Connect with us

Nacionales

«Mariona» es ahora un nuevo modelo carcelario

Publicado

el

El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia (CNSCC) se ha llevado una agradable sorpresa al ver el nuevo rumbo disciplinado, ordenado y limpio que ha tomado el centro reclusorio La Esperanza. Así lo describe el columnista y analista de La Prensa Gráfica.

Como parte del monitoreo que el CNSCC hace sobre las acciones del Plan El Salvador Seguro (PES), varios miembros del Consejo, OEA, PNUD, cooperantes de Italia, España, UE, Colombia, pastores, instituciones del Estado y otros miembros, visitamos el Penal La Esperanza, conocido como Mariona, para conocer si los planes de mejora carcelaria contenida en el PES, con fondos de la Contribución Especial, Medidas Extraordinarias y cooperación internacional, con el objetivo de mejorar las cárceles y que pasaran de escuelas para criminales a centros de rehabilitación para regresarlos cuando procede a la sociedad como mejores personas, está funcionando.Las cárceles se conocen por hacinamiento, suciedad, condiciones infrahumanas.

Esta prisión que vimos ya no es el lugar en que los reos y custodios cometen fechorías, introducción de ilícitos, coimas para visitas íntimas, fiestas con DJ y mujeres, señal telefónica y hasta internet, lugares desde los cuales los líderes de pandillas y otros delincuentes ordenaban extorsiones y crímenes, había mucha corrupción en el manejo, lo peor se vivió después de la nefasta Tregua, de la cual muchos tienen que rendir cuentas aún, algo que dañó profundamente.

Mariona de la cual doy fe ya no es ese modelo carcelario.

Nos recibieron las autoridades del penal, después de los registros de rigor para evitar introducción de ilícitos al penal, iniciamos recorrido a pabellones de menor y mediana peligrosidad, para los curiosos, no fuimos al pabellón nueve, morada del expresidente Saca.

Las primeras impresiones: orden y limpieza, actividades bien planificadas y ejecutadas. Internos vestidos de blanco impecable, short largo, camisa floja y calcetines, como todos los que vimos, practicaban yoga con un instructor compañero, otro grupo igual hacía pesas, otros gimnasia, en espacio amplio, bajo techo, sin paredes, varios grupos ordenadamente recibiendo clases de relaciones públicas, alfabetización, idiomas y otras materias.

Pasamos luego a las áreas de productividad, arte y servicio. Producción de artesanías de madera, una extensa área de taller de pintura, algunos cuadros muy buenos. En segundo piso una maquila, más allá una panadería, hacían repostería y pan dulce, el pan francés se hace de madrugada; toda la producción se consume en el penal y en otros y otras actividades…

Para cerrar la visita, en un enorme patio de unos 30 mil metros cuadrados, primero nos ofrecieron un bufete cocinado por privados, bocadillos sencillos y sabrosos, trozos de pollo empanizado y pinchos de carne, salchichas y pimientos. Siguiendo la ronda, más artesanías y arte en vivo. Tres conjuntos musicales diferentes ofrecieron su arte, una banda de música popular caribeña, un mariachi sin violín ni acordeón y un grupo de música tipo andina, de “contenido social”, el mejor de los tres.

Asombró un grupo de danza moderna tipo rap, funk, que ganó una competencia de grupos de todos los penales, unos treinta, uniformados de acuerdo con su acto, una demostración impactante de su arte, movimientos intensos, precisos, sincronización, buena coreografía. Discursos, presentes y despedida, aplausos de todos los privados en el perímetro del patio, cómicos disfrazados, payasos en zancos altos, gigantonas y bailarines que amenizaron como carnaval nuestra entrada al patio. Impecable, limpio todo lo recorrido, contraste con la suciedad y desagrado que testimoniaron quienes visitaron antes de la reforma. Muchos reos funcionan como asistentes de las autoridades en las labores, clases, producción, arte y orden. Muy pocos guardias armados.

Hay unos 5 mil reos usando una capacidad teórica de 1,500, aún hay hacinamiento, pero como me dijo una juez de cumplimiento de sentencias, con orden y limpieza.

Excelente trabajo de la Dirección de Centros Penales y de las autoridades de Mariona. Dijo una miembro de la dirección en su discurso, “aquí se cumple el propósito de tener un ambiente de rehabilitación, en vez de escuela de delincuencia”.

Realmente impresionante, muy agradable sorpresa, con el deseo que así encontremos los otros penales.

 

 

Nacionales

Fuertes vientos derriban siete árboles en distintos puntos del país, informa Protección Civil

Publicado

el

La Dirección General de Protección Civil reportó la caída de siete árboles en diferentes zonas del país entre el 1.º y el 3 de noviembre, a causa de los fuertes vientos registrados en los últimos días. Las autoridades llaman a la población a mantener medidas preventivas ante la llegada de frentes fríos.

La Dirección General de Protección Civil informó sobre el derribamiento de siete árboles en distintos puntos del país, como consecuencia de los fuertes vientos que se han registrado entre el 1.º y el 3 de noviembre.

Los incidentes se reportaron en los municipios de Concepción de Oriente (La Unión Norte), Tecoluca (San Vicente Sur), Mejicanos (San Salvador Centro, dos casos), Juayúa (Sonsonate Norte) y Apaneca (Ahuachapán Centro, dos casos).

Uno de los percances más significativos ocurrió en el kilómetro 85 de la carretera Juayúa–San José de La Majada, en Sonsonate Norte, donde un árbol de aproximadamente 25 metros bloqueó ambos carriles y provocó la suspensión temporal del servicio eléctrico en la zona. Las autoridades informaron que el obstáculo ya fue removido.

Por su parte, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) reportó ráfagas de viento de hasta 40.7 km/h en Candelaria de la Frontera, Santa Ana. En otros puntos del país, como Apaneca, los vientos alcanzaron 38.9 km/h, mientras que en Perquín y La Palma se registraron velocidades de 34.4 km/h y 33.9 km/h, respectivamente.

El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, explicó que estos fenómenos son característicos de la temporada.

“Como es habitual en esta época del año, comenzamos a registrar frentes fríos acompañados de vientos que pueden alcanzar velocidades de hasta 40 km/h. Además, se prevé un descenso en las temperaturas que se mantendrá durante toda la semana”, indicó.

El funcionario recordó que, aunque existe alta humedad en el ambiente, persiste el riesgo de incendios forestales, por lo que instó a la población a mantener la precaución y las medidas preventivas correspondientes.

Continuar Leyendo

Nacionales

Conductor ebrio de la ruta 521 es detenido en La Paz tras denuncia de pasajero

Publicado

el

Un motorista de la ruta 521 fue arrestado en el departamento de La Paz luego de ser sorprendido conduciendo bajo los efectos del alcohol. El sujeto fue denunciado por un pasajero tras manejar de forma temeraria durante un viaje hacia Zacatecoluca.

La Policía Nacional Civil (PNC) detuvo a un motorista del transporte público en el departamento de La Paz, tras ser sorprendido conduciendo en estado de ebriedad mientras transportaba pasajeros.

El detenido fue identificado como Bryan Alexander Hernández Rodríguez, conductor de una unidad de la ruta 521, quien fue interceptado por las autoridades luego de ser denunciado por un pasajero que advirtió su conducción peligrosa.

De acuerdo con el informe policial, el sujeto realizaba un viaje desde San Pedro Masahuat hacia Zacatecoluca, cuando fue detenido sobre el kilómetro 51, en San Rafael Obrajuelo.

Al practicarle la prueba de alcotest, los agentes determinaron que Hernández Rodríguez presentaba 257 grados de alcohol, una cifra que sobrepasa ampliamente el límite permitido por la ley.

“El conductor será puesto a disposición de los tribunales correspondientes por el delito de conducción peligrosa”, informó la PNC a través de sus canales oficiales.

Las autoridades reiteraron su compromiso de garantizar la seguridad vial y proteger la vida de los usuarios del transporte público, intensificando los controles para detectar a conductores que pongan en riesgo a la población.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador suma tres días consecutivos sin homicidios en noviembre

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó que el lunes 3 de noviembre finalizó sin homicidios en todo el territorio salvadoreño. Con ello, el país suma tres días consecutivos sin muertes violentas en lo que va del mes y un total de 254 días con cero homicidios durante 2025.

El Gobierno de El Salvador continúa registrando días sin homicidios, consolidando así los avances en materia de seguridad pública. De acuerdo con los reportes oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC), el lunes 3 de noviembre cerró con cero asesinatos a nivel nacional, manteniendo la tendencia de tres días consecutivos sin muertes violentas en el inicio de noviembre.

Los datos acumulados reflejan que el país contabiliza 254 días sin homicidios en lo que va de 2025, una cifra histórica que reafirma la reducción sostenida de la violencia en el territorio salvadoreño.

Según los registros oficiales, desde que inició el Gobierno del presidente Nayib Bukele, El Salvador ha alcanzado 1,052 días sin homicidios, de los cuales 938 corresponden al periodo del régimen de excepción, implementado como parte de las medidas de seguridad y combate a las estructuras criminales.

“Estos resultados son producto del esfuerzo conjunto entre la PNC, la Fuerza Armada y las políticas de seguridad impulsadas por el Gobierno”, destacan las autoridades.

El régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022, ha permitido capturar a más de 80,000 presuntos pandilleros, recuperar territorios y garantizar una reducción drástica en los índices de criminalidad.

Con estos resultados, El Salvador se mantiene como uno de los países más seguros de América Latina, de acuerdo con los indicadores más recientes difundidos por las instituciones nacionales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído