Nacionales
La empresa MIDES y la alcaldía de San Salvador entregaron canastas solidarias básicas a 1,200 trabajadores de la Unidad de Desechos Sólidos, de la comuna capitalina para que puedan afrontar la emergencia por el Covid-19

La empresa de Manejo Integral de Desechos Sólidos (MIDES), realizó esta mañana la entrega de 500 bolsas alimentarias que serán distribuidas al personal de desechos sólidos que laboran el área Metropolitana de San Salvador ante la emergencia nacional.
“Nosotros estamos muy agradecidos con nuestros socios en el control de esta pandemia y este es un pequeño gesto de 500 bolsas alimentarias ya que son un elemento en el control de esta crisis, es parte de labor que tenemos en dar nuestro apoyo”, dijo el representante de MIDES.
La misión es mantener a la ciudad libre de basura y esto es uno de los principales objetivos de la Unidad de Desechos Sólidos de la alcaldía de San Salvador, quienes fueron beneficiados este sábado con la entrega de canastas solidarias básicas, que la empresa Manejo Integral de Desechos Sólidos (MIDES) entregó a la municipalidad de San Salvador.

“Queremos dar este reconocimiento por que se han estado exponiendo, no solo en la recolección de basura, sino también, en la sanitización de los espacios públicos para prevenir el contagio del COVID-19”, detalló el edil capitalino.
Cabe recalcar que en este esfuerzo se han sumado más empresas privadas que han permito ayudar a más colaboradores ante la emergencia por el coronavirus en el país.
En total 1,200 empleados de esa dependencia municipal fueron beneficiados con las canastas solidarias básicas que MIDES y la alcaldía pusieron a disposición para el bienestar sus familias.
MIDES, que mantiene una estrecha colaboración con la municipalidad de San Salvador, para la disposición final de los Desechos Sólidos, que se generan en la metrópoli, también garantiza a la ciudadanía un tratamiento adecuado de los materiales que han sido utilizados en los hospitales nacionales, que atienden a los pacientes positivos de covid-19 y en los centros de cuarentena en función durante la cuarentena.
La empresa, que cuenta con el relleno sanitario más grande de toda Latinoamérica y que es la única entidad que tiene una certificación de Naciones Unidas para el manejo y disposición final de los desechos bioinfecciosos, mantiene altos estándares de calidad en los protocolos que se utilizan para la tratar los materiales que se recolectan de los hospitales y los centros de cuarentena covid-19.
Además, MIDES ha puesto a disposición del Ministerio de Salud, personal técnico para dar un mejor tratamiento a los desechos médicos hospitalarios desde su recolección, traslado y disposición final, para evitar que se generen focos de infección de la pandemia del coronavirus.
Cada una de las bolsas que MIDES y la alcaldía de San Salvador entregaron este sábado 23 de mayo a los 1,200 empleados de la Unidad de Desechos Sólidos contienen artículos de primera necesidad como papel higiénico, arroz, azúcar, leche, frijoles, aceite, avena y galletas, entre otros.
“Estamos muy agradecidos con ustedes (Unidad de Desechos Sólidos) por que son nuestros socios y responsables en el control de esta pandemia. Este es un pequeño gesto, las canastas solidarias alimentarias, que son para el equipo de desechos sólidos, quienes son un elemento clave en el control de la crisis”, expresó en representación de MIDES, el ingeniero José Mario Echeverría.
“En MIDES es parte de nuestra responsabilidad limpiar San Salvador, y no solo contamos con el relleno más grande del país y si no también con la planta de bioinfecciosos con mayor capacidad, por eso nos sentimos responsables de apoyarles y hacer esta labor social para sus familias”, agregó.
Por su parte, el alcalde Ernesto Muyshondt, no solo agradeció la labor que desempeñan los empleados de la Unidad de Desechos Sólidos. “Se han complementado los esfuerzo de MIDES y recursos de la municipalidad, para hacer llegar esta ayuda a quienes más se han fajado a lo largo de esta emergencia, para prestar los servicios esenciales de mantener limpia la ciudad y cuidar la salud de nuestra gente, a través de una ciudad limpia y amigable con el medio ambiente”, recalcó el edil.
“Entregamos esta ayuda conjunta, entre MIDES y la alcaldía de San Salvador, a ustedes que son nuestros héroes, que en esta emergencia se han estado fajando por su ciudad y nuestra gente. Dios les bendiga a todos y muchísimas gracias a MIDES por este valioso apoyo”, subrayó Muyshondt.
Al menos seis camiones de la municipalidad se utilizaron para el traslado de las canastas solidarias básicas, las cuales serán entregadas en cada uno de los distritos donde los trabajadores de la Unidad de Desechos Sólidos tienen sus sedes laborales.
Nacionales
Autoridades localizan a dos jóvenes reportadas como desaparecidas

