Connect with us

Política

Innovación política en las redes sociales: Nayib Bukele

Publicado

el

Solo quien no tiene Facebook no conoce a Nayib Bukele. Hace una década, las redes sociales eran un elemento de publicidad secundario para los partidos y muchos de ellos se concentraban en utilizar elementos de publicidad físicos para llenar las calles de los diferentes colores. Luego, hace 7 años, una figura apareció en las líneas del FMLN para proponer unas condiciones distintas y una forma de ver la política diferente. Nayib Bukele apareció como ganador en el 2012 de su candidatura por Nuevo Cuscatlán. Luego en 2015, ganaría la alcaldía de San Salvador; solo para a finales de 2017 contemplar definitivamente su candidatura a Presidente. No es por nada que mencionar redes sociales en temas de materia política se relacione tan fuertemente al candidato de GANA.

Si buscas un artículo más donde solo se critique a Nayib Bukele, no continúes. En esta ocasión es merecedor ver como este candidato cambió el rumbo de la política salvadoreña por medio de un impacto que independientemente de quien gane en estas elecciones, fue positivo. El candidato de GANA es respaldado por un amplio y experimentado equipo de mercadeo, de estrategias y de conocimiento en psicología para promover campañas exitosas que combinan su característico color con una identidad totalmente reconocible por cualquiera que sepa tan siquiera un poco del andar político en El Salvador. Creer que las campañas pasadas emprendidas por él son malas sería un acto de ignorancia profunda.

El FMLN fue un vehículo utilizado por Nayib Bukele para ascender a un escenario político lleno de actores y muchos temas controversiales. Sin embargo, siguiendo con la analogía, él procuró alejarse de este escenario construido durante ya 30 años. Se dedicó a buscar personas que le ayudaran y creó un escenario completamente distinto donde muchas personas, emocionadas, corrieron a ver a otro personaje en este amplio campo de la política. Su discurso y las ideas que proponía eran modernas. Sus lineamientos y directrices eran inspiradores y motivaban a formar parte de lo que estaba haciendo. Tenía el escenario para el solo hasta que los otros actores en la otra plataforma se fijaran de que alguien les estaba quitando el centro de atención.

Henos aquí, en 2019, a menos de una semana de las elecciones. Nayib Bukele moldeó estas elecciones presidenciales a través de una exigencia y confrontación más fuerte que nunca en redes sociales y en los medios. Aunque no le guste a muchas personas, estas elecciones fueron guiadas por su campaña al tener un enfoque notorio en mercadeo y en crear controversias inteligentes. Los otros partidos, al ver que su contrincante había jugado muchas tácticas sorpresivas, se vieron forzados a participar de este peligroso juego donde se necesitaba mucha inteligencia y fuerza de voluntad. Era peligroso porque desconocían el terreno propiamente como Nayib Bukele.

Nunca antes en El Salvador un candidato ganaría tanta potencia en tan poco tiempo para lograr amenazar la entonces aparente invencibilidad de ARENA y el FMLN de ser los únicos actores políticos mas fuertes. Este 3 de febrero, las elecciones tienen más de 2 candidatos fuertes y creer que Nayib Bukele y su buen manejo de mercadeo son poco o que no tienen posibilidades de ganar, sería un error catastrófico. Por mucho que las estadísticas puedan mostrar un error de muestreo, las encuestas indicarían que hay un fuerte apoyo por GANA en la zona metropolitana de El Salvador. Los número no mienten a menos que alguien los haga mentir.

La gran concentración de personas es lo que ha impulsado a Nayib Bukele a re-direccionar su campaña a ser más agresiva y definitiva. Esta es la única oportunidad verdadera que él tendrá. No puede esperar otros cinco años, porque él mismo ha generado un efecto en la política salvadoreña: un cambio de escenario y de identidad. La política salvadoreña por fin recibió los efectos del globalismo, de las redes sociales y de una sociedad más participativa que nunca con respecto a declarar bandos y opiniones públicas. Lastimosamente, para Nayib Bukele, su buen desempeño como político (refiriéndonos a que tiene mucho apoyo y que ha ganado en sus únicas 2 participaciones) en los últimos años, ha desencadenado una reacción en los otros partidos. Cada uno de ellos procuró analizar su situación y cambiar. Estos cambios crearon entidades diferentes capaces de reaccionar y contra atacar a lo que GANA proponía.

Por ello, a tan poco tiempo, y bajo un análisis justo, en estas elecciones no se sabe con total certeza cual será el numero de personas que apoyará a cada uno de los partidos. Independientemente de lo que ocurra, Nayib Bukele es una propia amenaza para los otros partidos, ya que les pudo quitar a lo largo de estos años a muchos militantes y diferentes personas. Sin embargo, hay que recaer en un punto muy importante: puede ser que en realidad toda esta potencia solo sea mercadeo, pero lo más probable es que no. Es totalmente entendible. Él propuso una forma de hacer política diferente, con más participación en los medios sociales y por medio de un fuerte mensaje en contra de los partidos gobernadores de los últimos años.

La verdad, solo queda ver qué es lo que pasará el domingo. Solo que faltó un punto importante que mencionamos anteriormente: Nayib Bukele transformó la política de El Salvador y si gana, pierde o queda en segundo, él propulsó un cambio que muchos desean negar. Era totalmente necesario y la verdad, importante para que todos los partidos se renovaran. A veces pasa que una fortaleza se puede convertir en un problema. Nayib Bukele era y es diferente en su forma de pensar al querer darse a conocer, pero esto despertó una renovación en los otros partidos del país, lo que comienza otra interesante etapa en la política de El Salvador.

Una vez más, la unidad y dejar de buscar los objetivos de un partido y anteponer al pueblo es lo único que garantiza el desarrollo de la política y todo componente social del país. La mejora económica debe provenir de estas dos primero ya que no sirve de nada tener un país mejor sin un pueblo que se lo merezca. Quien sea que gane, se debe tener claro, si los partidos procuran hacer lo mismo que se ha hecho en los últimos años y seguir con las mismas actitudes lamentables, entonces, en verdad, El Salvador está casi totalmente perdido. Pero el verdadero problema y el peligro cae en el salvadoreño como tu y yo. El Salvador no depende solo del voto del domingo, sino del cambio que podamos hacer al regresar cada día a nuestros hogares.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Diputado Francisco Lira pide a Marcela Villatoro y Carlos Saade dejar el show

Publicado

el

Esta tarde, el diputado del partido ARENA, Francisco Lira, mandó un contundente mensaje al presidente del partido Carlos Saade y a la jefa de fracción Marcela Villatoro, a resolver sus conflictos sin necesidad de hacerlos públicos.

A través de un comunicado en redes sociales, Lira instó a sus compañeros a respetar la institucionalidad del partido y evitar conflictos.
PUBLICIDAD

 

«Es fundamental que superen esas diferencias, ya que hay temas más importantes en el país que requieren nuestra atención y solución. Es hora de unir esfuerzos y enfocarnos en lo importante que es sacar adelante a El Salvador», expresó el legislador.

Así mismo, dejó claro que ARENA debe mantenerse unida, también reafirmó que los miembros de su fracción legislativa no son «marionetas ni títeres», sino representantes del pueblo con criterio propio

Continuar Leyendo

Política

Rosy Romero exige transparencia en uso de la deuda política al COENA

Publicado

el

La exdiputada de ARENA, Rosa Romero, se sumó a las voces dentro del partido para exigir más transparencia en el uso de los fondos, a la actual dirigencia, liderada por Carlos Saade.

«Nosotros queremos saber qué se ha hecho con el dinero, cuál ha sido el manejo que se le está dando y cuál ha sido el destino», expresó, afirmando que desconocen el uso de los fondos de la deuda política.

También enfatizó la necesidad de rendición de cuentas, ya que «los fondos son públicos, no son de una sola persona ni de un grupo».

Sobre las disputas internas, pidió resolverlas de forma privada: “Como adultitos que son, deben resolver sus diferencias en privado”.

Continuar Leyendo

Política

«Pediste $2,500 porque no tenías para comer”, Joel Sánchez a Carlos Saade, presidente de COENA

Publicado

el

Joel Sánchez, excandidato a la presidencia en 2024 por el partido ARENA, aseguró que ya es momento de defenderse ante las acusaciones hechas de Carlos Saade, presidente del COENA, en su contra por el delito de lavado de dinero y activos.

Sánchez, expresó que el presidente del partido tricolor le pidió $2,500 mensuales debido a su situación económica, porque no tenía trabajo ni suficiente dinero para comer.

“Ya es momento de hablarte, así como me has hablado, acortade que nos pediste $2,500 para que te diéramos porque no tenías con qué comer”, dijo.

El presidente del COENA ha asegurado que presentará un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el excandidato presidencial, Joel Sánchez, (elecciones electorales 2024) por presuntos delitos de lavado de dinero y activos

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído