Internacionales
Mexicano viola a otro mexicano muerto en el Metro de Nueva York
Félix Rojas, sospechoso de violar el cadáver de Jorge González en un tren del Metro de Nueva York durante 30 minutos y robar sus pertenencias es un inmigrante indocumentado que cruzó a EE.UU. desde México al menos cinco veces, reveló un portavoz de ICE al New York Post.
La fuente, quien se refirió al sospechoso de 44 años como Félix Jerónimo Rojas, afirmó que la Patrulla Fronteriza de EE.UU. lo atrapó tres veces en 1998 y una en 1999, cuando era un adolescente. El indocumentado regresó voluntariamente a México en cada ocasión, pero después volvía a cruzar la frontera. Se desconoce cuándo entró a EE.UU. por última vez, según el portavoz.
Aparentemente Rojas cruzó la frontera al menos una vez más y permaneció sin ser detectado por las autoridades de inmigración hasta que la policía de Nueva York lo arrestó el domingo pasado en relación con el ultraje de González, también mexicano de 37 años, quien falleció repentinamente en un tren de la línea R en el Bajo Manhattan la madrugada del 9 de abril y luego su cadáver fue sexualmente abusado y al menos dos personas le robaron sus pertenencias.
Una dramática audiencia judicial esta semana reveló lo que Rojas supuestamente le hizo a González cuando lo encontró fallecido o moribundo, desplomado dentro del tren. Las imágenes de vigilancia muestran cómo el presunto necrófilo primero rebuscó en los bolsillos de la víctima para presuntamente robarlo y luego regresó para agredir sexualmente su cadáver, según la fiscalía.
La violación se desarrolló durante más de 30 minutos, dijo la fiscalía. Se cree que la muerte de González fue por causas naturales a la espera del resultado de la autopsia, según fuentes. Rojas ahora enfrenta múltiples cargos de violación y hurto mayor, fue detenido sin derecho a fianza.
Había presentado un “pasaporte de otro país” cuando se entregó a la policía de Nueva York, según la fiscalía, pero los funcionarios no habían revelado públicamente su estatus migratorio hasta ahora.
El lunes oficiales del ICE en la ciudad de Nueva York presentaron órdenes de detención migratoria contra la liberación de Rojas ante la Central de Aduanas de Manhattan, y el miércoles ante el Departamento Correccional de la ciudad en Rikers Island, después de que se ordenara su prisión preventiva en espera de juicio por el caso de violación, indicó el portavoz.
Días después de este crimen se produjo el primer homicidio en el Metro de NYC en 2025 y luego un hispano fue detenido como sospechoso. Se trató de un apuñalamiento sucedido en la estación afuera de la Alcaldía.
Todos los cargos son meras acusaciones y se presume que las personas procesadas son inocentes hasta que se pruebe su culpabilidad en un tribunal.
A principios de abril la comisionada de NYPD, Jessica Tisch, había declarado optimista que no se habían registrado homicidios en el sistema de transporte público durante los primeros tres meses del año, algo que no había sucedido desde 2018. Añadió que la delincuencia en el Metro, de enero a marzo, había disminuido al 2do nivel más bajo en el primer trimestre en 27 años.
En marzo el gobierno de Donald Trump amenazó con retirar la financiación federal del sistema de transporte público de la NYC si no presentaba un plan para abordar la delincuencia. Las autoridades municipales respondieron que existían planes para reducir el crimen en el Metro y señalaron estadísticas que mostraban que la delincuencia había disminuido.
En abril un pasajero fue apuñalado varias veces en El Bronx, pero sobrevivió. El último homicidio se había registrado el 22 de diciembre cuando Sebastián Zapeta supuestamente prendió fuego al azar a Debrina Kawam, mujer de 57 años, en un tren de la línea F en Coney Island, Brooklyn.
Un reciente estudio privado, analizando data del Departamento de Transporte (DOT) de 2021-2023, determinó que el estado Nueva York tiene el transporte público más peligroso del país.
La violencia es constante en el transporte público de NYC. En general hay frecuentes accidentes y ataques aleatorios que mezclan varios problemas con los que la ciudad ha estado lidiando durante años, como “la indigencia, la inmigración y el abuso de sustancias“, resumió CNN a fines de 2024. En 2023 se estimó que unos 3,400 desamparados estaban morando en vagones y estaciones.
El 4 de abril el alcalde Eric Adams viajó en el subterráneo con el secretario del DOT, Sean Duffy, quien mantuvo sus críticas a las condiciones del Metro y su amenaza a recortar fondos federales a MTA y el estado Nueva York. Menos de una semana después, el mexicano González murió dentro de un vagón en el Bajo Manhattan por circunstancias aún determinadas y luego su cadáver fue violado y le robaron sus pertenencias.
Internacionales
Incendio en pabellón de la COP30 provoca evacuación parcial y suspensión temporal de actividades
Un incendio registrado la mañana de este jueves en uno de los pabellones de la COP30, la Cumbre de la ONU sobre el Clima que se celebra en Belém, Brasil, obligó a evacuar parte del recinto y generó momentos de tensión entre los asistentes. El fuego se habría originado cerca de la entrada de un pabellón nacional, aunque las autoridades aún no han confirmado la causa exacta.
Equipos de emergencia y personal contra incendios actuaron rápidamente para contener las llamas y dispersar el humo que se extendió por los pasillos principales de la zona donde se desarrollan las negociaciones climáticas. Como medida preventiva, los organizadores suspendieron temporalmente el suministro eléctrico en sectores del evento, lo que paralizó varias actividades programadas para la jornada.
El ministro de Turismo de Brasil informó que no se reportaron heridos, y destacó que la evacuación se realizó de manera ordenada pese a los momentos de pánico iniciales causados por la presencia del humo. La seguridad reforzó las rutas de salida y acordonó el área afectada mientras continuaban las labores de control.
El incidente ocurre en un contexto de alta tensión dentro de la cumbre, que ya había enfrentado cuestionamientos logísticos y protestas de grupos indígenas y activistas climáticos en días recientes. La COP30, instalada en pleno corazón de la Amazonía, ha estado bajo presión para demostrar capacidad organizativa y avances concretos en las negociaciones globales contra el cambio climático.
Las autoridades brasileñas señalaron que brindarán un informe detallado en las próximas horas sobre el origen del incendio, los daños materiales y la reanudación de las actividades en el pabellón afectado. Por el momento, la agenda general de la cumbre continúa con ajustes en las áreas no impactadas por la emergencia.
Internacionales
Transparencia financiera de Petro incluye gasto polémico en club de adultos
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo públicos sus movimientos financieros correspondientes al período 2023-2025, en un intento por demostrar transparencia y responder a cuestionamientos sobre sus finanzas personales y posibles vínculos con actividades ilícitas.
El informe, emitido por la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), detalla una serie de operaciones que incluyó un retiro de 209.969 pesos colombianos ($56 dólares) realizado en el “Ménage Strip Club” de Lisboa, Portugal, un establecimiento de entretenimiento para adultos. La visita se produjo durante un viaje oficial del mandatario en mayo de 2023.
Este gasto ha desatado críticas en sectores políticos, periodísticos y de los colombianos, quienes cuestionan la razón de visitar un club de striptease en un viaje oficial.
La publicación de estos documentos es una medida de presión sobre el presidente tras sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos. Petro ha señalado que la intención de la transparencia es demostrar que no posee ingresos ilícitos y que sus movimientos financieros están debidamente declarados.
Analistas señalan que, aunque el gasto en el club para adultos no implica necesariamente un acto ilegal, sí representa un costo reputacional para el mandatario, especialmente en su rol de jefe de Estado.
Internacionales
Hombre fallece cuatro horas después de haber comido una hamburguesa en EE.UU.
Un piloto de 47 años residente en Nueva Jersey, Estados Unidos, perdió la vida a causa de un extraño síndrome relacionado con la picadura de una garrapata.
De acuerdo con medios locales, el fallecimiento ocurrió el verano pasado, pero su causa permanecía como un misterio hasta ahora, sin embargo, luego de tres meses de investigación, especialistas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia (UVA) lograron establecer que el hombre murió debido al síndrome alfa-gal, una alergia severa a las carnes rojas provocada por la picadura de la garrapata conocida como estrella solitaria.
Las autoridades indicaron que el piloto fue encontrado inconsciente en el baño de su casa, rodeado de vómito, horas después de haber comido una hamburguesa.
Aunque la autopsia descartó enfermedades cardíacas y otros padecimientos, no logró relacionar el deceso con una reacción alérgica, lo que mantuvo el caso sin una explicación clara.








