Principal
Brindan más de 80 mil atenciones odontológicas

Desde enero a septiembre de este año, más de 80,000 atenciones odontológicas han sido brindadas en los establecimientos del Fondo Solidario para la Salud (Fosalud), esto con el objetivo de prevenir y tratar diferentes afecciones dentales en niños, jóvenes y adultos.
La supervisora de odontología del Programa de Salud Bucal de Fosalud, Jossette Rodríguez, detalló que son 106 establecimientos de Fosalud a escala nacional los que cuentan con este servicio para beneficiar a la población los fines de semana y días festivos.
«Hasta el momento, tenemos un aproximado de 80,000 atenciones en odontología, estamos cerrando el tercer trimestre del año y tenemos una atención a 70,000 personas [inscritas al programa]. Han aumentado las atenciones, ya que al salir de la pandemia por COVID-19, y al retomar la normalidad, las personas están visitando más los establecimientos de salud», dijo la doctora Rodríguez.
Entre los servicios odontológicos que la población recibe están extracciones, sellantes de fosas y fisuras, aplicaciones tópicas de flúor; además, se brinda educación sobre la salud bucal.
«Con la ley Nacer con Cariño, las embarazadas conforman un grupo al que se le ha dado el realce que necesita. Todo este componente educativo y seguimiento que se le da a este grupo población es abordado por nuestros recursos», afirmó Rodríguez.
Por su parte, el coordinador del Programa de Salud Bucal, Milton Estupinian, destacó que, en el marco de la ley Nacer con Cariño se están brindando atenciones a las madres durante la etapa del embarazo.
Asimismo, afirmó que el Sistema Nacional Integrado de Salud trabaja de manera articulada para llevar a la población los cuidados necesarios para un mejor desarrollo desde la primera infancia, adolescencia y adultez.
«Lo que nosotros hacemos es articular con todas las carteras de Estado y ministerios. Toda la labor que hace el Ministerio de Salud, nosotros las cumplimos no de lunes a viernes, sino en el horario que ellos no están presentes [fines de semana y días festivos», indicó el doctor Estupinian.
Nacionales
FOTOS | Capturan a alcalde de Yayantique en estado de ebriedad y con armas de fuego

En horas de la noche del pasado martes, la Policía Nacional Civil (PNC) confirmó la captura del alcalde del municipio de Yayantique, en el departamento de La Unión, por conducir en estado de ebriedad y portar armas de fuego.
El edil, identificado como Joaquín Alexander Méndez Mejía, de 34 años de edad, fue detenido frente al cementerio del cantón El Centeno, mientras conducía bajo los efectos de bebidas embriagantes y portando armas de fuego.
Al momento de su detención se le decomisaron un pistola, una escopeta y cartuchos de diferentes calibres, por lo que la institución policial confirmó que el edil será procesado por los delito de portación o conducción ilegal o irresponsable de arma de fuego, disparos de arma de fuego y conducción peligrosa.
Capturamos al alcalde de Yayantique, La Unión, Joaquín Alexander Méndez Mejía, de 34 años de edad.
Nuestros policías lo intervinieron frente al cementerio del cantón El Centeno, cuando se conducía en estado de ebriedad.
En su vehículo se encontró:
▫️Una pistola
▫️Una escopeta… pic.twitter.com/xYXuz8lI3f— PNC El Salvador (@PNCSV) November 29, 2023
Nacionales
FGR ordena captura de 28 pandilleros vinculados a extorsión en Sonsonate

La Fiscalía General de la República (FGR), en conjunto con la Policía Nacional Civil (PNC), procedieron con la ejecución de 28 órdenes de captura contra pandilleros implicados en casos de extorsión en el departamento de Sonsonate.
Entre las órdenes de captura emitidas por la institución fiscal se encuentran 8 menores de edad los cuales son perfilados como colaboradores de grupos de pandillas implicados en estos casos.
Las capturas se dirigieron hacia pandilleros pertenecientes a las tribus de Izalco piwainos y Sombra del parque, las cuales operan en los municipios de Izalco y Armenia, según detalló la institución fiscal.
#CRONIO 28 órdenes de arresto fueron giradas esta madrugada durante un operativo ejecutado por la @FGR_SV y la @PNCSV, contra criminales del Barrio 18.
Estos terroristas eran parte de las tribus de Izalco piwainos y sombra del parque que operaban en Izalco y Armenia,… https://t.co/ZIqVeC4cNZ
— Diario Digital Cronio (@croniosv) November 29, 2023
Los pandilleros, pertenecientes a las estructuras de Barrio 18, están implicados en 8 casos de extorsión, 3 casos de proposición del delito de extorsión y un caso de agrupaciones ilícitas, según detallaron las autoridades.
La Fiscalía también detalló que, de los 28 pandilleros implicados en estos casos, 12 ya se encuentran en prisión gracias a las medidas implementadas en el régimen de excepción aún vigente en El Salvador.
Entre los detenidos por esos casos están: Francisca Arévalo Tepas, Edwin Benjamín Morales, Óscar Obdulio Mendoza, Elida Antonia Tepas.
Principal
Busan, un ejemplo de desarrollo y resiliencia para Latinoamérica

La guerra de Corea, ocurrida entre los años de 1950 y 1953, es considerada uno de los episodios más sangrientos tras la Segunda Guerra Mundial, dejando como consecuencia más de 3 millones de muertes y una economía devastada casi en su totalidad. Tras el conflicto, Corea del Sur tuvo que intentar levantarse desde cero, sin recursos naturales y solo con la fuerza de su población para seguir adelante.
En un reciente encuentro con periodistas de varios países de América Latina, HS Jo, presidente de Samsung Latinoamérica, recordó el significado que hay detrás de la historia de Busan, cuando en esa década de los años 50 quedó reducida a una de las zonas más pobres del mundo, pero gracias a la apuesta por el único recurso con el que Corea del Sur contaba: su población, la ciudad y el país completo lograron resurgir de las ruinas hasta convertirse en una potencia mundial en desarrollo, tecnología y sostenibilidad. El ejemplo de esta ciudad surcoreana puede ser inspirador para los países latinoamericanos en vías de desarrollo, consideró el alto ejecutivo de la multinacional.
Educación: la clave del progreso
El presidente de Samsung Latinoamérica comentó que, tras la guerra, parte de la población de Corea del Sur migró a otros países desarrollados en busca de recursos que luego fueron invertidos en educación de calidad para que sus ciudadanos lograran sacar adelante varios proyectos que, unas décadas más tarde, se convertirían en empresas importantes, una de ellas fue Samsung Electronics, hoy en día en referente mundial de tecnología e innovación.
«Corea Sur, tras la guerra, mandó a personas a Alemania y otros países para generar recursos, con las ganancias invirtieron en educación y en sus empresas locales. Con la educación, las personas se dedicaron al desarrollo de las empresas que en los 80 despuntaron a nivel mundial y Samsung fue una de ellas como referente en tecnología, antes de eso no había recursos naturales, solo personas», agregó HS Jo.
Busan, como la segunda ciudad más grande de Corea del Sur, lidera ahora proyectos de tecnología y sostenibilidad en el mundo, como camiones ecológicos que generan su propia energía y hasta ciudades flotantes como una innovadora solución a la escasez de suelo en un territorio en el que habitan 3.3 millones de personas, solo por mencionar dos ejemplos.
Helvio Kanamaru, director de ESG y Ciudadanía Corporativa de Samsung Latinoamérica, también opinó que la historia de Busan y Corea del Sur pueden ser un ejemplo a seguir para Latinoamérica para conseguir un verdadero desarrollo sostenible y beneficios para la población de cada país. «Estamos muy seguros de que la educación es clave para los cambios estructurales que buscamos. Con más educación de calidad, lograremos los cambios que queremos en nuestros países», dijo.
Parte de este potencial como ciudad innovadora, mantiene a Busan como favorita para ser la sede de la Expo Mundial 2030, que será elegida este 28 de noviembre en París, por los Estados miembros de la Unión Internacional de Exposiciones (BIE, por sus siglas en francés). Riad, la capital de Arabia Saudí; y Roma, capital de Italia, también compiten por esta selección.