Tecnología
En Japón presentan cucarachas “robot” que podrían realizar trabajos domésticos

Científicos de la Universidad de de Tsukuba en Japón presentaron una cucaracha robot la cual en el futuro podría realizar trabajos domésticos debido a la avanzada tecnología que se le instaló en el cuerpo.
Una publicación de Crónica detalla que los profesionales en la ciencia instalaron varios mecanismos en los cuerpos de los insectos para realizarles modificaciones y convertirlos en ayudantes.
Las primeras intervenciones se realizaron en cucarachas gigantes de Madagascar a las que se les hizo implantes cibernéticos y pueden ser controladas mediante estimulación eléctrica de sus antenas.
Los expertos explicaron que el mecanismo está conformado por electrodos, una antena de chip, una batería y un pixel el cual se le coloca en la espalda y que puede usarse como pantalla.
También dijeron que para los fines que serían utilizados estos insectos es para transportar objetos, hacer dibujos sobre papel y ayudar a los dueños en otros trabajos.
«En el futuro aparecerán de la nada sin que las veamos… harán su trabajo y después se esconderán… el dueño podrá pagar su sistema de control en cualquier momento… varias trabajando juntas al mismo tiempo, podrían transportar y alcanzar materiales de diferentes tamaños», detalló el representante del equipo investigador del proyecto.
Principal
Zuckerberg anuncia mega inversión en IA para crear una «superinteligencia»
Gamers
VIDEO | Luis Romero, salvadoreño autodidacta, lanza su primer videojuego de terror: Come With Me: Echoes of Fear
Nacionales
Binaes presenta a Otelo, nuevo perro robot para fomentar la robótica e innovación en El Salvador

La Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes) incorporó un nuevo perro robot llamado Otelo, disponible en el sexto nivel del edificio, dedicado a la innovación y tecnología. Otelo se suma a Canelo, el primer perro robot de la biblioteca, para ofrecer a los visitantes una experiencia de aprendizaje y entretenimiento.
La Binaes invita a niños, jóvenes, adultos y estudiantes a conocer a Otelo, con acceso gratuito todos los días. En la sección de robótica, los niños de tres a siete años pueden interactuar con robots educativos para desarrollar habilidades básicas de programación y coordinación motora.
Además, la biblioteca ofrece talleres y cursos para niños mayores de ocho años y adolescentes, donde se abordan desde conceptos básicos de electrónica hasta la creación de casas inteligentes mediante domótica. El próximo 18 de julio se realizará un taller para la construcción de un termómetro digital.
“Descubre el apasionante universo de la robótica en nuestro taller para jóvenes y adultos, donde exploraremos Arduino y electrónica básica en una jornada intensa y educativa”, informó la Binaes en sus redes sociales. Las inscripciones están abiertas en el sitio web oficial de la biblioteca.