Connect with us

Principal

Fonat entrega US$1.4 millones en prestaciones económicas

Publicado

el

Más de 1,505 familias afectadas por un siniestro vial han sido beneficiadas este año por el Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat), a quienes se les han entregado $1,435,950 en concepto de prestaciones económicas.

De ese total entregado, $583,200 han sido distribuidos a 713 lesionados por accidentes viales, mientras que 792 familiares de víctimas mortales han recibido $852,750.

El consejo directivo del Fonat aprobó expedientes para beneficiar a más de 2,065 familias de afectados por un hecho de tránsito, con un presupuesto global de $1,966,650.

En cuanto a las solicitudes ingresadas, al finalizar septiembre, el Fonat inició el trámite de prestación económica a un total de 1,863. En este rubro, 1,333 corresponden a lesionados y 530 son de familias de víctimas mortales.

El Fonat trabaja en modernizar y agilizar los procesos para que estas personas afectadas por un hecho de tránsito reciban estos montos económicos en forma rápida y oportuna, en el marco de la ley del Fonat.

Para facilitar a las familias recibir estos fondos, cuando están aprobados los expedientes por el Consejo Directivo, los beneficiarios retiran el monto económico que corresponda de acuerdo con la resolución emitida en la red de agencias del Banco Hipotecario a escala nacional.

La directora del Fonat destaca que esto es con el objetivo de acercar los servicios y que toda la población acceda en forma inmediata y rápida a la prestación económica. En ese sentido, el Fonat ha habilitado una plataforma digital desde la cual las personas afectadas por un siniestro vial pueden iniciar con este proceso.

«Es importante reiterar a las personas que han iniciado el proceso de la prestación económica a que revisen constantemente la plataforma digital de Fonat y el correo electrónico que han registrado para conocer sobre los avances del trámite y los cambios del estado de su solicitud», dijo Bardi.

INTERESANTE!  Impactante video muestra el momento que mujer es atropellada en La Unión

Añade que, uno de los requisitos iniciales es que exista un acta policial en donde se evidencia el hecho de tránsito.

«Ahora el proceso de inicio es muchísimo más ágil para los afectados, porque pueden comenzar desde nuestro sitio web en donde encuentran la plataforma disponible 24/7. Recomendamos que puedan ver los videos tutoriales para conocer el paso a paso de cada tipo de servicio, ya sea para lesionados a familiares que han perdido a un ser querido como consecuencia de un hecho de tránsito», señaló.

Por otro lado, a las personas con discapacidad, las evaluaciones de la Comisión Técnica de Evaluación Médica pueden programarse vía video llamada, para que el usuario no debe desplazarse hasta las oficinas del Fonat, sino que el equipo de médicos establece contacto a través de plataformas digitales como WhatsApp u otras.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

FGR ordena captura de 28 pandilleros vinculados a extorsión en Sonsonate

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR), en conjunto con la Policía Nacional Civil (PNC), procedieron con la ejecución de 28 órdenes de captura contra pandilleros implicados en casos de extorsión en el departamento de Sonsonate.

Entre las órdenes de captura emitidas por la institución fiscal se encuentran 8 menores de edad los cuales son perfilados como colaboradores de grupos de pandillas implicados en estos casos.

Las capturas se dirigieron hacia pandilleros pertenecientes a las tribus de Izalco piwainos y Sombra del parque, las cuales operan en los municipios de Izalco y Armenia, según detalló la institución fiscal.

Los pandilleros, pertenecientes a las estructuras de Barrio 18, están implicados en 8 casos de extorsión, 3 casos de proposición del delito de extorsión y un caso de agrupaciones ilícitas, según detallaron las autoridades.

La Fiscalía también detalló que, de los 28 pandilleros implicados en estos casos, 12 ya se encuentran en prisión gracias a las medidas implementadas en el régimen de excepción aún vigente en El Salvador.

Entre los detenidos por esos casos están: Francisca Arévalo Tepas, Edwin Benjamín Morales, Óscar Obdulio Mendoza, Elida Antonia Tepas.

INTERESANTE!  FOTOS: Karol G mojada y en un sensual bikini de corazones reaparece en redes sociales
Continuar Leyendo

Principal

Busan, un ejemplo de desarrollo y resiliencia para Latinoamérica

Publicado

el

La guerra de Corea, ocurrida entre los años de 1950 y 1953, es considerada uno de los episodios más sangrientos tras la Segunda Guerra Mundial, dejando como consecuencia más de 3 millones de muertes y una economía devastada casi en su totalidad. Tras el conflicto, Corea del Sur tuvo que intentar levantarse desde cero, sin recursos naturales y solo con la fuerza de su población para seguir adelante.

En un reciente encuentro con periodistas de varios países de América Latina, HS Jo, presidente de Samsung Latinoamérica, recordó el significado que hay detrás de la historia de Busan, cuando en esa década de los años 50 quedó reducida a una de las zonas más pobres del mundo, pero gracias a la apuesta por el único recurso con el que Corea del Sur contaba: su población, la ciudad y el país completo lograron resurgir de las ruinas hasta convertirse en una potencia mundial en desarrollo, tecnología y sostenibilidad. El ejemplo de esta ciudad surcoreana puede ser inspirador para los países latinoamericanos en vías de desarrollo, consideró el alto ejecutivo de la multinacional.

