Nacionales
Resultados tangibles e históricos confirman altos niveles de seguridad pública
La seguridad pública sigue mejorando en El Salvador gracias a los planes y la estrategias implementadas por el Gobierno del presidente Nayib Bukele, garantizando la paz y tranquilidad de la población honrada que durante los 30 años de los gobiernos de ARENA y FMLN fue víctima de los grupos criminales.
Uno de los frutos de las políticas de seguridad -que son el Plan Control Territorial (PCT) y el régimen de excepción- es la drástica reducción de los asesinatos, que fue uno de los principales delitos con altas tasas en los gobiernos del bipartidismo político, derrotado en 2019.
Las mejoras en seguridad pública quedan evidenciadas en las estadísticas de los homicidios de abril de 2022 y de abril de 2023, que publicó el presidente Bukele en su cuenta de Twitter, con base a los datos de la Policía Nacional Civil (PNC).
«Abril 2023 es el primer mes del Régimen de Excepción que puede compararse con el mismo mes del año anterior (abril 2022), estando ambos meses dentro del mismo régimen. Y las cifras lo confirman: la seguridad en nuestro país continúa mejorando con el paso del tiempo», escribió el gobernante.
Según los datos oficiales, en siete de los primeros nueve días de abril de este año no hubo homicidios a escala nacional, mientras que en abril del año pasado hubo cinco. Los datos de abril de 2022 y de abril de 2023 contrastan con los registrados en años anteriores; por ejemplo, en abril de 2018 (el último año de Gobierno del FMLN) solo en los primeros nueve días hubo 104 homicidios.
El 1.° de abril de ese mismo año se registraron 15 asesinatos; el siguiente día fueron 10, mientras que el 3 totalizaron 10; el 4 de abril sumaron 13; el 5 llegaron a 8; el 6 fueron 11; el siguiente día la cifra se elevó a 20; el 8 hubo seis víctimas fatales y el 9 de abril 11, según los datos publicados por la PNC en redes sociales, los cuales compartió ayer el presidente Bukele, quien asumió la primera magistratura del país en 2019.
Desde entonces el Ejecutivo inició la implementación del PCT, que consta de siete fases, de las cuales ya está en ejecución la V, conocida como Extracción, que consiste en la instalación de un cerco de seguridad para sacar a los pandilleros que se esconden en barrios y comunidades, donde por años causaron luto y dolor a las familias honradas.
Esta fase comenzó a inicios de diciembre de 2022, en Soyapango, uno de los municipios de San Salvador caracterizados por el alto índice de homicidios y por el accionar de los grupos delincuenciales en colonias populosas como Las Margaritas y La Campanera, que ahora están libres de pandilleros.
La fase Extracción fue antecedida por Preparación, Oportunidades, Modernización e Incursión, que en su conjunto son acciones de prevención y represión contra las pandillas y el crimen organizado, por medio del fortalecimiento -legal y financiero- de las instituciones encargadas de la seguridad pública.
El PCT, al igual que el régimen de excepción, han sido atacados por la oposición política (partidos, medios de comunicación afines y ONGs nacionales e internacionales), por la presunta violación de derechos humanos de los pandilleros.
En la Asamblea la oposición política de la anterior legislatura -al igual que en la presente- negó sus votos para financiar con $200 millones el PCT.
Además, mantiene su rechazo al régimen de excepción al no dar sus votos para aprobarlo ni prorrogarlo, a pesar de los evidentes resultados obtenidos luego de vigencia de la medida constitucional.
Principal
Capturan a borracho que agredió con un palo a su hija y a su propia madre
En las últimas horas, la Policía Nacional Civil (PNC) ha capturado a Edgar Antonio Pérez Luna, de 46 años, por agredir físicamente a su hija de 19 años y a su madre de 70.
Las autoridades informan que el hombre le pegó a su hija con un palo en la cabeza, ocasionándole una herida y a la adulta mayor la lesionó en un brazo.
Los hechos ocurrieron cuando, el ahora capturado, ingería bebidas alcohólicas y las dos mujeres intentaban llevarlo a la casa.
Luego de las agresiones, las lesionadas fueron trasladadas estables a un centro asistencial para ser atendidas, mientras que Pérez Luna será remitido por los delitos de lesiones y violencia intrafamiliar
Principal
Identifican a conductor que falleció en grave accidente en carretera a San Miguel
Como Brandon Alexander Guevara, de 28 años, ha sido identificado el joven conductor que falleció en un accidente de tránsito, en carretera entre San Miguel y El Delirio.
El percance ocurrido en horas del mediodía de este martes, donde se vieron involucrados un camión y una camioneta, detallaron las autoridades.
El cuerpo sin vida de Brandon Guevara quedó entre los hierros retorcidos de la camioneta blanca, mientras que su acompañante, una mujer, fue trasladada hacia un centro asistencial en estado grave.
Equipos de emergencia y autoridades acudieron a la escena para sacar del vehículo el cuerpo de la víctima mortal y realizar las investigaciones sobre las causas del accidente.
Principal
Este es el momento exacto cuando sorprenden a taxista oliendo pega en San Miguel
Usuarios de redes sociales viralizaron un video en el que supuestamente se sorprende a un taxista oliendo pegamento.
@diario_digital_cronio Graban a taxista ihnalando «pega». Usuarios de redes sociales viralizaron un video en el que supuestamente se sorprende a un taxista oliendo pegamento en pleno centro de San Miguel, aparentemente cuando éste prestaba servicio de taxi. El video es de hoy 19 de noviembre de 2025 en horas de la mañana. #PNC #VMT #taxista #SanMiguel #nayibbukele #peligroso #manejopeligroso
♬ sonido original – Diario Digital Cronio – Diario Digital Cronio

De acuerdo al autor del video, el taxista habría sido sorprendido en una de las calles del centro del distrito de San Miguel.
En el video se observa que el taxista se acerca y una botella plástica e inhala lo que parece ser pegamento de zapatos.

Las imágenes virales en redes sociales han preocupado a los usuarios del transporte selectivo y a la población en general








