Internacionales
Cooperación China – América Latina sigue fortaleciéndose aún más con su política de igualdad, respeto y beneficio mutuo

La relación entre China y América Latina sigue consolidándose en el tema de cooperación, desde que el presidente chino, Xi Jinping propuso en Brasilia en el año 2014, la idea de construir una comunidad de destino común entre la potencia asiática y el continente americano.
En realidad, la cooperación entre China y América Latina se apega a los principios de igualdad y respeto y beneficio mutuos, y ha traído beneficios tangibles para ambos pueblos. Los ejemplos de tal cooperación, y de sus favorables resultados, son abundantes.
A lo largo de los cinco años que han pasado de esta relación China- América Latina, los esfuerzos de ambas partes cada vez se van fortaleciendo aún más para construir un vínculo económico más estrecho y lograr una mejora tangible en la vida de la gente.
La cooperación sino-latinoamericana ha impulsado el comercio bilateral tanto en términos de cantidad como de calidad, y el resultado de esto es que China se ha convertido ya en el segundo mayor socio comercial de América Latina. Además, cabe destacar que la estructura del comercio bilateral se ha mejorado, con un aumento considerable de los productos de valor agregado.

Un ejemplo de esto es que China es ahora el principal importador de productos agrícolas de alta calidad de América Latina, tales como cerezas, arándanos, aguacates, carne de res y camarones. Eso no sólo está en línea con el esfuerzo del país asiático por aumentar el aporte del consumo a su economía, sino también concuerda con la necesidad latinoamericana de diversificar su economía y sus exportaciones.

De otro lado, la cooperación sino-latinoamericana ha promovido aún más la interconectividad de las infraestructuras, lo que ha generado beneficios para todos los participantes a lo largo de la cadena industrial.
En Argentina, la modernización de la línea de trenes Belgrano-Cargas, con la colaboración de China, ha reducido el costo y el tiempo de transporte para los productos agrícolas entre el interior del país y sus puertos.

El puerto de Paranaguá, en Brasil, uno de los más importantes del país, espera experimentar un crecimiento sensible en cuanto a capacidad cuando concluyan las obras de ampliación por parte de una empresa china.
Gracias a los préstamos y al aporte tecnológico de China, Ecuador inauguró en 2016 su central hidroeléctrica más grande, Coca Codo Sinclair, que convirtió al país, antes con un suministro deficiente de electricidad, en un exportador de energía eléctrica.

La cooperación sino-latinoamericana también ha estrechado el intercambio tecnológico entre ambas partes. La colaboración bilateral en el comercio electrónico ofrece una mayor variedad de productos provenientes de los dos lados del Pacífico, y al mismo tiempo proporciona una vasta plataforma para que las empresas pequeñas y micro latinoamericanas entren en el mercado global.
Gracias a la ayuda mexicana en la tecnología de siembra de maíz, los campesinos del oeste de China pudieron incrementar la producción del grano. Y en sentido contrario, la tecnología informática de China elevó la eficiencia de la gestión de emergencias para Ecuador, lo que se pudo palpar en las operaciones de rescate después del terremoto de 7,8 grados que azotó ese país en 2016.
En varias ciudades latinoamericanas, las bicicletas compartidas de China ofrecen hoy a sus habitantes una opción de transporte más ecológica y económica. A medida que su popularidad aumenta, la idea de un desarrollo compartido por la que aboga China en la cooperación con esta región está siendo cada día más reconocida y mejor recibida por los latinoamericanos.
Un verdadero amigo es el que realmente tiene en cuenta el beneficio del otro. Como lo declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores de China, en respuesta a los comentarios de Estados Unidos sobre la cooperación sino-latinoamericana, «si a Estados Unidos realmente le importa el desarrollo de Latinoamérica, debe tomar medidas prácticas para ayudar a impulsar la economía local y mejorar la vida la gente».
Sin embargo, todos estos logros que se han sumado durante la relación China – América Latina, pretende ser desbarato por sectores en contra la relación de la nación asiática y latinoamericana.
Recientemente algunos funcionarios estadounidenses han atacado en repetidas ocasiones la cooperación de China con América Latina. Uno de ellos, el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Craig Faller, declaró hace unos días que China es el mayor acreedor de Venezuela y ha hecho que el pueblo venezolano cargue con una pesada deuda.
Sin embargo, sus argumentos son débiles y no soportan un escrutinio creíble por todo lo antes aportado.
Internacionales
Vivo de milagro: hombre sobrevive a balacera durante asalto

Un hombre de 31 años resultó ileso tras ser víctima de un violento asalto la mañana de este miércoles en la Calzada Raúl Aguilar Bátres y 4ª calle, zona 12 de la Ciudad de Guatemala.
El hecho ocurrió mientras el conductor de una camioneta se encontraba detenido por el tráfico. Fue entonces cuando varios delincuentes armados lo interceptaron y, al suponer que la víctima intentaba defenderse, abrieron fuego contra el vehículo.
Los disparos impactaron en la puerta del automotor, sin alcanzar al conductor, quien fue despojado de su teléfono celular. Aunque no sufrió heridas, fue atendido por Bomberos Voluntarios debido a una crisis nerviosa.
Autoridades investigan el hecho para dar con los responsables.
Internacionales
VIDEO | Erupción del monte Marapi lanza columna de ceniza de más de 1,600 metros en Indonesia

El monte Marapi, uno de los volcanes más activos de Indonesia, registró una nueva erupción la mañana de este martes, expulsando una imponente columna de ceniza que superó los 1,600 metros de altura, según informó la agencia estatal de noticias Antara.
Ubicado en la provincia de Sumatra Occidental, el volcán mantiene su nivel de alerta en categoría II, según indicaron las autoridades indonesias, quienes han exhortado a la población a mantenerse fuera de un radio de tres kilómetros alrededor del cráter, como medida de precaución ante posibles nuevas explosiones.
Hasta el momento no se reportan víctimas, pero las autoridades continúan monitoreando de cerca la actividad del volcán.