Connect with us

Nacionales

Los 12 «pastores» del crimen que han sido capturados por las autoridades bajo el régimen de excepción

Publicado

el

Doce mareros fingieron ser pastores evangélicos y andaban libres por las calles haciéndose pasar por religiosos cuando en realidad no dejaron de cometer crímenes, y menos se retiraron de la pandilla como le hicieron creer a la población.

Esto fue evidenciado por la Policía Nacional Civil (PNC) en cada uno de los casos, por ejemplo, el de Álex Alfredo Ábrego Ábrego, apodado «Fantasma, Alfa, Holy Death o Águila», quien según las autoridades es uno de los 15 cabecillas nacionales de la MS que fue arrestado en Guatemala, cerca de la frontera con México, pues su intención era llegar a los Estados Unidos, huyendo del régimen de excepción en el país.

El criminal fue interceptado por la Policía guatemalteca, y al ser cuestionado sobre a qué se debía su presencia en ese país argumentó que andaba evangelizando y hasta aseguró que en los últimos tres meses había estado viviendo en ese país.

«En mi juventud fui parte de la MS (…) aquí he estado viviendo (Guatemala), predicando el evangelio, soy cristiano evangélico, soy de una iglesia profética en El Salvador», fueron las respuestas que dio a las autoridades de ese país.

Pero en El Salvador la información que las autoridades tenían de este criminal era todo lo contrario a lo que expresó en Guatemala.

«Este sujeto es un cabecilla nacional de la MS, que fue liberado gracias a ese pacto de sangre que el gobierno de Mauricio Funes y el FMLN hizo con las pandillas», expresó el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro.

El funcionario también hizo mención en sus redes sociales del actuar de otros cuatro criminales que fingieron haberse «rehabilitado», pero en realidad fue parte de la estrategia de engaño para seguir cometiendo fechorías.

«Estos ´querubines´ se refugiaban en una iglesia con la falsa imagen de que se estaban rehabilitando. ¡Mentiras!», denunció Villatoro.

Al ser intervenidos por la PNC, se descubrió que son integrantes de la MS y que están fichados por diferentes delitos, estos fueron identificados como José Manuel Hernández Mayorga, apodado Liro Spayder; Adán Ernesto Melgar Domínguez, (a) Adán; Carlos Daniel Alvarenga Hernández, (a) Dreamer, Pelón, Chiflado o Scrapy; y José Santiago Andrade, (a) Snayper.

Todos los casos fueron dados a conocer por las autoridades en las redes sociales para que la población no caiga en las mentiras de los falsos pastores que se presentan como inofensivas ovejas, pero que en realidad son lobos.

OTROS CASOS

ISRAEL ALEXANDER PÉREZ. Alias Shadow, arrestado en el cantón El Carmen de Monte San Juan, Cuscatlán. Es un reconocido pandillero de la zona que fingía ser pastor en una congregación local para despistar a las autoridades.

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ SIGÜENZA. Alias Quemado, fue capturado en Cojutepeque donde se hacía pasar por pastor evangélico para no levantar sospechas. Al verificar en el sistema, la Policía comprobó que este sujeto tiene récord criminal.

LEONEL ANTONIO ALFARO GRANADOS. Alias Enano, fue capturado en San Juan Opico, La Libertad, junto a otro criminal. Se hacía pasar como pastor para movilizarse en diferentes lugares y recoger el dinero de extorsiones.

ÁLEX ALFREDO ÁBREGO ÁBREGO. Alias Gufy, Águila, Fantasma, Holy Death o Alfa. Arrestado en Guatemala donde argumentó que había llegado a evangelizar; sin embargo, las autoridades aseguraron que escapaba de los operativos en El Salvador.

ARMANDO MOLINA ELÍAS. Alias Chitara, quien se hacía pasar como pastor de una iglesia, para ordenar crímenes más fácilmente. Fue detenido por el punto de buses de la ruta 19 gracias a denuncias ciudadanas en redes sociales.

VLADIMIR DEL TRÁNSITO CRUZ. Alias El Manchas, es un palabrero, que delinquía en Zacatecoluca, y se hacía pasar por pastor de una iglesia evangélica en la colonia Anabella 2 de dicho municipio, sin embargo, seguía ordenando los crímenes de la clica que dirigía.

JONATHAN GILBERTO MOLINA. Este terrorista se hacía pasar por pastor evangélico y las investigaciones de la PNC determinaron que es miembro de la pandilla 18. Junto con Marlon Stiven Rivera Ruiz, serán procesados conforme a la Ley.

JORGE ALBERTO DÍAZ MARTÍNEZ. Alias El bicho Koky, fue arrestado en el cantón Los Naranjos de Juayúa, Sonsonate junto a cuatro criminales más. Fingía ser un predicador para pasar desapercibido y fue interceptado en una cancha de fútbol y al consultar en el sistema se verificó que son pandilleros.

NOÉ ULISES CHÁVEZ ARAGÓN. Alias Shadow, quien, según la Policía, desde el año 1995 posee un alto récord delictivo por los delitos de homicidio, violación, robo, daños y organizaciones terroristas. Fue arrestado en Cojutepeque, Cuscatlán. Desde 2010 dirigía la iglesia «Jesús te Ama» en Cojutepeque.

EL «PASTOR» DE MONCAGUA
Este sujeto se considera fundador de la MS-13 de Puerto El Triunfo. Fue ubicado en el cantón Papalón, Moncagua, San Miguel, donde fingía ser pastor pentecostal. Se presume que se habría trasladado evadiendo a las autoridades. Fue entregado por la Fuerza Armada a la PNC.

DANIEL ALVARADO SANDOVAL. Arrestado en el departamento de Copán, Honduras, es acusado de agredir sexualmente a una menor de edad en la iglesia que dirigía en San Marcos, San Salvador, hechos por los cuales huyó para evitar ser arrestado. Se presentaba como pastor de un colegio evangélico.

EFRAÍN MEJÍA ANDRÉS. Alias Pastor, fue el primer supuesto religioso detenido por la PNC, el 4 de abril en el cantón Casa de Piedra en Los Planes de Renderos en Panchimalco, junto a él fueron detenidos sus hermanos Edenilson Andrés Andrés y Jaime Vladimir Andrés Martínez.

Por: DES.

Nacionales

Mario Durán otorga becas universitarias a candidatas a reina de San Salvador Centro

Publicado

el

El alcalde de San Salvador Centro, Mario Durán, anunció la entrega de cinco becas universitarias completas para igual número de jóvenes que participaron en la reciente elección de la reina del municipio. La iniciativa premiará a las candidatas que obtengan los promedios académicos más altos, quienes podrán elegir la universidad en la que deseen continuar sus estudios.

El anuncio fue hecho la noche del miércoles durante el acto de elección y coronación de la nueva soberana de San Salvador Centro, en el marco de las fiestas patronales. La actividad se desarrolló en una de las salas principales de la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES), donde se congregaron las 21 jóvenes representantes de los distritos de San Salvador, Mejicanos, Ayutuxtepeque, Cuscatancingo y Ciudad Delgado.

Durante su intervención, Durán también informó que todas las participantes recibirán un incentivo económico de $300, en reconocimiento a su entrega, preparación y compromiso con el evento.

“Queremos que este certamen no solo sea una pasarela de belleza, sino también una plataforma para el desarrollo académico y personal de nuestras jóvenes”, afirmó el edil.

La elección de la reina forma parte de las actividades culturales y tradicionales que se celebran en honor al Divino Salvador del Mundo.

Continuar Leyendo

Nacionales

“Súmate a la U” reúne a más de 5,000 estudiantes para impulsar la educación superior en El Salvador

Publicado

el

Con el objetivo de motivar a los jóvenes a continuar su formación académica y profesional, la Dirección Nacional de Educación Superior, encabezada por Christian Aparicio, desarrolla este 24 y 25 de julio la campaña “Súmate a la U”, una estrategia que busca fortalecer el interés en carreras universitarias, técnicas y tecnológicas.

La feria educativa, que se realiza en las instalaciones del ITCA-FEPADE en Santa Tecla, reúne a más de 5,000 estudiantes de bachillerato por día, quienes reciben orientación académica y profesional de parte de universidades, institutos tecnológicos y centros de formación especializada.

“Nos sentimos muy contentos de ver tantos jóvenes entusiasmados en continuar su proceso formativo, no solo para desarrollarse como profesionales, sino también como ciudadanos responsables”, expresó Carlos Arriola, director del ITCA.

Durante el evento, se imparten charlas técnicas, guías vocacionales y se ofrece información clave sobre carreras vinculadas a ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM), consideradas pilares del desarrollo económico del país.

“Somos el único país en Iberoamérica que une a todas las universidades, al sector público, gobiernos locales y empresa privada para mandar un mensaje único: ‘Súmate a la U’, no solo por tu futuro, sino también por el futuro de El Salvador”, señaló Christian Aparicio, director nacional de Educación Superior.

Estudiantes como Kelly, del Complejo Educativo Prof. María Amanda Artiga de Villalta, comparten sus sueños en el evento. “Mi sueño es estudiar negocios internacionales en aduanas. Siempre he querido lograrlo y, primero Dios, lo lograré”, expresó emocionada. Por su parte, Carlos Morales, del Instituto Nacional General Manuel José Arce, afirmó: “Voy a estudiar relaciones públicas y comunicaciones porque me gusta conectar con las personas y compartir ideas”.

A la inauguración asistieron también autoridades como Luis Rodríguez, director de la OPAMSS, quien destacó la importancia del evento para sectores estratégicos.

“Este evento hace un llamado clave a los jóvenes para que inicien su camino académico. A nosotros, como oficina de planificación, nos interesa formar profesionales que puedan aportar a industrias como la construcción”.

La diputada Ana Figueroa de Nuevas Ideas también participó y alentó la participación femenina en áreas científicas:

“Hoy nuestros jóvenes pueden dedicarse a estudiar y crecer personal y profesionalmente. Ese talento será clave para el desarrollo del país”.

Helicet Benavides, directora de Impacto Social de CAIA, subrayó que la feria representa una oportunidad transformadora:

“Esta iniciativa abre un panorama muy amplio para que los jóvenes se abran camino en la tecnología y la ingeniería”.

La campaña “Súmate a la U” se consolida como una plataforma estratégica del Ministerio de Educación para reducir la deserción educativa y acercar la formación superior a miles de estudiantes en todo el país.

Continuar Leyendo

Nacionales

Se esperan tormentas fuertes para esta noche en varias zonas del país

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente informó que durante la mañana de este miércoles se mantendrán condiciones de cielo poco nublado y presencia de neblina en horas tempranas. El viento será del noreste con velocidades entre los 10 y 20 kilómetros por hora, y el ambiente se percibirá fresco.

Para la tarde, se prevé un aumento en la nubosidad, con lluvias y tormentas eléctricas concentradas principalmente en la franja norte y la cordillera volcánica, con mayor énfasis en las zonas occidental y oriental del país. El viento cambiará del sur y podría alcanzar ráfagas superiores a los 40 km/h, especialmente asociadas a las tormentas. Las temperaturas estarán elevadas en varias regiones.

Durante la noche, el cielo estará nublado con lluvias y tormentas de fuerte intensidad, especialmente en las zonas oriental, paracentral y central. Se espera que los departamentos de Cabañas, San Vicente, San Miguel, Cuscatlán y San Salvador reciban la mayor carga de precipitaciones. El viento se desplazará del noreste y este, con velocidades entre los 10 y 20 km/h, también con ráfagas superiores a los 40 km/h.

Estas condiciones están siendo generadas por un flujo del este acelerado que afecta la región centroamericana, combinado con una vaguada que cuenta con apoyo en diferentes niveles de la troposfera, lo que favorece la formación de tormentas y lluvias dispersas en el territorio nacional.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído