El Salvador Today
Jorge Panameño: “Existe una alta probabilidad de que la nueva cepa esté en el país y se tendría que empezar a buscar”

Debido a que existe una nueva mutación del virus del Covid-19, mismo que causa una infección más expansiva, “El Salvador Today” invitó al infectólogo Jorge Panameño, para que emitiera su punto de vista referente al tema.
El profesional en salud considera que el personal que trabaja en el departamento de Biología de la Universidad de El Salvador (UES) está capacitado para poder realizar esta búsqueda de la nueva cepa en el país, pero por razones de limitantes económicos no realizan ese tipo de vigilancia centinela, como lo denomina.
“Existe una alta probabilidad de que la nueva cepa esté en el país y se tendría que empezar a buscar”, considera el experto, quien ha estado activo desde que inició la pandemia y se activaron las alertas en El Salvador, por parte del gobierno central.
Esta nueva cepa se encontró en septiembre, pero nadie estuvo pendiente y hoy se diseminó por todo el Reino Unido y esto significa que ha viajado por el mundo entero. Ya se identificó en Sudáfrica, Belgica, Holanda, Italia, Egipto, pues el aeropuerto de la ciudad de Londres es uno de los que recibe más usuarios de vuelos, por tener conexiones diversas.
De acuerdo a Panameño, debido a que como hoy será más fácil adquirir la enfermedad esto crea un problema de salud pública: al aumentar la capacidad de contagio habrá más demandas por servicios médicos.
“Habrá un aumento en el número de casos desproporcional a los recursos que puedan haber para atenderlos”, explicó.
Incluso, el profesional expresó que hay una preocupación teórica, pues no se ha demostrado en un estudio, de que esta nueva cepa aumente el índice de los llamados falsos negativos, que es cuando una prueba médica –en este caso la del (PCR)- da como negativo, pero sí existe en el organismo.
Referente al tema de las vacunas, el médico explicó que aún no se determina si las vacunas que se están creando actualmente para combatir el virus inicial podrían servir también para esta nueva cepa.
“Existe esa confianza de que esas vacunas que se están utilizando van a servir en contra de esta cepa, todo depende de lo que veremos en el tiempo, porque todos los virus tienen la capacidad de mutar, unos más rápidos que otros”, dijo.
La medida más importante es contener la propagación de esa cepa viral en la comunidad: el distanciamiento social, el lavado constante de manos, el uso de mascarillas, limpieza en los hogares.
“No hay un marco jurídico, no hay un marco legal que regule esta situación y la población relajó el cumplimiento de las normas de cuido probablemente por el confinamiento prolongado que tuvimos, el hartazgo pandémico, esto puede generar el fenómeno que denominamos como una segunda ola”, acotó.
“Es de entender que esta Navidad va a ser diferente, no podemos estar todos juntos. Las familias pueden celebrar como núcleo mismo, los que viven en la casa nada más”, dijo, a la vez que indicó que en todo caso las personas deberían de estar en espacios ventilados y amplios, que las reuniones no pasen de ocho personas, porque se ha descubierto que esta cepa puede quedarse flotando en el ambiente por varias horas y hasta por días.
Hay otras recomendaciones, como no compartir vasos ni cubiertos, proporcionar a cada persona sus alimentos para no agarrar del mismo plato, entre otras.
“Hay una falta de educación en la población, por eso se deben generar ordenanzas de carácter municipal, en donde se exija el uso de mascarillas, que se proporcione ese tapabocas gratuitamente, debido a que hay personas que no puede adquirirlas”, finalizó.
CronioTV
«Carlos Fuentes: ‘Nuestros voluntarios son el corazón de Comandos de Salvamento’»

En una reciente entrevista en el programa «El Salvador Today», conducido por Judith Ochoa, Carlos Fuentes, vocero de Comandos de Salvamento, compartió detalles sobre las operaciones y desafíos que enfrenta esta organización en El Salvador.
Fuentes destacó la labor incansable de los voluntarios que integran Comandos de Salvamento, quienes, a pesar de las limitaciones de recursos, se dedican a brindar asistencia en situaciones de emergencia. «Nuestros voluntarios son el corazón de la organización; su compromiso y entrega son fundamentales para cumplir con nuestra misión», afirmó.
Durante la entrevista, se abordaron los principales retos que enfrenta la institución, incluyendo la necesidad de equipos modernos y capacitación continua para el personal. Fuentes enfatizó la importancia de contar con el apoyo de la comunidad y las autoridades para fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres naturales y otras emergencias.
«La colaboración entre la sociedad civil y las instituciones gubernamentales es esencial para mejorar la atención en situaciones de crisis», señaló Fuentes. Asimismo, hizo un llamado a la población para involucrarse activamente en labores de prevención y preparación ante posibles contingencias.
El vocero también resaltó la necesidad de implementar programas educativos que fomenten la cultura de prevención desde temprana edad. «Es crucial que las nuevas generaciones comprendan la importancia de estar preparados y sepan cómo actuar en caso de emergencia», comentó.
Fuentes mencionó que Comandos de Salvamento ha establecido alianzas con organizaciones internacionales para intercambiar experiencias y mejorar las prácticas en gestión de riesgos. Estas colaboraciones han permitido acceder a recursos y conocimientos que fortalecen la labor de la institución en el país.
En relación con la situación actual del país, Fuentes expresó su preocupación por el impacto del cambio climático en la frecuencia e intensidad de los desastres naturales. «Estamos viendo un aumento en eventos extremos, lo que nos obliga a estar más preparados y adaptarnos a nuevas realidades», indicó.
La entrevista también abordó el papel de la tecnología en la mejora de las operaciones de rescate y atención de emergencias. Fuentes destacó la importancia de incorporar herramientas digitales y sistemas de comunicación eficientes para optimizar la coordinación y respuesta en el terreno.
Finalmente, Fuentes agradeció el apoyo de la ciudadanía y reiteró el compromiso de Comandos de Salvamento con la protección y bienestar de la población salvadoreña. «Seguiremos trabajando con dedicación y pasión para salvar vidas y servir a nuestra comunidad», concluyó.
CronioTV
Mauricio Rodríguez: «La oposición política unida es un proyecto difuso»

En una reciente entrevista en «El Salvador Today», conducida por Judith Ochoa, el analista político y sociólogo Mauricio Rodríguez ofreció una visión crítica sobre la situación política actual del país, abordando temas como la fragmentación de la oposición, los avances en seguridad y la percepción internacional de El Salvador.
Rodríguez señaló que la oposición salvadoreña, compuesta por partidos como ARENA, FMLN, VAMOS y Nuestro Tiempo, no logró consolidar una candidatura presidencial única para las elecciones de 2024 debido a intereses particulares y divisiones internas. «La oposición está construyendo algo, pero es un proyecto político difuso, un proyecto político que todos pelean liderazgos y al final de cuentas las divisiones internas parecieran ser que no les están permitiendo avanzar», expresó el analista.
En cuanto a la seguridad, Rodríguez destacó que El Salvador ha experimentado una notable mejora, permitiendo a los ciudadanos recuperar la libertad de movimiento que se había perdido. «Hemos recuperado la libertad ambulatoria, que es algo que se había perdido. Antes daba miedo ir a los mercados porque sabían que lo iban a asaltar o cualquier otra cosa podría ocurrir», afirmó.
El analista también abordó la percepción internacional de El Salvador, señalando que el país ha logrado posicionarse como un referente en seguridad y desarrollo económico. «El Salvador en este momento se ha posicionado a nivel internacional con su marca país, diciéndole a la inversión extranjera ‘vengan a invertir con nosotros, aquí tienen seguridad pública y seguridad jurídica'», indicó Rodríguez.
Rodríguez criticó la gestión de los gobiernos anteriores, calificando los 30 años de administración de ARENA y el FMLN como una «dictadura de partidocracia». Según él, estos partidos firmaron los Acuerdos de Paz con el objetivo de alternarse el poder, sin beneficiar realmente a la población. «Fueron 30 años de dictadura de partidocracia», aseveró.
En relación con la reelección del presidente Nayib Bukele, Rodríguez señaló que, a pesar de los ataques de la oposición, el mandatario mantiene altos niveles de aprobación. «A pesar de todos los ataques de la oposición, el presidente Nayib Bukele mantiene intacta su imagen y la población avala su trabajo», detalló.
El analista también se refirió a la eliminación de la deuda política y del FODES, argumentando que estos mecanismos de financiamiento se convirtieron en canales de corrupción durante los gobiernos anteriores. «El problema de la deuda política, que es igual que el FODES, es que con el paso del tiempo se convirtieron en dos canales de corrupción», expresó.
Rodríguez enfatizó que la recuperación de la seguridad ha tenido un impacto positivo en la economía, atrayendo inversión extranjera y mejorando la calidad de vida de los salvadoreños. «Esa misma acción puede generar una dinamización total de la economía», afirmó.
Finalmente, el sociólogo destacó que las relaciones diplomáticas, económicas, políticas y sociales con Estados Unidos están atravesando su mejor momento, gracias a los esfuerzos del gobierno salvadoreño en combatir el narcotráfico y reducir la migración irregular. «Decirle a Estados Unidos que estamos deteniendo, capturando, reprimiendo y encarcelando a todos los narcotraficantes de todos los niveles tiene un mensaje directo», expresó.
El Salvador Today
Marvin Aguilar: “La transformación política actual es irreversible”

En una entrevista reciente de nuestro programa «El Salvador Today», el antropólogo y analista político Marvin Aguilar compartió su visión sobre la coyuntura política y social del país. Destacó que El Salvador atraviesa un proceso de transformación profunda que, según él, es irreversible.
Aguilar enfatizó que los cambios actuales responden a una demanda popular de justicia y transparencia. «La ciudadanía ha despertado y exige un sistema que realmente funcione para todos, no solo para una élite», afirmó.
El analista también abordó el tema de la seguridad, señalando que las políticas implementadas recientemente han tenido un impacto significativo en la reducción de la criminalidad. «Los resultados en materia de seguridad son palpables, y eso genera confianza en la población», comentó.
En cuanto al ámbito económico, Aguilar subrayó la importancia de proyectos como Surf City 2 para dinamizar la economía local y atraer inversiones. «Estas iniciativas no solo promueven el turismo, sino que también generan empleo y desarrollo en las comunidades», explicó.
Respecto a la oposición política, Aguilar fue crítico al señalar que carece de propuestas concretas y se limita a cuestionar sin ofrecer alternativas. «La oposición debe reinventarse y presentar un proyecto de país que conecte con las necesidades reales de la gente», sostuvo.
El antropólogo también hizo hincapié en la necesidad de una reforma educativa que prepare a las nuevas generaciones para los desafíos del siglo XXI. «Invertir en educación es fundamental para consolidar los avances y garantizar un futuro próspero», indicó.
Finalmente, Aguilar expresó su optimismo sobre el rumbo que ha tomado El Salvador, aunque advirtió que es crucial mantener la vigilancia ciudadana. «La participación activa de la sociedad es esencial para asegurar que los cambios se mantengan y se profundicen», concluyó.
La entrevista completa con Marvin Aguilar en «El Salvador Today» está disponible en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=CNGeSGsi15Q