Connect with us

Ciencia

Científicos describen seis tipos diferentes de COVID-19

Publicado

el

Desde hace unas semanas, investigadores de la universidad pública King’s College de Londres (Inglaterra) empezaron a recopilar datos sobre pacientes contagiados con el nuevo coronavirus.

Para ello, utilizaron una aplicación llamada «Covid symotom study app» que les permitió hacer un análisis de los síntomas presentados por las personas que desarrollaron covid-19, la enfermedad producida por el virus.

Encontraron que este padecimiento se puede clasificar en seis tipos, que difieren, sobre todo, en la gravedad de los síntomas. Según señalaron, algunos podrían ser más fuertes que otros y los pacientes que los padecen podrían requerir de una hospitalización o de asistencia respiratoria dependiendo de qué clase de covid-19 presentes. 

«Estos hallazgos tienen implicaciones importantes para la atención y el monitoreo de las personas que son más vulnerables a covid-19 grave», dijo la doctora Claire Steves, del King’s College de Londres.

El estudio añade que son tres los síntomas típicos de la covid-19: tos continua, fiebre y pérdida del sentido del olfato (también conocida como anosmia). Sin embargo, hay una amplia gama de manifestaciones de la enfermedad, y que van desde la pérdida del apetito hasta la diarrea.

Los científicos explicaron que para identificar qué síntomas pueden ir juntos se usó una metodología automatizada.

«El equipo de investigación utilizó un algoritmo de aprendizaje automático para analizar datos de un subconjunto de alrededor de 1.600 usuarios en el Reino Unido y EE.UU.«, escribieron.

Todas las personas que aportaron su información desarrollaron covid-19 entre los meses de marzo y abril. Para apoyar el estudio, registraron con regularidad cuáles eran sus síntomas.

Con los resultados, los científicos encontraron que había seis clasificaciones de la enfermedad. Estos datos los pusieron a prueba con la información entregada por otras 1.000 personas en países como Suecia, Estados Unidos y  Reino Unido.

INTERESANTE!  Localizan caleta de Pablo Escobar con $18 millones dentro de un apartamento en Medellín

Los seis tipos de la enfermedad.

-Parecida a la gripa, pero sin  fiebre: estos pacientes reportan dolor de cabeza, anosmia, tos, dolor muscular y dolor de pecho. Probabilidad de necesitar ayuda respiratoria: 1,5%.

-Parecida a la gripa y con fiebre: estas personas reportan dolores de cabeza, anosmia, tos, dolor de garganta, voz ronca, fiebre y pérdida del apetito. Probabilidad de necesitar ayuda respiratoria: 4,4%.

-Gastrointestinal, sin tos: quienes sufren este tipo de covid-19 presentan dolor de cabeza, anosmia, pérdida del apetito, diarrea y dolor de garganta y de pecho. Probabilidad de necesitar ayuda respiratoria: 3,3%.

-Nivel uno severo, con fatiga: estos pacientes pueden estar más graves que los que reportan los tipos de enfermedad anteriores. Pueden desarrollar dolor de cabeza, pérdida del olfato, tos, fiebre, voz ronca, dolor en el pecho y fatiga. Probabilidad de necesitar ayuda respiratoria: 8,6%.

-Nivel dos severo, con confusión: pacientes con dolor de cabeza, anosmia, pérdida del apetito, tos, fiebre, voz ronca, dolor de garganta y de pecho, fatiga, confusión y dolor muscular. Probabilidad de necesitar ayuda respiratoria: 9,9%.

-Nivel tres severo, con molestias respiratorias y abdominales: en esta categoría entran las personas que tienen dolor de cabeza, anosmia, pérdida del apetito, tos, fiebre, voz ronca, dolor de garganta y de pecho, fatiga, confusión, dolor de músculos, dificultad para respirar, diarrea y dolor abdominal. Probabilidad de necesitar ayuda respiratoria: 19,8%.

Los investigadores también apuntaron que algunas manifestaciones de la enfermedad «como la confusión, el dolor abdominal y la dificultad para respirar, no se conocen ampliamente como síntomas de covid-19, pero son características de sus formas más graves».

