Connect with us

Internacionales

Cooperación China – América Latina sigue fortaleciéndose aún más con su política de igualdad, respeto y beneficio mutuo

Publicado

el

La relación entre China y América Latina sigue consolidándose en el tema de cooperación, desde que el presidente chino, Xi Jinping propuso en Brasilia en el año 2014, la idea de construir una comunidad de destino común entre la potencia asiática y el continente americano.

En realidad, la cooperación entre China y América Latina se apega a los principios de igualdad y respeto y beneficio mutuos, y ha traído beneficios tangibles para ambos pueblos. Los ejemplos de tal cooperación, y de sus favorables resultados, son abundantes.

 A lo largo de los cinco años que han pasado de esta relación China- América Latina, los esfuerzos de ambas partes cada vez se van fortaleciendo aún más para construir un vínculo económico más estrecho y lograr una mejora tangible en la vida de la gente.

La cooperación sino-latinoamericana ha impulsado el comercio bilateral tanto en términos de cantidad como de calidad, y el resultado de esto es que China se ha convertido ya en el segundo mayor socio comercial de América Latina. Además, cabe destacar que la estructura del comercio bilateral se ha mejorado, con un aumento considerable de los productos de valor agregado.

Un ejemplo de esto es que China es ahora el principal importador de productos agrícolas de alta calidad de América Latina, tales como cerezas, arándanos, aguacates, carne de res y camarones. Eso no sólo está en línea con el esfuerzo del país asiático por aumentar el aporte del consumo a su economía, sino también concuerda con la necesidad latinoamericana de diversificar su economía y sus exportaciones.

De otro lado, la cooperación sino-latinoamericana ha promovido aún más la interconectividad de las infraestructuras, lo que ha generado beneficios para todos los participantes a lo largo de la cadena industrial.

En Argentina, la modernización de la línea de trenes Belgrano-Cargas, con la colaboración de China, ha reducido el costo y el tiempo de transporte para los productos agrícolas entre el interior del país y sus puertos.

El puerto de Paranaguá, en Brasil, uno de los más importantes del país, espera experimentar un crecimiento sensible en cuanto a capacidad cuando concluyan las obras de ampliación por parte de una empresa china.

Gracias a los préstamos y al aporte tecnológico de China, Ecuador inauguró en 2016 su central hidroeléctrica más grande, Coca Codo Sinclair, que convirtió al país, antes con un suministro deficiente de electricidad, en un exportador de energía eléctrica.

La cooperación sino-latinoamericana también ha estrechado el intercambio tecnológico entre ambas partes. La colaboración bilateral en el comercio electrónico ofrece una mayor variedad de productos provenientes de los dos lados del Pacífico, y al mismo tiempo proporciona una vasta plataforma para que las empresas pequeñas y micro latinoamericanas entren en el mercado global.

Gracias a la ayuda mexicana en la tecnología de siembra de maíz, los campesinos del oeste de China pudieron incrementar la producción del grano. Y en sentido contrario, la tecnología informática de China elevó la eficiencia de la gestión de emergencias para Ecuador, lo que se pudo palpar en las operaciones de rescate después del terremoto de 7,8 grados que azotó ese país en 2016.

En varias ciudades latinoamericanas, las bicicletas compartidas de China ofrecen hoy a sus habitantes una opción de transporte más ecológica y económica. A medida que su popularidad aumenta, la idea de un desarrollo compartido por la que aboga China en la cooperación con esta región está siendo cada día más reconocida y mejor recibida por los latinoamericanos.

Un verdadero amigo es el que realmente tiene en cuenta el beneficio del otro. Como lo declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores de China, en respuesta a los comentarios de Estados Unidos sobre la cooperación sino-latinoamericana, «si a Estados Unidos realmente le importa el desarrollo de Latinoamérica, debe tomar medidas prácticas para ayudar a impulsar la economía local y mejorar la vida la gente».

Sin embargo, todos estos logros que se han sumado durante la relación China – América Latina, pretende ser desbarato por sectores en contra la relación de la nación asiática y latinoamericana.

Recientemente algunos funcionarios estadounidenses han atacado en repetidas ocasiones la cooperación de China con América Latina. Uno de ellos, el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Craig Faller, declaró hace unos días que China es el mayor acreedor de Venezuela y ha hecho que el pueblo venezolano cargue con una pesada deuda.

Sin embargo, sus argumentos son débiles y no soportan un escrutinio creíble por todo lo antes aportado.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Asciende a 259 número de muertos por dos tifones en Filipinas

Publicado

el

El número de muertos por el paso de dos poderosos tifones que azotaron recientemente Filipinas aumentó a 259, mientras millones de personas han sido desplazadas, informaron hoy miércoles las autoridades.

El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (Ndrrmc, por sus siglas en inglés) señaló que el tifón Fung-wong, que tocó tierra el domingo como supertifón antes de debilitarse al cruzar el norte-centro de Luzón, dejó al menos 27 muertos y dos desaparecidos.

En un informe separado, el organismo indicó que el tifón Kalmaegi, que impactó el 4 de noviembre, provocó graves inundaciones y deslizamientos de tierra en el centro del país, causando 232 muertes, 112 desaparecidos y más de 500 heridos.

La mayoría de las víctimas se registraron en la provincia de Cebú, que aún se recupera del terremoto de magnitud 6,9 ocurrido el 30 de septiembre, agregó el Ndrrmc.

Ambos fenómenos desplazaron a millones de residentes y provocaron una destrucción generalizada de viviendas, cultivos e infraestructura clave, incluidas carreteras y puentes, según el organismo.

Fung-wong fue el ciclón tropical número 21 que golpea Filipinas este año, superando el promedio anual de 20 tormentas del país.

 

Continuar Leyendo

Internacionales

Al menos 37 muertos en accidente de autobús en Perú

Publicado

el

Al menos 37 personas murieron y otras 24 resultaron heridas este miércoles cuando un autobús cayó a un abismo tras chocar con una camioneta en Arequipa, en el sur de Perú, según autoridades.

El autobús de dos pisos con más de 60 pasajeros, de la empresa Llamosas, chocó de frente con una camioneta pick up en una curva, en la vía Panamericana Sur que conecta con Chile.

«Tenemos una cifra de 37 fallecidos (…) además de 24 heridos», dijo a la AFP Walther Oporto, gerente regional de Salud de Arequipa.

Sin embargo, la cifra de muertos puede aumentar porque hay heridos graves, añadió por vía telefónica.

La gran cantidad de siniestros en Perú se asocia principalmente al exceso de velocidad, la embriaguez, entre otras imprudencias, además de la exigente topografía del país.

El autobús accidentado el miércoles había partido la noche del martes de la localidad de Chala, en provincia de Caravelí, con destino a Arequipa, la segunda ciudad de Perú.

Tras chocar en el km 780 de la carretera, rodó por un abismo de 200 metros y fue a parar a la orilla de un río, según reportes de prensa que citan a los bomberos.

El portavoz de bomberos Jack Páez indicó que el rescate de los heridos fue muy difícil debido al terreno rocoso.

«Es muy lamentable este accidente que enluta a muchas familias. Hay personas mayores y niños» entre los heridos, declaró al canal de televisión TV Perú.

La empresa de transporte Llamosas informó que «el conductor del bus falleció».

Un sacerdote llegó al lugar y oró junto a los cuerpos, puestos en fila a la orilla del río, según imágenes enviadas por la fiscalía.

Continuar Leyendo

Internacionales

Pandillero interpone recurso ante Corte Constitucional de Guatemala para anular Ley Antipandillas

Publicado

el

Un miembro de grupos de pandillas que enfrenta un proceso de condena por el delito de extorsión interpuso ante la Corte Constitucional de Guatemala un recurso de amparo contra la Ley Antipandillas, aprobada y entrada en vigencia recientemente en el país centroamericano.

El recurso presentado por el pandillero, identificado como Dylan Smaily Archila García, asegura que la nueva ley viola sus derechos humanos fundamentales y, además, señala que hubo ciertas irregularidades en su aprobación, según medios locales en Guatemala.

El amparo fue presentado pocas horas después que entrara en vigencia la nueva ley, con la cual el Congreso de Guatemala aumentó las penas por delitos vinculados al accionar de los grupos terroristas, además de facilitar la construcción de una megacárcel similar a lo implementado con el Centro de Confinamiento de Terrorismo (Cecot) en El Salvador.

Medios guatemaltecos aseguran que, en el recurso, Archila García señala que la aprobación de ley no cumplió con todo lo establecido en la constitución, por lo que pide que se establezca una medida alternativa para su anulación, frenando así su entrada en vigencia.

De igual forma, rotativos locales citan el documento señalando que Archila García asegura que la Ley Antipandillas vulnera sus derechos humanos al no garantizar un proceso de juicio penal en el que pueda comprobar su inocencia, fallando en la garantía de certeza jurídica y seguridad en el debido proceso.

El amparo pretende que la ley sea congelada por medio de un recurso de la Corte Constitucional para, posteriormente, ser dejada sin efecto y que no pueda volver a discutirse al interior del congreso.

La Ley Antipandillas fue una iniciativa promovida por el presidente Bernardo Arévalo ante el incremento de la violencia y el accionar de las pandillas en el territorio de Guatemala. El cuerpo de ley busca establecer mecanismos que permitan un ataque frontal contra las estructuras terroristas que siguen operando en el país.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído