Nacionales
#HISTORIA: Adultos mayores piden ayuda en los buses para sobrevivir después de haber trabajado en una familia de ricos

Conozca la historia de una pareja de la tercera edad que estuvieron al servicio de una acaudalada familia durante años y que al caer enfermos fueron despedidos de su trabajo. Hoy se ven en la necesidad de pedir ayuda en los buses.
Una pareja de ancianos dedicó su vida a una familia de ricos la cual los despreció cuando comenzaron a sufrir los estragos del servicio prestado, ahora, se ven en la necesidad de pedir ayuda en los buses para tratar de subsistir y tratar la enfermedad que aqueja a uno de ellos.
Luis y Carmen (nombres cambiados a petición) son una pareja de ancianos radicados en Soyapango, lugar desde donde el hombre viaja hasta los alrededores de la Universidad de El Salvador para conseguir un poco de dinero y llevar el sustento diario a su esposa.
A sus 65 años, Luis se sube a los buses contando su triste historia para solicitar dinero a las personas que usan el transporte colectivo, ya que esta es la única manera de poder ayudar a su esposa que ha pasado la mitad de su vida con un mal que la tiene paralizada.
Este adulto mayor explicó que a su pareja le comenzó artritis cuando laboraba como empleada doméstica de una familia acaudalada en Santa Tecla, hace más de 20 años, lugar en el que se conocieron y formalizaron su relación.
“Yo era vigilante de esa familia y ella hacía las cosas de la casa, los patrones casi siempre la mandaban a hacer mandados después de haberse calentado el cuerpo planchando o haciendo otras cosas, algunas veces se mojaba con la lluvia”, recordó Luis.
Durante años, vivieron bajo el techo de los patrones que al conocer la enfermedad de Carmen decidieron despedirlos y buscar a personal más joven para realizar las tareas que ellos tenían a cargo.
“Cuando ya no les servíamos, porque nos enfermamos, nos cortaron el trabajo y nos pidieron que desalojáramos la casa que yo cuidaba, en donde vivíamos los dos”, contó Luis con un tono de decepción por lo ocurrido.
Desde ese día, la vida de ambos cambió radicalmente ya que no tenían una casa a la cual llegar, ni parientes que les tendieran la mano mientras ellos buscaban una alternativa para salir adelante.
Mientras tanto, la enfermedad de Carmen iba empeorando, siendo una joven de 25 años su cuerpo poco a poco se negaba a responder llegando al punto de no poder moverse debido a que la artritis había evolucionado rápidamente.
Desde entonces, Luis busca alternativas para sacarla adelante pidiendo ayuda de personas altruistas para poder comprar los medicamentos de su esposa, a quien por más de 25 años ha cuidado sin la ayuda de ningún familiar.
“Nosotros vivimos con lo que logro reunir en los buses, nadie de mi familia me ayuda de ninguna manera, pero gracias a Dios siempre hay gente buena que me regala algo para la comida”, valoró Luis quien asegura estar agradecido con Dios por lo que a diario recibe de personas que son totalmente desconocidas.
Con el paso del tiempo, otras enfermedades fueron afectando la salud de la mujer quien también sufre de problemas renales, cardíacos, en los ovarios y constantes dolores de cabeza que nunca la dejan tranquila.
Sin embargo, las enfermedades de su esposa no son la única dificultad a la que se enfrenta este hombre de la tercera edad, ya que a diario tiene que “acarrear agua porque no tenemos en la casa, como está en lo alto no sube y me toca jalar lo que vamos a usar en el día».
Antes de iniciar su recorrido en el transporte colectivo, Luis deja la comida lista para que su esposa en silla de ruedas tenga menos dificultades al ingerir los alimentos, además, se dedica a lavar ropa y a hacer los oficios de la casa.
Si usted desea ayudar a este anciano y a su esposa puede comunicarse directamente con este medio, nosotros brindaremos la información necesaria para que la ayuda llegue lo más pronto posible.
Fotografía de referencia.
Principal
El CAM retiene a sujeto captado en vídeo destruyendo la ciclovía del bypass en Usulután

Un hombre fue sorprendido rompiendo el pavimento del Bypass, en las cercanías de Plaza Mundo Usulután, sin contar con la autorización del Ministerio de Obras Públicas (MOP), lo que representa una infracción a la normativa vigente.
Según informaron las autoridades, el sujeto no había gestionado el permiso correspondiente, por lo que su acción se consideró ilegal.
Agentes del Cuerpo de Agentes Municipales de Usulután (CAM) intervinieron de inmediato para detener la destrucción de la vía.
“El procedimiento fue suspendido para que se realicen los trámites legales y técnicos correspondientes, y así recibir instrucciones adecuadas sobre cómo ejecutar este tipo de intervenciones”, detallaron fuentes municipales.
Principal
MOP y Fovial responden rápidamente a emergencias por árboles caídos en vías

Equipos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y del Fondo de Conservación Vial (Fovial) atendieron varias emergencias este sábado, luego de que las lluvias provocaran la caída de árboles en diferentes puntos del oriente del país.
Uno de los incidentes ocurrió en la calle que conduce hacia Santiago de María, en Usulután, donde cuadrillas del MOP realizaron trabajos para remover un árbol caído que obstruía parcialmente el paso. Las autoridades pidieron a los conductores circular con precaución y atender las indicaciones del personal en la zona.
Otro hecho se registró sobre la Carretera Panamericana, en el kilómetro 122, a la altura del desvío de Los Tanques, en el cantón El Papalón, Moncagua, departamento de San Miguel. El paso vehicular fue habilitado luego de que las cuadrillas retiraran por completo el árbol colapsado.
Asimismo, se atendió una emergencia en la carretera que conecta los municipios de Tecapán y California, Usulután, también afectada por la caída de un árbol que impedía el tránsito.
Las instituciones reiteran su compromiso de mantener las carreteras despejadas y seguras, y recomiendan precaución al conducir durante las lluvias.
Principal
Confirman disponibilidad de insumos para controlar el gusano barrenador en todo el país

El viceministro ad honorem de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, informó que ya hay disponibilidad de insumos para combatir el gusano barrenador en todo el territorio salvadoreño, tanto de producción nacional como importados.
“Nuestro equipo se encuentra desplegado en jaripeos, ferias ganaderas y también a través de unidades móviles, acercando estos insumos a los productores. El país ya cuenta con todas las herramientas necesarias para enfrentar esta amenaza, ahora nos corresponde estar atentos y vigilar a nuestros animales”, indicó Domínguez.
El funcionario instó a los ganaderos a curar cualquier herida en sus animales y adquirir los sprays mata gusanos, disponibles desde los $10. Además, anunció que a partir del próximo mes iniciará la fabricación de un spray especializado para uso en caninos.
Para más información sobre disponibilidad y puntos de distribución, los interesados pueden comunicarse al número 6968-2973. Asimismo, para reportar casos o solicitar asistencia técnica, están habilitados los teléfonos 2202-0881 y 2202-0226.