La Fiscalía General de la República ha confirmado la localización de dos jóvenes que habían sido reportadas como desaparecidas en días recientes.
La primera de ellas es Paulina Michelle Nieto Andino, quien había desaparecido el 30 de marzo. Según informó el ministerio público, tras recibir la denuncia, se activó el protocolo de búsqueda en colaboración con la Policía Nacional Civil. Afortunadamente, Paulina fue encontrada sin haber sido víctima de ningún delito, y se le está brindando apoyo emocional y psicológico a su familia.
Después de recibir la denuncia por la desaparición de Paulina Michelle Nieto Andino, la @FGR_SV activó el protocolo de búsqueda, en coordinación con la @PNCSV.
Afortunadamente, ha sido localizada sin ser víctima de ningún delito y se está dando todo el apoyo emocional y… pic.twitter.com/gvXxUz2oSa
— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) March 31, 2025
En un caso similar, Dayana Michell Lazo Alfaro también fue reportada como desaparecida y posteriormente localizada. La Fiscalía reiteró que, al igual que en el caso de Paulina, Dayana fue hallada sin haber sufrido ningún delito y se le está proporcionando el apoyo necesario a su familia.
Ambos casos destacan la efectividad de la coordinación entre las autoridades y el compromiso con el bienestar de las familias afectadas.
Nacionales
Varios lesionados tras fuerte accidente en Sonsonate

Varias personas resultaron lesionadas en un accidente de tránsito ocurrido en el departamento de Sonsonate la noche del pasado lunes. La Policía Nacional Civil (PNC) confirmó que el incidente tuvo lugar en el kilómetro 75 de la carretera que conecta Acajutla con San Salvador, en la localidad de Sonsonate Oeste.
Según detalles proporcionados por la PNC, el siniestro involucró a un microbús de la ruta 252 y una rastra. Varios pasajeros del microbús, así como el conductor de la rastra, sufrieron lesiones.
Los afectados fueron trasladados a un centro hospitalario para recibir atención médica de urgencia.
Elementos de la PNC se presentaron en el lugar del accidente para llevar a cabo las investigaciones pertinentes.
Nacionales
El Salvador sigue sumando días sin homicidios

El mes de marzo de este año 2025 ha finalizado con 24 días sin homicidios en El Salvador, luego de que la PNC confirmara que el lunes 31 terminó sin muertes provocadas por la violencia en el país.
El dato, publicado en horas de la madrugada de este martes, confirma que el lunes 31 de marzo finalizó con cero homicidios en todo el territorio salvadoreño, permitiendo que el país cierre el tercer mes de 2025 con 24 jornadas con la misma tendencia.
Los días con cero homicidios en este mes de marzo fueron: 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 27, 28, 30 y 31, según los datos oficiales de la institución policial.
Este total de días acumulados en marzo se suman a los 25 con los que finalizó febrero y los 26 de enero, dando un total de 75 jornadas sin asesinatos en el primer trimestre de 2025 en El Salvador.
Estas estadísticas confirman el buen trabajo que la administración presidencial de Nayib Bukele ha realizado en materia de seguridad pública, acumulando, desde el inicio de su mandato en 2019, un total de 872 días con cero homicidios.
También confirman la efectividad de estrategias como el Plan Control Territorial, implementado desde 2019, y el régimen de excepción, iniciado en 2022 y aún vigente en el país, y durante el cual se han contabilizado 759 días con cero homicidios.