Tendencias
«Barbie» se mantiene en la cima de la taquilla en EE. UU. y Canadá
Junto con la película biográfica de Universal «Oppenheimer», que recaudó 46,2 millones de dólares en su segundo fin de semana, los dos filmes le dieron un impulso muy necesario al verano de Hollywood, en un fenómeno que recibió el nombre de «Barbenheimer»
«Julio habría sido un mes tibio, pero llegaron ‘Barbie’ y ‘Oppenheimer’, el cine explotó y, en una semana, julio alcanzó su promedio anterior a la pandemia», dijo el analista David A. Gross, de Franchise Entertainment Research.
El fin de semana pasado, «Barbie» se convirtió en el mejor estreno del año en la taquilla, con 80,5 millones de dólares, una cifra sorprendente para una película basada en una muñeca de plástico que vive en un mundo rosa perfecto.
Con Margot Robbie como Barbie y Ryan Gosling como su novio Ken, la película de Greta Gerwig hasta ahora ha generado 351,4 millones de dólares en ventas de boletos en América del Norte, junto con 423 millones de dólares en el extranjero.
«Oppenheimer», dirigido por Chritopher Nolan, narra la historia de la creación de la bomba atómica de Estados Unidos. El filme ha recaudado 174,1 millones de dólares en el país y 226 millones en el exterior, resultados que lo ubican entre los mejores en la historia de la taquilla, dijo el analista Paul Dergarabedian.
En tercer lugar estuvo el estreno de Disney «Mansión Encantada» (también titulada «Mansión embrujada»), que recaudó 24,2 millones de dólares y cuenta con las actuaciones de LaKeith Stanfield, Tiffany Haddish y Owen Wilson
Disney gastó 150 millones de dólares para producir la película, por lo que tiene un largo camino por recorrer para alcanzar la rentabilidad, según Variety.
El cuarto puesto fue para el filme independiente «Sound of Freedom», de Santa Fe Films y Angel Studios, con 12,4 millones de dólares. El thriller de acción de bajo presupuesto ha generado controversia, y los críticos dicen que su historia sobre el tráfico sexual de niños juega con las teorías de conspiración de QAnon.
Y manteniéndose firme en el quinto puesto estuvo «Misión: Imposible – Sentencia mortal parte uno», de Paramount. Esta última entre de la popular serie de Tom Cruise recaudó 10,7 millones de dólares, lo que significa que las cinco películas principales obtuvieron una puntuación de dos dígitos en millones.
Jetset
Laina Morris, creadora del meme «Novia Psicópata», sorprende con su aspecto a más de 20 años de la famosa publicación
Fue uno de los memes más conocidos en la década de los 2010 y se convirtió en una publicación que ha resistido el paso del tiempo. Sin embargo, tal parece que su creadora también ha resistido el paso de los años y luce casi con el mismo aspecto que al momento de la publicación.
Laina Morris ha vuelto a sorprender tras volver a recrear la fotografía del icónico meme que nació como una parodia a la canción «Boyfriend», de Justin Bieber, en 2012 y que rápidamente le dio vida a una serie de memes conocidos como «Novia Psicópata» («Overly Attached Girlfriend», en inglés).
El portal de noticias del espectáculo TMZ retomó la fotografía y comparó ambas postales, señalando que Morris luce con la misma mirada aterradora que tenía en 2012, cuando le dio vida a uno de los memes más conocidos de la historia.
Actualmente, Morris tiene un canal de YouTube titulado en el que acumula más de 21 millones de vistas entre todos sus videos y que genera todo tipo de contenido viral, sin olvidar el rostro que tan famosa la volvió en Internet.
Jetset
VIDEOS – FOTOS | Bad Bunny sorprende como presentador de televisión en noticiero de Puerto Rico
Bad Bunny demostró sus habilidades frente a cámaras y en una faceta de noticias al mostrarse como presentador en el espacio informativo «NotiCentro Al Amanecer», de la cadena Wapa Televisión, en Puerto Rico, algo que tomó por sorpresa a sus seguidores.
El artista se encuentra promocionando su nuevo disco «Debi Tirar Más Fotos», pero este martes ha hecho una pausa para ser el presentador en el set de NotiCentro Al Amanecer, algo que no había sido anunciado por la cadena informativa.
Bad Bunny estuvo toda la emisión informativa, de alrededor de dos horas, en las que mostró sus cualidades frente a cámaras y mostró una nueva faceta que no se ha descartado que sea explotado posteriormente.
«Benito Antonio Martínez Ocasio, “Bad Bunny”, el nuevo ancla de NotiCentro Al Amanecer, el noticiero matutino número uno en Puerto Rico», publicó Wapa Televisión en sus cuentas en redes sociales con varios videos de la participación de reggaetonero.
Principal
¿Cuáles son las notas de contexto que Meta quiere implementar?
¿Cómo funcionan las notas de contexto?
Las notas de contexto son una herramienta de moderación colectiva de contenidos. Aparecen debajo de algunas publicaciones potencialmente engañosas.
Twitter las usa desde 2021 y en 2022 fueron generalizadas en la red social, comprada por Elon Musk en 2022 y renombrada X.
Las notas son propuestas y redactadas por usuarios voluntarios, que previamente deben inscribirse, y no son editadas por los equipos de X.
Después, «otros usuarios evaluarán si la nota es útil o no, según diferentes criterios, como la pertinencia de las fuentes y la claridad de la información», precisó a AFP Lionel Kaplan, presidente de la agencia de creación de contenidos en las redes sociales Dicenda.
«Si hay suficientes valoraciones positivas de la nota, ésta aparecerá debajo del tuit para aportar información adicional», detalló.
Las valoraciones «tienen en cuenta no solo el número de colaboradores que calificaron una publicación como útil o inútil, sino también si las personas que la valoraron parecen proceder de diversos ámbitos», explica X en su sitio web.
El principio es el mismo que en Wikipedia. «Nos basamos en los usuarios más activos de una red social o plataforma para aumentar la calidad de los contenidos», añadió Kaplan.
Meta, que anunció que su programa de notas será similar al de X, lo considera un sistema «menos parcial» que el fact-checking.
¿Cuáles son los riesgos?
Facebook dispone de un programa de fact-checking en más de 26 idiomas que remunera a más de 80 medios en el mundo, entre ellos la AFP, para usar sus «fact-checks» en su plataforma, en WhatsApp y en Instagram.
Con las valoraciones, «el problema es que la verificación depende de la multitud», señala Christine Balagué, profesora del Instituto Mines-Télécom y fundadora de la red de investigación «Good in Tech», que trabaja sobre la desinformación.
«La multitud puede decir lo correcto, pero también puede haber gente malintencionada que esté ahí para difundir información errónea», asegura.
«Esta decisión afectará a los usuarios que quieren información precisa y fiable», comenta en X Angie Drobnic Holan, responsable estadounidense de la red internacional de Fact-Checking (IFCN, por sus siglas en inglés).
«Los fact-checkers nunca han mostrado parcialidad en su trabajo y estas críticas provienen de personas que piensan que pueden exagerar los hechos y mentir sin ser refutados o contradichos», añadió, destacando el clima de presión política en Estados Unidos en vísperas de la investidura del presidente electo Donald Trump.
Bill Adair, cofundador de la red IFCN dijo que es «inquietante ver a Mark Zuckerberg haciéndose eco de los ataques políticos a los fact-checkers porque sabe que los que participaron en su programa eran signatarios de una carta de principios que exigen transparencia e imparcialidad».
Trump, que se mostró especialmente crítico con Meta y su jefe en los últimos años, acusando a la compañía de sesgo progresista, dijo que «probablemente» influyó en la decisión.
¿Son las valoraciones eficaces contra la desinformación?
Investigadores mostraron que las notas de contexto «reducen la difusión de desinformación en torno a un 20%» en la red X, admitió Christine Balagué.
Y aunque este sistema «no es fiable al 100%», Lionel Kaplan considera que las notas de contexto son eficaces.
Cree que permiten procesar un mayor volumen de información que el fact-checking, «engorroso de aplicar». También apunta a un funcionamiento «democrático», que permite «tener y confrontar diferentes puntos de vista».
X, sin embargo, es regularmente acusado de permitir que se difunda información errónea desde que Elon Musk redujo drásticamente los equipos de moderación.
Pero, según este experto, se debe sobre todo a que «X fomenta el radicalismo» y, en consecuencia, hace que la información falsa sea más visible que en otros lugares.
Meta indicó que los usuarios podrían empezar a inscribirse a partir del lunes para escribir notas cuando se ponga en marcha el programa, sin dar detalles sobre los criterios de participación.
La empresa también anunció que dará a los usuarios un mayor control sobre la cantidad de contenido político que desean ver en Facebook, Instagram o Threads.
Queda por ver si este sistema aumentará la difusión de información falsa. Según Kaplan, a Meta no le interesa necesariamente destacar contenidos controvertidos ya que podría disgustar a los anunciantes.