Acerca del autor

Ciencia

La extraña imagen captada por la NASA en Marte que desconcierta a los científicos

Publicado

el

Actualmente Marte es explorado por el róver Curiosity de la NASA y sus recientes imágenes han despertado la atención mundial.

La extraña imagen ha despertado teorías, sobre el gigante rojo que se encuentra a 102 millones de kilómetros de nuestro planeta, que van desde animales prehistóricos hasta en naves espaciales, se puede leer en redes sociales.

La astro bióloga Nathalie Cabrol escribió que en sus 20 años estudiando Marte esta es la cosa más bizarra que ha visto. Si bien se creería que la imagen muestra los restos de un animal fosilizado, la cuenta del Curiosity dio una explicación científica.

“Cuando el agua subterránea antigua fluía en Marte, transportaba minerales que endurecieron la roca en algunos lugares más que en otros. Más tarde, los vientos erosionaron la roca, dejando atrás estas formas ‘funky’”, fue la postura de la entidad.

No es el primer hallazgo de este tipo. El rover Curiosity lleva 10 años recorriendo Marte y sigue enviando fotos que no dejan de asombrar a los curiosos. El pasado 20 de octubre, el día 3 628 marciano, el róver capturó con su Mast Camera la imagen de unas rocas con formas particulares que en internet algunos han encontrado parecidas a un pato.

La misión del róver Curiosity incluyen una investigación del clima y la geología marcianos, la evaluación de si el sitio de campo seleccionado dentro de Gale ha ofrecido alguna vez condiciones ambientales favorables para la vida microbiana.

Acerca del autor

INTERESANTE!  Aprobación de Biden se hunde a 24% entre hispanos y 22% entre adultos jóvenes, según encuesta
Continuar Leyendo

Ciencia

Detectan por primera vez ondas sísmicas en Marte

Publicado

el

Por primera vez, un equipo internacional de científicos observó una serie de ondas sísmicas atravesando el núcleo de Marte.

Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Los científicos revelaron que el núcleo del planeta rojo es más pequeño y denso de lo que se estimaba (con un radio aproximado de 1.780-1.810 km) y que está compuesto por una aleación de hierro completamente líquido con altos porcentajes de azufre y oxígeno.

Este descubrimiento, hecho a partir de las mediciones del módulo de aterrizaje Insight de la NASA, permitirá entender cómo se originó el planeta y en qué se diferencia geológicamente del nuestro.

Acerca del autor

INTERESANTE!  Prevén bajas probabilidades de lluvia para la noche de este viernes en El Salvador
Continuar Leyendo

Ciencia

Investigación descubre que hay vida en la Antártida

Publicado

el

Una investigación ha demostrado que hay elementos que pueden llevar a confirmar que hay vida en la Antártida, donde se pensaba no había forma de subsistir.

El famoso “Continente blanco” es un espacio que se debe preservar. Es el único de todos que a la fecha no ha sido urbanizado, porque es imposible, a partir de acuerdos firmados, para que tenga uso de explotación plenamente comercial. Su fin es científico y desde este ángulo es que se ha descubierto que hay vida en la Antártida.

La vida en este lado se distingue por el clima sumamente frío por las nevadas, glaciares, icebergs y un acceso realmente complejo, debido a que solo se puede arribar por barcos, bien equipados y con dimensiones particulares, como por avión, pero siempre teniendo pilotos realmente capacitados para volar en condiciones meteorológicas que suelen ser adversas.

A partir de las condiciones es posible creer, al menos a simple vista, que se puedan dar hallazgos como el que nos convoca, pero el resultado es sumamente sorprendente para todos.

Este hallazgo puede lanzar datos sobre la existencia de vida en las lunas de Júpiter y Saturno, pues en esos lugares, igual que en las profundidades de la Antártida no hay carbono, el elemento en el que se basa la vida de los seres orgánicos que hay sobre el planeta.

Acerca del autor

INTERESANTE!  12 muertos por caída de teleférico en Italia
Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído

A %d blogueros les gusta esto: