Connect with us

Tecnología

Conozca cómo se puede tomar fotos a la Luna usando un iPhone

Publicado

el

Los eventos astronómicos del año nuevo son una curiosidad no menor a la que se presta atención en distintas comunidades dentro del internet. En especial aquellas que involucran a la Luna y sus distintas fases generan curiosidad por la belleza de su brillo y su tamaño.

Sin embargo, uno de los inconvenientes más comunes al momento de apreciar el satélite terrestre es que tomar una fotografía del momento es muy complicado, ya sea porque la cámara de fotos del celular no tiene un buen zoom digital y, por lo tanto, la calidad de la imagen es reducida o porque las condiciones del clima no son las ideales.

Pese a ello sí es posible utilizar un celular, como el iPhone, para capturar una buena imagen de la Luna en la que incluso se pueda apreciar su superficie y sus colores en buena calidad. Estos son algunos consejos que harán posible capturar momentos como ese y otros eventos en el cielo.

Si bien la cámara de un celular no tiene la calidad ni la variedad de recursos que sí posee una cámara de fotos profesional o semi profesional, sí es posible aumentar la calidad de las fotografías a la luna no usando el modo fotografía de los iPhone, sino el modo de captura de video. Para conseguirlo, los usuarios deben seguir estos pasos:

  • Abrir la aplicación de cámara de su dispositivo.
  • Seleccionar el modo de captura de video ubicado en la barra inferior.
  • En la parte superior derecha de la pantalla, deberá aparecer la resolución a la que se desea grabar. En este caso para tomar fotos de la luna, esta deberá ser de 4K y a 60 cuadros por segundo (fps).
  • Una vez configurada la resolución, los usuarios podrán dirigir la cámara hacia la Luna y usar el zoom hasta el máximo posible.
  • Luego de conseguir que esté dentro del encuadre de la cámara, los usuarios tendrán que tocar la pantalla justo sobre la imagen de la Luna y usar la herramienta de brillo que se ubica al lado del enfoque automático. Se tiene que deslizar hacia abajo para disminuir el brillo de la imagen.
  • Pulsar el botón de grabar para iniciar la captura de video.
  • En la zona inferior derecha de la pantalla se activará un botón blanco adicional con el que se podrá tomar una imagen estática de uno de los cuadros del video en calidad 4K.

Esta serie de pasos permitirá que las personas obtengan la mejor calidad posible al tomar fotos de la Luna en el cielo nocturno. Sin embargo las calidades máximas de los videos y de las imágenes que se puedan capturar dependerán mucho de la calidad de la cámara dentro del dispositivo. 

En el caso de los iPhone 14, los modelos Pro y Pro Max tienen un sistema que permite la captura de videos en 4K en un formato de 24, 25, 30 y 60 fps, aunque también tiene el modo cinemático de 4K a 30 fps.

Además, otra de las características que pueden ayudar a tomar una buena fotografía de la Luna es la cámara ProRAW del iPhone, que facilita imágenes en la máxima resolución posible para un dispositivo como el iPhone 14 Pro y Pro Max, aunque posteriormente será necesario hacer una edición de la fotografía usando otros programas para lograr un resultado adecuado para el dispositivo.

El modo de captura ideal para cada usuario dependerá de las capacidades para aplicar técnicas de fotografía a cada imagen.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Tecnología

El impacto medioambiental de la IA generativa en cinco cifras

Publicado

el

Estas cinco cifras son una muestra de ese impacto:

Consume diez veces más que Google

Cada búsqueda en ChatGPT, el robot de conversación de OpenAI capaz de generar todo tipo de contenidos con una simple petición, consume 2,9 Wh de electricidad.

Esto representa un gasto diez veces superior al de una búsqueda en Google, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

Actualmente, OpenAI reivindica 300 millones de usuarios semanales, con alrededor de 1.000 millones de peticiones enviadas diariamente.

Más allá de ChatGPT, que popularizó la IA generativa con su lanzamiento en 2022, existe un amplio abanico de robots conversacionales.

Solo en Francia, por ejemplo, casi el 70% de los jóvenes de entre 18 y 24 años declaran usar esta tecnología, según una encuesta del instituto de sondeos Ifop.

3% del consumo eléctrico en 2030

Los centros de datos, que almacenan la información y aportan las enormes capacidades de cálculo requeridas por la IA, son la base de esta tecnología.

En 2023, estas infraestructuras digitales representaron casi el 1,4% del consumo eléctrico mundial, según un estudio de Deloitte.

Ante el vertiginoso crecimiento de su uso, la cifra podría alcanzar el 3% del gasto global en 2030, unos 1.000 TWh, el consumo anual combinado de Francia y Alemania, afirma esta consultoría.

De su lado, la AIE prevé un aumento de más del 75% en la demanda de electricidad de estos centros entre 2022 y 2026, impulsado por la IA y las criptomonedas.

A este ritmo, un 40% de los centros de datos dedicados a la inteligencia artificial no recibirán suficiente suministro eléctrico en 2027, según un estudio de la firma estadounidense Gartner.

300 toneladas de CO2

Entrenar un gran modelo de lenguaje de IA genera cerca de 300 toneladas de CO2, el equivalente a 125 vuelos de ida y vuelta entre Nueva York y Pekín, estimaron investigadores de la universidad estadounidense Massachusetts Amherst en 2019.

Expertos de Oxford llegaron a una conclusión similar en 2021, calculando que una sola sesión de entrenamiento de GPT-3, el modelo de OpenAI que sostiene a ChatGPT, producía 224 toneladas de CO2.

Y para conseguir avances, las empresas deben entrenar a miles de modelos.

Sin embargo, resulta complicado evaluar con precisión las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por la IA generativa.

Expertos e instituciones internacionales denuncian que la información sobre las condiciones de fabricación de estos modelos y sobre los centros de datos es escasa, y que faltan reglas mundiales de medición.

6.600 millones de metros cúbicos de agua en 2027

El funcionamiento de los centros de datos precisa de sistemas de refrigeración que consumen una gran cantidad de agua.

Por ejemplo, GPT-3 consume casi medio litro de agua para generar entre 10 y 50 respuestas, según una estimación prudente de investigadores de la Universidad de California Riverside y la Universidad de Texas Arlington.

Su estudio publicado en 2023 calculaba que el crecimiento de la demanda de IA requerirá el consumo de entre 4.200 y 6.600 millones de metros cúbicos de agua en 2027, lo que representa entre cuatro y seis veces el consumo anual de Dinamarca.

2.600 toneladas de residuos electrónicos

Esta tecnología también generó 2.600 toneladas de residuos electrónicos en 2023, como tarjetas gráficas, servidores o tarjetas de memoria, según un estudio publicado en la revista científica Nature Computational Science.

La cifra podría crecer hasta los 2,5 millones de toneladas en 2030, una cantidad equivalente a 13.300 millones de celulares inteligentes, según este estudio.

Además, los servidores informáticos y los chips necesarios para desarrollar la IA implican el uso de metales raros, cuya extracción intensiva, especialmente en África, se lleva a cabo mediante procedimientos contaminantes, apunta la Agencia de la Transición Ecológica de Francia.

Continuar Leyendo

Principal

¡Solo fue el susto! Tik Tok restablece servicio gracias a los «esfuerzos» de Trump

Publicado

el

TikTok anunció este domingo (19.01.2025) que está «en proceso de restablecer el servicio» de la plataforma en Estados Unidos, apenas horas después de suspenderlo para cumplir con una ley aprobada por el Congreso, y tras un mensaje del presidente electo Donald Trump que anunció que postergará la entrada en vigor de la norma.

En un mensaje publicado en la red social X, el grupo agradeció a Trump por garantizar la «claridad y seguridad necesarias» para su actividad y asegurar a los proveedores de internet que serían eximidos de las duras sanciones previstas por la ley que determinaba su prohibición si sus propietarios chinos no vendían su filial en Estados Unidos.

«Como resultado de los esfuerzos del presidente Trump, TikTok está de regreso en Estados Unidos», indicó el grupo.

Tras la desconexión de TikTok, Trump anunció que al asumir el poder este lunes suspenderá la cuestionada ley y propuso que la aplicación «tuviera la propiedad de 50% de una empresa conjunta».

La norma votada por el Congreso en 2024 entró en vigor este domingo y TikTok dejó de funcionar en Estados Unidos, por lo que la plataforma de videos cortos dejó de estar accesible para más de 170 millones de usuarios.

La ley, sin embargo, incluye una cláusula que permite instaurar un plazo de 90 días si la Casa Blanca puede mostrar progresos hacia un acuerdo viable, aunque ByteDance, empresa china matriz de TikTok, ha rechazado hasta ahora cualquier venta.

Trump indicó que el decreto que emitirá el lunes extenderá el tiempo para una prohibición. «De ese modo podemos alcanzar un acuerdo», explicó.

Continuar Leyendo

Principal

TikTok anuncia su cierre en EE.UU. el domingo

Publicado

el

«Lamentablemente, TikTok se verá obligada a cerrar el 19 de enero», es decir, el domingo, anunció la noche de este viernes la aplicación, a menos que «la administración de Joe Biden garantice la no aplicación de la ley» que prohíbe la plataforma en Estados Unidos o que su propietario chino acepte venderla.

 

TikTok lleva meses luchando contra esa ley aprobada en marzo por el Congreso en nombre de la seguridad nacional, pero la Corte Suprema estadounidense se negó el viernes a suspenderla, sellando el destino de la red social en el país, salvo intervención de último momento.

Más temprano, la Casa Blanca informó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dejará en manos de su sucesor, Donald Trump, la decisión sobre cómo implementar la prohibición de la red social.

El anuncio se produjo después de que el Tribunal Supremo respaldara la ley que podría obligar a TikTok a suspender sus operaciones en el país antes del 19 de enero, debido a que no se ha desvinculado de su empresa matriz, la china ByteDance.

 

En principio, correspondería a Biden tomar medidas ese día para garantizar que la aplicación deje de operar en Estados Unidos por razones de seguridad nacional, pero la Casa Blanca ha decidido dejar esa responsabilidad en manos de Trump, quien asumirá el cargo el 20 de enero, un día después de la fecha fijada para la entrada en vigor del veto.

En un comunicado, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, afirmó: «Dado el simple hecho del calendario, esta Administración reconoce que las acciones para implementar la ley deben recaer en la próxima Administración, que asumirá el lunes».

 

De su lado, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que tomará una decisión sobre el futuro de la red social TikTok «en un futuro no muy lejano», pero no dio pistas sobre las opciones que está barajando para que la plataforma siga operando en el país.

«La decisión del Tribunal Supremo era esperada, y todos deben respetarla. Tomaré mi decisión sobre TikTok en un futuro no muy lejano, pero necesito tiempo para revisar la situación. ¡Estén atentos!», dijo en su red social, Truth Social.

El veto a TikTok tiene su origen en una ley aprobada por el Congreso en abril de 2024, con el apoyo de demócratas y republicanos.

 

Trump se muestra favorable a que siga operando
Esa legislación otorgaba a ByteDance nueve meses para vender las operaciones de TikTok en EE.UU. a un inversor que no fuera considerado un «adversario» del país, y establecía que, de no cumplirse esta condición, la aplicación sería prohibida el 19 de enero por motivos de seguridad nacional.

El Gobierno de Biden y los legisladores que promovieron la norma consideran imprescindible que TikTok se desvincule de ByteDance por el riesgo de que el Gobierno chino pueda acceder a los datos de usuarios estadounidenses o influir en el debate público del país.

Trump intentó en su primer mandato (2016-2021) prohibir TikTok en EE.UU., pero ahora se muestra favorable a que siga operando.

De hecho, actualmente está explorando opciones para garantizar la continuidad de la plataforma, según afirmó el miércoles en una entrevista en la cadena Fox el congresista de Florida Mike Waltz, elegido para ser el próximo asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

Trump, además, dijo hoy en Truth Social que había abordado la polémica de TikTok con el presidente de China, Xi Jinping, durante una conversación telefónica.

No está claro qué acciones podría tomar Trump para mantener operativa la aplicación, ya que su prohibición se basa en una ley aprobada por el Congreso. Aunque podría tomar medidas ejecutivas, estas tienen menos peso que una ley del Legislativo.

Una de las acciones que Trump podría llevar a cabo sería instruir al Departamento de Justicia para que no aplique la ley, aunque ello no garantizaría la seguridad jurídica que TikTok ha solicitado para seguir funcionando en EE.UU.

Frente a los argumentos para prohibirla, TikTok ha asegurado que está tomando medidas para proteger la privacidad de sus usuarios y ha rechazado los argumentos del Gobierno estadounidense sobre un posible uso de la plataforma como herramienta de Pekín para influir en la opinión pública.

La red social había solicitado al Tribunal Supremo que revocara la prohibición por considerarla una violación de la libertad de expresión, pero los nueve jueces desestimaron ese argumento este viernes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído