Connect with us

Política

Innovación política en las redes sociales: Nayib Bukele

Publicado

el

Solo quien no tiene Facebook no conoce a Nayib Bukele. Hace una década, las redes sociales eran un elemento de publicidad secundario para los partidos y muchos de ellos se concentraban en utilizar elementos de publicidad físicos para llenar las calles de los diferentes colores. Luego, hace 7 años, una figura apareció en las líneas del FMLN para proponer unas condiciones distintas y una forma de ver la política diferente. Nayib Bukele apareció como ganador en el 2012 de su candidatura por Nuevo Cuscatlán. Luego en 2015, ganaría la alcaldía de San Salvador; solo para a finales de 2017 contemplar definitivamente su candidatura a Presidente. No es por nada que mencionar redes sociales en temas de materia política se relacione tan fuertemente al candidato de GANA.

Si buscas un artículo más donde solo se critique a Nayib Bukele, no continúes. En esta ocasión es merecedor ver como este candidato cambió el rumbo de la política salvadoreña por medio de un impacto que independientemente de quien gane en estas elecciones, fue positivo. El candidato de GANA es respaldado por un amplio y experimentado equipo de mercadeo, de estrategias y de conocimiento en psicología para promover campañas exitosas que combinan su característico color con una identidad totalmente reconocible por cualquiera que sepa tan siquiera un poco del andar político en El Salvador. Creer que las campañas pasadas emprendidas por él son malas sería un acto de ignorancia profunda.

El FMLN fue un vehículo utilizado por Nayib Bukele para ascender a un escenario político lleno de actores y muchos temas controversiales. Sin embargo, siguiendo con la analogía, él procuró alejarse de este escenario construido durante ya 30 años. Se dedicó a buscar personas que le ayudaran y creó un escenario completamente distinto donde muchas personas, emocionadas, corrieron a ver a otro personaje en este amplio campo de la política. Su discurso y las ideas que proponía eran modernas. Sus lineamientos y directrices eran inspiradores y motivaban a formar parte de lo que estaba haciendo. Tenía el escenario para el solo hasta que los otros actores en la otra plataforma se fijaran de que alguien les estaba quitando el centro de atención.

Henos aquí, en 2019, a menos de una semana de las elecciones. Nayib Bukele moldeó estas elecciones presidenciales a través de una exigencia y confrontación más fuerte que nunca en redes sociales y en los medios. Aunque no le guste a muchas personas, estas elecciones fueron guiadas por su campaña al tener un enfoque notorio en mercadeo y en crear controversias inteligentes. Los otros partidos, al ver que su contrincante había jugado muchas tácticas sorpresivas, se vieron forzados a participar de este peligroso juego donde se necesitaba mucha inteligencia y fuerza de voluntad. Era peligroso porque desconocían el terreno propiamente como Nayib Bukele.

Nunca antes en El Salvador un candidato ganaría tanta potencia en tan poco tiempo para lograr amenazar la entonces aparente invencibilidad de ARENA y el FMLN de ser los únicos actores políticos mas fuertes. Este 3 de febrero, las elecciones tienen más de 2 candidatos fuertes y creer que Nayib Bukele y su buen manejo de mercadeo son poco o que no tienen posibilidades de ganar, sería un error catastrófico. Por mucho que las estadísticas puedan mostrar un error de muestreo, las encuestas indicarían que hay un fuerte apoyo por GANA en la zona metropolitana de El Salvador. Los número no mienten a menos que alguien los haga mentir.

La gran concentración de personas es lo que ha impulsado a Nayib Bukele a re-direccionar su campaña a ser más agresiva y definitiva. Esta es la única oportunidad verdadera que él tendrá. No puede esperar otros cinco años, porque él mismo ha generado un efecto en la política salvadoreña: un cambio de escenario y de identidad. La política salvadoreña por fin recibió los efectos del globalismo, de las redes sociales y de una sociedad más participativa que nunca con respecto a declarar bandos y opiniones públicas. Lastimosamente, para Nayib Bukele, su buen desempeño como político (refiriéndonos a que tiene mucho apoyo y que ha ganado en sus únicas 2 participaciones) en los últimos años, ha desencadenado una reacción en los otros partidos. Cada uno de ellos procuró analizar su situación y cambiar. Estos cambios crearon entidades diferentes capaces de reaccionar y contra atacar a lo que GANA proponía.

Por ello, a tan poco tiempo, y bajo un análisis justo, en estas elecciones no se sabe con total certeza cual será el numero de personas que apoyará a cada uno de los partidos. Independientemente de lo que ocurra, Nayib Bukele es una propia amenaza para los otros partidos, ya que les pudo quitar a lo largo de estos años a muchos militantes y diferentes personas. Sin embargo, hay que recaer en un punto muy importante: puede ser que en realidad toda esta potencia solo sea mercadeo, pero lo más probable es que no. Es totalmente entendible. Él propuso una forma de hacer política diferente, con más participación en los medios sociales y por medio de un fuerte mensaje en contra de los partidos gobernadores de los últimos años.

La verdad, solo queda ver qué es lo que pasará el domingo. Solo que faltó un punto importante que mencionamos anteriormente: Nayib Bukele transformó la política de El Salvador y si gana, pierde o queda en segundo, él propulsó un cambio que muchos desean negar. Era totalmente necesario y la verdad, importante para que todos los partidos se renovaran. A veces pasa que una fortaleza se puede convertir en un problema. Nayib Bukele era y es diferente en su forma de pensar al querer darse a conocer, pero esto despertó una renovación en los otros partidos del país, lo que comienza otra interesante etapa en la política de El Salvador.

Una vez más, la unidad y dejar de buscar los objetivos de un partido y anteponer al pueblo es lo único que garantiza el desarrollo de la política y todo componente social del país. La mejora económica debe provenir de estas dos primero ya que no sirve de nada tener un país mejor sin un pueblo que se lo merezca. Quien sea que gane, se debe tener claro, si los partidos procuran hacer lo mismo que se ha hecho en los últimos años y seguir con las mismas actitudes lamentables, entonces, en verdad, El Salvador está casi totalmente perdido. Pero el verdadero problema y el peligro cae en el salvadoreño como tu y yo. El Salvador no depende solo del voto del domingo, sino del cambio que podamos hacer al regresar cada día a nuestros hogares.

Nacionales

Fiscal General presenta opinión técnica sobre reformas a la Ley contra el Crimen Organizado

Publicado

el

El Fiscal General, Rodolfo Delgado, participó este día en la Comisión de Seguridad de la Asamblea Legislativa para brindar su opinión técnica sobre las reformas a la Ley contra el Crimen Organizado, propuestas por el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública.

Delgado destacó que estas modificaciones representan la mayor reforma en materia procesal penal desde 1998, y permitirán iniciar juicios contra personas detenidas en el marco del Régimen de Excepción. “Estas reformas son importantes porque priorizan el combate a las organizaciones criminales con estructuras jerárquicas y permiten la persecución de grupos transnacionales que operan de manera sistemática en el país”, señaló.

Asimismo, el Fiscal General resaltó la inclusión de un rol definido para el juez de menores dentro del proceso penal, asegurando que se respeten los derechos de adolescentes detenidos vinculados a pandillas. “El juez de menores garantiza los derechos previstos en tratados y convenciones internacionales, mientras que el juez de crimen organizado dirige el proceso y analiza la evidencia”, explicó Delgado.

El Fiscal General consideró que las reformas fortalecerán la labor de los fiscales y mantendrán el equilibrio de las garantías procesales para los detenidos, además de facilitar el manejo de los más de 600 procesos judiciales relacionados con las 88,750 personas capturadas hasta la fecha.

Continuar Leyendo

Política

Diputada propone reforma constitucional para ampliar período presidencial y eliminar segunda vuelta

Publicado

el

La diputada Ana Figueroa, del partido Nuevas Ideas, presentó este jueves una propuesta para reformar seis artículos de la Constitución de la República, con el fin de introducir cambios profundos en el sistema presidencial de El Salvador. La iniciativa contempla modificar los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 del texto constitucional.

Entre los cambios más relevantes se encuentra la ampliación del período presidencial de cinco a seis años, así como la eliminación de la segunda vuelta electoral. Según la legisladora, estas reformas permitirían reducir costos electorales, fortalecer la seguridad jurídica y atraer inversión extranjera, al dar mayor estabilidad al país.

Otro de los ejes principales de la propuesta es permitir la reelección presidencial indefinida, dejando en manos del electorado la decisión sobre la continuidad de un mandatario. “Queremos que sea el pueblo quien decida hasta cuándo apoyar a un presidente”, afirmó Figueroa durante la presentación del documento.

Asimismo, la propuesta contempla una disposición transitoria para acortar el actual período presidencial en dos años, de modo que finalice en 2027. Con esto, se pretende unificar en una sola fecha las elecciones presidenciales, legislativas y municipales, buscando así mayor eficiencia en el calendario electoral.

La eliminación de la segunda vuelta presidencial también forma parte del planteamiento, estableciendo que será elegido presidente el candidato que obtenga la mayoría simple de votos, sin necesidad de alcanzar el 50 %.

La iniciativa cuenta con el respaldo de 57 diputados y fue presentada con dispensa de trámite, lo que permitirá su pronta discusión en el pleno legislativo. De ser aprobadas, estas reformas marcarían una reconfiguración del sistema democrático salvadoreño.

Continuar Leyendo

Política

Diputados impulsan reforma constitucional para retirar a El Salvador del PARLACEN

Publicado

el

Con 57 votos a favor, diputados de Nuevas Ideas y sus aliados respaldaron este jueves una solicitud de reforma constitucional para que El Salvador se retire del Parlamento Centroamericano (PARLACEN). La iniciativa fue presentada por el legislador Giovanny Zaldaña con dispensa de trámite, y busca modificar los artículos 80 y 133 de la Constitución de la República.

Zaldaña argumentó que la participación del país en el organismo regional “no está generando beneficios concretos para el pueblo salvadoreño” y aseguró que su propuesta responde a la “voluntad del pueblo” y de la mayoría legislativa. Los partidos ARENA y Vamos no firmaron la propuesta.

Desde el partido Vamos, la diputada Claudia Ortiz expresó su respaldo al debate sobre la continuidad de El Salvador en el PARLACEN, aunque criticó la forma en que se impulsa la reforma. “Estoy de acuerdo con que se inicie la discusión, pero no con que se haga por dispensa de trámite. La Constitución de la República no es cualquier ley”, subrayó.

Ortiz también señaló que el PARLACEN no ha mostrado avances en el proceso de integración regional ni mantiene una comunicación efectiva entre los parlamentarios y la ciudadanía. “No ha dado resultados y no es representativo de la gente”, declaró.

El Parlamento Centroamericano es el órgano político y democrático del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Sus diputados son electos por voto popular y representan a más de 50 partidos políticos de distintas ideologías, en países como Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y El Salvador.

Entre sus principales funciones están la promoción de la integración regional, el fortalecimiento de la democracia, la paz y la protección de los derechos humanos en la región.

La propuesta de reforma constitucional deberá seguir su curso legislativo, lo que podría abrir un debate más amplio sobre el papel de El Salvador en los organismos de integración regional.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído