Connect with us

Sucesos

Nace el Pupusa-Con en Los Ángeles

Publicado

el

A partir de este domingo nace la primera convención denominada Pupusa Con, una idea que pretende imitar a la convención internacional de Comic-Con para generar interés y celebrar el arte de los cómics y las obras relacionadas con ellos, pero donde la heroína principal es real y se llama pupusa.

El plan concebido por tres mujeres. Dos de ellas de ascendencia salvadoreña: Stephanie Figueroa, propietaria de La Pupusa Urban Eatery y Katie Dubon, directora financiera de Bravo Foods y Stephanie Rivas, de origen mexicano y propietaria de una lonchera bautizada como “What’s that you’re cooking” (Qué estas cocinando”), junto con su esposo Eder Rivas, cuyos padres son de San Miguel y la capital San Salvador.

Katie Dubon, directora financiera de Bravo Products, patrocinadora del Pupusa-Con.

“Queremos ser parte de la historia con el Pupusa-Con”, dijo Stephanie Figueroa, quien junto con su esposo Juan Sarabia, originario de Usulután, abrieron su negocio hace cinco años. “Queremos reunir a la comunidad salvadoreña y latinoamericana, y apoyarnos unos a otros a través de nuestra cultura gastronómica”.

Nacida en Los Ángeles e hija de padres que emigraron desde Sonsonate en los años 80, a raíz de la Guerra Civil que desangró a esa pequeña nación centroamericana, Stephanie destacó que ser hija de salvadoreños “significa ser una persona trabajadora, de familia y orgullosa de su amor por la comida de su madre y de su abuela”.

La pupusa es el platillo típico nacional de El Salvador y una comida muy popular que data de más de 2,000 años. Se trata de una tortilla espesa de maíz con rellenos distintos, que van desde frijol, chicharrón o queso, loroco y que se sirve con curtido y salsa de tomate.

“Hay un sitio arqueológico llamado Joya de Cerén [en el Departamento de La Libertad, en el Valle de Zapotitán] donde se encontraron pupusas preservadas después de una erupción volcánica”, comentó a La Opinión, Salvador Sanabria, director ejecutivo de la organización El Rescate de Los Ángeles, que atiende en su mayoría en procesos migratorios a inmigrantes centroamericanos, principalmente salvadoreños y hondureños.

Pupusas de frijol con queso acompañadas de curtido y salsa.

“Es genial la idea de los “Salvi” como se conoce a los hijos de salvadoreños nacidos en Estados Unidos”, dijo Sanabria. “Me alegra que estén rescatando su identidad cultural a través de la gastronomía; se sienten orgullosos de sus raíces porque han descubierto que la pupusa es una comida precolombina, y se han dado cuenta que la adición colonial a la receta original fue el queso, porque el queso no existía en esa zona antes de la llegada de los colonizadores a esa región maya”.

Históricamente, las pupusas se originaron en la tribu Pipil, en la región centroamericana llamada ahora El Salvador, donde preparaban sus alimentos, principalmente teniendo como base el maíz y cocinando en un comal el sencillo plato, pero muy delicioso también.

Y, justo con el éxodo masivo de salvadoreños hacia Estados Unidos, la diáspora creció a tal grado que ahora es común ver numerosas pupuserías en estados como California, Nueva York, Texas, Maryland, Virginia y Florida.

“Recibimos llamadas de gente de Las Vegas, Nevada y de otros estados quieren participar con nosotros”, dijo Katie Dubon. “Por ahora, nuestra expectativa más grande es obtener un buen comentario de la gente que acuda a evento familiar”.

Las organizadoras tienen planes de presentar la verdadera historia del nacimiento de la pupusa y la manera correcta en que se debe preparar.

“Muchas personas no entienden con exactitud lo que se necesita para preparar una pupusa, y creemos que en ese sentido la educación del proceso es un arte”, añadió Katie.

“Y sí, crear una pupusa es un arte, y así como en el Comic-Con hay cómics que son héroes, para nosotros la heroína es la pupusa”.

Katie, de 30 años, recuerda que hace una década pudo encontrar “un pedacito de mí que no conocía y que fui aprendiendo, desarrollando y conociendo conforme crecía; ahora que conozco todos los productos de la cocina salvadoreña ya me siento como en casa; me faltaba conocer esa parte de donde vinieron mis padres, y eso me dio paz”.

Ahora, su alegría es querer transmitir el orgullo de ser hija de salvadoreños a su pequeño Albert, de cinco años.
Por su parte, Stephanie Rivas destacó que su esposo Eder aprendió de su abuela a preparar las pupusas que venden en una lonchera que viaja desde el condado de Orange a Riverside y Los Ángeles.

“Pupusa Con no se trata de una competencia, sino estar todos juntos en la comunidad”, expresó.

Y, a juicio de Salvador Sanabria, la organización del Pupusa-Con es una excelente idea por la transformación de la identidad salvadoreña nacida en este país, entre quienes se sienten primero, estadounidenses o americanos, pero sin perder las raíces culturales de donde provienen sus ancestros.

“Esta sociedad estadounidense es un tejido de culturas, lenguas, idiomas y tradiciones y los salvadoreños no nos quedamos atrás”, dijo el activista social. “Y la identidad funciona porque el salvadoreño está orgulloso de ser trabajador, emprendedor y sale adelante sin importar las adversidades que tenga, pero, en cuanto a nuestra gastronomía, ese es uno de los mejores niveladores para que una sociedad se identifique culturalmente, y las pupusas nos sirven como referencia de unidad”.

“Para mí, el primer Pupusa-Con es una buena idea para trabajar juntos en la comunidad, empoderar y levantar nuestros negocios”, considero Stephanie Figueroa. “Nosotros estuvimos a punto de perder nuestra pupusería por la pandemia, pero sobrevivimos y saldremos adelante, porque ese es el espíritu de lucha de quienes somos hijos de inmigrantes salvadoreños”.

HOY ES EL PUPUSA-CON
Anfitrión: @Hoozay
Lugar: Common Space Brewery
3411 W. El Segundo Blvd.
Hawthorne, CA
Hora: 2pm – 6pm

Por: LaOpinión

Sucesos

Imprudencia casi termina en tragedia en La Paz

Publicado

el

La noche del lunes, un conductor estuvo a punto de ser arrastrado por la corriente al intentar cruzar el puente Escuintla, en el distrito de Zacatecoluca, departamento de La Paz.

Según el informe preliminar, el hombre se conducía en un pick up e intentó pasar por la estructura a pesar de la crecida repentina del afluente. Cuando se encontraba a mitad del puente, el vehículo quedó atascado, sin posibilidad de avanzar.

A pesar del riesgo, el conductor logró salir ileso de la situación. El hecho no dejó víctimas, pero generó preocupación por la imprudencia al conducir bajo condiciones climáticas adversas.

Las autoridades reiteraron el llamado a la población a evitar cruzar ríos o puentes cuando se registran lluvias intensas, ya que las corrientes pueden incrementarse de forma repentina, poniendo en peligro la vida de los ocupantes del vehículo.

Continuar Leyendo

Sucesos

VIDEO | Exdiputada Nidia Díaz participa en evento político encabezado por Nicolás Maduro

Publicado

el

La exdiputada del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Nidia Díaz, fue vista recientemente participando en un acto oficial liderado por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

La exfuncionaria salvadoreña fue ubicada en las primeras filas del evento, desarrollado en Caracas, donde también participaron líderes de partidos afines al oficialismo venezolano y representantes de organizaciones internacionales que respaldan al régimen bolivariano.

Díaz ha expresado en distintas ocasiones su respaldo al gobierno de Maduro, al que considera un modelo de democracia en América del Sur.

Continuar Leyendo

Principal

ANDA respode a problemas de abastecimiento de agua potable causados por lluvias

Publicado

el

Durante la actual temporada, las intensas lluvias han representado un reto adicional para las labores de mantenimiento y ampliación de la red hídrica, tal es el caso de los trabajos de cambio de tubería que realiza la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) en la antigua calle a Huizúcar y que, tras la lluvia de este domingo, uno de los tragantes de la zona colapsó.

El presidente de la ANDA, Jorge Castaneda, acudió al lugar donde se generaron las afectaciones de la lluvia, para verificar los trabajos de protección y conversar con los residentes de la zona.

“Afortunadamente con el trabajo que tenemos con los vecinos rápidamente se reaccionó ante una situación, en la que la excesiva agua lluvia que colapsó uno de los tragantes en la parte alta generó un daño en la obra que se estaba haciendo, por eso es que se ha reaccionado muy rápido estamos haciendo una obra de protección”, explicó el presidente de ANDA, Jorge Castaneda.

La autónoma reaccionó de manera inmediata, movilizando equipos técnicos para asegurar que la continuidad del proyecto no se vea afectada. “Estamos haciendo una obra de protección aquí. Hemos coordinado con todos los vecinos, con ellos tenemos comunicación muy fluida”, amplió Castaneda.

En la zona, el 25 de junio, ANDA inició trabajos de instalación de 660 metros de nueva tubería. El Gobierno del Presidente Bukele seguirá ejecutando acciones para aumentar la calidad en el servicio de agua potable, en beneficio de la población. #SecretaríaDePrensa

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído