautaron también el martes fusiles AK-47 y AR-15, pistolas y otras armas en poder de los pandilleros.
Las operaciones empezaron el lunes anterior por órdenes de la presidenta Xiomara Castro, después de que la semana anterior en la cárcel de mujeres, ubicada en esa misma zona de Támara, reclusas de la pandilla Barrio 18 salieron de su módulo e irrumpieron en el que estaban las rivales de la MS-13. Las atacaron a tiros y prendieron fuego al centro y el saldo fue de 46 fallecidas.
Castro ordenó que la PMOP tome el «control de los 21 centros penales del país» a partir del 1 de julio próximo, pero las operaciones se adelantaron por sorpresa el lunes y continuarán por tiempo indefinido.
Al iniciar el despliegue, el comandante de la PMOP, coronel Fernando Muñoz, denunció que las armas fueron ingresadas a las prisiones por los pandilleros pagando sobornos a los custodios.
También, miembros de la PMOP y de la Policía Nacional se desplegaron en la ciudad de Choloma, 180 km al norte de la capital, donde el sábado un tiroteo en un salón de billar dejó 13 muertos, por lo que fue declarado un «toque de queda».
Las cárceles de Honduras son consideradas por las autoridades como «academias del crimen», donde en los últimos 20 años se registraron más de 1.000 muertos, según el estatal Comisionado de Derechos Humanos. La peor tragedia se registró en Comayagua, centro del país, donde en un incendio perecieron 362 personas en 2012.
Internacionales
Ho, ho, ho: en Venezuela ya es Navidad; Maduro adelanta las fiestas al 1 de octubre

Este miércoles 1 de octubre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció oficialmente el inicio de la Navidad en el país sudamericano, con el propósito —según sus palabras— de generar un ambiente de “amor, vida y esperanza”.
Durante el anuncio, Maduro aseguró que el adelanto de las festividades decembrinas busca contrarrestar la negatividad: “El adelanto de la Navidad es la mejor vacuna que hemos descubierto contra los amargados, los fascistas y los violentos”, expresó.
La medida ha generado diversas reacciones entre la población y la comunidad internacional, que señalan el contexto de crisis social y económica que enfrenta el país.
Internacionales
Reos en Guatemala desatan polémica al realizar transmisiones en TikTok desde la cárcel

Un video difundido en redes sociales ha generado indignación en Guatemala al mostrar a varios privados de libertad realizando transmisiones en vivo desde el interior de una cárcel, utilizando teléfonos con acceso a internet.
En las imágenes se observa a tres reclusos bebiendo cerveza y lanzando ofensas a los usuarios conectados en la plataforma TikTok.
Tras la difusión del material, varios diputados guatemaltecos solicitaron la construcción de una mega cárcel de máxima seguridad, similar al CECOT en El Salvador, con el fin de evitar que los reos continúen teniendo privilegios y acceso a dispositivos dentro de los centros penitenciarios.
Internacionales
Al menos 69 muertos y decenas de heridos tras fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el norte de la isla de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 personas fallecidas y numerosos heridos, informaron autoridades locales de gestión de desastres. El epicentro se registró cerca de la ciudad de Bogo, de unos 90.000 habitantes, donde se concentró la mayor parte de las víctimas.
Decenas de heridos fueron atendidos en hospitales bajo carpas improvisadas debido a las réplicas que continuaron durante la noche. Según Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, muchos de los fallecidos quedaron atrapados bajo los escombros de viviendas y edificios colapsados.
En Bogo se registraron 30 muertes y hasta 186 heridos, mientras que en otras localidades cercanas al epicentro se contabilizaron 39 fallecidos más. Imágenes difundidas muestran daños en templos, puentes y centros comerciales, y residentes relataron momentos de pánico mientras intentaban ponerse a salvo.
El gobierno provincial de Cebú hizo un llamado a voluntarios médicos para apoyar en las labores de rescate, ya que se teme que algunas personas continúen atrapadas bajo los escombros. Durante la noche se reportaron 379 réplicas, lo que dificultó los esfuerzos de rescate.
Filipinas se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que atraviesa Japón, el sudeste asiático y la cuenca del océano Pacífico, donde los terremotos son frecuentes.