Educación: la clave del progreso

El presidente de Samsung Latinoamérica comentó que, tras la guerra, parte de la población de Corea del Sur migró a otros países desarrollados en busca de recursos que luego fueron invertidos en educación de calidad para que sus ciudadanos lograran sacar adelante varios proyectos que, unas décadas más tarde, se convertirían en empresas importantes, una de ellas fue Samsung Electronics, hoy en día en referente mundial de tecnología e innovación.

«Corea Sur, tras la guerra, mandó a personas a Alemania y otros países para generar recursos, con las ganancias invirtieron en educación y en sus empresas locales. Con la educación, las personas se dedicaron al desarrollo de las empresas que en los 80 despuntaron a nivel mundial y Samsung fue una de ellas como referente en tecnología, antes de eso no había recursos naturales, solo personas», agregó HS Jo.

INTERESANTE!  Capturan a satanistas armadas que se vestían de hermanas evangélicas

Busan, como la segunda ciudad más grande de Corea del Sur, lidera ahora proyectos de tecnología y sostenibilidad en el mundo, como camiones ecológicos que generan su propia energía y hasta ciudades flotantes como una innovadora solución a la escasez de suelo en un territorio en el que habitan 3.3 millones de personas, solo por mencionar dos ejemplos.

Helvio Kanamaru, director de ESG y Ciudadanía Corporativa de Samsung Latinoamérica, también opinó que la historia de Busan y Corea del Sur pueden ser un ejemplo a seguir para Latinoamérica para conseguir un verdadero desarrollo sostenible y beneficios para la población de cada país. «Estamos muy seguros de que la educación es clave para los cambios estructurales que buscamos. Con más educación de calidad, lograremos los cambios que queremos en nuestros países», dijo.

Parte de este potencial como ciudad innovadora, mantiene a Busan como favorita para ser la sede de la Expo Mundial 2030, que será elegida este 28 de noviembre en París, por los Estados miembros de la Unión Internacional de Exposiciones (BIE, por sus siglas en francés). Riad, la capital de Arabia Saudí; y Roma, capital de Italia, también compiten por esta selección.

Continuar Leyendo

Principal

Presidente Bukele solicita exhaustiva fiscalización del gabinete de gobierno

Publicado

el

El presidente Nayib Bukele, solicitó al fiscal general, Rodolfo Delgado, investigar a todos los funcionarios de su Gobierno, y anunció que la fiscalización de los quehaceres de estos se incrementará durante el tiempo que dure la licencia que solicitará a la Asamblea Legislativa, con el objetivo de participar en las elecciones presidenciales del próximo año.

«Todos los que estamos aquí pertenecemos al Órgano Ejecutivo a excepción de una persona, que es el fiscal. Yo le quiero pedir en público que se investigue a todos los que están acá, para atrás y para adelante. Yo me imagino que no hay ningún problema con eso», expresó el presidente.

El mandatario aseguró que no desea dejar un mal legado de su administración, y que, por tanto, no quiere ser recordado como un presidente que, aunque no era ladrón, se terminó «rodeando de ladrones».

«Hay algo a lo que sí tengo miedo, dejar un mal legado, hay presidentes que son recordados como ladrones, yo no quiero ser recordado como tal. O como decían del presidente (Napoléon) Duarte, que ‘no era ladrón, pero se rodeo de ladrones’, yo no quiero estar rodeado de ladrones, quiero ser recordado como el que no robó, ni dejó que robaran, y al que robó lo metió a la cárcel», expresó el presidente.

En ese sentido, el mandatario indicó que se está llevando a cabo la construcción de una prisión en la que serán recluidos los funcionarios que incurran en delitos, y que será nombrada Centro de Confinamiento de la Corrupción (CECOC).

«Nuestra labor es administrar de la mejor manera el dinero del pueblo, para darle al pueblo lo que necesita en los 110 ámbitos que están representados aquí», recordó el presidente, y también reiteró a sus funcionarios que los que van a elección son él, y el candidato a vicepresidente, Félix Ulloa, y que su elección «será el 30 de mayo, cuando sean asignados en cada cartera de Estado».

INTERESANTE!  Carolina Recinos: El apoyo de la gente es un reconocimiento al trabajo hecho del Presidente Nayib Bukele

«El 4 de febrero el pueblo salvadoreño va a decidir si reelige al vicepresidente Ulloa y a su servidor, nada más. Nadie de ustedes va a la reelección, no es que si el Presidente va, vamos todos. No. Si los que vamos a la reelección somos nosotros dos, todos los demás no van a reelección, nadie va a votar por ustedes», dijo.

El presidente Bukele competirá por la presidencia en las elecciones que se llevarán a cabo el próximo 4 de febrero de 2024, y mientras dure su periodo de licencia, les dijo que «no piensen que no va a haber supervisión, habrá mucha más supervisión, y por eso se los quería decir de frente. Cada uno es responsable de sus actos», explicó

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído

A %d blogueros les gusta esto: