Política
Innovación política en las redes sociales: Nayib Bukele

Solo quien no tiene Facebook no conoce a Nayib Bukele. Hace una década, las redes sociales eran un elemento de publicidad secundario para los partidos y muchos de ellos se concentraban en utilizar elementos de publicidad físicos para llenar las calles de los diferentes colores. Luego, hace 7 años, una figura apareció en las líneas del FMLN para proponer unas condiciones distintas y una forma de ver la política diferente. Nayib Bukele apareció como ganador en el 2012 de su candidatura por Nuevo Cuscatlán. Luego en 2015, ganaría la alcaldía de San Salvador; solo para a finales de 2017 contemplar definitivamente su candidatura a Presidente. No es por nada que mencionar redes sociales en temas de materia política se relacione tan fuertemente al candidato de GANA.

Si buscas un artículo más donde solo se critique a Nayib Bukele, no continúes. En esta ocasión es merecedor ver como este candidato cambió el rumbo de la política salvadoreña por medio de un impacto que independientemente de quien gane en estas elecciones, fue positivo. El candidato de GANA es respaldado por un amplio y experimentado equipo de mercadeo, de estrategias y de conocimiento en psicología para promover campañas exitosas que combinan su característico color con una identidad totalmente reconocible por cualquiera que sepa tan siquiera un poco del andar político en El Salvador. Creer que las campañas pasadas emprendidas por él son malas sería un acto de ignorancia profunda.
El FMLN fue un vehículo utilizado por Nayib Bukele para ascender a un escenario político lleno de actores y muchos temas controversiales. Sin embargo, siguiendo con la analogía, él procuró alejarse de este escenario construido durante ya 30 años. Se dedicó a buscar personas que le ayudaran y creó un escenario completamente distinto donde muchas personas, emocionadas, corrieron a ver a otro personaje en este amplio campo de la política. Su discurso y las ideas que proponía eran modernas. Sus lineamientos y directrices eran inspiradores y motivaban a formar parte de lo que estaba haciendo. Tenía el escenario para el solo hasta que los otros actores en la otra plataforma se fijaran de que alguien les estaba quitando el centro de atención.

Henos aquí, en 2019, a menos de una semana de las elecciones. Nayib Bukele moldeó estas elecciones presidenciales a través de una exigencia y confrontación más fuerte que nunca en redes sociales y en los medios. Aunque no le guste a muchas personas, estas elecciones fueron guiadas por su campaña al tener un enfoque notorio en mercadeo y en crear controversias inteligentes. Los otros partidos, al ver que su contrincante había jugado muchas tácticas sorpresivas, se vieron forzados a participar de este peligroso juego donde se necesitaba mucha inteligencia y fuerza de voluntad. Era peligroso porque desconocían el terreno propiamente como Nayib Bukele.
Nunca antes en El Salvador un candidato ganaría tanta potencia en tan poco tiempo para lograr amenazar la entonces aparente invencibilidad de ARENA y el FMLN de ser los únicos actores políticos mas fuertes. Este 3 de febrero, las elecciones tienen más de 2 candidatos fuertes y creer que Nayib Bukele y su buen manejo de mercadeo son poco o que no tienen posibilidades de ganar, sería un error catastrófico. Por mucho que las estadísticas puedan mostrar un error de muestreo, las encuestas indicarían que hay un fuerte apoyo por GANA en la zona metropolitana de El Salvador. Los número no mienten a menos que alguien los haga mentir.
La gran concentración de personas es lo que ha impulsado a Nayib Bukele a re-direccionar su campaña a ser más agresiva y definitiva. Esta es la única oportunidad verdadera que él tendrá. No puede esperar otros cinco años, porque él mismo ha generado un efecto en la política salvadoreña: un cambio de escenario y de identidad. La política salvadoreña por fin recibió los efectos del globalismo, de las redes sociales y de una sociedad más participativa que nunca con respecto a declarar bandos y opiniones públicas. Lastimosamente, para Nayib Bukele, su buen desempeño como político (refiriéndonos a que tiene mucho apoyo y que ha ganado en sus únicas 2 participaciones) en los últimos años, ha desencadenado una reacción en los otros partidos. Cada uno de ellos procuró analizar su situación y cambiar. Estos cambios crearon entidades diferentes capaces de reaccionar y contra atacar a lo que GANA proponía.
Por ello, a tan poco tiempo, y bajo un análisis justo, en estas elecciones no se sabe con total certeza cual será el numero de personas que apoyará a cada uno de los partidos. Independientemente de lo que ocurra, Nayib Bukele es una propia amenaza para los otros partidos, ya que les pudo quitar a lo largo de estos años a muchos militantes y diferentes personas. Sin embargo, hay que recaer en un punto muy importante: puede ser que en realidad toda esta potencia solo sea mercadeo, pero lo más probable es que no. Es totalmente entendible. Él propuso una forma de hacer política diferente, con más participación en los medios sociales y por medio de un fuerte mensaje en contra de los partidos gobernadores de los últimos años.

La verdad, solo queda ver qué es lo que pasará el domingo. Solo que faltó un punto importante que mencionamos anteriormente: Nayib Bukele transformó la política de El Salvador y si gana, pierde o queda en segundo, él propulsó un cambio que muchos desean negar. Era totalmente necesario y la verdad, importante para que todos los partidos se renovaran. A veces pasa que una fortaleza se puede convertir en un problema. Nayib Bukele era y es diferente en su forma de pensar al querer darse a conocer, pero esto despertó una renovación en los otros partidos del país, lo que comienza otra interesante etapa en la política de El Salvador.
Una vez más, la unidad y dejar de buscar los objetivos de un partido y anteponer al pueblo es lo único que garantiza el desarrollo de la política y todo componente social del país. La mejora económica debe provenir de estas dos primero ya que no sirve de nada tener un país mejor sin un pueblo que se lo merezca. Quien sea que gane, se debe tener claro, si los partidos procuran hacer lo mismo que se ha hecho en los últimos años y seguir con las mismas actitudes lamentables, entonces, en verdad, El Salvador está casi totalmente perdido. Pero el verdadero problema y el peligro cae en el salvadoreño como tu y yo. El Salvador no depende solo del voto del domingo, sino del cambio que podamos hacer al regresar cada día a nuestros hogares.
Política
Vicepresidente Ulloa comparte en Perú la experiencia del Plan Trifinio y la estrategia de El Salvador para la conservación del río Lempa

El Vicepresidente Félix Ulloa, en su calidad de miembro de la Comisión Trinacional del Plan Trifinio, arribó a la ciudad de Lima, República del Perú, para participar en el IV Simposio Internacional de Aguas Transfronterizas en América Latina y el Caribe, desarrollado bajo el tema “Acciones para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en Cuencas Transfronterizas”.
Este encuentro, liderado por la Autoridad Nacional del Agua del Perú con el respaldo de el Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización de los Estados Americanos (OEA), tiene como propósito contribuir al fortalecimiento de la gestión integrada de los recursos hídricos y fomentar la seguridad hídrica en cuencas transfronterizas. En su intervención, el Vicepresidente Ulloa compartió la experiencia del Plan Trifinio, una zona trinacional entre Guatemalam, Honduras, El Salvador, que resguarda uno de los acuíferos más importantes de la región y donde nace el río Lempa, vital para la vida y el desarrollo de El Salvador.
Resaltó además la visión del Presidente Nayib Bukele al impulsar la conversión de deuda más grande en la historia para la conservación de cuencas hidrográficas, por US$1,031 millones, mediante la cual los ahorros generados se destinarán a apoyar la conservación, la seguridad hídrica y la restauración de ecosistemas en la cuenca del Lempa. El Programa es parte de un compromiso de $350 millones para la cuenca del Río Lempa, incluyendo $200 millones para actividades de conservación y restauración durante los próximos 20 años.
Asimismo, el Vicemandatario destacó la firma del convenio entre la Comisión Trinacional del Plan Trifinio y el Programa “Somos Río Lempa”, respaldado por Catholic Relief Services (CRS) y el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador, (FIAES), el cual tiene como propósito fortalecer la gobernanza hídrica transfronteriza, articular planes territoriales y promover la restauración de ecosistemas estratégicos bajo un modelo de desarrollo sustentable.
“El agua es vida, no reconoce fronteras ni políticas, y nos pertenece a todos”, afirmó el Vicepresidente Ulloa. De la misma manera, instó a fortalecer la cooperación y el financiamiento para garantizar la seguridad hídrica y la resiliencia climática.
Finalmente, agradeció la hospitalidad del pueblo peruano y subrayó que la continuidad de estos simposios permitirá evaluar resultados concretos en la preservación del agua en la región.
Política
El Salvador reafirma la cooperación con socios confiables

El Vicepresidente Félix Ulloa junto a su esposa, Lilian de Ulloa, participaron en la celebración del 76.º Aniversario de la Fundación de la República Popular China, organizada por la Embajada de este país asiático.
La conmemoración estuvo presidida por el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de China, Ma Ning, quien destacó el liderazgo del Presidente Nayib Bukele, la transformación en materia de seguridad y los avances económicos alcanzados. Asimismo, subrayó que proyectos como la Biblioteca Nacional, el Muelle de La Libertad y el Estadio Nacional, reflejan la sólida cooperación en infraestructura entre ambas naciones.
China se ha consolidado como un socio estratégico para El Salvador, convirtiéndose en el tercer socio comercial. Entre los principales productos de exportación salvadoreños hacia China destacan el azúcar, el café y los textiles, los cuales han encontrado un mercado en expansión en la nación asiática.
La participación del Vicepresidente Ulloa reafirma el compromiso de El Salvador de seguir ampliando las oportunidades de cooperación y comercio con China, resaltando la importancia de esta relación estratégica para el crecimiento económico, social y cultural del país.
Política
El «Chino» Flores asegura que FMLN hizo siete veces más obras

Manuel Flores, secretario general del FMLN, afirmó en una entrevista televisiva que los gobiernos del partido bajo Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén realizaron más obras que la actual administración del presidente Nayib Bukele.
«El Frente hizo cantidades enormes de obras, siete veces más que este Gobierno, pero lo que le faltó fue la comunicación, el uso de la tecnología», declaró Flores en el programa Pulso Ciudadano.
El dirigente reconoció la importancia de los medios tecnológicos, aunque durante su campaña presidencial criticó que los niños tuvieran acceso a la innovación, proponiendo que regresen a los juegos tradicionales.
Flores también destacó que el partido mantiene consultas con la población en el marco del segundo congreso nacional, iniciado en julio pasado y que concluirá el 10 de octubre.
En la última encuesta de CID Gallup, el FMLN no aparece en el apartado de preferencia partidaria, siendo la primera vez que no logra suficiente mención tras 10 años de gobierno, control de la Asamblea Legislativa y triunfos municipales importantes.