Nacionales
Los 12 «pastores» del crimen que han sido capturados por las autoridades bajo el régimen de excepción

Doce mareros fingieron ser pastores evangélicos y andaban libres por las calles haciéndose pasar por religiosos cuando en realidad no dejaron de cometer crímenes, y menos se retiraron de la pandilla como le hicieron creer a la población.
Esto fue evidenciado por la Policía Nacional Civil (PNC) en cada uno de los casos, por ejemplo, el de Álex Alfredo Ábrego Ábrego, apodado «Fantasma, Alfa, Holy Death o Águila», quien según las autoridades es uno de los 15 cabecillas nacionales de la MS que fue arrestado en Guatemala, cerca de la frontera con México, pues su intención era llegar a los Estados Unidos, huyendo del régimen de excepción en el país.
El criminal fue interceptado por la Policía guatemalteca, y al ser cuestionado sobre a qué se debía su presencia en ese país argumentó que andaba evangelizando y hasta aseguró que en los últimos tres meses había estado viviendo en ese país.
«En mi juventud fui parte de la MS (…) aquí he estado viviendo (Guatemala), predicando el evangelio, soy cristiano evangélico, soy de una iglesia profética en El Salvador», fueron las respuestas que dio a las autoridades de ese país.
Pero en El Salvador la información que las autoridades tenían de este criminal era todo lo contrario a lo que expresó en Guatemala.

«Este sujeto es un cabecilla nacional de la MS, que fue liberado gracias a ese pacto de sangre que el gobierno de Mauricio Funes y el FMLN hizo con las pandillas», expresó el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro.
El funcionario también hizo mención en sus redes sociales del actuar de otros cuatro criminales que fingieron haberse «rehabilitado», pero en realidad fue parte de la estrategia de engaño para seguir cometiendo fechorías.
«Estos ´querubines´ se refugiaban en una iglesia con la falsa imagen de que se estaban rehabilitando. ¡Mentiras!», denunció Villatoro.
Al ser intervenidos por la PNC, se descubrió que son integrantes de la MS y que están fichados por diferentes delitos, estos fueron identificados como José Manuel Hernández Mayorga, apodado Liro Spayder; Adán Ernesto Melgar Domínguez, (a) Adán; Carlos Daniel Alvarenga Hernández, (a) Dreamer, Pelón, Chiflado o Scrapy; y José Santiago Andrade, (a) Snayper.
Todos los casos fueron dados a conocer por las autoridades en las redes sociales para que la población no caiga en las mentiras de los falsos pastores que se presentan como inofensivas ovejas, pero que en realidad son lobos.
OTROS CASOS
ISRAEL ALEXANDER PÉREZ. Alias Shadow, arrestado en el cantón El Carmen de Monte San Juan, Cuscatlán. Es un reconocido pandillero de la zona que fingía ser pastor en una congregación local para despistar a las autoridades.
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ SIGÜENZA. Alias Quemado, fue capturado en Cojutepeque donde se hacía pasar por pastor evangélico para no levantar sospechas. Al verificar en el sistema, la Policía comprobó que este sujeto tiene récord criminal.
LEONEL ANTONIO ALFARO GRANADOS. Alias Enano, fue capturado en San Juan Opico, La Libertad, junto a otro criminal. Se hacía pasar como pastor para movilizarse en diferentes lugares y recoger el dinero de extorsiones.
ÁLEX ALFREDO ÁBREGO ÁBREGO. Alias Gufy, Águila, Fantasma, Holy Death o Alfa. Arrestado en Guatemala donde argumentó que había llegado a evangelizar; sin embargo, las autoridades aseguraron que escapaba de los operativos en El Salvador.
ARMANDO MOLINA ELÍAS. Alias Chitara, quien se hacía pasar como pastor de una iglesia, para ordenar crímenes más fácilmente. Fue detenido por el punto de buses de la ruta 19 gracias a denuncias ciudadanas en redes sociales.
VLADIMIR DEL TRÁNSITO CRUZ. Alias El Manchas, es un palabrero, que delinquía en Zacatecoluca, y se hacía pasar por pastor de una iglesia evangélica en la colonia Anabella 2 de dicho municipio, sin embargo, seguía ordenando los crímenes de la clica que dirigía.
JONATHAN GILBERTO MOLINA. Este terrorista se hacía pasar por pastor evangélico y las investigaciones de la PNC determinaron que es miembro de la pandilla 18. Junto con Marlon Stiven Rivera Ruiz, serán procesados conforme a la Ley.
JORGE ALBERTO DÍAZ MARTÍNEZ. Alias El bicho Koky, fue arrestado en el cantón Los Naranjos de Juayúa, Sonsonate junto a cuatro criminales más. Fingía ser un predicador para pasar desapercibido y fue interceptado en una cancha de fútbol y al consultar en el sistema se verificó que son pandilleros.
NOÉ ULISES CHÁVEZ ARAGÓN. Alias Shadow, quien, según la Policía, desde el año 1995 posee un alto récord delictivo por los delitos de homicidio, violación, robo, daños y organizaciones terroristas. Fue arrestado en Cojutepeque, Cuscatlán. Desde 2010 dirigía la iglesia «Jesús te Ama» en Cojutepeque.
EL «PASTOR» DE MONCAGUA
Este sujeto se considera fundador de la MS-13 de Puerto El Triunfo. Fue ubicado en el cantón Papalón, Moncagua, San Miguel, donde fingía ser pastor pentecostal. Se presume que se habría trasladado evadiendo a las autoridades. Fue entregado por la Fuerza Armada a la PNC.
DANIEL ALVARADO SANDOVAL. Arrestado en el departamento de Copán, Honduras, es acusado de agredir sexualmente a una menor de edad en la iglesia que dirigía en San Marcos, San Salvador, hechos por los cuales huyó para evitar ser arrestado. Se presentaba como pastor de un colegio evangélico.
EFRAÍN MEJÍA ANDRÉS. Alias Pastor, fue el primer supuesto religioso detenido por la PNC, el 4 de abril en el cantón Casa de Piedra en Los Planes de Renderos en Panchimalco, junto a él fueron detenidos sus hermanos Edenilson Andrés Andrés y Jaime Vladimir Andrés Martínez.
Por: DES.
Principal
MAG pone en marcha la veda nacional para proteger al camarón marino

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (CENDEPESCA), establece desde el 2 de mayo al 15 de junio de 2025 la veda nacional de camarón marino, con la que se protege a dicha especie y se garantiza el desarrollo económico de las zonas costeras de El Salvador.
Durante los próximos 45 días queda suspendida la extracción de camarón marino, debido a que es el período de mayor reproducción y crecimiento de la especie.
La veda nacional de camarón marino no restringe la comercialización y el consumo, siempre que el camarón proceda de las reservas que mantienen los comercios o restaurantes, y las cuales hayan adquirido antes de establecer la medida de ordenamiento pesquero.
.
.
Los supermercados, restaurantes, hoteles, comerciantes mayoristas, importadores y exportadores de productos pesqueros deberán presentar el Formulario de Control de Inventario en CENDEPESCA, a más tardar tres días después de iniciada la veda, para asegurar el cumplimiento de las normativas y evitar decomisos.
Durante el período de veda, CENDEPESCA y otras autoridades auxiliares harán inspecciones a embarcaciones, plantas o establecimientos de procesamiento de productos pesqueros y acuícolas, centros de acopio, mercados y otros espacios relacionados con la comercialización del camarón marino, ya que de haber incumplimiento los responsables serán sancionados de acuerdo a la Ley General de Ordenación y Promoción de Pesca y Acuicultura y demás disposiciones legales aplicables.
Las denuncias por extracción o comercialización ilegal de camarón marino podrán hacerse en cualquiera de las oficinas de CENDEPESCA a nivel nacional.
.
Principal
Denuncian a mujer por quitar a una niña que estaba sentada en la acera frente a su casa

Usuarios de redes sociales viralizaron el video de una mujer, quien agresivamente impide que estudiantes de un popular colegio y padres de familia se sienten en la acera frente a su vivienda.
“Aquí no hay colegio, allá está el colegio Don Bosco”, le dijo la mujer a una madre de familia que le reclamó porque levantó de forma violenta a su niña pequeña.
De acuerdo a los autores de la denuncia, esta no es la primera vez que la señora se comporta de esta forma con estudiantes, menores de edad, y padres de familia.
Al parecer, la señora es agresiva hasta con los mismos vecinos quienes le recuerdan que la acera es un espacio público.
Principal
Diputada guatemalteca dice que “le pica la mano” tras cachetear a su colega

El pleito entre las diputadas guatemaltecas Elena Motta y Greicy de León ha continuado con ácidas declaraciones en redes sociales y denuncias penales.
“Me pica la mano, de la cachetada que le di hoy (martes) a una mal educada”, publicó la diputada Greicy de León en su perfil de X.
La publicación fue escrita la misma noche cuando ocurrió el pleito tras la sesión plenaria del Congreso Nacional de Guatemala.
Además, cada diputada ha presentado denuncias penales ante el Ministerio Público (fiscalía) para que se inicien las investigaciones del caso.
Ambas diputadas se culpan mutuamente de las agresiones, mientras que en redes sociales son virales los videos del pleito y cómo comenzó.