Nacionales
«Mariona» es ahora un nuevo modelo carcelario
El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia (CNSCC) se ha llevado una agradable sorpresa al ver el nuevo rumbo disciplinado, ordenado y limpio que ha tomado el centro reclusorio La Esperanza. Así lo describe el columnista y analista de La Prensa Gráfica.
Como parte del monitoreo que el CNSCC hace sobre las acciones del Plan El Salvador Seguro (PES), varios miembros del Consejo, OEA, PNUD, cooperantes de Italia, España, UE, Colombia, pastores, instituciones del Estado y otros miembros, visitamos el Penal La Esperanza, conocido como Mariona, para conocer si los planes de mejora carcelaria contenida en el PES, con fondos de la Contribución Especial, Medidas Extraordinarias y cooperación internacional, con el objetivo de mejorar las cárceles y que pasaran de escuelas para criminales a centros de rehabilitación para regresarlos cuando procede a la sociedad como mejores personas, está funcionando.Las cárceles se conocen por hacinamiento, suciedad, condiciones infrahumanas.

Esta prisión que vimos ya no es el lugar en que los reos y custodios cometen fechorías, introducción de ilícitos, coimas para visitas íntimas, fiestas con DJ y mujeres, señal telefónica y hasta internet, lugares desde los cuales los líderes de pandillas y otros delincuentes ordenaban extorsiones y crímenes, había mucha corrupción en el manejo, lo peor se vivió después de la nefasta Tregua, de la cual muchos tienen que rendir cuentas aún, algo que dañó profundamente.
Mariona de la cual doy fe ya no es ese modelo carcelario.
Nos recibieron las autoridades del penal, después de los registros de rigor para evitar introducción de ilícitos al penal, iniciamos recorrido a pabellones de menor y mediana peligrosidad, para los curiosos, no fuimos al pabellón nueve, morada del expresidente Saca.
Las primeras impresiones: orden y limpieza, actividades bien planificadas y ejecutadas. Internos vestidos de blanco impecable, short largo, camisa floja y calcetines, como todos los que vimos, practicaban yoga con un instructor compañero, otro grupo igual hacía pesas, otros gimnasia, en espacio amplio, bajo techo, sin paredes, varios grupos ordenadamente recibiendo clases de relaciones públicas, alfabetización, idiomas y otras materias.

Pasamos luego a las áreas de productividad, arte y servicio. Producción de artesanías de madera, una extensa área de taller de pintura, algunos cuadros muy buenos. En segundo piso una maquila, más allá una panadería, hacían repostería y pan dulce, el pan francés se hace de madrugada; toda la producción se consume en el penal y en otros y otras actividades…
Para cerrar la visita, en un enorme patio de unos 30 mil metros cuadrados, primero nos ofrecieron un bufete cocinado por privados, bocadillos sencillos y sabrosos, trozos de pollo empanizado y pinchos de carne, salchichas y pimientos. Siguiendo la ronda, más artesanías y arte en vivo. Tres conjuntos musicales diferentes ofrecieron su arte, una banda de música popular caribeña, un mariachi sin violín ni acordeón y un grupo de música tipo andina, de “contenido social”, el mejor de los tres.

Asombró un grupo de danza moderna tipo rap, funk, que ganó una competencia de grupos de todos los penales, unos treinta, uniformados de acuerdo con su acto, una demostración impactante de su arte, movimientos intensos, precisos, sincronización, buena coreografía. Discursos, presentes y despedida, aplausos de todos los privados en el perímetro del patio, cómicos disfrazados, payasos en zancos altos, gigantonas y bailarines que amenizaron como carnaval nuestra entrada al patio. Impecable, limpio todo lo recorrido, contraste con la suciedad y desagrado que testimoniaron quienes visitaron antes de la reforma. Muchos reos funcionan como asistentes de las autoridades en las labores, clases, producción, arte y orden. Muy pocos guardias armados.

Hay unos 5 mil reos usando una capacidad teórica de 1,500, aún hay hacinamiento, pero como me dijo una juez de cumplimiento de sentencias, con orden y limpieza.
Excelente trabajo de la Dirección de Centros Penales y de las autoridades de Mariona. Dijo una miembro de la dirección en su discurso, “aquí se cumple el propósito de tener un ambiente de rehabilitación, en vez de escuela de delincuencia”.
Realmente impresionante, muy agradable sorpresa, con el deseo que así encontremos los otros penales.
Principal
Conductores se van a los golpes por el derecho de vía en Apopa
Un nuevo incidente de intolerancia al volante se registró a la entrada de Plaza Mundo Apopa, donde un motociclista y un conductor de un vehículo particular protagonizaron una pelea.
Según versiones y videos viralizados en redes sociales, ambos discutían por el derecho de vía, lo que derivó en que se agredieran físicamente.
En las imágenes se observa cómo una mujer intenta auxiliar al motociclista, quien al parecer estaba siendo estrangulado.
El hecho generó congestión en el ya complicado tráfico de la zona cercana al centro comercial.
Principal
Conductor se distrae por unos segundos y choca contra otro vehículo en Santa Tecla
Las cámaras de videovigilancia instaladas en distintas carreteras del país continúan captando accidentes de tránsito, producto de la imprudencia de muchos conductores.
En Santa Tecla, La Libertad, un leve accidente se registró en las inmediaciones del redondel El Platillo, donde dos vehículos se vieron involucrados.
De acuerdo con las autoridades, la distracción de uno de ellos provocó que impactara contra otro vehículo que circulaba por la zona.
Testigos indicaron que el automovilista habría perdido la atención en la vía por un instante, lo que fue suficiente para generar el choque que solo terminó en daños materiales.
Principal
Conductor vuelca en el microbús al quedarse dormido mientras manejaba
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele reforzará las acciones de protección al consumidor durante el Black Friday, una de las jornadas comerciales más importantes del año. El objetivo es asegurar que las familias salvadoreñas realicen sus compras con seguridad, transparencia y confianza, evitando cualquier tipo de abuso por parte de los comercios.
La Defensoría del Consumidor intensificará las inspecciones en centros comerciales, tiendas por departamento y plataformas digitales, verificando que las promociones sean reales, los precios correctos y que los establecimientos cumplan la normativa vigente. Además, se fortalecerán los canales de denuncia para atender de manera inmediata cualquier irregularidad que surja durante la jornada.
“Nuestro compromiso es garantizar que cada oferta sea real y que cada consumidor pueda tomar decisiones informadas durante el Black Friday”, afirmó el presidente de la institución, Ricardo Salazar.
Asimismo, la institución mantiene activas campañas informativas para orientar a las familias sobre sus derechos, compras seguras y mecanismos de denuncia. “Queremos que cada salvadoreño esté protegido y cuente con herramientas para exigir un trato justo”, destacó el presidente de la Defensoría del Consumidor. Los canales de atención incluyen la línea 910 y el WhatsApp 7844-1482.








