Política
“Él no va a poder gobernar y todas las promesas se caen” Pastor Mario Vega explica porqué no hay que votar por Bukele

El pasado jueves, luego que finalizara la campaña electoral de cara a las elecciones presidenciales, el Pastor Mario Vega de la Iglesia Elim habló sobre las razones por las que no había que votar por el candidato presidencial de GANA, Bukele.
De acuerdo al pastor, el posible gobierno de Bukele no solo generará una “ingobernabilidad” por su personalidad, sino que además tendrá esa “tentación autoritaria” que resultará “peligrosísima” para el futuro social, democrático y económico de El Salvador.
Vega hizo sus comentarios relativos a la política durante la reunión mensual de la Alianza Evangélica, donde señaló algunos puntos que se destacarían luego que Bukele fuera electo como presidente.
1. Tendríamos un gobierno dividido entre GANA y Bukele
Tendríamos un gobierno dividido y “peor porque sería el primer gobierno con cero diputados”.
2. Le va a ser casi imposible hacer acuerdos con los partidos políticos
“Bukele se ha encargado de despotricar contra los grandes partidos, él no se cansa”. “Era un bombardeo y no sé por qué era contra ARENA. A eso se ha dedicado a hacer enemigos”. “Y ahora va a querer hacer acuerdos con ellos”.
3. Bukele no puede conversar. Es miedoso
“No tolera a las personas que le hacen una crítica, siempre está con los que los elogian” “No es mediático, es tuitero, no va a los medios de comunicación porque le van a hacer preguntas incómodas. Es miedoso, un conejo”.
4. No puede manejar el tema de la institucionalidad
“Él no puede manejar conflictos institucionales ¿qué va a hacer cuando tenga poder? Ahorita no lo tiene”. Llamó un montón de gente cuando pensó que le cambiaban el color de la bandera, “al final resultó que no era cierto” “Y si ya tiene poder, como comandante general de las Fuerzas Armadas de El Salvador”.
5. Bukele podría cambiar la Constitución. Borrar todo y comenzar desde cero
“El poder siempre marea. El sistema que establece la Constitución es en base a los partidos políticos, pero eso no le agrada a él, porque tiene que respetar las instituciones. Dice mejor cambiemos la Constitución, o como ellos dicen ‘refundemos la República’”. “Eso es peligrosísimo porque hago una Constitución como yo quiero, a mi medida. La tentación autoritaria”.
6. Bukele se podría saltar a la Asamblea, igual que Manuel López Obrador en México
Si Bukele ganara la primera vuelta, tendría la tentación autoritaria e igual que Manuel López Obrador en México, que llamó a consulta ciudadana como presidente electo, como “mecanismo para saltarse a la Asamblea. La mayoría de la gente dice eso, esa es una manera de ceder a la tentación autoritaria”.
7. Nos esperaría una crisis social definitiva para el 2021
“Para el 2021 nos esperaría una crisis social definitivamente ¿por qué? Porque en estos dos años, dicen los sociólogos, el primer año es de luna de miel y en el segundo comienzan los cuestionamientos”. Habrá una lucha más aguda entre ARENA, FMLN y Nuevas Ideas, porque Bukele ya tendrá un desgaste “esto conlleva a una crisis social más aguda para el 2021”.
8. Si sus obras no se cumplen, les va a echar la culpa “a los mismos de siempre”
“Miren no me dejan gobernar, metí este decreto y no me lo aprobaron ¿quién tiene la culpa? Embarrémoslos”.
Política
Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.
“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.
Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.
La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.
Política
Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.
Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.
Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.
El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.
La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.
Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.