Nacionales
MINSAL procesa pruebas PCR en laboratorios de biología molecular
El sistema de Salud salvadoreño se ha fortalecido y tiene la capacidad de procesar pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR por sus siglas en inglés) para detectar la COVID-19 en laboratorios de biología molecular ubicados en diferentes centros de salud a escala nacional, así lo detalló recientemente el ministro de Salud, Francisco Alabi en una entrevista con el medio digital El Blog.
«La reacción en cadena de la polimerasa, es uno de los estudios más complejos, se consideran estudios de biología molecular, El Salvador antes de la pandemia no tenía la capacidad en los laboratorios, o tenía una capacidad extremadamente mínima de realizar exámenes de biología molecular, ahora El Salvador no solo tiene la capacidad de realizar las PCR para la COVID-19, sino que tiene laboratorios de biología molecular distribuidos en todo el territorio», dijo Alabi.
De acuerdo con el funcionario, los laboratorios están ubicados en el Hospital Nacional San Juan de Dios, en Santa Ana y San Miguel; Hospital del Seguro Social, en San Salvador; Laboratorio Nacional de Referencia; y en el Hospital El Salvador.
A escala nacional, el Ministerio de Salud (MINSAL) había aplicado hasta el 25 de octubre un total de 1,357,788 PCR como parte de los tamizajes comunitarios y centinela, los cuales permiten identificar oportunamente nuevos casos.
«No hemos perdido el ritmo, estamos con un total de 2,500 pruebas por día, hemos aplicado múltiples mecanismos, todos estos son: tecnología y procesos extremadamente avanzados y sumamente especializados que nos permiten como país poder tener una ruta hacia el control de esta enfermedad, y esa ruta ha sido a través de la identificación temprana [de casos]», sostuvo Alabi.
A la vez, el titular del Minsal aseveró que este tipo de pruebas no solo son funcionales para detectar la COVID-19, sino también otras enfermedades que en el pasado no se podían detectar.
«El avance, la inversión en tecnología, en equipo, la facilidad de poder hacer una prueba tan especializada en poco tiempo es muestra de lo que la pandemia le va a dejar fortalecido al sistema de salud para poder luchar contra otras enfermedades», enfatizó.
Nacionales
Accidente en carretera al Puerto de La Libertad deja un niño de 2 años lesionado
Un niño de 2 años sufrió lesiones en un accidente de tránsito ocurrido sobre el kilómetro 28 de la carretera al Puerto de La Libertad, a la altura de la entrada a la montaña acuática, según reportaron las autoridades de Tránsito.
El percance se produjo cuando un camioncito se salió de la vía y chocó contra un paredón. Comandos de Salvamento acudieron al lugar, estabilizaron al menor y lo trasladaron a un centro de salud para recibir atención médica.
Las autoridades continúan investigando las causas del accidente para determinar responsabilidades.
Nacionales
Dos perritos en abandono son rescatados en operativo de limpieza en San Salvador
Durante un operativo de limpieza en Casa Quiñónez, ubicada en el Centro Histórico de San Salvador, el personal de Desechos Sólidos de la Alcaldía encontró a dos perros en condición de abandono.
Se trata de un par de cachorros de aproximadamente dos meses de edad que aparentemente fueron dejados en el lugar por desconocidos.

Las autoridades municipales informaron que los animales serán trasladados a una veterinaria, donde recibirán atención médica y cuidados necesarios para garantizar su bienestar.


Nacionales
VMT impulsa educación vial en niños como parte del Festival del Juego
El Viceministerio de Transporte (VMT) desarrolla a nivel nacional el plan de Educación Vial, con el objetivo de inculcar en las nuevas generaciones la importancia de una movilidad segura y el respeto a las señales de tránsito.
La iniciativa busca que los niños comprendan el valor de cumplir con las normas viales, tanto para conductores como para peatones.
Estas actividades forman parte del Festival del Juego y son impulsadas por el Despacho de la Primera Dama de la República.



















