Connect with us

Nacionales

Soyapango privatizará el sistema de recolección de desechos sólidos: Proceso será similar al de Santa Tecla

Publicado

el

La alcaldía de Soyapango pretende privatizar el sistema de recolección de desechos sólidos, y la noticia fue confirmada por el mismo alcalde de Soyapango, Juan Pablo Álvarez, quien afirmó que la comuna está en búsqueda de una empresa para ese fin, es decir, busca un asocio público-privado; sin embargo el edil descartó realizar despidos del personal, ya que estos se dedicarán a reciclar.

“Descartamos que dentro del proceso ellos (trabajadores) vayan a quedar separados. Varios de ellos seguirían siendo motoristas, tripulación, varios de ellos tendrán una separación para el reciclaje en las colonias que crean más basura… No está en sintonía nuestra que haya despidos”, indicó el edil.

Además, Álvarez expuso que el proceso está comenzando, «no está finiquitado, es un proceso que se está construyendo. Aunque sí soñamos que en diciembre haya cambiado”.

«La gerencia de desechos sólidos va estar mucho más fortalecida con este nuevo sistema, con nuevos programas como el tema del reciclaje que, por cierto, ellos [trabajadores] ya lo hacen”.

Sin embargo, y como era de esperarse, esta noticia ha desconcertado a los trabajadores de desechos sólidos de la comuna, por lo que este día miembros de dos sindicatos y una asociación se concentraron frente a las instalaciones de la alcaldía, para exigirle al alcalde la no privatización del servicio de desechos sólidos.

El 31 de julio se publicó en COMPRASAL el aviso de precalificación para el proceso de búsqueda y selección de la empresa; entre estas, las interesadas son Transportes Pesados S.A. de C.V., BIOCAM Tecnología S.A. de C.V., Ingeniería en Gestión Integral S.A. de C.V., ECOSÓLIDOS S.A. de C.V.

Pese al proceso de búsqueda, hay rumores muy fuertes que la comuna tiene intenciones de asociarse con la empresa de recolección de desechos sólidos que funciona en Santa Tecla: TECLASEO, una empresa que tanto ella como el alcalde Roberto D’aubuisson han estado en la esfera pública por ciertas irregularidades y sobre todo el despido masivo de trabajadores.

Por tanto, las personas afirman que Álvarez pretende hacer lo mismo que hizo el alcalde de Santa Tecla, sin embargo, eso va en contra de la ley LACAP específicamente en el art. 2, 59, 60 y 133 y siguientes.

De acuerdo con el sindicalista Danilo Mejía, en el momento que la comuna apruebe la licitación con la empresa que estaría recogiendo los desechos, se estaría despidiendo a más de 400 trabajadores de esta área de la alcaldía.

«Sabemos lo que implica, han venido cocinando esto en silencio, el alcalde ha negado que se va a privatizar, cómo lo va a negar si aquí están las hojas de la licitación, del concurso, aquí está hablando de privatización, qué implica el asocio público-privado, es una privatización», señaló.

En esa línea, se espera que la comuna de Soyapango tenga transparencia, y haga publicidad en todo el proceso de adjudicación que se va a llevar a cabo, además debe recordar que los camiones recolectores son propiedad de la municipalidad y no deben ser entregados en propiedad a la empresa ofertante.  

Sobre este tema:

Nacionales

Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla

Publicado

el

Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.

Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.

El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.

Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.

Continuar Leyendo

Nacionales

VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso

Publicado

el

En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.

«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.

Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.

Continuar Leyendo

Nacionales

MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador

Publicado

el

El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.

«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.

Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.

El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.

«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.

Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído