Connect with us

Nacionales

TSE ha tenido una transformación equilibrada y ajustada al derecho

Publicado

el

La transformación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) a sus 31 años de fundación, desde que entró en funciones en 1992, ha sido equilibrada y ajustada al derecho, expresó el analista y experto en ciencias políticas David Hernández.

«Me parece muy equilibrado y ajustado a derecho, pues en contra de las voces y las denuncias de grupos, organizaciones y partidos que se han esgrimido contra la candidatura del ciudadano presidente, el TSE ha obedecido de manera respetuosa el fallo de la Sala de lo Constitucional, que avala la reelección del ciudadano Nayib Bukele. Siempre y cuando el pueblo lo elija en las próximas elecciones de febrero para continuar en el cargo», expresó.

El TSE cumple hoy 31 años de existencia. Fue creado mediante reforma constitucional promulgada en el decreto legislativo n.° 64, del 31 de octubre de 1991, previo a la firma de los Acuerdos de Paz, en 1992. Desde esa fecha, el organismo colegiado (con tres magistraturas propuestas por partidos políticos y dos por la Corte Suprema de Justicia) ha tenido transformaciones moderadas, concordaron con Hernández el analista y sociólogo Mauricio Rodríguez y Juan Gilberto Contreras, consultor en materia electoral.

«Las transformaciones se han venido dando desde antes, en el sentido de tratar de cualificar el trabajo que debería ser imparcial en los procesos electorales como función principal del Tribunal Supremo Electoral. Fue hasta 1992 que aprobó la Asamblea Legislativa el andamiaje jurídico que necesitaba, que hoy se conoce como Código Electoral, donde le establecen todas sus funciones, previendo que ya se venía un proceso electoral que ellos le llamaron, en ese momento, “las elecciones del siglo”», recordó Rodríguez.

Según Contreras, el TSE ha estado a la altura de superar los retos en el sistema electoral que han surgido a causa de las diferentes reformas. Agregó que, en realidad, las transformaciones del TSE como institución no han sido demasiadas; sin embargo, las modificaciones del sistema electoral salvadoreño sí y, por tanto, al organismo le ha tocado adaptarse y hacer frente a esas exigencias.

«Creo que a medida ha ido pasando el tiempo [el TSE] ha ido demostrando profesionalismo en los diferentes retos que ha tenido, desde organizar las primeras elecciones, que ya no fueron bajo las balas desde 1994, hasta las últimas que se volvieron un poco más complejas con el tema del voto cruzado, del voto por rostro y de las candidaturas no partidarias. Ha estado a la altura de las exigencias, independientemente de los magistrados que lo han conformado a lo largo del tiempo», añadió Contreras.

El consultor electoral consideró que el Tribunal ha manejado las elecciones con una nota aceptable, con áreas que podrían tener una mejora. Afirmó que los magistrados actuales han demostrado que tienen la capacidad de gestión con las elecciones de 2021, pues entregaron resultados en el tiempo indicado y, según los datos de la observación electoral de ese momento, fueron votaciones transparentes.

«¿Qué viene para el futuro? Lo que viene ahora es que ojalá y no me queda duda de que se tenga un Tribunal Supremo Electoral integrado por personas honorables y que no tengan vinculación político-partidista con ninguna de las instituciones que ahora participan en el ámbito político electoral», agregó el analista Mauricio Rodríguez. Hernández destacó que uno de los mayores logros para el TSE en la fase más reciente es la implementación del voto electrónico para la diáspora y vaticinó mejoras futuras en esa modalidad. «Creo que en esta área queda mucho por hacer, lógicamente, pues se está recién implementando, sobre todo con el voto electrónico y el voto vía internet, que, estoy seguro, en un futuro cercano será más eficiente», afirmó.

Nacionales

Conductor pierde el control y vuelca en aparatoso accidente en San Vicente

Publicado

el

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este viernes sobre la 8ª calle oriente, en el barrio San Francisco del departamento de San Vicente, según reportes compartidos por usuarios en redes sociales.

De acuerdo con información preliminar, el conductor de un vehículo tipo sedán, color blanco, perdió el control por causas aún no determinadas, lo que provocó que el automóvil terminara volcado sobre la vía.

Equipos de socorro acudieron rápidamente al lugar del percance y brindaron asistencia a los ocupantes del vehículo, quienes resultaron con lesiones leves.

Entre las posibles causas del accidente se manejan la distracción al volante o el exceso de velocidad; no obstante, la Policía Nacional Civil (PNC) aún no ha confirmado esta información.

Continuar Leyendo

Nacionales

Adolescente es secuestrado y golpeado por tres hombres

Publicado

el

Un adolescente de 16 años fue víctima de un violento secuestro en el cantón Agua Tibia, ubicado en el municipio de Palencia, Guatemala. Según medios locales, tres hombres lo golpearon brutalmente y lo obligaron a subir a un vehículo.

El hecho fue presenciado por personas particulares que, al percatarse de lo ocurrido, alertaron de inmediato a la Policía Nacional Civil (PNC). Gracias a la rápida denuncia ciudadana, las autoridades lograron ubicar y rescatar al menor, quien fue trasladado a un centro asistencial debido a las lesiones provocadas por sus captores.

Los presuntos responsables del crimen fueron identificados como Marlon «N», de 27 años; Luis «N», de 21; y Roni «N», de 47. Todos fueron capturados por la PNC y puestos a disposición de las autoridades competentes.

El caso ha causado conmoción en la comunidad, que destacó la importancia de la denuncia oportuna para evitar consecuencias trágicas. Mientras tanto, las investigaciones continúan para esclarecer el motivo del secuestro y determinar si hay más personas involucradas.

Continuar Leyendo

Arte

Joven bailarina salvadoreña representará al país en prestigioso festival internacional de ballet

Publicado

el

Con apenas 12 años, Sophia Lorena Amaya Cruz ha sido seleccionada para participar en la XIV edición del Festival Internacional de Ballet “Alcira Alonso” (FIBES), consolidándose como una de las más prometedoras figuras del ballet en El Salvador.

Sophia Lorena Amaya Cruz, estudiante de la Escuela Ballet de El Salvador, ha logrado clasificar en la categoría 2 del Festival Internacional de Ballet “Alcira Alonso” (FIBES) 2025, convirtiéndose en la única representante de su institución en esta importante competencia artística.

La joven bailarina, quien comenzó su formación en ballet a los tres años de edad, ha sido reconocida por su talento, disciplina y compromiso con esta exigente disciplina. Actualmente, Sophia continúa su preparación bajo la guía del maestro Orlando Jarquín, con quien ha desarrollado una destacada trayectoria dentro de la escuela, participando en diversos montajes y presentaciones.

El festival, que se celebrará del 26 de julio al 3 de agosto de 2025 en San Salvador, reunirá a destacados maestros y jurados internacionales de países como Brasil, México y Cuba. Durante el evento, los jóvenes seleccionados participarán en talleres intensivos, competencias técnicas y galas que incluirán la participación de figuras internacionales del ballet.

Inspirada desde temprana edad por las bailarinas Lucía y Diana Figueroa, Sophia también tuvo la oportunidad de conocer a la reconocida coreógrafa Alcira Alonso, figura emblemática de la danza nacional y fundadora del festival que lleva su nombre. Ese encuentro marcó profundamente su relación con el arte, fortaleciendo su vínculo con los valores fundamentales del ballet: pasión, entrega y disciplina.

Además de su formación artística, Sophia cursa sus estudios académicos en el Liceo Francés, donde combina con éxito sus responsabilidades escolares con una exigente rutina de ensayos y entrenamientos. Esta será su tercera participación en el FIBES, y aunque reconoce los desafíos del certamen, se muestra entusiasmada por volver al escenario.

“Para mí, el ballet es arte, es disciplina, pero también es lo más bello que hago”, expresó la joven con emoción. Sophia representará no solo a su escuela y colegio, sino también a El Salvador en un escenario internacional que promueve el talento emergente de la región.

La historia de Sophia es testimonio del impacto transformador del arte en la niñez y la juventud, y refleja el legado de maestras como Alcira Alonso, que siguen inspirando nuevas generaciones de artistas comprometidos con la excelencia.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído