Nacionales
Nueva prórroga del régimen de excepción para garantizar la paz en El Salvador

El combate a las pandillas continuará gracias a que la Asamblea Legislativa aprobó anoche por 30 días más, a petición del Ejecutivo, la decimotercera prórroga del régimen de excepción, medida con amparo constitucional vigente desde el 27 de marzo del año pasado.
Según el Gabinete de Seguridad (Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, Ministerio de la Defensa Nacional y Policía Nacional Civil), dicha medida ha permitido, hasta la fecha, la captura de 67,203 pandilleros a escala nacional.
También han sido decomisados 3,443 vehículos, 2,629 armas de fuego y 16,217 teléfonos celulares que estaban en poder de pandilleros y que habían sido adquiridos con dinero de actividades ilícitas, como el robo y la extorsión, señaló el Gabinete de Seguridad al presentar la solicitud, que fue recibida por Ernesto Castro, presidente de la Asamblea.

Además, desde que está vigente la medida especial se registran 234 días sin asesinatos, los cuales se han reducido al 50 % al comparar los meses de abril de 2022 y 2023, explicó el ministro de la Defensa, Francis Merino Monroy.
«Esta herramienta jurídica le ha proporcionado al pueblo salvadoreño todas las capacidades legales para neutralizar y eliminar las maras y pandillas. A un año desde el inicio del régimen de excepción, los salvadoreños han experimentado una verdadera paz», expresó el funcionario.
Por su parte, el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, argumentó que esa medida de seguridad garantizó que los salvadoreños, así como los turistas extranjeros, disfrutaran plenamente del período vacacional de Semana Santa sin el temor de ser víctimas de hechos delictivos de parte de los grupos terroristas.
Agregó que el trabajo que hace el Gobierno del presidente Nayib Bukele en materia de seguridad no será debilitado por las constantes críticas de ONG y medios de comunicación argumentando que atenta contra los derechos humanos. Una agenda de ataque en contra de la estrategia de seguridad implementada en El Salvador es sostenida por los partidos de oposición, medios de comunicación, organizaciones y organismos afines a estos, a pesar de los resultados inéditos que favorecen a los salvadoreños.
«Este pequeño país de 21,000 kilómetros cuadrados le está generando un gran estorbo a las mentes perversas. Sepan que lo que digan y lo que gasten para seguir promoviendo los ataques nos tiene sin cuidado, nosotros nos debemos a los salvadoreños», afirmó Villatoro.
Luego indicó: «Lo que estamos haciendo le está generando una gran esperanza a millones de latinoamericanos y a millones de ciudadanos alrededor del mundo. Estamos demostrando que hacer algo a favor de las mayorías es posible». Funcionarios de otras naciones, como senadores, expresidentes, ministros y alcaldes de Costa Rica, Ecuador y Colombia, han aplaudido los avances en seguridad pública logrados por el presidente Nayib Bukele, así como la construcción del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en Tecoluca, San Vicente, para encarcelar a los criminales.
Por su parte, el presidente de la Asamblea ofreció el apoyo incondicional de ese órgano del Estado para que el régimen de excepción siga vigente el tiempo que sea necesario, con la finalidad de erradicar a las pandillas, fenómeno social que creció en el país durante la posguerra.
«Gracias a esta medida del presidente Nayib Bukele, nuestro país se ha convertido en la prueba irrefutable de que podemos superar herencias oscuras, que podemos terminar con el ciclo de muerte y dolor», señaló Castro, legislador de Nuevas Ideas. La iniciativa de ley del Ejecutivo ingresó a la agenda de la sesión plenaria legislativa 102 y fue aprobada con votos de Nuevas Ideas, GANA, PCN y PDC.
Nacionales
Conductores protagonizan fuerte accidente en San Vicente

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este mediodía en Tecoluca, departamento de San Vicente, cuando dos vehículos particulares colisionaron en una de las carreteras más transitadas de la zona, según informaron las autoridades.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para procesar la escena y determinar la responsabilidad de los conductores involucrados.
De manera preliminar, se presume que la excesiva velocidad habría sido una de las causas del percance. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo personas lesionadas o fallecidas.
Nacionales
FOTOS | Pastor interrumpe vela y obliga a sacar ataúd bajo la lluvia

La vela de un motociclista que falleció ayer lunes en un accidente sobre la carretera que de El Rosario conduce a Jujutla, en Ahuachapán, fue interrumpida por el pastor José Alberto Serrano, de la Iglesia Pentecostal Unida en Copinulapa.
De acuerdo con familiares de la víctima, el líder religioso se molestó porque feligreses de otra congregación solicitaron realizar un culto adicional al fallecido dentro del templo. Ante ello, el pastor expresó que “con un culto bastaba” y, en un momento de ira, ordenó suspender la vela.
Los asistentes tuvieron que sacar el ataúd bajo la lluvia y trasladarlo a una vivienda cercana, facilitada por un vecino, mientras cubrían el féretro con sacos. La situación ha generado indignación en la comunidad por la actitud del pastor.
La Policía Nacional Civil (PNC) fue alertada del hecho y acudió al lugar para intervenir.
Nacionales
Autoridades destruyen más de 10 toneladas de cigarrillos decomisados en el marco del Plan Anticontrabando

El Gobierno del presidente Nayib Bukele continúa combatiendo las estructuras criminales que afectan las finanzas públicas a través del contrabando. Este martes, las autoridades informaron sobre la destrucción de 7,618,040 unidades de cigarrillos, equivalentes a 10.28 toneladas, con un valor aproximado de 2.1 millones de dólares en impuestos, almacenaje y multas.
El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda, Jerson Posada; el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro; el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga; y el fiscal adjunto para la Defensa de los Intereses del Estado, Jonathan Mata. Posada enfatizó que la acción envía “un mensaje claro y firme: en el nuevo El Salvador el crimen no tiene espacio y la ley se respeta”.
La destrucción de los cigarrillos se llevó a cabo en la planta Geocycle, en Metapán, Santa Ana, mediante un proceso ambientalmente seguro.
Esta medida forma parte del Plan Anticontrabando liderado por la Dirección General de Aduanas, que ha permitido importantes decomisos en puntos fronterizos no habilitados y rutas fiscales.
Según Posada, el comercio ilícito de cigarrillos daña a consumidores, comercios legales e industrias establecidas, además de desestabilizar los mercados y generar competencia desleal. La Dirección General de Aduanas continuará ejecutando operativos en coordinación con la Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada y la Fiscalía General de la República para prevenir y combatir el contrabando y otros ilícitos aduaneros.