Nacionales
La empresa MIDES y la alcaldía de San Salvador entregaron canastas solidarias básicas a 1,200 trabajadores de la Unidad de Desechos Sólidos, de la comuna capitalina para que puedan afrontar la emergencia por el Covid-19

La empresa de Manejo Integral de Desechos Sólidos (MIDES), realizó esta mañana la entrega de 500 bolsas alimentarias que serán distribuidas al personal de desechos sólidos que laboran el área Metropolitana de San Salvador ante la emergencia nacional.
“Nosotros estamos muy agradecidos con nuestros socios en el control de esta pandemia y este es un pequeño gesto de 500 bolsas alimentarias ya que son un elemento en el control de esta crisis, es parte de labor que tenemos en dar nuestro apoyo”, dijo el representante de MIDES.
La misión es mantener a la ciudad libre de basura y esto es uno de los principales objetivos de la Unidad de Desechos Sólidos de la alcaldía de San Salvador, quienes fueron beneficiados este sábado con la entrega de canastas solidarias básicas, que la empresa Manejo Integral de Desechos Sólidos (MIDES) entregó a la municipalidad de San Salvador.

“Queremos dar este reconocimiento por que se han estado exponiendo, no solo en la recolección de basura, sino también, en la sanitización de los espacios públicos para prevenir el contagio del COVID-19”, detalló el edil capitalino.
Cabe recalcar que en este esfuerzo se han sumado más empresas privadas que han permito ayudar a más colaboradores ante la emergencia por el coronavirus en el país.
En total 1,200 empleados de esa dependencia municipal fueron beneficiados con las canastas solidarias básicas que MIDES y la alcaldía pusieron a disposición para el bienestar sus familias.
MIDES, que mantiene una estrecha colaboración con la municipalidad de San Salvador, para la disposición final de los Desechos Sólidos, que se generan en la metrópoli, también garantiza a la ciudadanía un tratamiento adecuado de los materiales que han sido utilizados en los hospitales nacionales, que atienden a los pacientes positivos de covid-19 y en los centros de cuarentena en función durante la cuarentena.
La empresa, que cuenta con el relleno sanitario más grande de toda Latinoamérica y que es la única entidad que tiene una certificación de Naciones Unidas para el manejo y disposición final de los desechos bioinfecciosos, mantiene altos estándares de calidad en los protocolos que se utilizan para la tratar los materiales que se recolectan de los hospitales y los centros de cuarentena covid-19.
Además, MIDES ha puesto a disposición del Ministerio de Salud, personal técnico para dar un mejor tratamiento a los desechos médicos hospitalarios desde su recolección, traslado y disposición final, para evitar que se generen focos de infección de la pandemia del coronavirus.
Cada una de las bolsas que MIDES y la alcaldía de San Salvador entregaron este sábado 23 de mayo a los 1,200 empleados de la Unidad de Desechos Sólidos contienen artículos de primera necesidad como papel higiénico, arroz, azúcar, leche, frijoles, aceite, avena y galletas, entre otros.
“Estamos muy agradecidos con ustedes (Unidad de Desechos Sólidos) por que son nuestros socios y responsables en el control de esta pandemia. Este es un pequeño gesto, las canastas solidarias alimentarias, que son para el equipo de desechos sólidos, quienes son un elemento clave en el control de la crisis”, expresó en representación de MIDES, el ingeniero José Mario Echeverría.
“En MIDES es parte de nuestra responsabilidad limpiar San Salvador, y no solo contamos con el relleno más grande del país y si no también con la planta de bioinfecciosos con mayor capacidad, por eso nos sentimos responsables de apoyarles y hacer esta labor social para sus familias”, agregó.
Por su parte, el alcalde Ernesto Muyshondt, no solo agradeció la labor que desempeñan los empleados de la Unidad de Desechos Sólidos. “Se han complementado los esfuerzo de MIDES y recursos de la municipalidad, para hacer llegar esta ayuda a quienes más se han fajado a lo largo de esta emergencia, para prestar los servicios esenciales de mantener limpia la ciudad y cuidar la salud de nuestra gente, a través de una ciudad limpia y amigable con el medio ambiente”, recalcó el edil.
“Entregamos esta ayuda conjunta, entre MIDES y la alcaldía de San Salvador, a ustedes que son nuestros héroes, que en esta emergencia se han estado fajando por su ciudad y nuestra gente. Dios les bendiga a todos y muchísimas gracias a MIDES por este valioso apoyo”, subrayó Muyshondt.
Al menos seis camiones de la municipalidad se utilizaron para el traslado de las canastas solidarias básicas, las cuales serán entregadas en cada uno de los distritos donde los trabajadores de la Unidad de Desechos Sólidos tienen sus sedes laborales.
Nacionales
Conductores protagonizan fuerte accidente en San Vicente

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este mediodía en Tecoluca, departamento de San Vicente, cuando dos vehículos particulares colisionaron en una de las carreteras más transitadas de la zona, según informaron las autoridades.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para procesar la escena y determinar la responsabilidad de los conductores involucrados.
De manera preliminar, se presume que la excesiva velocidad habría sido una de las causas del percance. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo personas lesionadas o fallecidas.
Nacionales
FOTOS | Pastor interrumpe vela y obliga a sacar ataúd bajo la lluvia

La vela de un motociclista que falleció ayer lunes en un accidente sobre la carretera que de El Rosario conduce a Jujutla, en Ahuachapán, fue interrumpida por el pastor José Alberto Serrano, de la Iglesia Pentecostal Unida en Copinulapa.
De acuerdo con familiares de la víctima, el líder religioso se molestó porque feligreses de otra congregación solicitaron realizar un culto adicional al fallecido dentro del templo. Ante ello, el pastor expresó que “con un culto bastaba” y, en un momento de ira, ordenó suspender la vela.
Los asistentes tuvieron que sacar el ataúd bajo la lluvia y trasladarlo a una vivienda cercana, facilitada por un vecino, mientras cubrían el féretro con sacos. La situación ha generado indignación en la comunidad por la actitud del pastor.
La Policía Nacional Civil (PNC) fue alertada del hecho y acudió al lugar para intervenir.
Nacionales
Autoridades destruyen más de 10 toneladas de cigarrillos decomisados en el marco del Plan Anticontrabando

El Gobierno del presidente Nayib Bukele continúa combatiendo las estructuras criminales que afectan las finanzas públicas a través del contrabando. Este martes, las autoridades informaron sobre la destrucción de 7,618,040 unidades de cigarrillos, equivalentes a 10.28 toneladas, con un valor aproximado de 2.1 millones de dólares en impuestos, almacenaje y multas.
El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda, Jerson Posada; el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro; el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga; y el fiscal adjunto para la Defensa de los Intereses del Estado, Jonathan Mata. Posada enfatizó que la acción envía “un mensaje claro y firme: en el nuevo El Salvador el crimen no tiene espacio y la ley se respeta”.
La destrucción de los cigarrillos se llevó a cabo en la planta Geocycle, en Metapán, Santa Ana, mediante un proceso ambientalmente seguro.
Esta medida forma parte del Plan Anticontrabando liderado por la Dirección General de Aduanas, que ha permitido importantes decomisos en puntos fronterizos no habilitados y rutas fiscales.
Según Posada, el comercio ilícito de cigarrillos daña a consumidores, comercios legales e industrias establecidas, además de desestabilizar los mercados y generar competencia desleal. La Dirección General de Aduanas continuará ejecutando operativos en coordinación con la Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada y la Fiscalía General de la República para prevenir y combatir el contrabando y otros ilícitos aduaneros.