Internacionales
Cooperación China – América Latina sigue fortaleciéndose aún más con su política de igualdad, respeto y beneficio mutuo

La relación entre China y América Latina sigue consolidándose en el tema de cooperación, desde que el presidente chino, Xi Jinping propuso en Brasilia en el año 2014, la idea de construir una comunidad de destino común entre la potencia asiática y el continente americano.
En realidad, la cooperación entre China y América Latina se apega a los principios de igualdad y respeto y beneficio mutuos, y ha traído beneficios tangibles para ambos pueblos. Los ejemplos de tal cooperación, y de sus favorables resultados, son abundantes.
A lo largo de los cinco años que han pasado de esta relación China- América Latina, los esfuerzos de ambas partes cada vez se van fortaleciendo aún más para construir un vínculo económico más estrecho y lograr una mejora tangible en la vida de la gente.
La cooperación sino-latinoamericana ha impulsado el comercio bilateral tanto en términos de cantidad como de calidad, y el resultado de esto es que China se ha convertido ya en el segundo mayor socio comercial de América Latina. Además, cabe destacar que la estructura del comercio bilateral se ha mejorado, con un aumento considerable de los productos de valor agregado.

Un ejemplo de esto es que China es ahora el principal importador de productos agrícolas de alta calidad de América Latina, tales como cerezas, arándanos, aguacates, carne de res y camarones. Eso no sólo está en línea con el esfuerzo del país asiático por aumentar el aporte del consumo a su economía, sino también concuerda con la necesidad latinoamericana de diversificar su economía y sus exportaciones.

De otro lado, la cooperación sino-latinoamericana ha promovido aún más la interconectividad de las infraestructuras, lo que ha generado beneficios para todos los participantes a lo largo de la cadena industrial.
En Argentina, la modernización de la línea de trenes Belgrano-Cargas, con la colaboración de China, ha reducido el costo y el tiempo de transporte para los productos agrícolas entre el interior del país y sus puertos.

El puerto de Paranaguá, en Brasil, uno de los más importantes del país, espera experimentar un crecimiento sensible en cuanto a capacidad cuando concluyan las obras de ampliación por parte de una empresa china.
Gracias a los préstamos y al aporte tecnológico de China, Ecuador inauguró en 2016 su central hidroeléctrica más grande, Coca Codo Sinclair, que convirtió al país, antes con un suministro deficiente de electricidad, en un exportador de energía eléctrica.

La cooperación sino-latinoamericana también ha estrechado el intercambio tecnológico entre ambas partes. La colaboración bilateral en el comercio electrónico ofrece una mayor variedad de productos provenientes de los dos lados del Pacífico, y al mismo tiempo proporciona una vasta plataforma para que las empresas pequeñas y micro latinoamericanas entren en el mercado global.
Gracias a la ayuda mexicana en la tecnología de siembra de maíz, los campesinos del oeste de China pudieron incrementar la producción del grano. Y en sentido contrario, la tecnología informática de China elevó la eficiencia de la gestión de emergencias para Ecuador, lo que se pudo palpar en las operaciones de rescate después del terremoto de 7,8 grados que azotó ese país en 2016.
En varias ciudades latinoamericanas, las bicicletas compartidas de China ofrecen hoy a sus habitantes una opción de transporte más ecológica y económica. A medida que su popularidad aumenta, la idea de un desarrollo compartido por la que aboga China en la cooperación con esta región está siendo cada día más reconocida y mejor recibida por los latinoamericanos.
Un verdadero amigo es el que realmente tiene en cuenta el beneficio del otro. Como lo declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores de China, en respuesta a los comentarios de Estados Unidos sobre la cooperación sino-latinoamericana, «si a Estados Unidos realmente le importa el desarrollo de Latinoamérica, debe tomar medidas prácticas para ayudar a impulsar la economía local y mejorar la vida la gente».
Sin embargo, todos estos logros que se han sumado durante la relación China – América Latina, pretende ser desbarato por sectores en contra la relación de la nación asiática y latinoamericana.
Recientemente algunos funcionarios estadounidenses han atacado en repetidas ocasiones la cooperación de China con América Latina. Uno de ellos, el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Craig Faller, declaró hace unos días que China es el mayor acreedor de Venezuela y ha hecho que el pueblo venezolano cargue con una pesada deuda.
Sin embargo, sus argumentos son débiles y no soportan un escrutinio creíble por todo lo antes aportado.
Internacionales
VIDEO | Autoridades interceptan a un “gato narco” con droga en las cercanías de una cárcel en Costa Rica

Las autoridades de Seguridad Pública de Costa Rica confirmaron un insólito hallazgo: un gato doméstico fue interceptado mientras transportaba droga en las inmediaciones de la cárcel de Pococí, en la provincia de Limón. El felino llevaba adheridos a su cuerpo varios paquetes con sustancias ilícitas.
El curioso caso, que ha generado asombro en la opinión pública y ha sido ampliamente difundido por medios locales bajo el apodo de “el gato narco”, reveló que el animal portaba 235 gramos de marihuana, 67 gramos de crack, además de píldoras y papel utilizado para el consumo de estupefacientes.
Según el informe oficial, un agente del sistema penitenciario notó el comportamiento inusual del felino mientras se desplazaba por una zona verde cercana al penal. Al observar los paquetes sospechosos adheridos al cuerpo del animal, se dio la alerta a las autoridades correspondientes.
Hecho insólito: Así fue la ‘captura’ de un «gato narco», animal que fue usado para ingresar droga a una cárcel de Costa Rica. pic.twitter.com/qnbkzqFU5z
— El Diario – Manabita (@eldiarioec) May 13, 2025
El gato fue capturado y trasladado para una revisión veterinaria, quedando bajo resguardo del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), donde permanece en observación.
De acuerdo con el diario La Nación, las autoridades no descartan que el felino haya sido entrenado para introducir droga en el perímetro carcelario sin levantar sospechas, una modalidad inusual pero no inédita en centros penales de la región. Las investigaciones continúan para determinar a los responsables del intento de tráfico.
Internacionales
Insólito robo en Paraguay: ladrón entra como contorsionista y se va sin dejar rastro

Un insólito robo ha causado revuelo en redes sociales tras la difusión de un video captado por una cámara de seguridad, en el que se observa a un hombre ingresar a una tienda en Paraguay de manera poco convencional y llevarse objetos de valor sin hacer el menor ruido.
Lo que más ha sorprendido a los internautas es la forma en que el sujeto accede al establecimiento: la puerta es de rejilla y cuenta con una pequeña apertura destinada a despachar productos, pero el hombre logró contorsionar su cuerpo con una habilidad digna de un acróbata para colarse por el estrecho espacio.
Ya dentro del local, el individuo revisa tranquilamente el lugar y toma algunos objetos antes de salir por el mismo sitio, sin forzar cerraduras ni hacer ruido, como si se tratara de una rutina ensayada. Sin embargo, no contó con que todo el acto quedaría grabado por la cámara de seguridad.
A pesar de la viralización del video, que ha generado todo tipo de comentarios y teorías en línea, las autoridades paraguayas aún no han logrado identificar al sospechoso, quien continúa prófugo. La policía ha pedido colaboración ciudadana para dar con el paradero del responsable.
Internacionales
El número 13: Un día de mala suerte según la superstición

El número 13 ha sido históricamente considerado de mala suerte, especialmente cuando coincide con un martes o un viernes. En esos días, los más supersticiosos rezan para que la jornada pase sin contratiempos, temiendo que algo negativo pueda ocurrir. En los países de habla hispana, es común escuchar el dicho: «En martes 13, ni te cases ni te embarques». Esta expresión refleja la creencia popular de que es mejor evitar cualquier actividad importante, como bodas o viajes, en una fecha tan señalada.
El origen de esta superstición se remonta a la antigüedad, con diversas referencias en la mitología, las religiones abrahámicas y algunos eventos históricos. Según National Geographic, el número 13 ha tenido connotaciones negativas en muchas culturas, sobre todo debido a su vinculación con la religión. En la Cábala judía, por ejemplo, se considera que existen 13 espíritus malignos, y el número está asociado a la figura del carnero, la víctima que Abraham debía sacrificar a Dios, lo que lo convierte en un número relacionado con la muerte.
En el cristianismo, el número 13 también tiene tres asociaciones con malos presagios. Se dice que trece fueron los comensales en la Última Cena, y se cree que Jesús fue crucificado un viernes 13. Además, en el Libro del Apocalipsis, el Anticristo aparece en el capítulo 13, lo que refuerza aún más la mala fama de este número.
Por su parte, la mitología vikinga vincula el número 13 con Loki, el dios de la traición y el caos. En este contexto, la cifra era vista como un presagio de calamidad. Incluso, se dice que la famosa confusión de lenguas de la Torre de Babel ocurrió un martes 13.
Así, el 13 continúa siendo un número temido y observado con cautela por quienes siguen estas antiguas creencias.