Nacionales
«Mariona» es ahora un nuevo modelo carcelario

El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia (CNSCC) se ha llevado una agradable sorpresa al ver el nuevo rumbo disciplinado, ordenado y limpio que ha tomado el centro reclusorio La Esperanza. Así lo describe el columnista y analista de La Prensa Gráfica.
Como parte del monitoreo que el CNSCC hace sobre las acciones del Plan El Salvador Seguro (PES), varios miembros del Consejo, OEA, PNUD, cooperantes de Italia, España, UE, Colombia, pastores, instituciones del Estado y otros miembros, visitamos el Penal La Esperanza, conocido como Mariona, para conocer si los planes de mejora carcelaria contenida en el PES, con fondos de la Contribución Especial, Medidas Extraordinarias y cooperación internacional, con el objetivo de mejorar las cárceles y que pasaran de escuelas para criminales a centros de rehabilitación para regresarlos cuando procede a la sociedad como mejores personas, está funcionando.Las cárceles se conocen por hacinamiento, suciedad, condiciones infrahumanas.
Esta prisión que vimos ya no es el lugar en que los reos y custodios cometen fechorías, introducción de ilícitos, coimas para visitas íntimas, fiestas con DJ y mujeres, señal telefónica y hasta internet, lugares desde los cuales los líderes de pandillas y otros delincuentes ordenaban extorsiones y crímenes, había mucha corrupción en el manejo, lo peor se vivió después de la nefasta Tregua, de la cual muchos tienen que rendir cuentas aún, algo que dañó profundamente.
Mariona de la cual doy fe ya no es ese modelo carcelario.
Nos recibieron las autoridades del penal, después de los registros de rigor para evitar introducción de ilícitos al penal, iniciamos recorrido a pabellones de menor y mediana peligrosidad, para los curiosos, no fuimos al pabellón nueve, morada del expresidente Saca.
Las primeras impresiones: orden y limpieza, actividades bien planificadas y ejecutadas. Internos vestidos de blanco impecable, short largo, camisa floja y calcetines, como todos los que vimos, practicaban yoga con un instructor compañero, otro grupo igual hacía pesas, otros gimnasia, en espacio amplio, bajo techo, sin paredes, varios grupos ordenadamente recibiendo clases de relaciones públicas, alfabetización, idiomas y otras materias.
Pasamos luego a las áreas de productividad, arte y servicio. Producción de artesanías de madera, una extensa área de taller de pintura, algunos cuadros muy buenos. En segundo piso una maquila, más allá una panadería, hacían repostería y pan dulce, el pan francés se hace de madrugada; toda la producción se consume en el penal y en otros y otras actividades…
Para cerrar la visita, en un enorme patio de unos 30 mil metros cuadrados, primero nos ofrecieron un bufete cocinado por privados, bocadillos sencillos y sabrosos, trozos de pollo empanizado y pinchos de carne, salchichas y pimientos. Siguiendo la ronda, más artesanías y arte en vivo. Tres conjuntos musicales diferentes ofrecieron su arte, una banda de música popular caribeña, un mariachi sin violín ni acordeón y un grupo de música tipo andina, de “contenido social”, el mejor de los tres.
Asombró un grupo de danza moderna tipo rap, funk, que ganó una competencia de grupos de todos los penales, unos treinta, uniformados de acuerdo con su acto, una demostración impactante de su arte, movimientos intensos, precisos, sincronización, buena coreografía. Discursos, presentes y despedida, aplausos de todos los privados en el perímetro del patio, cómicos disfrazados, payasos en zancos altos, gigantonas y bailarines que amenizaron como carnaval nuestra entrada al patio. Impecable, limpio todo lo recorrido, contraste con la suciedad y desagrado que testimoniaron quienes visitaron antes de la reforma. Muchos reos funcionan como asistentes de las autoridades en las labores, clases, producción, arte y orden. Muy pocos guardias armados.
Hay unos 5 mil reos usando una capacidad teórica de 1,500, aún hay hacinamiento, pero como me dijo una juez de cumplimiento de sentencias, con orden y limpieza.
Excelente trabajo de la Dirección de Centros Penales y de las autoridades de Mariona. Dijo una miembro de la dirección en su discurso, “aquí se cumple el propósito de tener un ambiente de rehabilitación, en vez de escuela de delincuencia”.
Realmente impresionante, muy agradable sorpresa, con el deseo que así encontremos los otros penales.
Principal
Armado hasta los dientes, PNC captura a sujeto que tenía varias armas de fuego

En las últimas horas, la Fiscalía General de la República en coordinación con la Policía Nacional Civil, lograron la captura de Mauricio Ernesto Guadrón Valle, tras un registro realizado en el interior de su vivienda.
Las autoridades llegaron hasta la colonia San Juan, ubicada en la carretera de los Planes de Renderos, para allanar la vivienda del sujeto.
Durante el registro, los agentes encontraron varias armas de fuego con abundantes municiones que le fueron decomisadas.
Entre las armas decomisadas se encuentran una pistola calibre 22, 38 y 45 milímetros. Además, se localizaron varios cargadores y abundante munición de distinto calibre.
Principal
Conductores ebrios atropellan a peatón y provocan accidente fatal en carretera hacia Santa Ana

Dos personas perdieron la vida y una más resultó lesionada en un accidente de tránsito registrado en el kilómetro 69 de la carretera que conduce de Candelaria de la Frontera hacia Santa Ana, informó la Policía Nacional Civil (PNC).
De acuerdo con el reporte, el percance fue causado por dos conductores en estado de ebriedad que se disputaban la vía. Durante el hecho, un peatón fue arrollado y falleció en el lugar. Además, uno de los involucrados fue trasladado en estado grave a un centro asistencial, donde murió minutos después.
El otro conductor implicado, identificado como José Oswaldo Moreno, de 32 años, fue detenido tras dar positivo a 59 grados de alcohol. Será remitido por los delitos de homicidio culposo y conducción peligrosa.
Las autoridades confirmaron que el paso vehicular en la zona ya se encuentra habilitado.
Principal
Una persona fallece en accidente de tránsito en la salida de Santa Ana

Una persona falleció en un accidente de tránsito ocurrido durante la madrugada de este sábado en la salida de Santa Ana hacia Candelaria de la Frontera, en el occidente del país.
El percance se registró específicamente en la zona conocida como «La Cuchilla», en las cercanías del motel Santa Mónica. Hasta el momento, las autoridades no han brindado detalles sobre la identidad de la víctima ni las circunstancias exactas que provocaron el accidente.
Equipos policiales y de tránsito se presentaron al lugar para iniciar las investigaciones correspondientes y determinar responsabilidades