Tecnología
Así es como ChatGPT recopila tus datos personales y podría venderlos

Uno de los productos de Inteligencia Artificial que ha acaparado mucho la atención en las últimas semanas es ChatGPT, el cual está siendo probado por miles de personas y que ha generado preocupación debido al mal uso que puede dársele a esta herramienta.
En Italia se ha prohibido ya el uso de ChatGPT y otras naciones europeas como Francia, Irlanda y Alemania están evaluado seguir la misma línea, sobre todo tomando en cuenta como es que OpenAI, del desarrollador de este chatbot, podría recopilar los datos personales de los usuarios y como podrían hacer mal uso de ellos.
Los expertos en el tema señalan que la política de privacidad de ChatGPT es muy escueta y por lo tanto, la seguridad de las personas podría ser vulnerada.
Recordemos que los primeros datos que recopila OpenAI son los que el usuario concede al crear una cuenta como el nombre, información de contacto, datos de conexión o la dirección IP.
De igual modo, mientras la gente usa ChatGPT, la compañía va recopilando todo lo que conversamos con la IA. Y esa información la agrupan para asociarla con el nombre del usuario. Según informan, esto como parte de objetivo de investigar y analizar los servicios que ofrecen.
Pero todos esos datos no quedan solo en manos de los servidores de OpenAI, ya que se transfieren a terceros, como proveedores y vendedores de de servicios de alojamiento, servicios en la nube y otros proveedores de servicios de tecnología de la información, gestión de eventos servicios, software de comunicación por correo electrónico y servicios de boletines por correo electrónico, y servicios de análisis web.
Por último, la recopilación de datos de la navegación del usuario se da, incluso, después de haber ingresado a ChatGPT. Esto con el fin de conocer a dónde se dirige el usuario luego de chatear con el chatbot.
Principal
Zuckerberg anuncia mega inversión en IA para crear una «superinteligencia»
Gamers
VIDEO | Luis Romero, salvadoreño autodidacta, lanza su primer videojuego de terror: Come With Me: Echoes of Fear
Nacionales
Binaes presenta a Otelo, nuevo perro robot para fomentar la robótica e innovación en El Salvador

La Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes) incorporó un nuevo perro robot llamado Otelo, disponible en el sexto nivel del edificio, dedicado a la innovación y tecnología. Otelo se suma a Canelo, el primer perro robot de la biblioteca, para ofrecer a los visitantes una experiencia de aprendizaje y entretenimiento.
La Binaes invita a niños, jóvenes, adultos y estudiantes a conocer a Otelo, con acceso gratuito todos los días. En la sección de robótica, los niños de tres a siete años pueden interactuar con robots educativos para desarrollar habilidades básicas de programación y coordinación motora.
Además, la biblioteca ofrece talleres y cursos para niños mayores de ocho años y adolescentes, donde se abordan desde conceptos básicos de electrónica hasta la creación de casas inteligentes mediante domótica. El próximo 18 de julio se realizará un taller para la construcción de un termómetro digital.
“Descubre el apasionante universo de la robótica en nuestro taller para jóvenes y adultos, donde exploraremos Arduino y electrónica básica en una jornada intensa y educativa”, informó la Binaes en sus redes sociales. Las inscripciones están abiertas en el sitio web oficial de la biblioteca.