Connect with us

El Salvador Today

Jorge Panameño: “Existe una alta probabilidad de que la nueva cepa esté en el país y se tendría que empezar a buscar”

Publicado

el

Debido a que existe una nueva mutación del virus del Covid-19, mismo que causa una infección más expansiva, “El Salvador Today” invitó al infectólogo Jorge Panameño, para que emitiera su punto de vista referente al tema.

El profesional en salud considera que el personal que trabaja en el departamento de Biología de la Universidad de El Salvador (UES) está capacitado para poder realizar esta búsqueda de la nueva cepa en el país, pero por razones de limitantes económicos no realizan ese tipo de vigilancia centinela, como lo denomina.

“Existe una alta probabilidad de que la nueva cepa esté en el país y se tendría que empezar a buscar”, considera el experto, quien ha estado activo desde que inició la pandemia y se activaron las alertas en El Salvador, por parte del gobierno central.

Esta nueva cepa se encontró en septiembre, pero nadie estuvo pendiente y hoy se diseminó por todo el Reino Unido y esto significa que ha viajado por el mundo entero. Ya se identificó en Sudáfrica, Belgica, Holanda, Italia, Egipto, pues el aeropuerto de la ciudad de Londres es uno de los que recibe más usuarios de vuelos, por tener conexiones diversas.

De acuerdo a Panameño, debido a que como hoy será más fácil adquirir la enfermedad esto crea un problema de salud pública: al aumentar la capacidad de contagio habrá más demandas por servicios médicos.

“Habrá un aumento en el número de casos desproporcional a los recursos que puedan haber para atenderlos”, explicó.

Incluso, el profesional expresó que hay una preocupación teórica, pues no se ha demostrado en un estudio, de que esta nueva cepa aumente el índice de los llamados falsos negativos, que es cuando una prueba médica –en este caso la del (PCR)- da como negativo, pero sí existe en el organismo.

Referente al tema de las vacunas, el médico explicó que aún no se determina si las vacunas que se están creando actualmente para combatir el virus inicial podrían servir también para esta nueva cepa.

“Existe esa confianza de que esas vacunas que se están utilizando van a servir en contra de esta cepa, todo depende de lo que veremos en el tiempo, porque todos los virus tienen la capacidad de mutar, unos más rápidos que otros”, dijo.

La medida más importante es contener la propagación de esa cepa viral en la comunidad: el distanciamiento social, el lavado constante de manos, el uso de mascarillas, limpieza en los hogares.

“No hay un marco jurídico, no hay un marco legal que regule esta situación y la población relajó el cumplimiento de las normas de cuido probablemente por el confinamiento prolongado que tuvimos, el hartazgo pandémico, esto puede generar el fenómeno que denominamos como una segunda ola”, acotó.

“Es de entender que esta Navidad va a ser diferente, no podemos estar todos juntos. Las familias pueden celebrar como núcleo mismo, los que viven en la casa nada más”, dijo, a la vez que indicó que en todo caso las personas deberían de estar en espacios ventilados y amplios, que las reuniones no pasen de ocho personas, porque se ha descubierto que esta cepa puede quedarse flotando en el ambiente por varias horas y hasta por días.

Hay otras recomendaciones, como no compartir vasos ni cubiertos, proporcionar a cada persona sus alimentos para no agarrar del mismo plato, entre otras.

“Hay una falta de educación en la población, por eso se deben generar ordenanzas de carácter municipal, en donde se exija el uso de mascarillas, que se proporcione ese tapabocas gratuitamente, debido a que hay personas que no puede adquirirlas”, finalizó.

El Salvador Today

Audiencia especial programada contra Enrique Rais y cinco imputados por estafa y administración fraudulenta

Publicado

el

El Juzgado Décimo Segundo de Paz de San Salvador programó para el martes 16 de septiembre una audiencia especial de reapertura del proceso penal que la Fiscalía General de la República (FGR) impulsa contra Enrique Rais y cinco personas más por los delitos de administración fraudulenta y estafa.

Los hechos afectan al ciudadano canadiense Franco Pacceti y a las sociedades Tradesal y Cindesol Inc. La jueza que conocerá el caso ha citado a víctimas, fiscales y defensores para que comparezcan a la diligencia.

El expediente proviene de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que anuló un sobreseimiento anterior a favor de Rais y los demás imputados. Inicialmente, el extinto Juzgado Décimo Cuarto de Paz había exonerado de manera definitiva a Enrique Rais, su esposa Marie Annette Clairmont de Rais, su hija Michelle Marie Rais de Barake, su sobrino Hugo Ernesto Blanco Rais, así como a Claudia Marina Albergue Martínez y Demetrio Alexander Palacios, tras una solicitud de sobreseimiento de la Fiscalía.

El proceso está relacionado con la estafa a Pacceti y las sociedades Tradesal y Cindesol Inc. Los imputados son acusados de administrar de manera fraudulenta la sociedad Mides, que contaba con 2,000 acciones, de las cuales 1,800 pertenecían a Cintec y luego fueron transferidas a Tradesal Inc. Según la FGR, Enrique Rais y Hugo Blanco Rais habrían desviado utilidades de la sociedad hacia cuentas personales y empresas locales y extranjeras sin relación con Mides.

Continuar Leyendo

El Salvador Today

San Miguel será sede del Congreso de Transformación Empresarial con Sergio Ortega

Publicado

el

El próximo sábado 24 de mayo, el Hotel Florencia en San Miguel será sede del Primer Congreso de Transformación Empresarial, Liderazgo y Ventas en la Era Digital, un evento que busca impulsar la evolución de las empresas salvadoreñas hacia la digitalización y la innovación.

Organizado por LEARN Consultores, el congreso contará con la participación de destacados expertos en el ámbito empresarial. Entre ellos, Rebeca Meléndez, directora de LEARN Consultores, quien enfatizó la importancia de adaptarse a los cambios tecnológicos: El desarrollo de las empresas en la era digital es una obligación. Estar al día con la implementación de las nuevas tecnologías es primordial en un mundo cambiante, que se transforma a pasos agigantados”, afirmó Meléndez, en nuestra entrevista El Salvador Today.

El evento también contará con la presencia de Sergio Ortega, experto en liderazgo y ventas, quien compartirá estrategias para potenciar el crecimiento empresarial en el contexto digital actual.

El congreso está dirigido a empresarios, emprendedores y profesionales interesados en adquirir herramientas y conocimientos para enfrentar los desafíos de la transformación digital. Durante la jornada, se abordarán temas como liderazgo efectivo, estrategias de ventas digitales y adaptación tecnológica.

Queremos que los participantes salgan del congreso con una visión clara de cómo pueden transformar sus negocios y liderar en la era digital”, agregó Meléndez.

El evento se desarrollará de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. y se espera la asistencia de más de 200 participantes de la zona oriental del país. Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse a través del sitio web oficial de LEARN Consultores.

Este congreso representa una oportunidad única para que las empresas salvadoreñas se preparen y adapten a las exigencias del mercado actual, marcado por la constante evolución tecnológica y la necesidad de innovación.

La entrevista completa está disponible en nuestra página oficial de Diario Digital Cronio: 

Continuar Leyendo

El Salvador Today

Mauricio Rodríguez: «El Salvador avanza hacia una estabilidad política sin precedentes»

Publicado

el

En una reciente entrevista en nuestro programa El Salvador Today, el analista político Mauricio Rodríguez ofreció un análisis detallado sobre la situación política y económica actual del país. Rodríguez destacó los avances en seguridad y economía, atribuyéndolos a las políticas implementadas por el gobierno salvadoreño.

«El país ha experimentado una transformación significativa en términos de seguridad, lo que ha permitido un ambiente propicio para la inversión y el desarrollo económico», afirmó Rodríguez. Subrayó que la reducción de la violencia ha sido un factor clave para mejorar la percepción internacional de El Salvador.

En cuanto al salario mínimo, Rodríguez mencionó que «es fundamental revisar periódicamente el salario mínimo para garantizar que los trabajadores puedan cubrir sus necesidades básicas». Indicó que un ajuste adecuado podría estimular el consumo interno y, por ende, el crecimiento económico.

Rodríguez también abordó la importancia de mantener relaciones internacionales sólidas. «La cooperación con países aliados es esencial para el desarrollo sostenible de El Salvador», señaló, haciendo hincapié en la necesidad de fortalecer lazos diplomáticos y comerciales.

El analista político resaltó la relevancia de la participación ciudadana en la consolidación democrática. «Una sociedad activa y comprometida es vital para asegurar la transparencia y la rendición de cuentas en el gobierno», expresó.

En relación con las próximas elecciones, Rodríguez instó a los ciudadanos a informarse y ejercer su derecho al voto de manera consciente. «El futuro del país depende de las decisiones que tomemos hoy», advirtió.

Finalmente, Rodríguez concluyó que «El Salvador se encuentra en una encrucijada histórica, con la oportunidad de consolidar los avances logrados y enfrentar los desafíos pendientes con determinación y unidad nacional».

Puedes ver la entrevista completa aquí:

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído